Clorhidrato de verapamilo
El medicamento Isoptin está disponible en forma de tabletas recubiertas que contienen 40 mg o 80 mg de la sustancia activa, clorhidrato de verapamilo. El clorhidrato de verapamilo es un antagonista selectivo del calcio que actúa directamente en el músculo cardíaco.
El efecto del medicamento se basa en la inhibición del paso de iones de calcio a través de la membrana celular hacia las células del músculo cardíaco y las células de los vasos sanguíneos.
El medicamento tiene un efecto antihipertensivo y antiarrítmico.
El efecto antihipertensivo del medicamento es el resultado de la disminución de la resistencia periférica sin un aumento concomitante de la frecuencia cardíaca. En caso de presión arterial normal, el medicamento no tiene un efecto hipotensor significativo.
El efecto antiarrítmico, especialmente en caso de trastornos del ritmo cardíaco supraventricular, se basa en la disminución de la conducción en el nódulo auriculoventricular. Como resultado, se produce la restauración del ritmo sinusal y (o) la normalización de la frecuencia de contracciones ventriculares. El medicamento no causa un cambio en la frecuencia cardíaca normal o solo la disminuye ligeramente.
El medicamento Isoptin está indicado para el tratamiento de adultos, niños y adolescentes con:
Antes de comenzar a tomar el medicamento Isoptin, debe discutirlo con su médico.
Debe tener especial cuidado en pacientes con:
˗
infarto de miocardio agudo complicado con bradicardia, hipotensión arterial significativa o trastornos de la función del ventrículo izquierdo
˗
bloqueo cardíaco, bloqueo auriculoventricular de primer grado, bradicardia, asistolia
˗
que toman medicamentos antiarrítmicos, medicamentos β-bloqueantes
˗
que toman digoxina
˗
con insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección superior al 35%
˗
con hipotensión arterial
˗
que toman estatinas
˗
con trastornos de la conducción neuromuscular [miastenia (miastenia gravis), síndrome de Lambert-Eaton, estadios avanzados de distrofia muscular de Duchenne]
˗
con trastornos de la función renal
˗
con insuficiencia hepática grave
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, incluyendo los medicamentos que planea tomar.
Es posible que se produzcan interacciones del clorhidrato de verapamilo con los siguientes medicamentos:
También es posible que se produzcan interacciones con el jugo de toronja y productos que contienen extracto de hierba de San Juan.
A continuación, se proporciona información adicional sobre algunas de estas interacciones.
Medicamentos antivirales para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
La ritonavir puede aumentar los niveles de clorhidrato de verapamilo en sangre, lo que puede aumentar el efecto del medicamento. Debe tener cuidado cuando se toman estos medicamentos juntos y, si es necesario, reducir la dosis de clorhidrato de verapamilo.
Lit
Se ha informado de una mayor sensibilidad al efecto de la litio (neurotoxicidad) durante el tratamiento concomitante con el medicamento Isoptin y litio sin cambios o con un aumento de los niveles de litio en suero. Sin embargo, la adición del medicamento Isoptin también ha producido una disminución de los niveles de litio en suero en pacientes que recibían litio de manera crónica. Debe controlar cuidadosamente el estado de los pacientes que reciben ambos medicamentos.
Medicamentos que bloquean la transmisión neuromuscular
El medicamento puede aumentar el efecto de los medicamentos que bloquean la transmisión neuromuscular (medicamentos curariformes y despolarizantes). Puede ser necesario reducir la dosis del medicamento Isoptin y (o) la dosis del medicamento que bloquea la transmisión neuromuscular cuando se toman juntos.
Ácido acetilsalicílico
Aumento del riesgo de sangrado.
Etanol
Aumento de los niveles de etanol en sangre.
Inhibidores de la reduktasa de hidroximetilglutaril-coenzima A (estatinas)
En pacientes que toman el medicamento Isoptin, el tratamiento con inhibidores de la reduktasa de hidroximetilglutaril-coenzima A (por ejemplo, simvastatina, atorvastatina o lovastatina) debe iniciarse con la dosis más baja posible, que se ajustará posteriormente de manera gradual.
Si el tratamiento con el medicamento comienza en pacientes que ya están tomando un inhibidor de la reduktasa de hidroximetilglutaril-coenzima A (por ejemplo, simvastatina, atorvastatina o lovastatina), debe considerar la reducción de la dosis de la estatina y ajustarla posteriormente según los niveles de colesterol en suero.
Es menos probable que se produzcan interacciones con la fluvastatina, la pravastatina o la rosuvastatina con el medicamento.
Medicamentos hipotensivos, diuréticos y vasodilatadores
Aumento del efecto hipotensor.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No hay datos sobre el uso del medicamento en mujeres embarazadas y, por lo tanto, el medicamento solo debe usarse durante el embarazo si es absolutamente necesario.
El medicamento se excreta en pequeña cantidad en la leche materna. No se puede descartar el riesgo para los recién nacidos y lactantes. Sin embargo, debido a la posibilidad de efectos adversos graves en lactantes alimentados con leche materna, el medicamento solo debe usarse durante la lactancia si es esencial para la salud de la madre.
En algunos pacientes, el medicamento Isoptin puede afectar la capacidad de reaccionar de manera que cause una disminución de la capacidad para conducir vehículos, operar maquinaria o trabajar en condiciones peligrosas. Esto ocurre especialmente durante el período inicial de tratamiento, durante el aumento de la dosis, al cambiar de un medicamento a otro y al consumir alcohol. El medicamento puede aumentar los niveles de alcohol en sangre y retrasar su eliminación. Por lo tanto, el efecto del alcohol puede ser aumentado.
El medicamento Isoptin contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis del medicamento debe ajustarse individualmente según la gravedad de la enfermedad. La experiencia clínica a largo plazo ha confirmado que en todas las indicaciones, la dosis diaria es generalmente de 240 mg a 360 mg. Durante el tratamiento a largo plazo, la dosis diaria no debe exceder los 480 mg, mientras que en el tratamiento a corto plazo se puede administrar una dosis más alta. El tiempo de tratamiento es ilimitado. Después de un tratamiento prolongado, no debe suspenderse bruscamente el medicamento. Se recomienda una reducción gradual de la dosis.
Las tabletas de Isoptin 40 mg deben administrarse a pacientes que deben mostrar una respuesta satisfactoria a dosis bajas (por ejemplo, pacientes con insuficiencia hepática o de edad avanzada). En pacientes que requieren dosis más altas (por ejemplo, 240 mg a 480 mg de clorhidrato de verapamilo al día), debe administrarse el medicamento Isoptin 80 o Isoptin SR o Isoptin SR-E 240.
Administración oral. La tableta debe tragarla entera (no chupar ni masticar), con una cantidad adecuada de líquido, preferiblemente durante o inmediatamente después de una comida.
Adultos y adolescentes con un peso corporal superior a 50 kg
Hipertensión arterial: 120 mg a 480 mg al día en tres dosis divididas.
Enfermedad coronaria, taquicardia paroxística supraventricular, fibrilación auricular y aleteo auricular: 120 mg a 480 mg al día en tres o cuatro dosis divididas.
Poblaciones especiales
Niños y adolescentes (solo en trastornos del ritmo cardíaco)
Edad hasta 6 años: 80 mg a 120 mg de clorhidrato de verapamilo al día en dos o tres dosis divididas.
Edad de 6 a 14 años: 80 mg a 360 mg de clorhidrato de verapamilo al día en dos, tres o cuatro dosis divididas.
Trastornos de la función renal
Al administrar el medicamento a pacientes con trastornos de la función renal, debe tener cuidado y controlar cuidadosamente el estado del paciente.
Trastornos de la función hepática
En pacientes con insuficiencia hepática, el metabolismo del medicamento se altera en diferentes grados según la gravedad de la insuficiencia hepática, lo que hace que el medicamento tenga un efecto más fuerte y duradero. Por lo tanto, debe tener especial cuidado al determinar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática y, en el período inicial de tratamiento, administrar dosis bajas (véase el punto Precauciones y advertencias).
Síntomas
Hipotensión arterial, bradicardia, disminución de la velocidad de conducción hasta el bloqueo auriculoventricular de alto grado y parada de la actividad del nódulo sinusal, hiperglucemia, estupor, acidosis metabólica, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. La sobredosis del medicamento ha producido la muerte.
Tratamiento
En caso de sobredosis del medicamento, debe aplicarse principalmente un tratamiento de apoyo, individualizado. En el tratamiento de la sobredosis intencional del medicamento, se ha utilizado con éxito la estimulación β-adrenérgica y (o) el calcio parenteral. En caso de una reacción clínica significativa en forma de hipotensión arterial o bloqueo auriculoventricular de alto grado, debe aplicarse respectivamente medicamentos vasoconstrictores o estimulación cardíaca. En caso de asistolia, debe aplicarse el procedimiento estándar, incluyendo la estimulación β-adrenérgica (por ejemplo, clorhidrato de isoproterenol), otros medicamentos vasoconstrictores o resucitación cardiopulmonar. El clorhidrato de verapamilo no puede eliminarse del organismo mediante hemodiálisis.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Después de un tratamiento prolongado, no debe suspenderse bruscamente el medicamento. Se recomienda una reducción gradual de la dosis.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos más comunes fueron: dolor de cabeza, mareo, trastornos gastrointestinales: náuseas, estreñimiento y dolor abdominal, así como bradicardia, taquicardia, palpitaciones, hipotensión arterial, enrojecimiento de la piel con sensación de calor, edema periférico y sensación de fatiga.
Los efectos adversos se enumeran a continuación según la clasificación de sistemas y órganos:
Frecuentes(en 1 de cada 10 pacientes):
˗
mareo central, dolor de cabeza
˗
bradicardia
˗
enrojecimiento de la piel con sensación de calor, hipotensión arterial
˗
estreñimiento, náuseas
˗
edema periférico
Poco frecuentes(en 1 de cada 100 pacientes):
˗
palpitaciones, taquicardia
˗
dolor abdominal
˗
sensación de fatiga
Raros(en 1 de cada 1.000 pacientes):
˗
parestesias, temblores musculares
˗
somnolencia
˗
tinnitus
˗
vómitos
˗
transpiración excesiva
Los efectos adversos que ocurren con freqüencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
˗
reacciones de hipersensibilidad
˗
trastornos extrapiramidales, convulsiones
˗
hiperpotasemia
˗
mareo periférico
˗
bloqueo auriculoventricular (I, II, III), insuficiencia cardíaca, parada de la actividad del nódulo sinusal, bradicardia sinusal, asistolia (parada cardíaca)
˗
espasmo bronquial, disnea
˗
malestar abdominal, hiperplasia gengival, obstrucción intestinal
˗
edema angioneurótico, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, alopecia, prurito, urticaria, erupción maculopapular, exantema
˗
dolor articular, debilidad muscular, dolor muscular
˗
insuficiencia renal
˗
trastornos de la libido, galactorrea, ginecomastia
˗
aumento de los niveles de prolactina en sangre, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas
Se ha informado de un caso de parálisis (parálisis tetrapléjica) después de la administración concomitante de verapamilo y colchicina.
Si se agravan alguno de los síntomas adversos o si ocurren síntomas adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y en el blister después de: Fecha de caducidad (EXP) y blistras después de: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a temperaturas superiores a 25 °C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La sustancia activa del medicamento es clorhidrato de verapamilo 40 mg o 80 mg.
Los excipientes son: fosfato cálcico dihidratado, celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal anhidro, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio y recubrimiento de la tableta: hipromelosa, laurilsulfato de sodio, macrogol 6000, talco, dióxido de titanio (E171).
El medicamento Isoptin 40 está disponible en paquetes que contienen:
40 unidades.
50 unidades.
Blíster de película de aluminio/PVC en una caja de cartón.
El medicamento Isoptin 80 está disponible en paquetes que contienen:
40 unidades (4 blisters de 10 unidades cada uno).
50 unidades (5 blisters de 10 unidades cada uno).
Blíster de película de aluminio/PVC en una caja de cartón.
Viatris Healthcare S.L.
Calle Postępu 21B
02-676 Varsovia
FAMAR A.V.E. ANTHOUSSA PLANT
Avenida Anthoussa 7
Anthoussa Attiki
15349, Grecia
Para obtener información más detallada, debe dirigirse al titular de la autorización de comercialización:
Viatris Healthcare S.L.
Calle Postępu 21B
02-676 Varsovia
Teléfono: (22) 546 64 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:02/2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.