Patrón de fondo
Dulofor

Dulofor

About the medicine

Cómo usar Dulofor

Hoja de instrucciones para el paciente: información para el usuario

DULOFOR, 30 mg, cápsulas de liberación prolongada, duras

DULOFOR, 60 mg, cápsulas de liberación prolongada, duras

Duloxetina

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es DULOFOR y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar DULOFOR
  • 3. Cómo tomar DULOFOR
  • 4. Efectos adversos
  • 5. Conservación de DULOFOR
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es DULOFOR y para qué se utiliza

DULOFOR contiene la sustancia activa duloxetina. DULOFOR aumenta la concentración de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso.
DULOFOR está indicado para el tratamiento de:

  • depresión,
  • trastornos de ansiedad generalizada (sentimiento persistente de ansiedad o nerviosismo),
  • dolor en neuropatía diabética (descrito generalmente como ardor, pinchazo, punzada, desgarramiento o comparable a una descarga eléctrica. En una parte específica del cuerpo puede ocurrir pérdida de sensibilidad o puede haber sensaciones de tacto, calor o frío, y la presión puede causar dolor).

En la mayoría de las personas con depresión o ansiedad, DULOFOR comienza a actuar dentro de las dos semanas después del inicio del tratamiento, sin embargo, la mejora del estado de ánimo puede ocurrir después de 2 a 4 semanas. Si después de este tiempo el paciente no se siente mejor, debe consultar a su médico. Incluso si el estado del paciente mejora, el médico puede recomendar continuar tomando DULOFOR para prevenir la recaída de la depresión o la ansiedad.
En personas con dolor en neuropatía diabética, la mejora del estado puede ocurrir después de varias semanas. Debe consultar a su médico si la mejora no ocurre después de 2 meses.

2. Información importante antes de tomar DULOFOR

Cuándo no tomar DULOFOR:

  • si el paciente es alérgico a la duloxetina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • si el paciente tiene enfermedad hepática,
  • si el paciente tiene enfermedad renal grave,
  • si el paciente está tomando o ha tomado en los últimos 14 días otro medicamento llamado inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (véase "DULOFOR y otros medicamentos"),
  • si el paciente está tomando fluvoxamina, que se utiliza principalmente para tratar la depresión, ciprofloxacina o enoxacina (medicamentos utilizados para tratar algunas infecciones).

Debe informar a su médico si tiene presión arterial alta o enfermedad cardíaca.
El médico decidirá si el paciente debe tomar DULOFOR.

Advertencias y precauciones

A continuación, se enumeran las razones por las que DULOFOR puede no ser adecuado para el paciente.
El paciente debe informar a su médico antes de tomar DULOFOR si:

  • el paciente está tomando otros medicamentos antidepresivos (véase "DULOFOR y otros medicamentos"),
  • el paciente está tomando medicamentos herbales que contienen hierba de San Juan ( Hypericumperforatum),
  • el paciente tiene enfermedad renal,
  • el paciente ha tenido convulsiones en el pasado,
  • el paciente ha tenido episodios de manía en el pasado,
  • el paciente tiene trastorno afectivo bipolar,
  • el paciente tiene enfermedades oculares, como un tipo específico de glaucoma (presión aumentada en el ojo),
  • el paciente ha tenido trastornos de coagulación sanguínea (tendencia a tener moretones), especialmente si la paciente está embarazada (véase "Embarazo y lactancia"),
  • el paciente tiene riesgo de desarrollar un nivel bajo de sodio (por ejemplo, al tomar medicamentos diuréticos, especialmente en personas mayores),
  • el paciente está tomando actualmente otros medicamentos que pueden causar daño hepático.

La duloxetina, el componente principal de DULOFOR, también se encuentra en otros medicamentos utilizados para tratar otras afecciones:

  • dolor en neuropatía diabética,
  • depresión,
  • ansiedad,
  • incontinencia urinaria. Debe evitar tomar más de uno de estos medicamentos al mismo tiempo. El paciente debe consultar a su médico si está tomando otros medicamentos que contengan duloxetina.

DULOFOR puede causar sensación de inquietud o incapacidad para sentarse o quedarse quieto.
Si ocurren estos síntomas, el paciente debe informar a su médico.
El paciente también debe comunicarse con su médico:

  • si el paciente experimenta síntomas objetivos y subjetivos, como inquietud, alucinaciones, pérdida de coordinación, taquicardia, fiebre, cambios rápidos en la presión arterial, reflejos aumentados, diarrea, somnolencia, náuseas, vómitos, ya que puede indicar síndrome serotoninérgico.

Pensamientos suicidas y empeoramiento de la depresión o ansiedad

La depresión y/o la ansiedad pueden contribuir a pensamientos de autolesión o suicidio. Estos pensamientos pueden empeorar después de comenzar a tomar medicamentos antidepresivos,
ya que puede pasar un tiempo, generalmente dos semanas o más, antes de que los medicamentos comiencen a actuar.
Estos pensamientos pueden empeorar:

  • en pacientes que han tenido pensamientos suicidas o de autolesión en el pasado.
  • en jóvenes adultos. Los datos de los estudios clínicos han mostrado un mayor riesgo de comportamiento suicida en adultos jóvenes con trastornos psiquiátricos que tomaron medicamentos antidepresivos. Las personas con depresión y/o trastornos de ansiedad pueden tener pensamientos de autolesión o suicidio. Estos pensamientos pueden empeorar al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar después de un tiempo, generalmente después de 2 semanas, pero sometimes más tarde.

La ocurrencia de pensamientos suicidas, de autolesión o de suicidio es más probable si:

  • el paciente ha tenido pensamientos suicidas o de autolesión en el pasado;
  • el paciente es un joven adulto - los datos de los estudios clínicos indican un mayor riesgo de comportamiento suicida en personas menores de 25 años con trastornos psiquiátricos que toman medicamentos antidepresivos.

Si el paciente experimenta pensamientos de autolesión o suicidio, debe comunicarse de inmediato con su médico o ir directamente al hospital.

Puede ser útil informar a los familiares o amigos sobre la depresión o la ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedir que se le informe si notan que la depresión o la ansiedad empeoran o si ocurren cambios preocupantes en su comportamiento.
Niños y adolescentes menores de 18 años
Por lo general, no se debe utilizar DULOFOR en niños y adolescentes menores de 18 años.
En pacientes menores de 18 años que toman medicamentos de esta clase, hay un mayor riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (generalmente agresión, comportamiento rebelde y manifestaciones de ira). Sin embargo, el médico puede recetar DULOFOR a un paciente menor de 18 años si decide que es beneficioso para él. Si el médico receta DULOFOR a un paciente menor de 18 años y esto genera dudas, debe volver a consultar a su médico. Debe informar a su médico si el paciente menor de 18 años que toma DULOFOR experimenta o empeora alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente. Además, falta de datos a largo plazo sobre la seguridad de DULOFOR en este grupo de edad, relacionados con el crecimiento, la maduración y el desarrollo cognitivo y del comportamiento.

DULOFOR y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El médico decidirá si se puede tomar DULOFOR al mismo tiempo que otros medicamentos. No debe
comenzar ni dejar de tomar otros medicamentos, incluidos los medicamentos de venta libre
y los preparados herbales, sin consultar a su médico.
Debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO):No debe tomar DULOFOR al mismo tiempo que otro medicamento antidepresivo llamado inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) o en un corto período de tiempo (dentro de los 14 días) después de dejar de tomar un IMAO. Los medicamentos de la clase IMAO incluyen moclobemida (un medicamento antidepresivo) y linezolida (un antibiótico). La toma simultánea de un IMAO con muchos medicamentos recetados, incluido DULOFOR, puede causar efectos adversos graves o incluso mortales. Después de dejar de tomar un IMAO, debe pasar al menos 14 días antes de comenzar a tomar DULOFOR. Antes de comenzar a tomar un IMAO, debe pasar al menos 5 días desde que dejó de tomar DULOFOR.
Medicamentos que causan somnolencia:Estos medicamentos pueden ser recetados, como benzodiazepinas, analgésicos fuertes, medicamentos antipsicóticos, fenobarbital y medicamentos antihistamínicos.
Medicamentos que aumentan la serotonina:Triptanes, buprenorfina, tramadol, triptófano, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (como paroxetina y fluoxetina), inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (como venlafaxina), medicamentos antidepresivos tricíclicos (como clomipramina y amitriptilina), petidina, hierba de San Juan ( Hypericumperforatum) y IMAO (como moclobemida y linezolida). Estos medicamentos aumentan el riesgo de efectos adversos.
Si ocurren algún síntoma mientras toma estos medicamentos al mismo tiempo que DULOFOR, debe comunicarse con su médico.
Anticoagulantes orales o medicamentos antiplaquetarios:Medicamentos que diluyen la sangre o previenen la coagulación. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado.

Uso de DULOFOR con alimentos, bebidas y alcohol

DULOFOR se puede tomar con o sin alimentos. Debe tener cuidado al consumir alcohol mientras toma DULOFOR.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La paciente debe informar a su médico si se queda embarazada o planea quedar embarazada mientras toma DULOFOR. La paciente solo debe tomar DULOFOR después de discutir con su médico los beneficios esperados del tratamiento y el posible riesgo para el feto no nacido.
La paciente debe informar a su médico o partera que está tomando DULOFOR. El uso de medicamentos similares (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) durante el embarazo puede aumentar el riesgo de un estado grave en los niños, llamado hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, que causa respiración rápida en el bebé y cianosis. Estos síntomas generalmente ocurren dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. Si la paciente nota su ocurrencia en su bebé, debe comunicarse de inmediato con su partera o médico.
Si la paciente toma DULOFOR al final del embarazo, puede ocurrir que el recién nacido experimente ciertos síntomas. Generalmente ocurren en el momento del nacimiento o dentro de los primeros días después del nacimiento. Los síntomas pueden incluir flojedad muscular, temblores, convulsiones, dificultades para succionar, problemas para respirar y convulsiones. Si la paciente nota la ocurrencia de alguno de estos síntomas o se preocupa por la salud de su bebé, debe comunicarse con su médico o partera para obtener ayuda.
Si la paciente toma DULOFOR al final del embarazo, hay un mayor riesgo de sangrado excesivo de la vagina poco después del parto, especialmente si la paciente tiene antecedentes de trastornos de coagulación. Debe informar a su médico o partera que está tomando duloxetina para que puedan recomendar las medidas adecuadas.
Los datos disponibles sobre el uso de duloxetina durante los primeros tres meses de embarazo no muestran un aumento en el riesgo de defectos de nacimiento en el bebé. Si la paciente toma DULOFOR en la segunda mitad del embarazo, puede ocurrir un mayor riesgo de parto prematuro, principalmente entre las 35 y 36 semanas de gestación (6 bebés prematuros adicionales por cada 100 mujeres que toman duloxetina en la segunda mitad del embarazo).
La paciente debe informar a su médico si está en período de lactancia. No se recomienda el uso de DULOFOR durante la lactancia. Las mujeres en período de lactancia deben consultar a su médico o farmacéutico para obtener consejo.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

DULOFOR puede causar somnolencia o mareos. El paciente no debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que no sepa cómo reacciona a DULOFOR.

DULOFOR contiene lactosa, rojo Allura (E 129), amarillo anaranjado FC (E 110) y sodio

Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe comunicarse con su médico antes de tomar el medicamento.
El rojo Allura (E 129) puede causar reacciones alérgicas.
El amarillo anaranjado FC (E 110) puede causar reacciones alérgicas (solo para DULOFOR 60 mg).
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por cápsula, lo que significa que el medicamento se considera "sin sodio".

3. Cómo tomar DULOFOR

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
DULOFOR se toma por vía oral. La cápsula debe tragarla entera con un vaso de agua.

Tratamiento de la depresión y el dolor en neuropatía diabética:

La dosis habitual de DULOFOR es de 60 mg tomados una vez al día. Sin embargo, su médico recetará la dosis adecuada para cada paciente.

Tratamiento de los trastornos de ansiedad generalizada:

La dosis inicial habitual de DULOFOR es de 30 mg tomados una vez al día. En la mayoría de los pacientes, la dosis se aumenta posteriormente a 60 mg tomados una vez al día. Sin embargo, su médico recetará la dosis adecuada para cada paciente. La dosis puede aumentarse hasta 120 mg, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento.
Tomar DULOFOR todos los días a la misma hora del día ayudará a recordar su ingesta.
Su médico le informará durante cuánto tiempo debe tomar DULOFOR. No debe dejar de tomar DULOFOR ni cambiar la dosis que está tomando sin consultar a su médico. Es importante un tratamiento adecuado de la enfermedad para que el paciente se sienta mejor. Si no se trata la enfermedad, el estado del paciente puede persistir y empeorar, y puede ser difícil de tratar.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de DULOFOR

Si se toma una dosis mayor de la recomendada de DULOFOR, debe comunicarse de inmediato con su médico o farmacéutico. Los síntomas de sobredosis son: somnolencia, estupor, síndrome serotoninérgico (una reacción rara que puede causar una sensación de bienestar excesivo, somnolencia, trastornos de la coordinación, inquietud, especialmente de movimiento, sensación de embriaguez, fiebre, sudoración o rigidez muscular), convulsiones, vómitos y taquicardia.

Olvido de la ingesta de DULOFOR

Si se olvida una dosis, debe tomarla lo antes posible. Sin embargo, si es hora de tomar la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada y tomar una dosis única, como de costumbre. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. No debe tomar una dosis diaria mayor de DULOFOR de la que su médico ha recetado.

