Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Lercan, 10 mg, tabletas recubiertas
Lercan, 20 mg, tabletas recubiertas
Clorhidrato de lercanidipina
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Lercan y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Lercan
- 3. Cómo tomar Lercan
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Lercan
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Lercan y para qué se utiliza
Lercan contiene como principio activo clorhidrato de lercanidipina, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del calcio (derivados de la dihidropiridina), que reducen la presión arterial. Lercan se utiliza para tratar la hipertensión arterial leve a moderada (presión arterial alta) en adultos mayores de 18 años (el medicamento no se recomienda para su uso en niños menores de 18 años).
2. Información importante antes de tomar Lercan
Cuándo no tomar Lercan:
- si el paciente es alérgico al clorhidrato de lercanidipina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- si el paciente tiene ciertas enfermedades del corazón:
- estenosis de la válvula aórtica
- insuficiencia cardíaca no tratada
- angina inestable (dolor en el pecho en reposo o con una intensidad creciente)
- infarto de miocardio en el período de un mes
- si el paciente tiene una enfermedad hepática grave
- si el paciente tiene una enfermedad renal grave o está sometido a diálisis
- si el paciente toma medicamentos que son inhibidores del metabolismo hepático, como:
- medicamentos antifúngicos (como ketconazol o itraconazol)
- antibióticos macrólidos (como eritromicina, troleandomicina o claritromicina)
- medicamentos antivirales (como ritonavir)
- si el paciente toma otro medicamento llamado ciclosporina (utilizado después de un trasplante de órgano para prevenir su rechazo)
- si el paciente consume toronja o bebe jugo de toronja
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Lercan, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
- si el paciente tiene enfermedades del corazón,
- si el paciente tiene enfermedad hepática o renal.
Debe informar a su médico sobre el embarazo, la sospecha de embarazo o la planificación del embarazo, así como sobre la lactancia materna (véase el punto "Embarazo, lactancia materna y efectos sobre la fertilidad").
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Lercan en niños menores de 18 años.
Lercan y otros medicamentos
Debe decirle a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto se debe a que si Lercan se utiliza al mismo tiempo que otros medicamentos, su efecto o el efecto de los otros medicamentos puede cambiar, y también pueden ocurrir ciertos efectos adversos con más frecuencia (véase también el punto 2, subpunto "Cuándo no tomar Lercan").
- fenitoína, fenobarbital o carbamazepina (medicamentos utilizados para tratar la epilepsia)
- rifampicina (medicamento utilizado para tratar la tuberculosis)
- astemizol o terfenadina (medicamentos antialérgicos)
- amiodarona, quinidina o sotalol (medicamentos utilizados para tratar la taquicardia)
- midazolam (medicamento para dormir)
- digoxina (medicamento utilizado para tratar las enfermedades del corazón)
- beta-bloqueantes, como metoprolol (medicamento utilizado para tratar la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y las alteraciones del ritmo cardíaco)
- cimetidina (en dosis superiores a 800 mg al día; medicamento utilizado para tratar la enfermedad ulcerosa, la dispepsia o la acidez estomacal)
- simvastatina (medicamento que reduce el colesterol en la sangre)
- medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial.
Lercan con alimentos, bebidas y alcohol
- Una comida rica en grasas aumenta significativamente la concentración del medicamento en la sangre (véase el punto 3).
- El alcohol puede aumentar el efecto de Lercan. No debe consumir alcohol mientras esté tomando Lercan.
- No debe tomar Lercan al mismo tiempo que toronja o jugo de toronja (puede aumentar el efecto de reducción de la presión arterial). Véase el punto 2, subpunto "Cuándo no tomar Lercan".
Embarazo, lactancia materna y efectos sobre la fertilidad
Lercan no se recomienda si la paciente está embarazada. No debe tomarlo durante la lactancia materna. No hay datos disponibles sobre el uso de Lercan en mujeres embarazadas y madres lactantes.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
Si el paciente experimenta mareos o somnolencia mientras toma este medicamento, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Lercan contiene lactosa
Si se ha determinado previamente que el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
3. Cómo tomar Lercan
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada es de 10 mg, tomada una vez al día a la misma hora, preferiblemente por la mañana, al menos 15 minutos antes del desayuno.
- Si es necesario, su médico puede recomendar aumentar la dosis a una tableta de 20 mg al día (véase el punto 2, subpunto "Lercan con alimentos, bebidas y alcohol").
- La línea de división en la tableta de 10 mg de Lercan solo facilita la división para facilitar la deglución, pero no la división en dosis iguales.
- La tableta de 20 mg se puede dividir en dosis iguales.
- Las tabletas deben tragarse enteras con un poco de agua.
Uso en niños y adolescentes
- No debe administrarse Lercan a niños y adolescentes menores de 18 años.
Pacientes de edad avanzada:
- No es necesario ajustar la dosis diaria del medicamento, pero se debe tener especial cuidado al comenzar el tratamiento.
Pacientes con trastornos hepáticos o renales:
- En estos pacientes, se debe tener especial cuidado al comenzar el tratamiento y al aumentar la dosis diaria a 20 mg.
Toma de una dosis mayor de la recomendada de Lercan
No debe tomar una dosis mayor de la recomendada.
Olvido de una dosis de Lercan
Si el paciente olvida tomar una dosis de Lercan, debe omitir la dosis olvidada y tomar la siguiente dosis al día siguiente según el esquema establecido. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Interrupción del tratamiento con Lercan
Si se interrumpe el tratamiento con Lercan, la presión arterial puede aumentar nuevamente.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Lercan puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Algunos efectos adversos pueden ser graves.
Si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico de inmediato:
Raro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas): angina de pecho (por ejemplo, dolor en el pecho debido a una circulación sanguínea insuficiente al corazón), reacciones alérgicas (síntomas que incluyen picazón, erupción, urticaria), síncopes.
Otros posibles efectos adversos:
Frecuente (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas): dolores de cabeza, taquicardia, sensación de latido cardíaco rápido o irregular (palpitaciones), enrojecimiento repentino de la cara, el cuello o la parte superior del pecho (rubor), edema en la región de los tobillos.
No muy frecuente (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas): mareos, hipotensión, acidez estomacal, náuseas, dolor abdominal, erupción cutánea, picazón, dolor muscular, poliuria, debilidad, fatiga.
Raro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas): somnolencia, vómitos, diarrea, urticaria, poliuria, dolor en el pecho.
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles): edema de las encías, trastornos de la función hepática (detectados en análisis de sangre), turbidez del líquido (durante un procedimiento de diálisis con un catéter colocado en la cavidad abdominal), edema de la cara, los labios, la lengua o la garganta, que puede causar dificultad para respirar o tragar.
5. Cómo conservar Lercan
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Lercan 10 mg:
Conservar en el embalaje original.
Lercan 20 mg:
Conservar a una temperatura por debajo de 25°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Lercan
Lercan, 10 mg
- El principio activo es clorhidrato de lercanidipina. Una tableta recubierta del producto contiene 10 mg de clorhidrato de lercanidipina, lo que equivale a 9,4 mg de lercanidipina.
- Los demás componentes son: núcleo de la tableta: lactosa monohidratada, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), povidona K30, estearato de magnesio. Cubierta: hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E 171), macrogol 6000, óxido de hierro amarillo (E 172).
Lercan, 20 mg
- El principio activo es clorhidrato de lercanidipina. Una tableta recubierta del producto contiene 20 mg de clorhidrato de lercanidipina, lo que equivale a 18,8 mg de lercanidipina.
- Los demás componentes son: núcleo de la tableta: lactosa monohidratada, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), povidona K30, estearato de magnesio. Cubierta: hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E 171), macrogol 6000, óxido de hierro rojo (E 172).
Cómo se presenta Lercan y qué contiene el paquete
Lercan, 10 mg son tabletas recubiertas amarillas, redondas, biconvexas con una línea de división en una cara y diámetro de 6,5 mm.
Lercan, 10 mg está disponible en paquetes que contienen 14, 28, 35, 50, 56, 98 o 100 tabletas en blisters de aluminio/PVC en una caja de cartón. No todas las tallas de paquetes deben estar en circulación.
Lercan, 20 mg son tabletas recubiertas rosadas, redondas, biconvexas con una línea de división en una cara y diámetro de 8,5 mm.
Lercan, 20 mg está disponible en paquetes que contienen 7, 14, 28, 35, 42, 50, 56, 98 o 100 tabletas en blisters de aluminio/PVC en una caja de cartón. No todas las tallas de paquetes deben estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
Titular de la autorización de comercialización
Recordati Ireland Ltd.
Raheens East
Ringaskiddy
Co. Cork
Irlanda
Fabricante
RECORDATI Industria Chimica e Farmaceutica S.p.A.
Via Civitali, 1
20148 Milán
Italia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
Otras fuentes de información
La información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
http://www.urpl.gov.pl/