Patrón de fondo
Levofolic 50 mg/ml roztvur do vstsiikivañ lub infuzii

Levofolic 50 mg/ml roztvur do vstsiikivañ lub infuzii

About the medicine

Cómo usar Levofolic 50 mg/ml roztvur do vstsiikivañ lub infuzii

Hoja de instrucciones para el paciente

Levofolic 50 mg/ml solución inyectable/para infusión

Ácido levofolínico

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Levofolic y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Levofolic
  • 3. Cómo tomar Levofolic
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Levofolic
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Levofolic y para qué se utiliza

Uso de Levofolic en combinación con metotrexato

Levofolic 50 mg/ml solución inyectable/para infusión pertenece a un grupo de medicamentos que reducen la toxicidad de los medicamentos antineoplásicos. Estos medicamentos se utilizan durante el tratamiento del cáncer (quimioterapia) para prevenir la toxicidad de los citostáticos.
Levofolic se utiliza en el tratamiento del cáncer en adultos y niños para reducir la toxicidad y prevenir el efecto de medicamentos como el metotrexato, que inhibe el efecto del ácido fólico endógeno (por lo que se llama antagonista del ácido fólico). También se puede tratar la sobredosis de antagonistas del ácido fólico con Levofolic.

Uso de Levofolic en combinación con 5-fluorouracilo

Se ha demostrado que Levofolic aumenta el efecto de algunos citostáticos. Por lo tanto, se utiliza en el tratamiento del cáncer para aumentar el daño a las células por el medicamento antineoplásico llamado 5-fluorouracilo.

2. Información importante antes de tomar Levofolic

Cuándo no debe tomar Levofolic

  • si el paciente es alérgico al ácido l-folínico o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • en pacientes con anemia megaloblástica o con otras anemias por déficit de vitamina B,
  • en combinación con 5-fluorouracilo en caso de contraindicaciones para el uso de 5-fluorouracilo, especialmente en mujeres embarazadas o en período de lactancia,
  • en combinación con 5-fluorouracilo, si el paciente tiene diarrea grave.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Levofolic, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Información general
Levofolic debe utilizarse solo en combinación con metotrexato o 5-fluorouracilo bajo la supervisión directa de un médico con experiencia en el tratamiento del cáncer.
No se debe administrar ácido l-folínico en el líquido cefalorraquídeo (intratecal), ya que se han informado efectos adversos graves, incluida la muerte, en relación con este tratamiento.
Si el paciente está siendo tratado con ciertos medicamentos citotóxicos (que dañan las células) como hidroxicarbamida, citarabina, mercaptopurina, tioguanina, el paciente puede desarrollar macrocitosis (aumento de los glóbulos rojos). No se debe tratar estos casos de macrocitosis con ácido l-folínico.
En pacientes con convulsiones, tratados con ciertos medicamentos (fenobarbital, fenitoína o primidona), puede existir un riesgo de aumento de la frecuencia de las convulsiones. Esto se debe a la disminución de la concentración de los medicamentos anticonvulsivos en el suero del paciente. El médico puede controlar la concentración de estos medicamentos en la sangre y ajustar la dosis para prevenir el aumento de las convulsiones (ataques).
Precauciones especiales durante el uso de Levofolic en terapia combinada con metotrexato
El médico asegurará que el ácido l-folínico no se administre al paciente al mismo tiempo que los antagonistas del ácido fólico (por ejemplo, metotrexato), ya que el efecto terapéutico del antagonista puede disminuir.
Además, el médico evitará las dosis excesivas de ácido l-folínico, ya que esto puede empeorar el efecto antineoplásico del metotrexato.
No obstante, la sobredosis accidental de un antagonista del ácido fólico como el metotrexato será tratada de inmediato como un caso de emergencia que requiere tratamiento de emergencia.
La eliminación del metotrexato puede estar retrasada debido a la acumulación de líquidos, por ejemplo, en la cavidad abdominal o en el espacio entre el tórax y los pulmones, en pacientes con trastornos renales, deshidratados o que toman ciertos medicamentos antiinflamatorios o analgésicos (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, por ejemplo, ibuprofeno, diclofenaco o salicilatos como el ácido acetilsalicílico).
En tales circunstancias, pueden ser necesarias dosis más altas de Levofolic o una prolongación del período de administración.
El retraso en la eliminación del metotrexato puede afectar la función renal, lo que puede aumentar la concentración de metotrexato en la sangre.
En tal caso, el paciente puede recibir dosis más altas de Levofolic o el período de administración del ácido l-folínico puede prolongarse.
Precauciones especiales durante el uso de Levofolic en terapia combinada con 5-fluorouracilo
En la terapia combinada con 5-fluorouracilo, el ácido l-folínico puede aumentar el riesgo de efectos tóxicos del 5-fluorouracilo.
Los síntomas más comunes que pueden limitar la dosis incluyen:

  • disminución del número de glóbulos blancos,
  • inflamación de las membranas mucosas (por ejemplo, en la boca y/o en el estómago),
  • diarrea.

Si el paciente experimenta heces acuosas dos veces al día y (o) inflamación de las membranas mucosas del estómago (úlceras leves o moderadas), debe consultar a su médico de inmediato.

Si el paciente experimenta efectos adversos en el tracto gastrointestinal, independientemente de su gravedad, no se le administrará 5-fluorouracilo en terapia combinada con ácido l-folínico, ni se continuará con esta terapia.
En particular, si el paciente experimenta diarrea, estará bajo estrecha observación, ya que su condición puede empeorar rápidamente y pueden ocurrir efectos adversos graves. Después de que los síntomas del tracto gastrointestinal hayan desaparecido por completo, se puede iniciar o reanudar el tratamiento con 5-fluorouracilo en terapia combinada con ácido l-folínico.
Los pacientes ancianos o en estado grave, o aquellos que han sido sometidos a radioterapia, deben tener especial cuidado, ya que el ácido l-folínico puede aumentar el riesgo de efectos tóxicos del 5-fluorouracilo.

Levofolic y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El efecto de los siguientes medicamentos puede verse afectado si se toman al mismo tiempo que Levofolic:
fenobarbital, primidona, fenitoína e imidas del ácido bursático (medicamentos utilizados en el tratamiento de la epilepsia).
El médico puede controlar la concentración de estos medicamentos en la sangre y ajustar la dosis para prevenir el aumento de las convulsiones (ataques).
Si Levofolic se administra al mismo tiempo que metotrexato, puede interferir con el efecto terapéutico de este medicamento.
La administración concomitante de Levofolic con 5-fluorouracilo aumenta la eficacia y los efectos adversos del 5-fluorouracilo.
Si Levofolic se administra con un antagonista del ácido fólico (por ejemplo, cotrimoxazol, pirimetamina), la eficacia del antagonista del ácido fólico puede disminuir o desaparecer por completo.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Es poco probable que el médico recomiende la administración de un antagonista del ácido fólico o 5-fluorouracilo durante el embarazo o la lactancia. Sin embargo, si la paciente ha tomado un antagonista del ácido fólico durante el embarazo o la lactancia, este medicamento (Levofolic) puede ser utilizado para aliviar los efectos adversos.
Embarazo
No hay informes de que Levofolic cause efectos adversos graves después de la administración en mujeres embarazadas.
En el caso de mujeres embarazadas, el metotrexato se administra solo cuando los beneficios del tratamiento superan el riesgo potencial para el feto.
No hay restricciones para el uso de l-folinato sódico para reducir o prevenir el efecto del metotrexato en mujeres embarazadas.
No se debe administrar Levofolic en terapia combinada con 5-fluorouracilo a mujeres embarazadas.
Lactancia
Antes de iniciar el tratamiento con metotrexato o 5-fluorouracilo, debe interrumpir la lactancia.
Se puede utilizar Levofolic en monoterapia durante la lactancia, si es necesario.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No hay evidencia de que Levofolic en monoterapia afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas. El estado general del paciente es más importante que el efecto producido por Levofolic.

Levofolic contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por vial, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Levofolic

La preparación y administración de Levofolic es responsabilidad exclusiva del personal médico capacitado.

Levofolic se administra por vía intravenosa sin diluir en inyección o después de la dilución durante la infusión.

No se debe administrar Levofolic en el líquido cefalorraquídeo (intratecal).