Dejar de tomar DULOFOR

Incluso si se siente mejor, no debe dejar de tomar las cápsulas sin acuerdo con su médico. Si su médico decide que el paciente no necesita tomar DULOFOR, recomendará reducir la dosis durante al menos 2 semanas.
En algunos pacientes que dejan de tomar DULOFOR de repente, pueden ocurrir síntomas, como:

  • mareos,
  • sensación de pinchazo similar a la picadura de alfileres o agujas o sensación de descarga eléctrica (especialmente en la cabeza),
  • trastornos del sueño (sueños vívidos, pesadillas, dificultades para dormir),
  • cansancio, somnolencia,
  • inquietud o agitación,
  • ansiedad,
  • náuseas (vómitos) o vómitos,
  • temblores (convulsiones),
  • dolor de cabeza,
  • dolor muscular,
  • irritabilidad,
  • diarrea,
  • transpiración excesiva.

Estos síntomas generalmente no son graves y desaparecen en unos pocos días. Sin embargo, si son molestos, debe comunicarse con su médico.
Si tiene alguna otra duda sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Efectos adversos

Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Estos efectos generalmente son leves o moderados y generalmente desaparecen después de unas semanas.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • dolor de cabeza
  • somnolencia
  • náuseas
  • sequedad en la boca

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • falta de apetito
  • trastornos del sueño
  • agitación
  • disminución de la libido
  • dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo
  • ansiedad
  • sueños anormales
  • mareos
  • sensación de lentitud
  • temblores musculares
  • entumecimiento, incluyendo entumecimiento, sensación de pinchazo o hormigueo en la piel
  • visión borrosa
  • zumbidos en los oídos (escuchar un sonido en los oídos sin una fuente externa de sonido)
  • palpitaciones
  • aumento de la presión arterial, enrojecimiento facial repentino
  • bostezos excesivos
  • estreñimiento
  • diarrea
  • dolor abdominal
  • vómitos
  • acidez estomacal
  • flatulencia
  • transpiración excesiva, erupciones cutáneas (con picazón)
  • dolor muscular, calambres musculares
  • dolor al orinar, frecuencia urinaria
  • problemas para lograr una erección, cambios en la eyaculación
  • caídas (especialmente en personas mayores), cansancio
  • pérdida de peso

En niños y adolescentes menores de 18 años con depresión, tratados con este medicamento, se ha observado una disminución del peso después del inicio del tratamiento. Después de 6 meses de tratamiento, el peso aumentó y se igualó con el de otros niños y adolescentes de la misma edad y sexo.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • faringoamigdalitis que causa ronquera
  • pensamientos suicidas
  • dificultades para dormir, empeoramiento de la calidad del sueño
  • rechinamiento de dientes
  • desorientación
  • falta de motivación
  • movimientos involuntarios o temblores musculares
  • sensación de inquietud o imposibilidad de sentarse o quedarse quieto
  • irritabilidad
  • trastornos de la concentración
  • trastornos del gusto, dificultades para controlar los movimientos, como falta de coordinación o movimientos musculares involuntarios, síndrome de piernas inquietas
  • dilatación de las pupilas (punto oscuro en el centro del ojo), problemas de visión
  • mareos, mareos causados por trastornos del vestíbulo
  • dolor de oído
  • latidos cardiacos rápidos y (o) irregulares
  • desmayos, mareos
  • sensación de vacío en la cabeza o desmayo al levantarse
  • sensación de frío en los dedos de las manos y (o) los pies
  • presión en la garganta
  • hemorragia nasal
  • vómitos con sangre o heces negras y alquitranadas
  • gastritis, reflujo gastroesofágico
  • dificultades para tragar
  • hepatitis, que puede causar dolor abdominal y decoloración amarilla de la piel o la parte blanca del ojo
  • sudoración nocturna, erupciones cutáneas, sudoración fría
  • sensibilidad a la luz solar
  • aumento de la tendencia a los moretones
  • rigidez y temblores musculares
  • dificultad o imposibilidad para orinar
  • dificultad para iniciar la micción
  • necesidad de orinar por la noche
  • necesidad de orinar con frecuencia
  • disminución de la cantidad de orina
  • hemorragia vaginal anormal
  • trastornos menstruales, incluyendo menstruación abundante, dolorosa, irregular o prolongada
  • menstruación escasa o ausente
  • dolor en los testículos o escroto
  • dolor en el pecho
  • sensación de frío, sensación de calor
  • trastornos de la marcha
  • ansia por beber
  • escalofríos
  • aumento de peso

DULOFOR puede causar efectos adversos que no se conocen, como un aumento en la actividad de las enzimas hepáticas o en la concentración de potasio, glucosa o colesterol en la sangre.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1,000 personas)

  • reacción alérgica grave que causa dificultades para respirar, mareos con hinchazón de la lengua o los labios, reacciones alérgicas
  • disminución de la función tiroidea, que puede causar cansancio o aumento de peso
  • deshidratación
  • bajo nivel de sodio en la sangre (especialmente en personas mayores; los síntomas pueden incluir mareos, debilidad, confusión, somnolencia, cansancio excesivo o náuseas, o vómitos, síntomas más graves como desmayos, convulsiones y caídas)
  • síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
  • comportamiento suicida
  • estado de agitación maníaca (actividad excesiva, pensamientos acelerados y disminución de la necesidad de dormir)
  • alucinaciones, agresión y manifestaciones de ira
  • "síndrome serotoninérgico" (una reacción rara que puede causar una sensación de bienestar excesivo, somnolencia, trastornos de la coordinación, inquietud, especialmente de movimiento, sensación de embriaguez, fiebre, sudoración o rigidez muscular)
  • convulsiones
  • aumento de la presión en el ojo (glaucoma)
  • tos, sibilancias y dificultades para respirar, con posible fiebre
  • estomatitis, aliento desagradable
  • sangre en las heces, colitis (que causa diarrea)
  • insuficiencia hepática, decoloración amarilla de la piel o la parte blanca del ojo (ictericia)
  • síndrome de Stevens-Johnson (un estado grave con ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales)
  • reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara o la garganta (angioedema)
  • trismo
  • olor anormal de la orina
  • síntomas de la menopausia
  • secreción anormal de leche en los senos en hombres o mujeres
  • sangrado excesivo de la vagina poco después del parto (hemorragia postparto).

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10,000 personas)

  • vasculitis de la piel

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • síntomas objetivos y subjetivos de una enfermedad llamada cardiomiopatía por estrés, que pueden incluir dolor en el pecho, dificultades para respirar, mareos, desmayos, latidos cardiacos irregulares.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar DULOFOR

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el blister y la caja después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el envase después del código EXP indica la fecha de caducidad, y después del código Lot, indica el número de lote.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene DULOFOR?

  • El principio activo de DULOFOR es la duloxetina.
  • Cada cápsula de 30 mg contiene 30 mg de duloxetina (en forma de clorhidrato).
  • Cada cápsula de 60 mg contiene 60 mg de duloxetina (en forma de clorhidrato).
  • -Los demás componentes son: Contenido de la cápsula: almidón de maíz, celulosa microcristalina, povidona K30, talco, estearato de magnesio, fumarato de estearilo de sodio, acetato de butilhidroxietilcelulosa, dióxido de titanio (E 171), lactosa monohidratada, hidroxipropilmetilcelulosa, macrogol 4000 Cubierta de la cápsula: dióxido de titanio (E 171), gelatina, azul brillante FCF (E 133), rojo Allura (E 129), amarillo quinoleína (E 104) (solo 60 mg), amarillo anaranjado FC (E 110) (solo 60 mg) Tinta comestible verde contiene: laca, indigotina (E 132), dióxido de titanio (E 171), propilenglicol (E 1520)

Cómo se presenta DULOFOR y qué contiene el envase?

DULOFOR, 30 mg: cápsula de tamaño 2 con cuerpo opaco blanco y tapa opaca azul oscuro con la inscripción "30", que contiene 4 tabletas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas.
DULOFOR, 60 mg: cápsula de tamaño 0E con cuerpo amarilloverdoso y tapa opaca azul oscuro con la inscripción "60", que contiene 8 tabletas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas.
DULOFOR, cápsulas de liberación prolongada, duras, está disponible en blisters (PVC/PE/PCTFE/Aluminio o PA/Aluminio/PVC/Aluminio) en una caja de cartón.
Tamaños de envase:
DULOFOR 30 mg: 7, 28 y 98 cápsulas
DULOFOR 60 mg: 28, 56, 84, 98, 100 y 500 cápsulas
No todos los tamaños de envase pueden estar en circulación.

Título del responsable y fabricante

Responsable

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
Teléfono: +48 22 364 61 01

Fabricante

Pharmathen International S.A.
Parque Industrial Sapes
Prefectura de Rodopi, Bloque Nº 5
69300 Rodopi
Grecia
Pharmathen S.A.
Calle Dervenakion, 6
153 51 Pallini, Ática
Grecia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:septiembre de 2024

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Pharmathen International S.A. Pharmathen S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(11)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe