Lecalpin (Lercanidipina Actavis), 20 mg, tabletas recubiertas
Clorhidrato de lercanidipina
Lecalpin y Lercanidipina Actavis son nombres comerciales diferentes del mismo medicamento.
El principio activo de Lecalpin, lercanidipina, pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del calcio. Estos medicamentos reducen el flujo de iones de calcio hacia las células del músculo cardíaco y los vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo (arterias). El flujo de calcio hacia estas células provoca la contracción del músculo cardíaco y la constricción de las arterias. Al bloquear el flujo de iones de calcio, los antagonistas del calcio debilitan la contracción del corazón y dilatan las arterias, lo que conduce a una disminución de la presión arterial.
Antes de comenzar a tomar Lecalpin, debe discutir con su médico:
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
La administración de Lecalpin con ciertos medicamentos (ver a continuación) puede alterar la eficacia de estos medicamentos o de Lecalpin.
Es especialmente importante informar a su médico sobre la administración de cualquiera de los siguientes medicamentos:
No debe consumir toronjas ni jugo de toronja, ya que esto puede aumentar la eficacia del medicamento.
No debe consumir alcohol mientras esté tomando Lecalpin. Si consume alcohol mientras toma Lecalpin, puede experimentar mareos, somnolencia o debilidad, ya que el alcohol puede aumentar la eficacia del medicamento.
Lecalpin no se recomienda para mujeres embarazadas y no debe ser utilizado durante la lactancia.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o no utiliza anticoncepción efectiva, si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Si experimenta mareos, debilidad o somnolencia mientras toma este medicamento, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a ciertos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Están disponibles: Lecalpin (10 mg), Lecalpin (20 mg).
La dosis recomendada es 1 tableta de Lecalpin de 10 mg una vez al día. La tableta debe tomarse diariamente a la misma hora, preferiblemente por la mañana, al menos 15 minutos antes del desayuno, ya que las comidas con alto contenido de grasa pueden aumentar significativamente la concentración del medicamento en la sangre.
Si es necesario, su médico puede decidir aumentar la dosis de Lecalpin a 1 tableta de 20 mg una vez al día.
Las tabletas deben tragarse enteras con medio vaso de agua.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, pero no divide la dosis en partes iguales.
No se recomienda el uso de Lecalpin en niños y adolescentes menores de 18 años.
Debe ponerse en contacto con su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano de inmediato.
La ingesta de una dosis excesiva puede causar una disminución excesiva de la presión arterial y una frecuencia cardíaca irregular o acelerada. También puede provocar dolor de cabeza y pérdida de conciencia.
Si se olvida una dosis, debe tomarla tan pronto como recuerde, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis. En ese caso, no debe tomar la dosis olvidada, sino solo la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si se interrumpe el tratamiento con Lecalpin, puede producirse un aumento de la presión arterial. Antes de interrumpir el tratamiento, debe consultar a su médico.
Si tiene más dudas sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Lecalpin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Raro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
angina de pecho (por ejemplo, opresión en el pecho debido a la falta de flujo sanguíneo hacia el corazón), reacciones alérgicas (síntomas como picazón, erupciones cutáneas, urticaria), síncopes.
En pacientes con angina de pecho preexistente, puede ocurrir un aumento de la frecuencia, duración o gravedad de estos episodios en el grupo de medicamentos al que pertenece Lecalpin. Puede observarse un infarto de miocardio aislado.
Frecuente (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
dolor de cabeza, taquicardia, palpitaciones, sofocos (enrojecimiento repentino de la cara y el cuello), edema periférico.
Poco frecuente (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
mareos, hipotensión que puede provocar síncopes, náuseas, dolor abdominal, erupciones cutáneas, picazón, mialgia, poliuria, astenia, fatiga.
Raro (puede ocurrir en 1 de cada 1000 personas):
somnolencia, vómitos, diarrea, aumento de la frecuencia urinaria, dolor torácico.
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
edema de las encías, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en sangre, líquido turbio (durante la diálisis con un catéter en la cavidad abdominal), edema facial, labial, lingual o faríngeo que puede causar dificultad para respirar o tragar.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, paseo del Prado, 18-20, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 34 00, fax: +34 91 596 34 01, sitio web: www.aemps.gob.es.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a una temperatura superior a 30°C. Conservar en el paquete original para protegerlo de la humedad.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas recubiertas rosadas, redondas, biconvexas, de 8,5 mm de diámetro, con una línea de división en un lado y la marca "L" en el otro.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, pero no divide la dosis en partes iguales.
Los paquetes contienen 28 y 56 tabletas.
Para obtener más información detallada sobre el medicamento, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Teva B.V.
Swensweg 5
2031 GA Haarlem
Países Bajos
Balkanpharma – Dupnitsa AD
3 Samokovsko Str.
Dupnitsa 2600
Bulgaria
Actavis Ltd.
BLB015-016 Bulebel Industrial Estate Zejtun ZTN 3000
Malta
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización de comercialización en Lituania, país de exportación:LT/1/09/1764/014
LT/1/09/1764/019
Bulgaria
Lecalpin
Estonia
Lerkanidipin Actavis 20 mg
Hungría
Lecalpin
Letonia
Lercanidipin Actavis
Lituania
Lerkanidipin Actavis 20 mg comprimidos recubiertos con película
Polonia
Lecalpin
Eslovenia
Lecalpin
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.