IMOVAX POLIO,suspensión para inyección en jeringa precargada
Vacuna contra la poliomielitis, inactivada
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de administrar la vacuna, ya que contiene información importante para el paciente.
Índice de la hoja de instrucciones:
IMOVAX POLIO (IPV) es una vacuna. Las vacunas se utilizan para proteger contra enfermedades infecciosas.
Después de la inyección de la vacuna IMOVAX POLIO, el sistema inmunológico produce protección contra la polio.
La vacuna se utiliza para prevenir la poliomielitis (polio) en lactantes, niños, adolescentes y adultos en la vacunación de base y como dosis de refuerzo.
La vacuna IMOVAX POLIO debe administrarse de acuerdo con las recomendaciones oficiales vigentes (Programa de Vacunación de Protección).
Esta vacuna también puede estar indicada como dosis de refuerzo en personas previamente vacunadas con la vacuna oral.
Puede ocurrir una pérdida de conocimiento después, o incluso antes, de cualquier inyección. Por lo tanto, debe informar a su médico o enfermera si el paciente ha experimentado pérdida de conocimiento en inyecciones previas.
En caso de cualquier duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No se conoce el riesgo asociado con la administración de la vacuna IMOVAX POLIO al mismo tiempo que otras vacunas estándar.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La vacuna puede administrarse durante el embarazo en situaciones de alto riesgo de infección.
La lactancia materna no es una contraindicación.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea un embarazo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de administrar esta vacuna.
Es poco probable que la vacuna afecte la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, no se han realizado estudios al respecto.
La vacuna IMOVAX POLIO contiene 12,5 microgramos de fenilalanina en cada dosis de 0,5 ml.
La fenilalanina puede ser perjudicial para los pacientes con fenilcetonuria, una enfermedad genética rara, en la que la fenilalanina se acumula en el cuerpo, ya que el cuerpo no la elimina adecuadamente.
La vacuna IMOVAX POLIO contiene 2 mg de alcohol (etanol) en cada dosis de 0,5 ml. La cantidad de alcohol en 1 dosis de esta vacuna es equivalente a menos de 1 ml de cerveza o 1 ml de vino. La pequeña cantidad de alcohol en esta vacuna no causará efectos apreciables.
La vacuna IMOVAX POLIO contiene menos de 1 mmol de sodio por dosis, es decir, la vacuna se considera "exenta de sodio".
El esquema de dosificación debe ser conforme a las recomendaciones nacionales vigentes (Programa de Vacunación de Protección).
Después de las 6 semanas de vida o después de los 2 meses de vida: 3 dosis consecutivas de 0,5 ml de la vacuna IMOVAX POLIO deben administrarse a intervalos de 1 o 2 meses, seguidas de una primera dosis de refuerzo a los 6-12 meses después de la última dosis.
Las dosis de refuerzo adicionales (en niños, adolescentes y adultos) deben administrarse de acuerdo con las recomendaciones nacionales vigentes.
Adultos
El esquema de dosificación debe ser conforme a las recomendaciones nacionales vigentes.
A continuación, se presentan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Personas adultas no vacunadas: 2 dosis consecutivas de la vacuna de 0,5 ml deben administrarse a intervalos de 1 o preferiblemente 2 meses, seguidas de una primera dosis de refuerzo a los 6-12 meses después de la última dosis.
Las dosis de refuerzo adicionales deben administrarse de acuerdo con las recomendaciones nacionales vigentes.
La vacuna será administrada por un profesional de la salud en el músculo (recomendado) o bajo la piel.
Esta vacuna nunca debe administrarse en un vaso sanguíneo.
El lugar recomendado para la inyección intramuscular es la parte superior del muslo en los niños pequeños y la parte superior del músculo deltoides en los niños, adolescentes y adultos.
El médico decidirá cuándo administrar la dosis omitida.
Si tiene alguna duda adicional relacionada con la administración de esta vacuna, debe consultar a su médico, enfermera o farmacéutico.
Como cualquier producto farmacéutico, esta vacuna puede causar reacciones adversas, aunque no en todos los pacientes.
Reacciones alérgicas graves (reacciones de hipersensibilidad), aunque muy raras, pueden ocurrir después de la vacunación, generalmente mientras el paciente aún se encuentra en el lugar donde se administró la vacuna. Si después de salir del lugar donde se administró la vacuna, aparecen alguno de los síntomas siguientes, debe comunicarse de inmediato con su médico o con los servicios de emergencia:
Si el paciente experimenta alguna de las reacciones adversas siguientes, que persisten o empeoran, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden ocurrir como máximo en 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden ocurrir como máximo en 1 de cada 100 personas):
En lactantes prematuros (nacidos en la semana 28 de gestación o antes), en el transcurso de 2-3 días después de la vacunación, pueden ocurrir pausas más largas entre respiraciones.
Si ocurren alguno de los síntomas no deseados, incluidos los no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Las reacciones adversas pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Las reacciones adversas también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de reacciones adversas, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del uso de la vacuna.
La vacuna debe almacenarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
No debe utilizarse esta vacuna después de la fecha de caducidad (EXP) que figura en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Almacenar en refrigerador (2°C - 8°C).
Almacenar en el paquete original para protegerlo de la luz. No congelar.
No debe utilizarse esta vacuna en caso de turbidez.
No debe desecharse los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Virus de la poliomielitis (inactivado)
Tipo 1 (cepa Mahoney) …. 29 unidades de antígeno D*
Tipo 2 (cepa MEF-1) ......... 7 unidades de antígeno D*
Tipo 3 (cepa Saukett) ......... 26 unidades de antígeno D*
La vacuna es conforme a los requisitos de la Farmacopea Europea y las recomendaciones de la OMS
producida en células VERO
* estas cantidades de antígeno son exactamente las mismas que las expresadas anteriormente como 40-8-32 unidades de antígeno D, respectivamente para el virus de los tipos 1, 2 y 3, medidas por un método inmunquímico adecuado
fenoxietanol, formaldehído, medio de Hanks 199 que contiene (en particular) aminoácidos, sales minerales, vitaminas y agua para inyección, así como ácido clorhídrico o hidróxido de sodio para ajustar el pH.
IMOVAX POLIO es una suspensión transparente e incolora para inyección en jeringa precargada.
1 jeringa precargada con aguja de 0,5 ml
20 jeringas precargadas con aguja de 0,5 ml
1 jeringa precargada de 0,5 ml + 1 aguja incluida en el paquete
1 jeringa precargada de 0,5 ml + 2 agujas incluidas en el paquete
No todas las presentaciones pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
Sanofi Winthrop Industrie
82 Avenue Raspail
94250 Gentilly, Francia
Sanofi Winthrop Industrie
1541 avenue Marcel Mérieux
69280 Marcy l’Etoile
Francia
Sanofi Winthrop Industrie
Voie de l’Institut - Parc Industriel d’Incarville
B.P 101
27100 Val de Reuil
Francia
Sanofi-Aventis Zrt.
Edificio DC5
Campona utca 1.
1225 Budapest, Hungría
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: diciembre 2024
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:
En relación con las jeringas sin agujas incluidas, una aguja separada debe fijarse firmemente a la jeringa mediante un giro de un cuarto de vuelta.
Debe asegurarse de que la vacuna sea transparente e incolora. No debe utilizarse esta vacuna en caso de turbidez.
Se recomienda administrar por vía intramuscular (im.), aunque la vacuna también puede administrarse por vía subcutánea (sc.).
No debe administrarse por vía intravenosa. Antes de la administración, debe asegurarse de que la aguja no esté en un vaso sanguíneo.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.