Clorhidrato de tamsulosina
La tamsulosina reduce la tensión de los músculos lisos de la glándula prostática y la uretra.
La tamsulosina, al reducir la tensión de los músculos, mejora el flujo de orina a través de la uretra
y, en consecuencia, facilita la micción. Además, reduce la necesidad urgente de orinar.
La tamsulosina se prescribe a los hombres para aliviar los síntomas urinarios,
causados por una glándula prostática agrandada (hiperplasia prostática benigna). Estos síntomas
pueden incluir dificultades para orinar (flujo de orina débil), goteo de orina, necesidad urgente de orinar
y frecuencia urinaria tanto de día como de noche.
Antes de comenzar a tomar Fokusin SR, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Es necesario realizar exámenes médicos periódicos para controlar la evolución de la enfermedad que se está tratando.
Los restos de la tableta pueden ser visibles en las heces. Dado que la sustancia activa se ha liberado
de la tableta, no hay riesgo de reducción de la eficacia del medicamento.
No se debe administrar este medicamento a niños o adolescentes menores de 18 años, ya que el medicamento no es eficaz en esta población.
La tamsulosina puede interactuar con otros medicamentos. Estos, a su vez, pueden afectar la acción de la tamsulosina.
La tamsulosina puede interactuar con:
Debe informar a su médico o farmacéuticosobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente,
y también sobre los medicamentos que planea tomar.
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos.
No hay indicaciones para el uso de la tamsulosina en mujeres.
En los hombres, se han observado trastornos de la eyaculación (trastornos de la eyaculación). Esto significa que
el semen no se libera al exterior a través de la uretra y se dirige hacia la vejiga (eyaculación retrógrada)
o la cantidad de eyaculación se reduce o no hay eyaculación. Esta situación es perjudicial para el paciente.
No hay datos sobre el efecto de la tamsulosina en la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
El paciente debe tener en cuenta la posibilidad de mareos y sensación de "vacío" en la cabeza.
El paciente solo puede conducir vehículos o operar maquinaria si se siente bien
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda,
debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis habituales una tableta al día. La tamsulosina se puede tomar con o sin alimentos,
preferiblemente a la misma hora cada día.
La tableta debe tragarse entera. Es importante no masticarni no triturar las tabletas,
ya que esto puede afectar la eficacia del medicamento.
La tamsulosina no está indicada para su uso en niños.
La presión arterial puede caer bruscamente en caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de tamsulosina.
El paciente puede experimentar mareos, debilidad, náuseas, diarrea y pérdida del conocimiento.
El paciente debe acostarse para minimizar los efectos de la caída de la presión arterial y luego contactar a su médico.
Si el paciente olvidó tomar una dosis de tamsulosina a la hora planeada del día, puede tomar la dosis olvidada más tarde ese mismo día.
Si el paciente olvidó tomar el medicamento durante todo el día, debe tomar la siguiente dosis al día siguiente a la hora planeada.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de suspensión prematura del tratamiento con tamsulosina, los síntomas anteriores pueden regresar.
Por lo tanto, la tamsulosina debe tomarse durante el tiempo que el médico lo indique, incluso si los síntomas de la enfermedad ya han desaparecido.
Antes de suspender el tratamiento, siempre debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos graves son raros. Debe contactar inmediatamente a su médicosi experimenta reacciones alérgicas graves que causan edema de la cara o la garganta(angioedema).
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Mareos
Trastornos de la eyaculación (trastornos de la eyaculación). Esto significa que el semen no se libera al exterior
a través de la uretra y se dirige hacia la vejiga (eyaculación retrógrada) o la cantidad de eyaculación se reduce
o no hay eyaculación. Esta situación es perjudicial para el paciente.
Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Dolores de cabeza, sensación de palpitaciones (palpitaciones), caída de la presión arterial al cambiar la posición del cuerpo
a la posición de pie, que causa mareos, sensación de "vacío" en la cabeza o pérdida del conocimiento (hipotensión ortostática),
edema y irritación nasal (rinitis), estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, erupción cutánea, picazón, urticaria, sensación de debilidad (astenia).
Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes)
Pérdida del conocimiento (síncope).
Efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes)
Disfunción eréctil dolorosa y prolongada (priapismo), enfermedad grave con la formación de ampollas
en la piel, en la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens-Johnson).
Efectos adversos de frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Trastornos de la visión, visión borrosa, sangrado nasal, sequedad de la mucosa bucal.
Erupción cutánea grave (eritema multiforme, dermatitis exfoliativa).
Trastornos del ritmo cardíaco, ritmo cardíaco irregular, ritmo cardíaco acelerado, dificultades para respirar.
Durante la operación ocular realizada para tratar la catarata o el glaucoma, puede ocurrir un estado llamado síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS, en inglés, Intraoperative Floppy Iris Syndrome): la pupila puede no dilatarse bien,
y el iris (la parte coloreada del ojo) puede volverse flácido durante la operación. Para obtener más información, véase el punto 2, "Advertencias y precauciones".
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
o a la autoridad reguladora del medicamento de su país.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. Las dos primeras
cifras indican el mes y las cuatro últimas cifras indican el año. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Los blisters deben conservarse en el paquete original para protegerlos de la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas blancas, redondas, sin ranura, de 9 mm de diámetro, con el símbolo "T9SL" grabado en una cara y "0.4" en la otra.
El medicamento está disponible en blisters en paquetes de 10, 28, 30, 60 o 90 tabletas.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Zentiva k.s.
U kabelovny 130, Dolni Mecholupy
102 37 Praga 10
República Checa
Synthon BV
Microweg 22
6545 CM Nijmegen
Países Bajos
Synthon Hispania SL
Castelló 1, Polígono Las Salinas
08830 Sant Boi de Llobregat
España
Zentiva Polska Sp. z o.o.
ul. Bonifraterska 17
00-203 Varsovia
Tel: + 48 22 375 92 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.