Patrón de fondo
Glibenese Gits

Glibenese Gits

About the medicine

Cómo usar Glibenese Gits

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Glibenese GITS, 5 mg, tabletas de liberación prolongada
Glibenese GITS, 10 mg, tabletas de liberación prolongada
Glipizida

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Glibenese GITS y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Glibenese GITS
  • 3. Cómo tomar Glibenese GITS
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Glibenese GITS
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Glibenese GITS y para qué se utiliza

Glibenese GITS se utiliza en forma de tabletas orales de liberación prolongada,
que contienen 5 mg o 10 mg de glipizida. La glipizida pertenece a un grupo de medicamentos llamados sulfonylureas, que tienen un efecto reductor del azúcar en la sangre.
Glibenese GITS está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (no dependiente de insulina), cuando no se puede alcanzar un nivel adecuado de azúcar en la sangre con la dieta.

2. Información importante antes de tomar Glibenese GITS

Cuándo no tomar Glibenese GITS

  • si el paciente es alérgico a la glipizida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • en pacientes con diabetes tipo 1 (dependiente de insulina),
  • en pacientes con complicaciones agudas de la diabetes (cetoacidosis, coma diabético),
  • en pacientes con trastornos hepáticos, renales o pancreáticos graves,
  • en pacientes con estrechamientos significativos en el tracto gastrointestinal,
  • en pacientes que están tomando miconazol simultáneamente,
  • en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Glibenese GITS, debe consultar a su médico o farmacéutico.

  • Al igual que todos los medicamentos que contienen sulfonylureas, este medicamento puede causar hipoglucemia, es decir, una disminución excesiva del azúcar en la sangre. Debe aprender a reconocer los síntomas tempranos de la hipoglucemia, como dolor de cabeza, trastornos visuales, debilidad auditiva, sensación de hormigueo, sensación de hambre, debilidad muscular, temblor de manos,

ansiedad, sudoración, sensación de palpitaciones, para poder consultar a su médico a tiempo.
Los miembros de la familia del paciente con diabetes deben prestar atención a los siguientes síntomas que pueden indicar hipoglucemia: debilidad, trastornos de la concentración, trastornos del habla, agresividad, depresión, risa sin motivo, confusión, convulsiones, palidez, pérdida de conciencia. En caso de insuficiencia renal o hepática, existe un mayor riesgo de hipoglucemia grave con coma, convulsiones u otros síntomas neurológicos. Esto requiere tratamiento en un hospital. Los pacientes desnutridos o con insuficiencia suprarrenal o hipofisaria están especialmente expuestos a la hipoglucemia.
En personas mayores y en pacientes que están tomando medicamentos beta-adrenolíticos, la hipoglucemia puede ser difícil de diagnosticar. La probabilidad de hipoglucemia es mayor en caso de ingesta insuficiente de calorías, después de un esfuerzo físico intenso o prolongado, después del consumo de alcohol, o cuando se están tomando varios medicamentos que reducen el azúcar en la sangre.

  • Durante el tratamiento con Glibenese GITS, el estrés, la fiebre, la lesión, la infección o la cirugía pueden causar una pérdida de control sobre la glucemia. En estos casos, el médico decidirá si es necesario suspender Glibenese GITS y administrar insulina temporalmente. En muchos pacientes, la eficacia de cada medicamento oral que reduce el azúcar en la sangre, incluyendo Glibenese GITS, disminuye con el tiempo. Esto puede deberse a la progresión de la diabetes o a una disminución de la sensibilidad del paciente al medicamento. Durante el tratamiento, debe seguir las recomendaciones dietéticas, de dosificación del medicamento, de ejercicio físico regular y realizar controles regulares del azúcar en la sangre.
  • En pacientes con enfermedades del tracto gastrointestinal, debido al tiempo reducido de retención de las tabletas, puede cambiar la eficacia del medicamento. Además, se han reportado casos de síntomas de obstrucción en pacientes con estrechamientos del tracto gastrointestinal que tomaron otro medicamento que contiene una cubierta no absorbible similar a la de Glibenese GITS. Por lo tanto, el uso de Glibenese GITS en estos pacientes está contraindicado.
  • En pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, debe tenerse precaución al tomar Glibenese GITS. La administración de Glibenese GITS en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa puede causar anemia hemolítica.

Debe consultar a su médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.

Glibenese GITS y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
Sustancias que pueden aumentar el efecto hipoglucémico (es decir, disminución excesiva del azúcar en la sangre) de Glibenese GITS:

  • Miconazol Aumenta el efecto hipoglucémico, lo que puede causar hipoglucemia o coma. La administración simultánea de glipizida y miconazol está contraindicada.
  • Fluconazol Se han reportado casos de hipoglucemia durante la administración simultánea de glipizida y fluconazol, probablemente debido a la prolongación del tiempo de eliminación de la glipizida.
  • Voriconazol Aunque no se ha estudiado, el voriconazol puede aumentar la concentración en suero de las sulfonylureas (como la tolbutamida, la glipizida y la gliburida) y, por lo tanto, causar hipoglucemia. Se recomienda un seguimiento cuidadoso del azúcar en la sangre durante la administración simultánea de voriconazol y Glibenese GITS.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (como la fenilbutazona) Aumentan el efecto hipoglucémico de las sulfonylureas (desplazando las sulfonylureas de su unión a las proteínas plasmáticas o reduciendo su eliminación).
  • Salicilatos (ácido acetilsalicílico) El ácido acetilsalicílico administrado en dosis altas aumenta el efecto hipoglucémico.
  • Alcohol Intensifica el efecto hipoglucémico y puede causar coma.
  • Medicamentos beta-adrenolíticos Encubren algunos de los síntomas de la hipoglucemia, como la taquicardia y la palpitación. La mayoría de los medicamentos beta-adrenolíticos no selectivos aumentan la frecuencia de hipoglucemia y la gravedad de sus síntomas.
  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) Durante la administración simultánea de sulfonylureas y inhibidores de la ECA, puede ocurrir hipoglucemia, y puede ser necesario reducir la dosis de glipizida.
  • Antagonistas del receptor H La administración de antagonistas del receptor H (como la cimetidina) puede intensificar el efecto hipoglucémico de las sulfonylureas, incluyendo la glipizida.
  • El efecto hipoglucémico de las sulfonylureas puede ser intensificado por los inhibidores de la monoaminooxidasa, las quinolonas y los medicamentos que se unen fuertemente a las proteínas plasmáticas, como los sulfonamidas, la clorafenicol, el proguanil y los derivados de la cumarina. En caso de que se administren estos medicamentos o se suspendan, los pacientes que toman Glibenese GITS deben consultar a su médico si experimentan algún síntoma preocupante que pueda indicar hipoglucemia (o pérdida de control de la glucemia).

Sustancias que, cuando se administran simultáneamente con Glibenese GITS, pueden causar hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre):

  • Derivados de la fenotiazina (como la clorpromazina) En dosis altas (> 100 mg de clorpromazina al día), causan un aumento del azúcar en la sangre (debido a una reducción de la secreción de insulina).
  • Corticosteroides Aumento del azúcar en la sangre.
  • Medicamentos simpaticomiméticos (como la rytodrina, el salbutamol, la terbutalina) Pueden causar un aumento del azúcar en la sangre debido a la estimulación de los receptores beta-adrenérgicos.
  • Medicamentos diuréticos (incluyendo los tiazídicos), medicamentos para el tratamiento del hipotiroidismo, estrógenos, progestágenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, antagonistas del canal de calcio y izoniazida pueden causar hiperglucemia y pérdida de control de la glucemia.

Después de iniciar o suspender cualquiera de estos medicamentos, los pacientes que toman glipizida deben consultar a su médico si experimentan algún síntoma preocupante que pueda indicar hipoglucemia o pérdida de control de la glucemia.
Colesevelam
Glibenese GITS debe administrarse al menos 4 horas antes de la administración de colesevelam para evitar una reducción en la absorción de Glibenese GITS.

Embarazo y lactancia

Embarazo
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
En estudios de reproducción en ratas, se demostró que Glibenese GITS tiene un efecto tóxico leve en el feto. En estudios en ratas o conejos, no se demostró un efecto teratogénico de Glibenese GITS.
Se recomienda el uso de insulina en mujeres embarazadas con diabetes para mantener un nivel de azúcar en la sangre lo más cercano a lo normal posible, ya que los datos sugieren que los niveles anormales de azúcar en la sangre durante el embarazo se asocian con una mayor frecuencia de defectos congénitos.
Se han reportado casos de hipoglucemia prolongada y grave (de 4 a 10 días) en recién nacidos cuyas madres tomaron sulfonylureas durante el embarazo.
Lactancia
Antes de tomar el medicamento, debe consultar a su médico.
No se sabe si la glipizida se excreta en la leche materna. Se ha demostrado que algunas sulfonylureas se excretan en la leche materna. Debido al riesgo de hipoglucemia en el lactante, durante el tratamiento con Glibenese GITS, debe suspenderse la lactancia o suspender el medicamento, considerando la importancia del medicamento para la madre. Si se suspende Glibenese GITS, y la dieta sola no es suficiente para controlar el azúcar en la sangre, el médico considerará la necesidad de tratamiento con insulina.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No se ha estudiado el efecto de Glibenese GITS en la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria.
Los pacientes deben ser conscientes del riesgo de hipoglucemia y tener precaución al conducir vehículos o operar maquinaria.

Glibenese GITS contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Glibenese GITS

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua. No debe masticar, dividir o triturar las tabletas. En Glibenese GITS, el principio activo se encuentra dentro de una cubierta no absorbible que permite una liberación lenta del medicamento. Después de que se complete el proceso de liberación del medicamento, la cubierta vacía se elimina del cuerpo (puede ser visible en las heces).
Dosis inicial:
La dosis inicial de Glibenese GITS es de 5 mg al día. El medicamento debe tomarse durante el desayuno.
Ajuste de la dosis:
El médico puede aumentar la dosis en 5 mg cada varios días, según el resultado de la medición del azúcar en la sangre. Debe transcurrir al menos varios días entre cada ajuste de la dosis.
Tratamiento de mantenimiento:
El medicamento administrado una vez al día reduce eficazmente el azúcar en la sangre. La dosis máxima recomendada al día es de 20 mg, ya que es cuando se observa el efecto más fuerte del medicamento.
La glipizida administrada en forma de liberación inmediata en dosis de 5 mg a 20 mg al día, el médico puede cambiarla a Glibenese GITS administrado una vez al día, en la misma dosis o en una dosis menor que la anterior.
Pacientes tratados con insulina
Muchos pacientes con diabetes tipo 2 estable que toman insulina pueden cambiar a Glibenese GITS, así como a otros medicamentos orales que reducen el azúcar en la sangre de la clase de las sulfonylureas.
Al cambiar la insulina por Glibenese GITS, el médico debe seguir las siguientes reglas.

  • En pacientes que requieren 20 unidades de insulina o menos al día, se puede suspender la insulina y comenzar a administrar Glibenese GITS en la dosis recomendada de 5 mg. La dosis se puede aumentar después de varios días.
  • En pacientes que requieren más de 20 unidades de insulina al día, se debe reducir la dosis de insulina en un 50% y comenzar a administrar Glibenese GITS en la dosis recomendada de 5 mg. La reducción posterior de la dosis de insulina debe basarse en la respuesta del paciente al tratamiento. La dosis de Glibenese GITS se puede aumentar después de varios días. Durante el período de reducción de la dosis de insulina, el paciente debe realizar controles del azúcar en la sangre al menos tres veces al día. El paciente debe consultar a su médico de inmediato si los resultados de estos controles son anormales. En algunos casos, especialmente en pacientes que reciben insulina en dosis superiores a 40 unidades al día, el médico debe considerar la hospitalización del paciente durante el cambio de tratamiento.

Pacientes tratados previamente con otros medicamentos orales que reducen el azúcar en la sangre
Al cambiar a Glibenese GITS de otra sulfonylurea (especialmente con un tiempo de acción prolongado, como la clorpropamida), el médico debe observar atentamente al paciente durante al menos dos semanas, debido al riesgo de hipoglucemia (por ejemplo, observación de síntomas clínicos o seguimiento del azúcar en la sangre) y tener precaución al ajustar la dosis.
Pacientes tratados simultáneamente con otros medicamentos orales hipoglucémicos (que reducen el azúcar en la sangre)
En pacientes que no han alcanzado un control satisfactorio de la glucemia con Glibenese GITS solo, o en los que el medicamento es ineficaz, el médico debe agregar otro medicamento oral hipoglucémico al tratamiento.
En caso de administración simultánea de Glibenese GITS y colesevelam, Glibenese GITS debe administrarse al menos 4 horas antes de la administración de colesevelam.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Glibenese GITS

La sobredosis de sulfonylureas, incluyendo la glipizida, puede causar hipoglucemia.
Si ocurren síntomas preocupantes, debe consultar a su médico.
Un paciente con síntomas de hipoglucemia grave con coma, pérdida de conciencia o otros trastornos neurológicos debe ser hospitalizado de inmediato. El tratamiento consiste en restaurar el nivel de azúcar en la sangre de manera adecuada, incluyendo la administración intravenosa, y observar al paciente durante al menos 24 a 48 horas.

Omision de la dosis de Glibenese GITS

Debe tomar la dosis olvidada lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis. No debe tomar dos dosis del medicamento al mismo tiempo o en un corto período de tiempo. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico.

Suspensión del tratamiento con Glibenese GITS

La decisión de suspender el tratamiento la toma el médico. Si siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Al igual que con otras sulfonylureas, es posible que ocurran los siguientes efectos adversos:
Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)

  • hipoglucemia‡
  • dolores de cabeza*, temblores*
  • trastornos visuales
  • dolor abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos
  • picazón
  • cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio (aumento de la actividad de la aminotransferasa aspartato*, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina en sangre*, aumento del nivel de creatinina en sangre*)

Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)

  • confusión*
  • urticaria

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), agranulocitosis (falta de granulocitos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), anemia hemolítica, anemia aplásica y pancitopenia (disminución del número de todas las células sanguíneas);
  • hiponatremia
  • visión borrosa*, disminución de la agudeza visual*
  • sensación de malestar en la región del estómago
  • ictericia colestásica†, hepatitis tóxica
  • reacciones alérgicas cutáneas, incluyendo erupciones en la piel y las mucosas, y erupción papulovesicular
  • porfiria no aguda
  • malestar general*
  • cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio (aumento de la actividad de la deshidrogenasa láctica en sangre*, aumento del nivel de urea en sangre*)

* los síntomas suelen ser transitorios y no es necesario suspender el tratamiento; sin embargo, pueden ser un signo de hipoglucemia.
‡ puede ser grave, prolongada y puede causar coma.
† en caso de ictericia colestásica, debe suspenderse el tratamiento.
* la relación con la administración de Glibenese GITS no es segura.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid,
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 913 089 300
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al representante de la empresa responsable.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Glibenese GITS

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. Proteger de la humedad.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Glibenese GITS?

Tableta de 5 mg

  • El principio activo de este medicamento es la glipizida. Cada tableta contiene 5 mg de glipizida.
  • Los demás componentes son: polietilenglicol, cloruro de sodio (véase el punto 2 "Glibenese GITS contiene sodio"), hipromelosa, óxido de hierro rojo, estearato de magnesio, acetato de celulosa, polietilenglicol, cubierta exterior: Opadry White, tinta negra (S-1-17823). Tableta de 10 mg
  • El principio activo de este medicamento es la glipizida. Cada tableta contiene 10 mg de glipizida.
  • Los demás componentes son: polietilenglicol, cloruro de sodio (véase el punto 2 "Glibenese GITS contiene sodio"), hipromelosa, óxido de hierro rojo, estearato de magnesio, acetato de celulosa, polietilenglicol, cubierta exterior: Opadry White, tinta negra (S-1-17823).

Cómo se presenta Glibenese GITS y qué contiene el paquete?

Glibenese GITS tiene la forma de tabletas de liberación prolongada.
Envases:
Tabletas de 5 mg: el envase contiene 30 tabletas de liberación prolongada.
Tabletas de 10 mg: el envase contiene 30 tabletas de liberación prolongada.

Titular de la autorización de comercialización

Pfizer Europe MA EEIG, Boulevard de la Plaine 17, 1050 Bruselas, Bélgica

Fabricante

Fareva Amboise, Zone Industrielle, 29 route des Industries, 37530 Pocè-sur-Cisse, Francia
Para obtener información más detallada, debe consultar al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Pfizer España, S.L.
tel. 91 490 92 00

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

Puede obtener información detallada y actualizada sobre este producto escaneando el código QR que figura en el envase exterior utilizando un dispositivo móvil. La misma información también está disponible en la dirección URL: https://www.pfizer.es y en el sitio web del Ministerio de Sanidad
http://www.mscbs.gob.es/ .

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Fareva Amboise

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(11)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe