(Mucopolisacárido polisulfato)
El mucopolisacárido polisulfato pertenece a un grupo de medicamentos utilizados localmente en casos de:
El gel de Hirudoid también puede ser utilizado para fonoforeza y jonoforeza. En la jonoforeza, el gel se administra bajo el catodo.
Si el paciente es alérgico al mucopolisacárido polisulfato o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6).
El gel de Hirudoid contiene alcohol isopropílico y, por lo tanto, debe evitarse el contacto con heridas abiertas, membranas mucosas y ojos.
Antes de comenzar a usar el medicamento Hirudoid, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se han detectado interacciones con otros medicamentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
El medicamento puede ser utilizado durante el embarazo y la lactancia.
El medicamento Hirudoid no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas.
El glicol propilénico puede causar irritación de la piel.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultarse con el médico o farmacéutico.
El gel de Hirudoid es un medicamento para uso local, en la piel.
Dosis recomendada
El medicamento Hirudoid debe aplicarse 2 a 3 veces al día en las áreas afectadas o, si es necesario, con más frecuencia. Dependiendo del tamaño de la superficie tratada, generalmente es suficiente aplicar de 3 a 5 cm de gel.
El gel de Hirudoid debe ser suavemente masajeado en las áreas afectadas. No debe aplicarse el producto bajo un vendaje.
En el caso de lesiones contusas, el tratamiento generalmente dura hasta 10 días, y en el caso de inflamación de las venas superficiales, de 1 a 2 semanas. Hirudoid también puede ser utilizado para fonoforeza y jonoforeza.
Durante la jonoforeza, el gel se administra bajo el catodo.
Debido a la forma de administración del preparado Hirudoid, la sobredosis es poco probable.
En caso de aparición de síntomas de sobredosis, debe ponerse en contacto con un médico.
En caso de ingesta accidental del producto medicamento Hirudoid, no deben aparecer síntomas de sobredosis causados por el principio activo.
Debido a la presencia de alcohol isopropílico, en caso de ingesta accidental de una gran cantidad del preparado Hirudoid, puede ocurrir intoxicación alcohólica, especialmente en niños.
En caso de intoxicación alcohólica, debe aplicarse el tratamiento sintomático adecuado.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de dudas sobre el uso de este medicamento, debe consultarse con un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuencia menor que 1 de cada 10,000 pacientes - muy raro.
Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad local, como enrojecimiento de la piel, que generalmente desaparecen rápidamente después de suspender el uso del medicamento.
El gel de Hirudoid contiene glicol propilénico, que puede causar irritación de la piel.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
C/ Alcalá, 56
28071 Madrid
Tel: +34 91 596 24 00
Fax: +34 91 596 24 01
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se podrán recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
No debe usarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta después de "Fecha de caducidad". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirarse el medicamento por el desagüe ni depositarse en contenedores de basura doméstica. Debe preguntarse al farmacéutico qué hacer con los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es mucopolisacárido polisulfato 0,3 g/100 g. Los demás componentes son:
hidróxido de sodio, glicol propilénico, carboximetilcelulosa, alcohol isopropílico, agua purificada.
Tubo de aluminio con tapa en caja de cartón. Tamaño del paquete 40 g o 100 g.
STADA Arzneimittel AG, Stadastrasse 2-18, 61118 Bad Vilbel, Alemania.
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:07/2025
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.