Gliquidon
Glurenorm es un medicamento que reduce la concentración de azúcar en la sangre, perteneciente al grupo de derivados de la sulfonylurea.
Glurenorm está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes de edad media y avanzada,
en los que el cumplimiento de la dieta ya no es suficiente para regular el metabolismo de los carbohidratos.
Antes de comenzar a tomar Glurenorm, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
El tratamiento de la diabetes requiere una atención médica regular. Debe recordar las visitas sistemáticas al médico, especialmente en caso de cambio de dosis del medicamento o cambio de otro medicamento a Glurenorm (véase: "Conducción de vehículos y uso de maquinaria").
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Muchos medicamentos tienen un efecto demostrado en el metabolismo de la glucosa. Por lo tanto, el médico debe conocer todos los medicamentos que esté tomando el paciente, de lo contrario no será posible tener en cuenta las posibles interacciones entre medicamentos.
La administración concomitante de los siguientes medicamentos puede aumentar el efecto de Glurenorm:
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (utilizados para tratar la hipertensión), alopurinol (utilizado para tratar la hiperuricemia), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos (utilizados para tratar enfermedades reumáticas y dolor), medicamentos antifúngicos, clorfenicol, claritromicina, fluorquinolonas, sulfonamidas y tetraciclinas (todos los antibióticos utilizados para tratar infecciones), clofibrato (utilizado para tratar la hipercolesterolemia),
medicamentos anticoagulantes (derivados de la cumarina), heparina y sulfinpirazona (medicamentos que diluyen la sangre), inhibidores de la monoaminooxidasa y medicamentos antidepresivos tricíclicos (utilizados para tratar la depresión),
ciclofosfamida y sus derivados (utilizados para tratar el cáncer), insulina y otros medicamentos que reducen la concentración de azúcar en la sangre.
Los siguientes medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, como los bloqueadores de los receptores beta-adrenérgicos, clonidina, reserpina y guanetidina, pueden potencialmente aumentar el efecto de reducción de la concentración de azúcar en la sangre y enmascarar los síntomas de hipoglucemia.
La administración concomitante de los siguientes medicamentos puede disminuir el efecto de Glurenorm que reduce la concentración de azúcar en la sangre: aminoglutetimida (utilizada para tratar el cáncer), corticosteroides (utilizados para tratar enfermedades inflamatorias), diazóxido, diuréticos tiazídicos y diuréticos de asa (utilizados para tratar la hipertensión), anticonceptivos orales (que previenen el embarazo),
simpaticomiméticos (como los medicamentos broncodilatadores utilizados para tratar el asma), rifamicina y rifampicina (utilizadas para tratar la tuberculosis), hormonas tiroideas, glucagón (hormona pancreática),
fenotiazinas (utilizadas para tratar enfermedades psiquiátricas), ácido nicotínico (utilizado como suplemento vitamínico y para tratar la hipercolesterolemia y otros trastornos lipídicos),
barbitúricos (utilizados como sedantes) y fenitoína (utilizada para tratar la epilepsia).
Se ha descrito un aumento o disminución del efecto de Glurenorm que reduce la concentración de azúcar en la sangre después de la administración de antagonistas del receptor H (por ejemplo, cimetidina, ranitidina, para reducir la secreción de ácido estomacal) y alcohol.
Debe tomar Glurenorm y seguir estrictamente la dieta, según las recomendaciones de su médico. Después de tomar Glurenorm, nunca debe omitir o retrasar la ingesta de una comida, ya que esto puede reducir significativamente la concentración de azúcar en la sangre y potencialmente causar pérdida de conciencia (por ejemplo, si toma la tableta antes de una comida en lugar de al principio de la comida).
Debe seguir la dieta, ya que en el caso de la diabetes, la dieta tiene como objetivo principal controlar el peso del paciente y es independiente del tratamiento prescrito por el médico.
El alcohol puede aumentar o disminuir el efecto de Glurenorm que reduce la concentración de glucosa en la sangre.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El médico recomendará dejar de tomar Glurenorm y cambiar el tratamiento a insulina.
En mujeres embarazadas, es necesaria una supervisión especialmente cuidadosa e intensiva de la concentración de glucosa en la sangre. Al tomar medicamentos orales que reducen la concentración de azúcar en la sangre, esto no es posible.
Por esta razón, no se debe tomar Glurenorm durante el embarazo y la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto en la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria. En caso de somnolencia, mareos y trastornos de la acomodación o otros síntomas clínicos de hipoglucemia durante el tratamiento con Glurenorm, debe evitar necesariamente realizar actividades potencialmente peligrosas, como conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Una tableta de 30 mg contiene 180 mg de lactosa monohidratada, lo que equivale a 720 mg de lactosa monohidratada en la dosis diaria máxima recomendada. Los pacientes con enfermedades hereditarias raras de intolerancia a la galactosa, como la galactosemia, deficiencia de lactasa tipo Lapp o mala absorción de glucosa-galactosa, no deben tomar este medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las recomendaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Tratamiento inicial
El tratamiento con Glurenorm generalmente comienza con la administración de media tableta (15 mg) durante el desayuno.
Glurenorm debe tomarse al principio de una comida. Después de tomar la tableta de Glurenorm, nunca debe omitir una comida.
Si el tratamiento con media tableta durante el desayuno es insuficiente, el médico aumentará gradualmente la dosis. Si la dosis prescrita no es mayor de dos tabletas (60 mg), la dosis diaria de Glurenorm se puede tomar una vez al día durante el desayuno. Si es necesario administrar dosis diarias más altas, se puede lograr un mejor control del azúcar en la sangre tomando el medicamento en dos o tres dosis divididas durante el día. En este caso, la dosis más grande se debe tomar durante el desayuno.
La dosis diaria máxima recomendada es de 4 tabletas (120 mg).
No se recomienda el uso de Glurenorm en niños o adolescentes debido a la falta de datos sobre su seguridad y eficacia.
En caso de tomar una dosis más alta de la recomendada de Glurenorm, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La sobredosis de Glurenorm puede causar una concentración de azúcar en la sangre baja, incluso prolongada, con síntomas como pérdida de conciencia, taquicardia, piel húmeda, ansiedad, reflejos hiperactivos (por ejemplo, temblores) o trastornos gastrointestinales.
En caso de omitir una dosis, debe tomar la dosis omitida lo antes posible, pero no debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida. Debe recordar que las tabletas de Glurenorm se deben tomar solo al principio de una comida. Debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
Antes de interrumpir el tratamiento con Glurenorm, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Glurenorm puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se ha utilizado la siguiente clasificación de frecuencia:
muy frecuente: más de 1 de cada 10 pacientes;
frecuente: más de 1 de cada 100 pacientes, pero menos de 1 de cada 10 pacientes;
no muy frecuente: más de 1 de cada 1000 pacientes, pero menos de 1 de cada 100 pacientes;
infrecuente: más de 1 de cada 10 000 pacientes, pero menos de 1 de cada 1000 pacientes;
muy infrecuente: menos de 1 de cada 10 000 pacientes.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Infrecuente: reducción del número de glóbulos blancos (agranulocitosis), disminución del número de glóbulos blancos (leucopenia), reducción del número de plaquetas (trombocitopenia)
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Frecuente: hipoglucemia
Infrecuente: pérdida del apetito
Trastornos del sistema nervioso
No muy frecuente: somnolencia, mareos, dolor de cabeza
Infrecuente: sensación de hormigueo
Trastornos oculares
No muy frecuente: trastornos de la acomodación
Trastornos cardíacos
Infrecuente: angina de pecho, arritmias cardíacas (trastornos del ritmo cardíaco)
Trastornos vasculares
Infrecuente: insuficiencia cardíaca y vascular (trastornos cardíacos y circulatorios), hipotensión
Trastornos gastrointestinales
No muy frecuente: diarrea, vómitos, malestar abdominal, náuseas, estreñimiento, sequedad de las mucosas bucales
Trastornos hepáticos y biliares
Infrecuente: reducción del flujo biliar
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
No muy frecuente: erupciones cutáneas, picazón
Infrecuente: síndrome de Stevens-Johnson (enfermedad grave de la piel en la que la capa superior de la piel muere y se descama), sensibilidad a la luz, urticaria
Trastornos generales y en el lugar de administración
Infrecuente: dolor en el pecho, sensación de fatiga
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
teléfono: +34 91 822 63 00, fax: +34 91 822 63 01, sitio web: www.aemps.gob.es.
Al notificar los efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Conservar a temperatura ambiente (15-25°C).
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Blister en caja de cartón.
1 paquete contiene 50 tabletas.
Para obtener más información, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Menarini Benelux N.V./S.A.
De Kleetlaan 3
B-1831 Machelen
Bélgica
Qualiphar N.V.
Rijksweg 9
B-2880 Bornem
Bélgica
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Bélgica, país de exportación:BE111851
Número de autorización de importación paralela:114/17
Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 09.03.2022
[Información sobre la marca registrada]
<--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico y farmacéutico:
La sobredosis de medicamentos del grupo de las sulfonylureas puede causar hipoglucemia.
Síntomas
Es posible que se produzca una reacción hipoglucémica (incluso prolongada), como pérdida de conciencia, taquicardia, piel húmeda, ansiedad, reflejos hiperactivos y trastornos gastrointestinales.
Tratamiento
Administración inmediata de glucosa por vía oral o intravenosa. Puede ser necesaria la monitorización de la concentración de glucosa en la sangre y la administración adicional de glucosa.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.