Patrón de fondo

Levofloxacin Sandoz

Consulta con un médico sobre la receta médica de Levofloxacin Sandoz

0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
3 nov12:40
3 nov13:10
3 nov13:40
3 nov14:10
3 nov14:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Levofloxacin Sandoz

Hoja de instrucciones para el paciente: información para el usuario

Levofloxacino Sandoz, 5 mg/ml, solución para infusión

Levofloxacino

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda adicional, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Levofloxacino Sandoz y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Levofloxacino Sandoz
  • 3. Cómo tomar Levofloxacino Sandoz
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Levofloxacino Sandoz
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Levofloxacino Sandoz y para qué se utiliza

Levofloxacino Sandoz contiene el principio activo llamado levofloxacino, un medicamento perteneciente al grupo de los antibióticos. La levofloxacina es un antibiótico quinolónico. Actúa de manera bactericida sobre las bacterias que causan infecciones en el organismo.
Levofloxacino Sandoz en forma de solución para infusión se puede utilizar para tratar infecciones:
de los pulmones (en personas con neumonía)
del tracto urinario, incluyendo los riñones o la vejiga urinaria
de la glándula prostática (en caso de infección crónica)
de la piel y el tejido subcutáneo, incluyendo los músculos (a veces llamados "tejidos blandos").
En algunos casos especiales, Levofloxacino Sandoz en forma de solución para infusión puede ser utilizado para prevenir una enfermedad pulmonar llamada ántrax, que puede ocurrir después del contacto con bacterias que causan el ántrax o para tratar esta enfermedad.

2. Información importante antes de tomar Levofloxacino Sandoz

Cuándo no debe tomarse Levofloxacino Sandoz

si el paciente es alérgico a la levofloxacina, a otro antibiótico del grupo de las quinolonas (como la moxifloxacina, la ciprofloxacina o la ofloxacina) o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir: erupción, dificultad para tragar o respirar, hinchazón de los labios, la cara, la garganta o la lengua.
si el paciente ha tenido alguna vez epilepsia
si el paciente ha tenido algún problema con los tendones, como la tendinitis asociada con el tratamiento con un antibiótico quinolónico; un tendón es un "cordón" que conecta los músculos con los huesos;
si el paciente es un niño o adolescente en período de crecimiento
si la paciente está embarazada, puede estar embarazada o sospecha que puede estar embarazada
si la paciente está amamantando
Si alguna de las declaraciones anteriores se aplica al paciente, no debe tomar este medicamento. En caso de duda antes de comenzar a tomar Levofloxacino Sandoz, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar este medicamento

Si en el pasado la administración de medicamentos antibacterianos del grupo de las fluorquinolonas o las quinolonas provocó al paciente alguna reacción adversa grave, no debe tomar tales medicamentos (incluyendo Levofloxacino Sandoz).

Antes de comenzar a tomar Levofloxacino Sandoz, debe discutir con su médico, farmacéutico o enfermera si:

el paciente tiene 60 años o más
el paciente está tomando corticosteroides (a veces llamados esteroides) - véase "Levofloxacino Sandoz y otros medicamentos"
el paciente ha recibido un trasplante
el paciente ha tenido alguna vez convulsiones (un ataque convulsivo)
el paciente ha tenido en el pasado daño cerebral debido a un accidente cerebrovascular o lesión cerebral
el paciente tiene problemas renales
el paciente tiene deficiencia de una enzima llamada deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato (mayor es la probabilidad de desarrollar trastornos sanguíneos graves)
el paciente ha tenido en el pasado trastornos psiquiátricos
el paciente ha tenido problemas cardíacos: debe tener cuidado al tomar este medicamento si el paciente o su familia han tenido un intervalo QT prolongado (visible en el registro ECG - prueba de actividad eléctrica del corazón), el paciente tiene trastornos electrolíticos en la sangre (especialmente bajo nivel de potasio o magnesio), ritmo cardíaco lento (bradicardia), debilidad del músculo cardíaco (insuficiencia cardíaca), ha tenido un ataque al corazón, es mujer o persona de edad avanzada o toma medicamentos que causan cambios anormales en el registro ECG (véase "Levofloxacino Sandoz y otros medicamentos")
el paciente tiene diabetes
el paciente ha tenido en el pasado trastornos hepáticos
el paciente padece miastenia gravis (una enfermedad rara del sistema nervioso)
se ha detectado en el paciente un aneurisma de la aorta o de una arteria grande
el paciente tiene trastornos nerviosos (neuropatía periférica)
en el pasado, el paciente ha tenido un desgarro de la aorta (rotura de la pared de la aorta)
se ha detectado en el paciente una insuficiencia valvular cardíaca.
en la familia del paciente han ocurrido casos de aneurisma de la aorta o desgarro de la aorta, o enfermedad valvular cardíaca congénita, o otros factores de riesgo o condiciones predisponentes (por ejemplo, enfermedades del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan o el síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Turner, síndrome de Sjögren [enfermedad inflamatoria autoinmune] o enfermedades vasculares como la arteritis de Takayasu, arteritis gigantocelular, enfermedad de Behçet, hipertensión arterial o aterosclerosis reumatoide [enfermedad de las articulaciones] o endocarditis [infección del corazón])
el paciente ha experimentado en el pasado una erupción cutánea grave o descamación de la piel, formación de ampollas y (o) úlceras en la boca después de tomar levofloxacina.

Reacciones cutáneas graves

Se han notificado reacciones cutáneas graves durante el tratamiento con levofloxacina, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), la necrolisis epidérmica tóxica (TEN) y la reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).
El SJS o la TEN pueden aparecer inicialmente como manchas rojizas, similares a un objetivo o redondas, a menudo con ampollas en el centro, en el tronco, y pueden estar acompañadas de úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos (ojos rojos e hinchados). Estas erupciones cutáneas graves pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a los de la gripe. Las erupciones pueden conducir a una descamación generalizada de la piel, que puede ser una amenaza para la vida o causar la muerte.
En el síndrome DRESS, los síntomas iniciales pueden incluir síntomas similares a los de la gripe y erupción en la cara, seguidos de una erupción generalizada con fiebre alta, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre y aumento del número de glóbulos blancos (eosinofilia) y ganglios linfáticos hinchados.
Si se produce una erupción cutánea grave o alguno de estos síntomas cutáneos, debe suspender la administración de levofloxacina y consultar a un médico o buscar atención médica de inmediato.
Si en el pasado la administración de medicamentos antibacterianos del grupo de las fluorquinolonas o las quinolonas provocó al paciente alguna reacción adversa grave, no debe tomar medicamentos antibacterianos del grupo de las fluorquinolonas o las quinolonas. En tal caso, debe comunicarse con un médico lo antes posible.
En caso de duda sobre si alguno de los casos anteriores se aplica al paciente, antes de comenzar a tomar Levofloxacino Sandoz, debe consultar a un médico, farmacéutico o enfermera.
Los antibióticos quinolónicos pueden causar un aumento del nivel de azúcar en la sangre por encima de lo normal (hiperglucemia) o una disminución del nivel de azúcar en la sangre por debajo de lo normal, lo que en casos graves puede conducir a una pérdida de conciencia (coma hipoglucémico) (véase el punto 4). Esto es importante para las personas con diabetes. En pacientes con diabetes, se recomienda un control cuidadoso del nivel de azúcar en la sangre.

Durante el tratamiento con Levofloxacino Sandoz, debe consultar a un médico, enfermera o farmacéutico:

en caso de dolor abdominal, dorsal o en el pecho repentino y severo, que puede ser un síntoma de aneurisma y desgarro de la aorta, debe acudir de inmediato a la sala de emergencias. El riesgo de desarrollar estos cambios puede ser mayor en caso de tratamiento con corticosteroides sistémicos.
en caso de dificultad para respirar repentina, especialmente cuando el paciente está acostado, nota hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen, o tiene palpitaciones (sensación de latido cardíaco rápido o irregular), debe informar de inmediato a un médico.
si se producen: movimientos involuntarios, temblores musculares o calambres musculares, debe acudir de inmediato a un médico, ya que pueden ser síntomas de mioclonía. El médico puede decidir suspender la administración de levofloxacina y comenzar un tratamiento adecuado.
en caso de náuseas, malestar general, malestar severo o dolor persistente o empeoramiento en la zona del estómago o vómitos, debe acudir de inmediato a un médico, ya que puede ser un síntoma de pancreatitis (pancreatitis aguda).
si se producen: fatiga, palidez de la piel, moretones, sangrado no controlado, fiebre, dolor de garganta y empeoramiento significativo del estado de salud o sensación de disminución de la resistencia a las infecciones, debe acudir de inmediato a un médico, ya que pueden ser síntomas de trastornos sanguíneos. El médico debe controlar la morfología sanguínea del paciente mediante un análisis de sangre. Si se detectan anormalidades en la morfología sanguínea, el médico puede decidir suspender el tratamiento.
Raramente pueden ocurrir dolor y hinchazón en las articulaciones, así como inflamación o ruptura de los tendones. El riesgo es mayor en personas de edad avanzada (mayores de 60 años), después de un trasplante de órgano, con trastornos renales o tratadas con corticosteroides. La inflamación y la ruptura del tendón pueden ocurrir dentro de las 48 horas del inicio del tratamiento, pero incluso después de varios meses de suspender la administración de Levofloxacino Sandoz. Después de los primeros síntomas de dolor o inflamación del tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), debe suspender la administración de Levofloxacino Sandoz, comunicarse con un médico y evitar cargar el área dolorosa. Debe evitar el esfuerzo innecesario, ya que puede aumentar el riesgo de ruptura del tendón.
En casos raros, pueden ocurrir síntomas de daño nervioso (neuropatía), como dolor, sensación de quemazón, hormigueo, entumecimiento y (o) debilidad, especialmente en los pies y las piernas o las manos y los brazos. Si se producen, debe suspender la administración de Levofloxacino Sandoz y comunicarse de inmediato con un médico para evitar el desarrollo de cambios irreversibles.

Reacciones adversas graves, duraderas, discapacitantes y potencialmente irreversibles

La administración de medicamentos antibacterianos que contienen quinolonas y fluorquinolonas, incluyendo Levofloxacino Sandoz, ha estado asociada con reacciones adversas graves, aunque raras, algunas de las cuales pueden ser duraderas (que duran meses o años), discapacitantes o potencialmente irreversibles. Estas incluyen dolor en los tendones, músculos y articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anormales, como hormigueo, picazón, entumecimiento, quemazón o dolor (parestesia), trastornos sensoriales, incluyendo pérdida de visión, gusto y olfato, depresión, trastornos de la memoria, fatiga severa y trastornos del sueño graves.
Si después de tomar Levofloxacino Sandoz, el paciente experimenta alguno de estos efectos adversos, antes de continuar con el tratamiento, debe comunicarse de inmediato con un médico.
El médico discutirá con el paciente la continuación del tratamiento, teniendo en cuenta el uso de un antibiótico de otro grupo.

Levofloxacino Sandoz y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Levofloxacino Sandoz y otros medicamentos pueden interactuar entre sí.

En particular, debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que su administración con Levofloxacino Sandoz puede aumentar el

riesgo de efectos adversos:
corticosteroides, a veces llamados esteroides (utilizados en condiciones inflamatorias); el paciente puede ser más propenso a experimentar inflamación y (o) daño en los tendones
warfarina (utilizada para reducir la coagulación de la sangre); el paciente puede ser más propenso a experimentar sangrado; el médico puede ordenar pruebas regulares para controlar la coagulación de la sangre
teofilina (utilizada en trastornos respiratorios); el paciente puede ser más propenso a experimentar convulsiones (un ataque convulsivo), si toma Levofloxacino Sandoz
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, AINE (utilizados para tratar el dolor y la inflamación), como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, fenbufen, ketoprofeno, indometacina; el paciente puede ser más propenso a experimentar convulsiones (un ataque convulsivo), si toma Levofloxacino Sandoz
ciclosporina (utilizada después de un trasplante de órgano); el paciente puede ser más propenso a experimentar efectos adversos
medicamentos que afectan el ritmo cardíaco - se refiere a medicamentos utilizados en trastornos del ritmo cardíaco (medicamentos antiarrítmicos, como la quinidina, la hidroquinidina, la dizopiramida, el sotalol, el dofetilida, el ibutilida y el amiodarona), en el tratamiento de la depresión (medicamentos antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina y la imipramina), en trastornos psiquiátricos (medicamentos antipsicóticos) y en el tratamiento de infecciones bacterianas (antibióticos macrólidos, como la eritromicina, la azitromicina y la claritromicina)
probenecid (utilizado en el tratamiento de la gota) y cimetidina (utilizada en el tratamiento de la enfermedad úlcera y la acidez estomacal) - debe tener cuidado al tomar cualquiera de estos medicamentos con Levofloxacino Sandoz; en pacientes con trastornos renales, el médico puede recetar una dosis menor.
Si el paciente está tomando alguno de los medicamentos enumerados, debe informar a su médico.

Pruebas para detectar opioides en la orina

En personas tratadas con levofloxacina, pueden ocurrir resultados falsos positivos en las pruebas de orina para detectar opioides (llamados medicamentos para el dolor fuerte). Si el médico ha ordenado una prueba de orina, debe informar sobre la administración de Levofloxacino Sandoz.

Pruebas para la tuberculosis

Este medicamento puede causar resultados falsos negativos en algunas pruebas de laboratorio para detectar la bacteria que causa la tuberculosis.

Embarazo y lactancia

No debe tomar este medicamento si:
la paciente está embarazada, puede estar embarazada o sospecha que puede estar embarazada
la paciente está amamantando o planea amamantar.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Levofloxacino Sandoz puede causar efectos adversos, incluyendo mareo, somnolencia, sensación de girar (mareo de origen periférico) o trastornos de la visión. Algunos de estos efectos pueden afectar la capacidad de concentración y la velocidad de reacción. En tal caso, no debe conducir vehículos ni realizar actividades que requieran atención.
Levofloxacino Sandoz contiene sodio

Levofloxacino Sandoz contiene sodio

Bolsa de 50 ml de solución para infusión
Este medicamento contiene 178,4 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada bolsa. Esto corresponde al 8,92% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Bolsa de 100 ml de solución para infusión
Este medicamento contiene 357,0 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada bolsa. Esto corresponde al 17,85% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. Cómo tomar Levofloxacino Sandoz

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Cómo se administra Levofloxacino Sandoz

Levofloxacino Sandoz en forma de solución para infusión está destinado a ser utilizado en hospitales.
El medicamento se administra al paciente mediante infusión por un médico o enfermera. La infusión se realiza en una de las venas del paciente y dura un cierto tiempo (llamada infusión intravenosa).
Levofloxacino Sandoz en una dosis de 250 mg se administra durante 30 minutos o más.
Levofloxacino Sandoz en una dosis de 500 mg se administra durante 60 minutos o más.
El médico controlará atentamente el pulso y la presión arterial del paciente, ya que durante la infusión de antibióticos similares se han observado latidos cardíacos muy rápidos y una disminución temporal de la presión arterial. Si durante la infusión la presión arterial del paciente disminuye significativamente, la infusión se interrumpirá de inmediato.

Cuál es la dosis de Levofloxacino Sandoz que se administra?

Si el paciente no está seguro de por qué está recibiendo Levofloxacino Sandoz o tiene alguna pregunta sobre la dosis que está recibiendo, debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera.
El médico decidirá qué dosis de Levofloxacino Sandoz recibirá el paciente.
La dosis depende del tipo y la ubicación de la infección.
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección.

Adultos y personas de edad avanzada

Neumonía: 500 mg una o dos veces al día
Infección del tracto urinario, incluyendo los riñones o la vejiga urinaria: 500 mg una vez al día
Infección de la glándula prostática: 500 mg una vez al día
Infección de la piel y el tejido subcutáneo, incluyendo los músculos: 500 mg una o dos veces al día

Adultos y personas de edad avanzada con trastornos renales

El médico puede recetar una dosis menor.

Niños y adolescentes

No debe administrarse este medicamento a niños y adolescentes.

Protección de la piel contra la luz

Durante el tratamiento con este medicamento y durante 2 días después de terminar el tratamiento, debe evitar la exposición directa a la luz solar, ya que la piel se vuelve más sensible al sol y, en personas que no siguen las siguientes reglas, pueden ocurrir quemaduras o ampollas:
debe utilizar cremas con filtro solar de alto factor de protección,
debe usar siempre un sombrero y ropa que cubra la piel de las manos y los pies,
no debe tomar baños de sol en solarios.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Levofloxacino Sandoz

Es poco probable que un médico o enfermera administre al paciente una dosis demasiado grande de este medicamento.
El médico o enfermera controlarán el progreso del tratamiento y la administración del medicamento. En caso de duda sobre por qué se administra la dosis del medicamento, siempre debe preguntar.
La administración de una dosis excesiva de Levofloxacino Sandoz puede causar los siguientes síntomas: convulsiones (un ataque convulsivo), confusión, mareo, trastornos de la conciencia, temblores musculares y trastornos cardíacos que pueden conducir a un ritmo cardíaco irregular, así como náuseas.

Olvido de la administración de Levofloxacino Sandoz

El médico o enfermera recibirán instrucciones sobre el momento de administrar el medicamento al paciente. Es poco probable que el paciente reciba el medicamento de otra manera que no sea la prescrita. Sin embargo, si el paciente cree que se ha omitido una dosis del medicamento, debe informar a su médico o enfermera.

Suspensión del tratamiento con Levofloxacino Sandoz

El médico o enfermera continuarán administrando el medicamento, incluso si el paciente se siente mejor.
La suspensión prematura del tratamiento puede causar una recaída de la infección, un empeoramiento de la enfermedad o el desarrollo de bacterias resistentes al medicamento. Después de varios días de tratamiento con la solución para infusión, el médico puede decidir cambiar a tabletas para completar el curso de tratamiento prescrito.
En caso de duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, enfermera o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Estos efectos adversos suelen ser leves o moderados y desaparecen rápidamente.

En caso de que se produzca el siguiente efecto adverso, debe suspender la administración del medicamento y comunicarse de inmediato con un médico o enfermera:

Muy raramente(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10,000 pacientes)
Reacción alérgica. Los síntomas pueden incluir: erupción, dificultad para tragar o respirar, hinchazón de los labios, la cara, la garganta o la lengua.

En caso de que se produzcan los siguientes efectos adversos graves, debe suspender la administración del medicamento y comunicarse con un médico, farmacéutico o enfermera, ya que puede ser necesario un tratamiento de emergencia:

Raramente(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1,000 personas)
Diarrhea acuosa que puede contener sangre: puede estar acompañada de calambres abdominales y fiebre alta. Pueden ser síntomas de trastornos intestinales graves.
Dolor y inflamación del tendón o ligamento, lo que puede conducir a una ruptura. Con mayor frecuencia, se refiere al tendón de Aquiles.
Convulsiones.
Alucinaciones o escuchar cosas que no existen (alucinaciones, paranoia).
Sentimiento de depresión, trastornos mentales, agitación, sueños anormales o pesadillas.
Erupción generalizada, fiebre alta, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre, anormalidad en la sangre (eosinofilia) y ganglios linfáticos hinchados y otros órganos del cuerpo (reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos, también conocida como DRESS o síndrome de hipersensibilidad a medicamentos). Véase también el punto 2.
Síndrome asociado con una alteración en la excreción de agua y un bajo nivel de sodio (SIADH).
Disminución del nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia) o disminución del nivel de azúcar en la sangre que puede conducir a un coma (coma hipoglucémico). Esto es importante para las personas con diabetes.
Muy raramente(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10,000 pacientes)
Sensación de quemazón, hormigueo, dolor o entumecimiento. Pueden ser síntomas de una condición llamada neuropatía.
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Erupciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica. Pueden ocurrir como manchas rojizas, similares a un objetivo o redondas, a menudo con ampollas en el centro, en el tronco, y pueden estar acompañadas de úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos, y pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a los de la gripe. Véase también el punto 2.
Pérdida de apetito, ictericia (color amarillo de la piel y los ojos), orina oscura, picazón o sensibilidad en el abdomen. Pueden ser síntomas de trastornos hepáticos, incluyendo una insuficiencia hepática potencialmente mortal.
Cambios en la opinión y el pensamiento (reacciones psicóticas) con riesgo de pensamientos o intentos de suicidio.
Náuseas, malestar general, malestar severo o dolor en la zona del estómago o vómitos. Pueden ser síntomas de pancreatitis (véase el punto 2).
Si durante el tratamiento con Levofloxacino Sandoz, el paciente experimenta trastornos de la visión o cualquier cambio en los ojos, debe comunicarse de inmediato con un especialista en ojos.
La administración de antibióticos del grupo de las quinolonas y las fluorquinolonas ha estado asociada con casos muy raros de reacciones adversas duraderas (que duran meses o años) o permanentes, como la inflamación del tendón, la ruptura del tendón, el dolor en las articulaciones, el dolor en las extremidades, la dificultad para caminar, las sensaciones anormales, como el hormigueo, la picazón, el entumecimiento, el dolor (neuropatía), la fatiga, los trastornos de la memoria y la concentración, el impacto en la salud mental (que puede incluir trastornos del sueño, ansiedad, ataques de pánico, depresión y pensamientos suicidas), así como la pérdida de la audición, la visión, el gusto y el olfato. Algunos de estos efectos pueden ocurrir independientemente de los factores de riesgo existentes.
Se han notificado casos de aneurisma y desgarro de la aorta, así como insuficiencia valvular cardíaca en pacientes que han recibido fluorquinolonas. Véase también el punto 2.

Debe informar a su médico si alguno de los siguientes efectos adversos empeora o persiste durante más de unos pocos días:

Frecuente(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 personas)
Trastornos del sueño.
Dolor de cabeza, mareo.
Náuseas, vómitos y diarrea.
Aumento de la actividad de algunas enzimas hepáticas en la sangre.
Reacciones en el lugar de la infusión.
Inflamación de la vena.
Poco frecuente(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 personas)
Cambios en el número de bacterias o hongos, infección por hongos, que puede requerir tratamiento.
Cambios en el número de glóbulos blancos (leucopenia, eosinofilia), detectados en algunas pruebas de sangre.
Ansiedad (nerviosismo), confusión, agitación, somnolencia, temblores y sensación de girar (mareo).
Dificultad para respirar.
Cambios en el gusto, pérdida de apetito, malestar estomacal o náuseas, dolor en la zona del estómago, hinchazón o estreñimiento.
Picazón y erupción cutánea, picazón severa o urticaria, sudoración excesiva.
Dolor en las articulaciones o los músculos.
Anormalidades en las pruebas de sangre que indican trastornos hepáticos (aumento del nivel de bilirrubina) o renales (aumento del nivel de creatinina)
Debilidad general.
Raro(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1,000 personas)
Fácil moreteado y sangrado debido a una disminución del número de plaquetas (trombocitopenia)
Disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia).
Reacción inmune exagerada (hipersensibilidad).
Hormigueo en las manos y los pies (parestesia).
Trastornos de la audición (tinnitus) o la visión (visión borrosa).
Latido cardíaco anormalmente rápido (taquicardia) o presión arterial baja (hipotensión).
Debilidad muscular, lo que es importante en personas con miastenia (una enfermedad rara del sistema nervioso).
Trastornos renales y, ocasionalmente, insuficiencia renal debido a una reacción alérgica renal (llamada nefritis intersticial).
Fiebre.
Erupción cutánea con ampollas o sin ampollas, que puede estar rodeada de un borde rojo, y que puede desaparecer con la formación de manchas después de la administración de levofloxacina. Durante la administración posterior de levofloxacina, estas manchas pueden reaparecer en el mismo lugar de la piel o las mucosas.
Trastornos de la memoria.
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Disminución del número de glóbulos rojos (anemia): puede causar palidez o decoloración amarilla de la piel debido a daño a los glóbulos rojos, disminución del número de glóbulos de todos los tipos (pancitopenia).
Falta de producción de nuevas células sanguíneas por la médula ósea, lo que puede causar fatiga, disminución de la capacidad para luchar contra las infecciones y sangrado no controlado (insuficiencia de la médula ósea).
Fiebre, dolor de garganta y malestar general persistente. La causa puede ser una disminución del número de glóbulos blancos (agranulocitosis).
Paro cardíaco (choque similar al choque anafiláctico).
Aumento del nivel de azúcar en la sangre (hiperglucemia). Esto es importante para las personas con diabetes.
Cambios en el olfato, pérdida del olfato o del gusto (alucinaciones olfativas, anosmia, ageusia).
Sentimiento de gran excitación, agitación, ansiedad o entusiasmo (mania).
Problemas para moverse y caminar (disquinesia, trastornos extrapiramidales).
Pérdida temporal de conciencia o desmayo (síncope).
Pérdida temporal de visión, inflamación del ojo.
Trastornos o pérdida de la audición.
Anormalidad en el ritmo cardíaco, latido cardíaco irregular potencialmente mortal, incluyendo paro cardíaco, cambio en el ritmo cardíaco (llamado "prolongación del intervalo QT" visible en el registro ECG, o registro de la actividad eléctrica del corazón).
Dificultad para respirar o respiración silbante (broncoespasmo).
Reacciones alérgicas pulmonares.
Pancreatitis.
Insuficiencia hepática.
Aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar y la radiación ultravioleta (hipersensibilidad a la luz), decoloración (hiperpigmentación de la piel).
Inflamación de los vasos sanguíneos debido a una reacción alérgica.
Inflamación de la mucosa que recubre la boca (estomatitis).
Ruptura y desintegración muscular (rabdomiolisis).
Enrojecimiento e hinchazón de las articulaciones (artritis).
Dolor, incluyendo dolor de espalda, dolor en el pecho y las extremidades.
Movimientos involuntarios, temblores musculares y calambres musculares (mioclonías).
Ataques de porfiria en pacientes con porfiria (una enfermedad metabólica muy rara).
Dolor de cabeza persistente con visión borrosa o sin trastornos de la visión (hipertensión intracraneal benigna).

Notificación de efectos adversos

Si se producen algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios: Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
tel: + 48 22 49 21 301 / fax: + 48 22 49 21 309 / sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos ayudará a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Levofloxacino Sandoz

El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el envase después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar en el envase original para proteger del sol. No hay recomendaciones especiales para la temperatura de conservación del producto.
La levofloxacina en solución para infusión a una concentración de 5 mg/ml, después de mezclar con una solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%), una solución de glucosa al 50 mg/ml (5%) y una solución de glucosa al 25 mg/ml (2,5%) en solución de Ringer, es estable durante 8 horas a temperatura ambiente y no requiere protección contra la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Levofloxacino Sandoz?

El principio activo de este medicamento es la levofloxacina. Cada ml de solución para infusión contiene 5 mg de levofloxacina (en forma de levofloxacina hemihidratada).
Cada bolsa de 50 ml de solución para infusión contiene 250 mg de levofloxacina (en forma de levofloxacina hemihidratada).
Cada bolsa de 100 ml de solución para infusión contiene 500 mg de levofloxacina (en forma de levofloxacina hemihidratada).
Los demás componentes son: cloruro de sodio, hidróxido de sodio (para ajustar el pH), ácido clorhídrico concentrado (para ajustar el pH) y agua para inyección.

Cómo se presenta Levofloxacino Sandoz y qué contiene el envase?

Bolsa de LDPE que contiene una solución transparente, amarillenta verdosa sin partículas sólidas.
Tamaños de los envases:
1 x 50 ml, 5 x 50 ml, 10 x 50 ml, 20 x 50 ml
1 x 100 ml, 5 x 100 ml, 10 x 100 ml, 20 x 100 ml
No todos los tamaños de los envases pueden estar en circulación.

Título del responsable

Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
6250 Kundl, Austria

Fabricante

Lek Pharmaceuticals d.d.
Verovškova 57
1526 Liubliana, Eslovenia
Zakłady Farmaceutyczne Polpharma S.A.
ul. Pelplińska 19
83-200 Starogard Gdański

Para obtener más información sobre este medicamento y sus nombres en los estados miembros del Espacio Económico Europeo, debe comunicarse con:

Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
tel. 22 209 70 00
Logo Sandoz
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:03/2025
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Medidas de precaución especiales para la preparación y eliminación del producto

  • 2. Retirar la cubierta protectora.
  • 3. Conectar el conjunto para infusión con una aguja de doble canal.
  • 4. Colgar la bolsa en un soporte.

Durante la infusión, no es necesario proteger el contenido de la bolsa de la luz.
Se ha demostrado la incompatibilidad física de la levofloxacina con la heparina y con soluciones con un pH alcalino (por ejemplo, con bicarbonato de sodio).
No debe mezclar Levofloxacino Sandoz con otros productos medicinales, excepto con las siguientes soluciones para infusión:
solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%)
solución de glucosa al 50 mg/ml (5%)
solución de glucosa al 25 mg/ml (2,5%) en solución de Ringer.
Para uso único. Cualquier resto de solución no utilizada debe eliminarse.
Cualquier resto del producto o desecho debe eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

Preparación para la administración:
  • 1. Inspeccionar el contenido de la bolsa antes de usar. Solo se puede administrar una solución transparente, amarillenta verdosa sin partículas sólidas.
Levofloxacina en solución para infusión a una concentración de 5 mg/ml, después de mezclar con una solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%), una solución de glucosa al 50 mg/ml (5%) y una solución de glucosa al 25 mg/ml (2,5%) en solución de Ringer, es estable durante 8 horas a temperatura ambiente y no requiere protección contra la luz.
    Online sinusitis treatment

    Online sinusitis treatment

    Get a doctor’s prescription and start your treatment today.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Lek Pharmaceuticals d.d. Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
  • Alternativas a Levofloxacin Sandoz
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 250 mg
    Principio activo: levofloxacino
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg
    Principio activo: levofloxacino
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Solución, 5 mg/ml
    Principio activo: levofloxacino
    No requiere receta

Alternativas a Levofloxacin Sandoz en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Levofloxacin Sandoz en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 750 mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 5 mg/ml
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: levofloxacino
Fabricante: Farmalider S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg levofloxacino
Principio activo: levofloxacino
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 240 mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: levofloxacino
Fabricante: Arafarma Group S.A.
Requiere receta

Alternativa a Levofloxacin Sandoz en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 500 mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 250mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 750 mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 500 mg
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 500mg/100ml
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 500mg/100ml
Principio activo: levofloxacino
Requiere receta

Médicos online para Levofloxacin Sandoz

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Levofloxacin Sandoz – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
3 nov12:40
3 nov13:10
3 nov13:40
3 nov14:10
3 nov14:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov15:00
3 nov15:45
3 nov16:30
3 nov17:15
3 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
10 nov11:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe