Latanoprost
Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
Si el paciente presenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Latadrop pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como análogos de prostaglandina. Actúa aumentando el flujo natural de líquido desde el interior del ojo hacia la circulación sanguínea.
Latadrop se utiliza en adultos para tratar enfermedades conocidas como glaucoma de ángulo abierto y hipertensión ocular. Ambas enfermedades están relacionadas con un aumento de la presión en el globo ocular, lo que afecta la agudeza visual.
Latadrop también se utiliza para tratar la hipertensión ocular y el glaucoma en niños de todas las edades, incluidos los lactantes.
Latadrop puede ser utilizado en adultos y niños a partir del nacimiento hasta los 18 años. No se ha estudiado Latadrop en recién nacidos prematuros (antes de las 36 semanas de gestación).
Si alguna de las siguientes condiciones se aplica al paciente adulto o al niño, antes de usar Latadrop o de administrarlo al niño, debe discutirlo con el médico del paciente o del niño o con el farmacéutico:
Latadrop puede interactuar con otros medicamentos. Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente adulto o el niño esté tomando actualmente o haya tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente adulto o el niño vaya a tomar, incluidos los medicamentos (o gotas para los ojos) que se venden sin receta.
En particular, debe consultar a su médico o farmacéutico cuando el paciente esté tomando prostaglandinas, análogos de prostaglandina o derivados de prostaglandina.
No usar Latadropdurante el embarazo o la lactancia. Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de usar este medicamento.
Durante el uso de Latadrop, pueden ocurrir disturbios visuales durante un corto período de tiempo.
En tal caso, no debe conducir vehículosni operar herramientas o máquinas hasta que la visión vuelva a la normalidad.
Este medicamento contiene 6,34 mg de fosfatos y 0,2 mg de cloruro de benzalconio en cada mililitro.
En pacientes con daños graves en la parte transparente delantera del ojo (córnea), los fosfatos pueden causar, en casos muy raros, opacidades corneales debido a la acumulación de calcio durante el tratamiento.
El cloruro de benzalconio puede ser absorbido por las lentes de contacto blandas y cambiar su color. Debe retirar las lentes de contacto antes de administrar las gotas y esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas (véase las instrucciones para los pacientes con lentes de contacto en el punto 3).
El cloruro de benzalconio también puede causar irritación ocular, especialmente en personas con síndrome de ojo seco o trastornos de la córnea (capa transparente delantera del ojo).
Si ocurren sensaciones anormales en el ojo, picazón o dolor en el ojo después de usar el medicamento, debe comunicarse con su médico.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico.
Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis habitual recomendada para pacientes adultos (incluidos los pacientes de edad avanzada) y niños es de una gota una vez al día en cada ojo afectado. Es mejor usar el medicamento por la noche.
No debe usar Latadrop con más frecuencia de una vez al día, ya que la administración más frecuente del medicamento puede disminuir su eficacia.
Debe usar Latadrop durante el tiempo que su médico le indique.
Si el paciente adulto o el niño usa lentes de contacto, debe retirarlas antes de administrar las gotas de Latadrop. Después de administrar las gotas de Latadrop, debe esperar 15 minutos antes de volver a colocar las lentes de contacto.
Debe esperar al menos 5 minutos entre la administración de Latadrop y la administración de otras gotas para los ojos.
Si se administra una cantidad excesiva de gotas en el ojo, puede ocurrir una ligera irritación ocular y los ojos pueden lagrimear y enrojecerse. Estos síntomas deben desaparecer, pero si el paciente está preocupado, debe comunicarse con su médico.
Si el paciente adulto o el niño ingiere accidentalmente Latadrop, debe comunicarse de inmediato con su médico.
Debe administrar la siguiente dosis como de costumbre. No debe administrar una dosis doble para compensar la dosis omitida. Si tiene alguna duda adicional, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si el paciente desea interrumpir el uso de Latadrop, debe consultar a su médico.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos son efectos adversos conocidos que ocurren durante el uso de Latadrop:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
No muy frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1,000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10,000 personas)
Los efectos adversos que se observan con más frecuencia en niños que en adultos son la congestión nasal y el picor en la nariz, así como la fiebre.
En casos muy raros, en algunos pacientes con daños graves en la parte transparente delantera del ojo (córnea), se han observado opacidades corneales debido a la acumulación de calcio durante el tratamiento.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y el frasco.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar el medicamento en el frigorífico (a una temperatura entre 2°C y 8°C).
Debe conservar el frasco en el paquete exterior para protegerlo de la luz.
Después de abrir el frasco por primera vez: no debe conservar a temperaturas superiores a 25°C.
Debe desechar el producto 4 semanas después de abrir el frasco, incluso si no se ha utilizado completamente.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La sustancia activa de este medicamento es latanoprost 50 microgramos/ml.
Los demás componentes son cloruro de benzalconio, cloruro de sodio, fosfato de sodio monohidratado, fosfato de disodio anhidro, cloruro de sodio y agua purificada.
Latadrop, gotas oftálmicas, solución es un líquido transparente e incoloro.
Latadrop está disponible en paquetes que contienen 1, 3 o 6 frascos. No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Cada frasco contiene 2,5 ml de solución de gotas oftálmicas.
+pharma arzneimittel gmbh
Hafnerstraße 211
8054 Graz
Austria
Jadran-Galenski Laboratorij d.d.
Svilno 20
51000 Rijeka
Croacia
República Checa
Solusin 50 mcg/ml oční kapky, roztok
Polonia
Latadrop
Eslovaquia
Solusin 50 mikrogramov/ml očná roztoková aplikácia
Eslovenia
Latanox 50 mikrogramov/ml kapljice za oko, raztopina
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:octubre 2021
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.