Glipizida
Glipizida BP contiene glipizida, que es un medicamento de la clase de las sulfonilureas con acción hipoglucémica.
Indicaciones para el uso
Glipizida BP se utiliza en la diabetes tipo 2 (no insulinodependiente) en casos en que no se puede alcanzar un nivel adecuado de glucosa en sangre mediante una dieta y ejercicio físico adecuados.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Glipizida BP, debe discutirlo con su médico.
Todas las sulfonilureas, incluida la glipizida, pueden causar hipoglucemia, es decir, una disminución excesiva del nivel de glucosa en sangre. La hipoglucemia puede ocurrir debido a la demora en la ingesta de comidas, la ingesta insuficiente de alimentos y el incumplimiento de las recomendaciones dietéticas.
Para mantener un nivel adecuado de glucosa en sangre, es necesario consumir carbohidratos de manera sistemática y en momentos adecuados. La insuficiencia renal o hepática puede causar un aumento del nivel de glipizida en sangre. En estos estados, el aumento del nivel de medicamento en sangre puede conducir a una hipoglucemia grave con coma, convulsiones o síntomas neurológicos. Esto es un estado que requiere tratamiento hospitalario. La probabilidad de hipoglucemia es mayor en caso de una dieta baja en calorías, después de un esfuerzo físico intenso y prolongado, después del consumo de alcohol, y cuando se toman varios medicamentos para reducir el nivel de glucosa en sangre. Los pacientes más expuestos a la hipoglucemia son los ancianos, los desnutridos, los pacientes con insuficiencia suprarrenal y pituitaria.
La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer en los pacientes ancianos y en aquellos que toman medicamentos beta-adrenolíticos o otros medicamentos simpaticolíticos.
En caso de pérdida de control sobre la glucemia, el médico decidirá si es necesario suspender el medicamento Glipizida BP y administrar insulina de manera periódica. La pérdida de control sobre la glucemia puede ocurrir cuando el paciente está expuesto a factores como la fiebre, el trauma, la infección o la cirugía. En muchos pacientes, la eficacia de cada medicamento oral para reducir el nivel de glucosa en sangre disminuye con el tiempo, incluido el medicamento Glipizida BP.
Durante el tratamiento, es importante seguir estrictamente las recomendaciones dietéticas, de dosificación y administración del medicamento Glipizida BP, y controlar regularmente el nivel de glucosa en sangre. Es importante aprender a reconocer los síntomas tempranos de hipoglucemia, como el dolor de cabeza, la irritabilidad, los trastornos del sueño, los temblores, la sudoración, para poder consultar al médico a tiempo. Por lo general, el consumo inmediato de carbohidratos (azúcar) permite restaurar el nivel adecuado de glucosa en sangre. Los miembros de la familia del paciente deben ser informados de que el paciente está en riesgo de hipoglucemia, sobre las formas de proceder en caso de aparición de síntomas de hipoglucemia y sobre los estados que favorecen su aparición.
Es importante consultar al médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de la glipizida en niños.
No se recomienda el uso de glipizida en niños.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La acción hipoglucémica de la glipizida puede ser potenciada por los siguientes medicamentos:
medicamentos antifúngicos (miconaazol, fluconazol, voriconazol), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la monoaminooxidasa, inhibidores de la convertasa de angiotensina (por ejemplo, captopril, enalapril), medicamentos beta-adrenolíticos, antagonistas del receptor H2, salicilatos (ácido acetilsalicílico), medicamentos que se unen fuertemente a las proteínas: sulfonamidas, clorafenicol, probenecid y derivados de la cumarina (warfarina).
La acción hipoglucémica de la glipizida puede ser debilitada por los siguientes medicamentos:
derivados de la fenotiazina (por ejemplo, clorpromazina) en dosis altas, corticosteroides, medicamentos simpaticomiméticos (por ejemplo, rytodrina, salbutamol, terbutalina), tiazidas y otros diuréticos, medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad tiroidea, estrógenos, progestágenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, antagonistas del canal de calcio y izoniazida.
En caso de uso concomitante de glipizida con estos medicamentos, es necesario controlar el nivel de glucosa en sangre.
El medicamento debe tomarse 30 minutos antes de las comidas.
En pacientes tratados con glipizida, puede ocurrir una reacción disulfiramica después del consumo de alcohol (intolerancia al alcohol).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
En mujeres embarazadas, el medicamento de elección es la insulina. El medicamento Glipizida BP puede ser utilizado solo en situaciones en que los beneficios de su uso superen el riesgo para el feto.
El medicamento Glipizida BP está contraindicado en mujeres en período de lactancia.
No hay datos sobre el efecto de la glipizida en la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas.
Debido al riesgo de hipoglucemia, es importante tener cuidado al conducir vehículos y usar máquinas. Esto es especialmente importante en situaciones en que no se ha alcanzado un control adecuado de la glucemia, por ejemplo, durante el cambio de medicamentos antidiabéticos o en caso de ingesta irregular del medicamento.
La insuficiencia renal o hepática puede causar un aumento del nivel de medicamento en sangre. Se recomienda que los pacientes con trastornos de la función renal o hepática permanezcan bajo control estricto del médico, lo que es necesario para evaluar los resultados de los análisis de laboratorio y los síntomas clínicos.
La glipizida debe usarse con precaución en personas ancianas, especialmente después de un esfuerzo físico intenso, durante la ingesta irregular de alimentos y en caso de insuficiencia renal y (o) hepática.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "sin sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las recomendaciones del médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Dosis recomendada
La administración a corto plazo del medicamento puede ser suficiente en pacientes que han perdido temporalmente el control de la glucemia mediante una dieta adecuada.
Para determinar la dosis mínima efectiva de glipizida, así como para detectar la resistencia al medicamento, el médico recomendará un control sistemático del nivel de glucosa en sangre en ayunas.
Dosis inicial
El médico suele recomendar comenzar el tratamiento con una dosis de 5 mg de glipizida (1 tableta) al día, administrada 30 minutos antes del desayuno o de una comida durante el día. En pacientes con diabetes leve, ancianos o pacientes especialmente expuestos a la hipoglucemia, se recomienda comenzar el tratamiento con una dosis de 2,5 mg (1/2 tableta), debido a la posibilidad de hipoglucemia.
Ajuste de la dosis
Por lo general, la dosis se aumenta en 2,5 mg a 5 mg de glipizida, dependiendo del nivel de glucosa en sangre.
Debe transcurrir un mínimo de varios días entre los cambios en la dosis.
Tratamiento de mantenimiento
En algunos pacientes, el control de la glucemia se logra después de la administración del medicamento una vez al día. Por lo general, el nivel adecuado de glucosa en sangre se logra con dosis de 2,5 mg a 20 mg de glipizida al día.
La dosis máxima administrada en una sola toma al día es de 15 mg. Si la dosis diaria es mayor que 15 mg, debe administrarse en dosis divididas antes de las comidas (generalmente 2 veces al día).
La dosis máxima recomendada al día es de 20 mg.
Pacientes ancianos y especialmente expuestos a la disminución del nivel de glucosa en sangre
Para evitar la hipoglucemia en pacientes ancianos, debilitados, desnutridos, que ingieren alimentos de manera irregular y en pacientes con trastornos de la función hepática y (o) renal, la dosis inicial y de mantenimiento deben reducirse.
Pacientes tratados con insulina
En algunos casos, la glipizida reduce la necesidad diaria de insulina. Al igual que con otros medicamentos antidiabéticos, en muchos pacientes con diabetes no insulinodependiente (tipo 2) que reciben insulina, se puede tomar glipizida de manera segura.
El médico, al cambiar del tratamiento con insulina al tratamiento con el medicamento Glipizida BP, debe seguir las reglas generales descritas a continuación.
Con una necesidad de insulina de hasta 20 UI al día, el médico puede suspender la insulina y comenzar el tratamiento con la dosis recomendada de glipizida. La dosis debe modificarse cada varios o varios días.
Con una necesidad de insulina superior a 20 UI al día, el médico debe reducir la dosis de insulina a la mitad y comenzar a administrar glipizida en la dosis recomendada. La reducción adicional de la dosis de insulina depende de la reacción individual del paciente al tratamiento. La dosis debe modificarse cada varios o varios días.
Durante el período de suspensión o reducción de la dosis de insulina, es necesario controlar el nivel de glucosa en sangre al menos 3 veces al día. Es importante comunicarse de inmediato con el médico si los resultados de estos análisis son anormales. Con más de 40 UI de insulina al día, se recomienda la hospitalización durante el período de cambio de tratamiento.
Pacientes tratados previamente con otros medicamentos orales para reducir el nivel de glucosa en sangre
La dosis depende del estado clínico del paciente y del tratamiento previo. El médico suele recomendar comenzar el tratamiento con dosis bajas de glipizida (5 mg al día), y luego aumentar gradualmente hasta lograr un nivel adecuado de glucosa en sangre. Los pacientes deben permanecer bajo control estricto del médico.
En caso de cambio de otros medicamentos de la clase de las sulfonilureas a glipizida, no es necesario un período de transición. En caso de cambio de otro medicamento de la clase de las sulfonilureas (especialmente con un período de acción prolongado, por ejemplo, clorpropamida) a glipizida, el médico debe observar al paciente durante un período de hasta 2 semanas.
Pacientes tratados con otros medicamentos para reducir el nivel de glucosa en sangre
En algunos pacientes, en los que no se ha logrado un nivel adecuado de glucosa en sangre después de la administración del medicamento Glipizida BP, o en los que el tratamiento ha dejado de ser eficaz después de algún tiempo, el médico puede agregar otro medicamento para reducir el nivel de glucosa en sangre con el fin de mejorar el control de la glucemia.
En caso de que se sienta que la acción del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
Forma de administración
Administración oral.
El medicamento debe tomarse 30 minutos antes de las comidas para lograr la reducción máxima de la hiperglucemia después de las comidas.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada del medicamento, debe comunicarse de inmediato con su médico.
La sobredosis del medicamento puede causar hipoglucemia, sometimes grave.
El paciente con síntomas de hipoglucemia grave (por ejemplo, coma, convulsiones, trastornos neurológicos) debe ser hospitalizado de inmediato. El tratamiento consiste en restaurar el nivel de glucosa en sangre de manera adecuada, incluyendo la administración intravenosa, y en observar al paciente durante al menos 48 horas.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos en la mayoría de los casos están relacionados con la dosis del medicamento Glipizida BP, son de naturaleza transitoria y desaparecen después de reducir la dosis o suspender el medicamento.
Puede ocurrir hipoglucemia (disminución excesiva del nivel de glucosa en sangre) con síntomas como: debilidad, somnolencia, trastornos de la orientación, sudoración excesiva, escalofríos, hambre, irritabilidad, nerviosismo, mareos y trastornos de la visión, trastornos de la concentración, sensación de frío, y en casos graves, pérdida de conciencia y coma hipoglucémico.
La frecuencia de los efectos adversos enumerados a continuación se define de la siguiente manera:
Después del consumo de alcohol, pueden ocurrir síntomas de intolerancia al alcohol, como: dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, enrojecimiento de la cara, hipoglucemia.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 913 33 41 41
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar en el embalaje original.
El medicamento debe almacenarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Glipizida BP se presenta en forma de tabletas. La tableta es blanca, redonda, plana, con un borde biselado y una línea de fractura en un lado.
El embalaje disponible es de 30 tabletas.
Blísteres de folio de aluminio y folio PVC/PVDC en una caja de cartón.
Farmacéutica, S.A.
Calle de la Industria, 32
28108 Alcobendas (Madrid)
España
Teléfono: 91 661 30 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:30.06.2023
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.