Clindamicina
Klimicin contiene como principio activo clindamicina, un antibiótico del grupo de los lincosamidas, utilizado en el tratamiento de infecciones. Actúa inhibiendo el crecimiento y destruyendo las bacterias que pueden causar infecciones.
Klimicin en forma de cápsulas se utiliza para tratar las siguientes infecciones graves causadas por bacterias sensibles a la clindamicina:
infecciones del tracto respiratorio causadas por Streptococcus pneumoniae y otros estreptococos, Staphylococcus aureus y bacterias anaeróbicas;
infecciones de la piel y tejidos blandos causadas por Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus y bacterias anaeróbicas;
infecciones óseas y articulares causadas por Staphylococcus aureus;
sepsis causada por Staphylococcus aureus;
infecciones intraabdominales causadas por bacterias anaeróbicas;
infecciones de los órganos genitales femeninos causadas por bacterias anaeróbicas.
Si la enfermedad es grave, el médico puede administrar el medicamento por vía intravenosa.
En pacientes con sepsis, el médico puede iniciar el tratamiento con la administración intravenosa de clindamicina.
si el paciente es alérgico a la clindamicina, a la lincomicina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
si el paciente ha experimentado anteriormente síntomas como erupción, hinchazón de la cara, cuello o cuerpo, o dificultad para respirar después de tomar clindamicina, lo que puede indicar una alergia.
Antes de iniciar el tratamiento con Klimicin o durante el tratamiento, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
el paciente ha tenido anteriormente reacciones alérgicas, especialmente graves. En caso de reacción alérgica o reacción cutánea grave, debe informar inmediatamente a su médico, ya que se han notificado estas reacciones durante el tratamiento con clindamicina.
el paciente es alérgico a la penicilina;
Klimicin se utiliza durante un período prolongado y el paciente experimenta diarrea o cambios en la boca o la vagina, lo que puede indicar una infección por microorganismos resistentes a este medicamento;
el paciente ha sido diagnosticado con enfermedad gastrointestinal (celiaquía, diverticulosis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o SIDA;
durante el tratamiento o después de su finalización, el paciente experimenta diarrea (debe informar a su médico); el tratamiento con almost cualquier antibiótico puede causar colitis pseudomembranosa y diarrea causada por Clostridium difficile, que puede variar desde una diarrea leve hasta una colitis grave que amenaza la vida; no debe tomar medicamentos que inhiban los movimientos intestinales (peristalsis);
el paciente ha sido diagnosticado con meningitis, ya que la clindamicina apenas penetra en el líquido cefalorraquídeo;
el paciente tiene enfermedad renal o hepática grave, el médico puede ajustar la dosis del medicamento y recomendar análisis de sangre para controlar la función renal y hepática;
el paciente ha sido diagnosticado con enfermedad que afecta la transmisión nerviosa y muscular (por ejemplo, miastenia, enfermedad de Parkinson).
Pueden ocurrir alteraciones agudas de la función renal. Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y sobre cualquier problema renal que tenga. Si el paciente experimenta una disminución del volumen de orina o retención de líquidos que cause hinchazón en las piernas, tobillos o pies, dificultad para respirar o náuseas, debe contactar inmediatamente a su médico.
Debe consultar a su médico si alguna de las advertencias anteriores se aplica al paciente actualmente o se ha aplicado en el pasado.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
Antes de una operación quirúrgica planificada, tratamiento con electrochoque o en caso de enfermedades que puedan causar convulsiones, debe informar a su médico sobre la toma de Klimicin.
Además, si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, debe informar a su médico:
antibióticos macrólidos (por ejemplo, eritromicina) o clorfenicol;
medicamentos que inhiben los movimientos intestinales (peristalsis);
gentamicina (medicamento antibacteriano);
primaquina (medicamento utilizado para tratar la malaria);
trovafloxacina (medicamento antibacteriano);
levofloxacina (medicamento antibacteriano);
warfarina y medicamentos similares utilizados para diluir la sangre. La administración conjunta de estos medicamentos con clindamicina puede aumentar el riesgo de sangrado. El médico puede considerar necesario realizar análisis de sangre regulares para controlar la coagulación de la sangre.
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Los alimentos pueden retrasar la absorción de la clindamicina.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Klimicin solo se puede utilizar en mujeres embarazadas si el médico lo considera necesario.
Lactancia
La clindamicina se excreta en la leche materna, por lo que no se debe amamantar durante el tratamiento con Klimicin.
Klimicin no afecta o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Si el paciente ha sido diagnosticado anteriormente con intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis diaria recomendada para infecciones moderadas es de 150 mg cada 6 horas.
En infecciones graves, la dosis diaria recomendada es de 300 a 450 mg cada 6 horas.
La dosis diaria máxima es de 2700 mg.
No es necesario ajustar la dosis en personas de edad avanzada.
La dosis diaria recomendada es de 8 a 25 mg/kg de peso corporal (pc) en 3 o 4 dosis divididas.
La dosis diaria máxima es de 40 mg/kg de pc.
En infecciones causadas por estreptococos beta-hemolíticos, el medicamento debe administrarse durante al menos 10 días para minimizar el riesgo de complicaciones tardías, como la fiebre reumática o la nefritis.
Para pacientes con insuficiencia renal grave, el médico ajustará la dosis según las concentraciones del medicamento en suero.
En pacientes sometidos a hemodiálisis, diálisis peritoneal o hemofiltración, no es necesario ajustar la dosis.
El médico ajustará la dosis según las concentraciones del medicamento en suero.
Forma de administración
Las cápsulas deben tomarse con un vaso de agua.
En caso de sobredosis, debe contactar inmediatamente a su médico.
Después de una sobredosis, el médico puede administrar tratamiento sintomático. Si no ha transcurrido demasiado tiempo desde la ingesta del medicamento, el médico puede realizar un lavado gástrico. El paciente debe beber grandes cantidades de líquido. El medicamento no puede ser eliminado del organismo mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal.
Klimicin debe tomarse según las indicaciones de su médico. Si el paciente olvida una dosis, debe tomarla lo antes posible. Luego, el medicamento debe tomarse según el esquema de dosificación recomendado por su médico. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Es muy importante tomar el medicamento durante el tiempo que su médico lo haya indicado. No debe interrumpir el tratamiento prematuramente, incluso si se siente mejor. La interrupción prematura del tratamiento puede causar una recaída de la infección, e incluso complicaciones como nefritis o fiebre reumática.
Si no hay mejora en su estado de salud después de 14 días de tratamiento, debe consultar a su médico nuevamente.
Si tiene alguna duda adicional sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Klimicin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos más comunes después de la administración de clindamicina son reacciones de hipersensibilidad y reacciones gastrointestinales.
Debe informar a su médico inmediatamente si ocurren:
A continuación, se presentan los efectos adversos que pueden ocurrir después de la administración de Klimicin, incluyendo su frecuencia:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas): reacciones de hipersensibilidad con erupción, diarrea, esofagitis, vómitos, dolor abdominal, náuseas.
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas): colitis pseudomembranosa, cambios en el número de ciertas células sanguíneas, como la agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, eosinofilia, erupción maculopapular, urticaria, resultados anormales de pruebas de función hepática.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas): trastornos del gusto, bloqueo neuromuscular, .
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas): fiebre, eritema multiforme, reacciones cutáneas graves (como el síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, dermatitis exfoliativa, pénfigo ampollar, prurito, edema (de Quincke, edema de las articulaciones).
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas): reacciones de hipersensibilidad graves, anafilaxia, hepatitis transitoria, artritis.
Con frecuencia desconocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles): infección de la vagina, colitis causada por Clostridium difficile, shock anafiláctico, reacciones pseudoanafilácticas, hipersensibilidad, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (más comúnmente del hígado, riñones, pulmones, corazón), anorexia, flatulencia, gases, esofagitis, estomatitis, ictericia, erupción pustulosa que aparece repentinamente en todo el cuerpo, erupción similar a la varicela), edema angioneurótico (de la lengua, cara, garganta).
El tratamiento a largo plazo puede llevar a infecciones por microorganismos resistentes, más comúnmente hongos.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alfonso X el Sabio, 5
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25 °C.
No debe tomar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar en el embalaje original.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es clindamicina. Cada cápsula contiene 300 mg de clindamicina en forma de clorhidrato de clindamicina.
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, estearato de magnesio, talco, almidón de maíz gelatinizado.
Composición de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172), óxido de hierro negro (E 172).
Las cápsulas de Klimicin son de color marrón y contienen un polvo cristalino casi blanco.
Los blisters de PVC/PVDC/Aluminio en cajas de cartón contienen 16 o 100 cápsulas.
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
6250 Kundl, Austria
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
S.C. Sandoz S.R.L.
Str. Livezeni nr. 7
Târgu Mureş, Rumania
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a:
Sandoz España, S.A.
Calle José Abascal, 45
28003 Madrid
Teléfono: +34 91 399 00 00
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:04/2025
(logotipo del titular de la autorización de comercialización)
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.