Doxazosina
Kamiren pertenece a un grupo de medicamentos llamados alfa-bloqueantes. Actúa dilatando los vasos sanguíneos. Esto provoca una disminución de la presión arterial debido a una disminución de la resistencia de los vasos periféricos.
Kamiren también es un antagonista de los receptores alfa-adrenérgicos en la glándula prostática y la vejiga urinaria. Disminuye los síntomas asociados con la dificultad para orinar y mejora los resultados de las pruebas urodinámicas (relacionadas con el flujo de orina).
Kamiren está indicado para el tratamiento de:
El medicamento puede administrarse como monoterapia (como único medicamento) o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos, como diuréticos tiazídicos, betabloqueantes, antagonistas del calcio o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
Antes de comenzar a tomar Kamiren, debe consultar a su médico o farmacéutico.
En particular, debe informar a su médico sobre:
Los pacientes que se sometan a una operación ocular por cataratas deben informar a su médico antes de la operación sobre la ingesta actual o reciente de Kamiren, para que el médico pueda tomar las precauciones adecuadas o utilizar técnicas quirúrgicas específicas si surgen complicaciones quirúrgicas que puedan ser causadas por Kamiren.
Las erecciones prolongadas y dolorosas pueden ocurrir muy raramente. En tal caso, debe consultar a un médico de inmediato.
Al comienzo del tratamiento con Kamiren, puede ocurrir una sensación de mareo o desmayo debido a la presión arterial baja al levantarse bruscamente. Si ocurre una sensación de mareo o desmayo, debe sentarse o acostarse hasta que los síntomas desaparezcan y evitar situaciones en las que pueda ocurrir una caída o lesión. El médico puede recomendar mediciones regulares de la presión arterial al comienzo del tratamiento para reducir el riesgo de tales síntomas.
No se recomienda el uso de Kamiren en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos sobre la seguridad y eficacia de su uso.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Kamiren si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que pueden alterar el efecto de Kamiren:
El efecto antihipertensivo de la doxazosina puede ser debilitado por:
La doxazosina puede debilitar el efecto de la dopamina, la efedrina, la epinefrina, la metaraminol, la metoxamina y la fenilefrina sobre la presión arterial, así como los vasos. Dado que no hay datos sobre la interacción con medicamentos que afectan el metabolismo hepático (por ejemplo, cimetidina), se recomienda precaución al administrar estos medicamentos con doxazosina.
En estudios in vitro, no se encontró que la doxazosina afectara la unión a las proteínas plasmáticas de la digoxina, la warfarina, la fenitoína o la indometacina.
Al administrar doxazosina en estudios clínicos, no se encontraron interacciones con diuréticos tiazídicos, furosemida, betabloqueantes, AINE, antibióticos, medicamentos orales hipoglicémicos (utilizados para la diabetes), medicamentos que aumentan la excreción de ácido úrico y medicamentos anticoagulantes.
La doxazosina puede aumentar la actividad de la renina plasmática y la excreción de ácido vanilmandélico en la orina. Debe tenerse en cuenta al interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio.
Kamiren aumenta el efecto de reducción de la presión arterial de otros medicamentos alfa-bloqueantes y otros medicamentos antihipertensivos.
Los estudios clínicos han demostrado que la doxazosina tiene un efecto beneficioso sobre los lípidos, disminuyendo significativamente los niveles de triglicéridos, colesterol total y fracción LDL en el plasma. El tratamiento con doxazosina tiene un efecto beneficioso sobre la hipertensión arterial y los niveles de lípidos, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.
Kamiren se puede tomar con o sin alimentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se ha establecido la seguridad del uso de doxazosina durante el embarazo.
El médico puede recomendar el uso de Kamiren durante el embarazo solo si los beneficios potenciales para la madre son mayores que el riesgo para el feto.
La doxazosina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Las mujeres en período de lactancia no deben tomar este medicamento, a menos que el médico decida lo contrario.
Debido a la posibilidad de mareos, especialmente al comienzo del tratamiento con Kamiren, después de aumentar la dosis, cambiar a otro medicamento o al consumir alcohol, no se recomienda conducir vehículos o operar maquinaria.
Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico determinará la dosis de Kamiren individualmente para cada paciente.
El tratamiento comienza con una dosis de 1 mg una vez al día. En casos individuales, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg una vez al día después de 1 a 2 semanas, y luego a 4 mg una vez al día, y finalmente a 8 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis de mantenimiento habitual es de 2 mg a 4 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis máxima recomendada es de 16 mg al día.
Se recomienda el siguiente esquema de dosificación para iniciar el tratamiento:
día 1-8:
mañana
1 mg de doxazosina
día 9-14:
mañana
2 mg de doxazosina
Posteriormente, se recomienda aumentar la dosis a la dosis de mantenimiento efectiva.
El tratamiento comienza con una dosis de 1 mg una vez al día. Después de 1 a 2 semanas, si es necesario, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg una vez al día y luego a 4 mg una vez al día, dependiendo de la respuesta del paciente.
La dosis máxima recomendada es de 8 mg al día.
Se recomienda el siguiente esquema de dosificación para iniciar el tratamiento:
día 1-8:
1 mg de doxazosina una vez al día
día 9-14:
2 mg de doxazosina una vez al día
Posteriormente, se puede aumentar la dosis individualmente a la dosis de mantenimiento efectiva.
Las tabletas deben tragarse con agua.
El médico determinará la duración del tratamiento.
Si se siente que el efecto de Kamiren es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
Uso en niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Kamiren en niños y adolescentes menores de 18 años.
Uso en pacientes con trastornos renales
No es necesario reducir la dosis en pacientes con trastornos renales. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
Uso en pacientes con trastornos hepáticos
Debe tenerse precaución. No hay experiencia clínica en el uso de este medicamento en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Pacientes de edad avanzada
No es necesario ajustar la dosis del medicamento en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
En caso de sobredosis de Kamiren, puede ocurrir hipotensión sintomática.
Debe llamar a un médico de inmediato, quien proporcionará tratamiento sintomático. La diálisis no es efectiva, ya que la doxazosina se une casi completamente a las proteínas plasmáticas.
Si el paciente olvida tomar Kamiren, debe tomarlo lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de tomar la siguiente dosis. En tal caso, debe tomar la siguiente dosis a la hora designada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Kamiren puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El número de lote está indicado en el paquete después de "Lote".
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Kamiren, 2 mg: tabletas blancas, redondas, planas con una ranura en un lado. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Kamiren, 4 mg: tabletas blancas, redondas, planas con una ranura en un lado. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Paquetes: 30 tabletas en blisters en una caja de cartón
KRKA, d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
KRKA-POLSKA Sp. z o.o.
Calle Równoległa 5
02-235 Varsovia
Teléfono: 22 57 37 500
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.