Dosis de Levofolic para prevenir los síntomas de toxicidad durante el tratamiento con metotrexato
Los pacientes que reciben metotrexato antineoplásico en dosis superiores a 500 mg/m² de superficie corporal deben recibir ácido l-folínico después de la administración de metotrexato. El médico también puede considerar la administración de ácido l-folínico en caso de que se utilice metotrexato en dosis de 100 mg/m² a 500 mg/m² de superficie corporal.
La dosis se ajusta según el estado del paciente, lo que depende del médico.
Dosis de Levofolic para aumentar el efecto citotóxico del 5-fluorouracilo
Se utilizan diferentes esquemas de tratamiento con Levofolic en terapia combinada con 5-fluorouracilo (esquema semanal, bimensual y mensual).
La responsabilidad de ajustar la dosis según el estado del paciente en el esquema de tratamiento adecuado recae en el médico.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Levofolic

Una cantidad excesiva de Levofolic puede eliminar la eficacia de los antagonistas del ácido fólico como el metotrexato. Si ocurre una sobredosis de 5-fluorouracilo en combinación con Levofolic, debe seguir las instrucciones para el caso de una sobredosis de 5-fluorouracilo.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurre alguno de los siguientes síntomas, debe interrumpir de inmediato el tratamiento con Levofolic y consultar a su médico o acudir a la sala de emergencias más cercana.
Muy raro (puede afectar a menos de 1 de cada 10,000 pacientes)

  • Reacciones alérgicas graves - el paciente puede experimentar de repente una erupción cutánea picazón (urticaria), hinchazón de las manos, pies, tobillos, cara, boca, boca o garganta (que puede causar dificultad para tragar o respirar) y el paciente puede tener la sensación de que va a desmayarse. Este es un efecto adverso grave que puede requerir atención médica inmediata.

Otros efectos adversos que pueden ocurrir:
No muy común (puede afectar a menos de 1 de cada 100 pacientes):

  • fiebre.

Raro (puede afectar a menos de 1 de cada 1,000 pacientes):

  • dificultades para dormir (insomnio), agitación y depresión después de la administración de dosis altas,
  • problemas gastrointestinales (después de la administración de dosis altas),
  • aumento de la frecuencia de las convulsiones (ataques) en pacientes con epilepsia.

L-folinato sódico en tratamiento combinado con 5-fluorouracilo
En el caso de la administración de ácido l-folínico en combinación con medicamentos antineoplásicos que contienen fluoropirimidinas, es más probable que ocurran los siguientes efectos adversos del otro medicamento.
Muy común (puede afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • disminución del número de células sanguíneas (incluidos estados que ponen en peligro la vida),
  • inflamación (hinchazón dolorosa y enrojecimiento) de la membrana mucosa del intestino y la boca (incluidos estados que ponen en peligro la vida).

Común (puede afectar a menos de 1 de cada 10 pacientes):

  • enrojecimiento y hinchazón de las manos y las plantas de los pies, que pueden causar descamación de la piel (síndrome de manos y pies).

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):

  • concentración de amoníaco en sangre superior al límite normal (producto del metabolismo producido por el organismo).

Por lo general, el perfil de seguridad depende del esquema de tratamiento utilizado con 5-fluorouracilo, en relación con el aumento de los efectos tóxicos causados por el 5-fluorouracilo.
Esquema mensual:
Muy común (puede afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • vómitos, náuseas.

No se ha observado un aumento de otros efectos tóxicos causados por el 5-fluorouracilo (por ejemplo, neurotoxicidad).
Esquema semanal:
Muy común (puede afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • diarrea grave y deshidratación, que puede ser causada por la diarrea, lo que requiere hospitalización para tratamiento y, en algunos casos, puede ser mortal.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, Teléfono: 91 596 24 88, Fax: 91 596 24 87, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Levofolic

Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase después de "CADUCIDAD". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).
Debe conservar el vial en el envase exterior para protegerlo de la luz.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Levofolic?

El principio activo de este medicamento es el ácido l-folínico.
1 ml de solución contiene 54,65 mg de l-folinato sódico equivalente a 50 mg de ácido l-folínico.
1 vial de 1 ml contiene 54,65 mg de l-folinato sódico equivalente a 50 mg de ácido l-folínico.
1 vial de 4 ml contiene 218,6 mg de l-folinato sódico equivalente a 200 mg de ácido l-folínico.
1 vial de 9 ml contiene 491,85 mg de l-folinato sódico equivalente a 450 mg de ácido l-folínico.
Los demás componentes del medicamento son hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, agua para inyección.

Cómo se presenta Levofolic y qué contiene el envase?

Levofolic es una solución inyectable/para infusión transparente, incolora o ligeramente amarillenta. El medicamento se presenta en viales de vidrio incoloro tipo I con tapón de goma bromobutilica, tapa de aluminio tipo flip-off.
Tamaños de envase:
Viales que contienen 1 ml, 4 ml o 9 ml de solución para inyección/infusión en envases que contienen 1 o 5 viales. No todos los tamaños de envase pueden estar disponibles en el mercado.

Título del responsable de la autorización de comercialización y fabricante:

medac
Gesellschaft für klinische Spezialpräparate mbH
Theaterstr. 6
22880 Wedel
Alemania




<22880 wedel>


medac s.a.s.
23 rue Pierre Gilles de Gennes
69007 Lyon, Francia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Bélgica
Levofolic 50 mg/ml solución inyectable/para infusión
Levofolic 50 mg/ml oplossing voor injectie / infusie
Levofolic 50 mg/ml Injektions-/Infusionslösung
Estonia
Levofolinic acid medac 50 mg/ml süste-/infusioonilahus
Finlandia
Levofolic 50 mg/ml injektio-/infuusioneste, liuos
Levofolic 50 mg/ml injektions-/infusionsvätska, lösning
Francia
Levofolinate de sodio medac 50 mg/ml, solución inyectable/para perfusión
Lituania
Levofolino rūgštis medac 50 mg/ml injekcinis ar infuzinis tirpalas
Letonia
Levofolic 50 mg/ml šķīdums injekcijai/ infūzijai
Alemania
Levofolic 50 mg/ml Injektions-/Infusionslösung
Polonia
Levofolic 50 mg/ml roztwór do wstrzykiwań / do infuzji
Portugal
Levofolic 50 mg/ml solução injetável ou para perfusão
Eslovaquia
Levofolic 50 mg/ml injekčný/infúzny roztok
Eslovenia
Levofolic 50 mg/ml raztopina za injiciranje/infundiranje
Suecia
Natriumlevofolinat medac
Reino Unido
Levofolinic acid 50 mg/ml solución para inyección/infusión
Italia
Sodio Levofolinato medac 50 mg/ml solución inyectable o para infusión

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 03/2020.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Instrucciones para la preparación de Levofolic para su uso

La preparación de la solución para infusión debe realizarse en condiciones asépticas.
La solución para inyección/infusión puede diluirse con una solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) o con una solución de glucosa al 5%.
El producto Levofolic es compatible con el 5-fluorouracilo.
Debe utilizarse solo una solución que no contenga partículas visibles.
Solo para uso único. Todos los residuos del medicamento o desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
Para administración intravenosa.

Estabilidad después de la primera apertura o dilución

Después de la dilución con 5-fluorouracilo o dilución con solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) o solución de glucosa al 5%:
Se ha demostrado la estabilidad química y física del medicamento durante 72 horas a una temperatura de 20-25°C.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse de inmediato. En caso contrario, el usuario es responsable del período de validez y las condiciones de almacenamiento del medicamento antes de su uso, que normalmente no deben exceder las 24 horas a una temperatura de 2-8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.

Dosis y administración

Aumento de la citotoxicidad del 5-fluorouracilo

Se utilizan diferentes esquemas y dosis, sin una dosis considerada óptima.
Los siguientes esquemas se han utilizado en pacientes adultos y ancianos con cáncer colorrectal avanzado o metastásico, y se presentan a título de ejemplo.
Esquema bimensual: dosis de 100 mg/m² de superficie corporal de ácido l-folínico (= 109,3 mg/m² de superficie corporal de l-folinato sódico) en infusión intravenosa durante 2 horas, seguida de una dosis de 400 mg/m² de superficie corporal de 5-fluorouracilo en bolo y una infusión de 22 horas de 5-fluorouracilo (600 mg/m² de superficie corporal) durante 2 días consecutivos, cada 2 semanas en el día 1 y 2.
Esquema semanal: dosis de 10 mg/m² de superficie corporal de ácido l-folínico (= 10,93 mg/m² de superficie corporal de l-folinato sódico) en bolo o de 100 a 250 mg/m² de superficie corporal de ácido l-folínico (= de 109,3 mg/m² de superficie corporal a 273,25 mg/m² de superficie corporal de l-folinato sódico) en infusión intravenosa durante 2 horas, más 500 mg/m² de superficie corporal de 5-fluorouracilo en bolo intravenoso en la mitad o al final de la infusión de l-folinato sódico.
Esquema mensual: dosis de 10 mg/m² de superficie corporal de ácido l-folínico (= 10,93 mg/m² de superficie corporal de l-folinato sódico) en bolo o de 100 a 250 mg/m² de superficie corporal de ácido l-folínico (= de 109,3 mg/m² de superficie corporal a 273,25 mg/m² de superficie corporal de l-folinato sódico) en infusión intravenosa durante 2 horas, seguida de una dosis de 425 o 370 mg/m² de superficie corporal de 5-fluorouracilo en bolo intravenoso durante 5 días consecutivos.
En el caso de la combinación con 5-fluorouracilo, puede ser necesario modificar la dosis de 5-fluorouracilo y el intervalo entre los ciclos de tratamiento, dependiendo del estado del paciente, la respuesta clínica y los síntomas tóxicos limitantes de la dosis indicados en la ficha técnica del medicamento 5-fluorouracilo. No es necesario reducir la dosis de l-folinato sódico.
El número de ciclos de tratamiento repetidos depende de la decisión del médico.
Niños y adolescentes
No hay datos disponibles sobre el uso de estas terapias combinadas.

Uso de l-folinato sódico para la protección durante el tratamiento con metotrexato

Como el tratamiento de protección con l-folinato sódico depende en gran medida de la dosis y la vía de administración de las dosis altas y moderadas de metotrexato, el esquema de tratamiento con metotrexato es el determinante de la dosis en el tratamiento de protección con l-folinato sódico. Por lo tanto, la dosis y la vía de administración de l-folinato sódico deben ajustarse lo mejor posible al esquema de tratamiento utilizado con metotrexato.
Las siguientes pautas pueden servir como ejemplo de esquemas utilizados en adultos, ancianos y niños:
En pacientes con síndrome de malabsorción o otros trastornos gastrointestinales, l-folinato sódico debe administrarse por vía parenteral, ya que la absorción intestinal no está garantizada.
Las dosis superiores a 12,5-25 mg de ácido l-folínico deben administrarse por vía parenteral, debido a la posibilidad de saturación de la absorción intestinal de l-folinato sódico.
La administración de l-folinato sódico es necesaria cuando se utiliza metotrexato en dosis superiores a 500 mg/m² de superficie corporal. Si se utiliza metotrexato en dosis de 100 mg a 500 mg/m² de superficie corporal, debe considerarse la administración de l-folinato sódico.
La dosis y la duración del tratamiento de protección dependen del esquema de tratamiento utilizado con metotrexato, la aparición de síntomas de toxicidad y la capacidad individual de eliminación de metotrexato. La dosis inicial de ácido l-folínico es de 7,5 mg (3-6 mg/m² de superficie corporal) y se administra 12-24 horas (como máximo 24 horas) después del inicio de la infusión de metotrexato. Se repite la misma dosis cada 6 horas durante 72 horas. Después de administrar varias dosis por vía parenteral, se puede iniciar la administración oral.
Además de la administración de l-folinato sódico, es importante tomar medidas para garantizar la eliminación rápida de metotrexato.
Estas medidas incluyen:

  • a. Alcalinización de la orina, para que el pH sea superior a 7,0 antes de la infusión de metotrexato (para aumentar la solubilidad de metotrexato y sus metabolitos).
  • b. Mantenimiento de la diuresis en un nivel de 1800-2000 cm³/m²/24 horas mediante el aumento del volumen de líquidos administrados por vía oral o intravenosa en los días 2, 3 y 4 después de la administración de metotrexato.
  • c. Debe medirse la concentración de metotrexato en suero, la urea en sangre (BUN) y la creatinina en sangre en los días 2, 3 y 4. Estas mediciones deben continuar hasta que la concentración de metotrexato en suero sea inferior a 10 nmol (0,1 μmol).

En algunos pacientes puede ocurrir una eliminación retardada de metotrexato. La causa puede ser la acumulación de líquidos en el tercer espacio (por ejemplo, en la cavidad abdominal o en el espacio entre el tórax y los pulmones), la insuficiencia renal o la deshidratación del paciente. En tales circunstancias, pueden ser necesarias dosis más altas de l-folinato sódico o una prolongación del período de administración.
En pacientes que presentan una eliminación inicial retardada de metotrexato, puede ocurrir una insuficiencia renal reversible.
48 horas después del inicio de la infusión de metotrexato, debe determinarse la concentración residual de metotrexato. Si es superior a > 0,5 μmol/l, debe ajustarse la dosis de l-folinato sódico de la siguiente manera:

Concentración residual de metotrexato en sangre 48 horas después del inicio de la administración de metotrexato:Dosis adicional de ácido l-folínico administrada cada 6 horas durante 48 horas hasta que la concentración de metotrexato sea inferior a 0,05 μmol/l:
≥ 0,5 μmol/l7,5 mg/m² de superficie corporal.
≥ 1,0 μmol/l50 mg/m² de superficie corporal.
≥ 2,0 μmol/l100 mg/m² de superficie corporal.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe