Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Depratal, 30 mg, tabletas de liberación prolongada
Depratal, 60 mg, tabletas de liberación prolongada
Duloxetina(en forma de clorhidrato)
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es Depratal y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Depratal
- 3. Cómo tomar Depratal
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar Depratal
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Depratal y para qué se utiliza
Depratal contiene la sustancia activa duloxetina. Depratal aumenta la concentración de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso.
Depratal está indicado para el tratamiento de:
- depresión,
- trastornos de ansiedad generalizada (sentimiento crónico de ansiedad o nerviosismo),
- dolor en neuropatía diabética (descrito generalmente como ardor, pinchazo, punzada, desgarramiento o dolor similar a una descarga eléctrica. En una parte del cuerpo puede ocurrir pérdida de sensibilidad, o pueden ocurrir sensaciones de tacto, calor o frío, y la presión puede causar dolor).
En la mayoría de las personas con depresión o ansiedad, Depratal comienza a actuar dentro de las dos semanas después del inicio del tratamiento, sin embargo, antes de que se produzca una mejora, pueden pasar de 2 a 4 semanas. Si después de este tiempo no se produce una mejora, debe consultar a su médico. Incluso cuando el estado del paciente se haya mejorado, el médico puede recomendar continuar tomando Depratal para prevenir la recaída de la depresión o la ansiedad.
En personas con dolor en neuropatía diabética, la mejora del estado puede ocurrir después de varias semanas. Debe consultar a su médico si la mejora no se produce después de 2 meses.
2. Información importante antes de tomar Depratal
Cuándo no tomar Depratal
- si el paciente es alérgico a la duloxetina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
- si el paciente tiene enfermedad hepática;
- si el paciente tiene enfermedad renal grave;
- si el paciente está tomando o ha tomado en los últimos 14 días otro medicamento que sea un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (véase "Depratal y otros medicamentos");
- si el paciente está tomando fluvoxamina, que se utiliza principalmente para tratar la depresión, ciprofloxacina o enoxacina, medicamentos que se utilizan para tratar algunas infecciones;
- si el paciente está tomando otros medicamentos que contienen duloxetina (véase "Depratal y otros medicamentos"). Debe informar a su médico si tiene presión arterial alta o enfermedad cardíaca. El médico decidirá si el paciente puede tomar Depratal.
Advertencias y precauciones
A continuación, se enumeran algunas razones por las que Depratal no debe ser utilizado en un paciente. Antes de comenzar a tomar Depratal, debe discutir con su médico si ocurre alguno de los siguientes casos:
- el paciente está tomando otros medicamentos antidepresivos (véase "Depratal y otros medicamentos"),
- el paciente está tomando medicamentos a base de hierbas que contienen hierba de San Juan ( Hypericumperforatum),
- el paciente tiene enfermedad renal,
- el paciente ha tenido convulsiones en el pasado,
- el paciente ha tenido episodios de manía en el pasado o presente,
- el paciente tiene trastorno afectivo bipolar,
- el paciente tiene enfermedades oculares, como un tipo específico de glaucoma (presión aumentada en el ojo),
- el paciente ha tenido trastornos de coagulación en el pasado (tendencia a tener moretones), especialmente si la paciente está embarazada (véase "Embarazo y lactancia");
- el paciente tiene riesgo de disminución del sodio en la sangre (por ejemplo, al tomar medicamentos diuréticos, especialmente en personas mayores),
- el paciente está tomando otros medicamentos que pueden causar daño hepático,
- el paciente está tomando otros medicamentos que contienen duloxetina (véase "Depratal y otros medicamentos"),
- el paciente está siendo tratado con buprenorfina. La administración conjunta de este medicamento con Depratal puede provocar un síndrome serotoninérgico, una enfermedad que puede ser mortal (véase "Depratal y otros medicamentos").
Depratal puede causar sensación de inquietud o imposibilidad de sentarse o quedarse quieto. Si ocurren estos síntomas, debe informar a su médico.
Debe comunicarse con su médico:
Si el paciente experimenta síntomas objetivos y subjetivos, como inquietud, alucinaciones, pérdida de coordinación, taquicardia, hipertensión, hiperreflexia, diarrea, estupor, náuseas, vómitos, ya que puede indicar un síndrome serotoninérgico.
En su forma más grave, el síndrome serotoninérgico puede parecerse a un síndrome neuroléptico maligno.
Los síntomas objetivos y subjetivos del síndrome neuroléptico maligno pueden incluir:
combinación de fiebre, taquicardia, sudoración, rigidez muscular, confusión, aumento de la actividad enzimática muscular (determinada por análisis de sangre).
Medicamentos como Depratal (llamados ISRS) pueden causar síntomas de trastornos sexuales (véase el punto 4). En algunos casos, estos síntomas persistieron después de suspender el tratamiento.
Pensamientos suicidas y depresión o ansiedad empeorada
La depresión y (o) la ansiedad pueden contribuir a la aparición de pensamientos de autolesión o suicidio. Pueden empeorar después de comenzar a tomar medicamentos antidepresivos,
ya que debe transcurrir algún tiempo, generalmente dos semanas o más, antes de que los medicamentos comiencen a actuar.
Estos pensamientos pueden empeorar:
- en pacientes que han tenido pensamientos suicidas o de autolesión en el pasado.
- en jóvenes adultos. Los datos de los estudios clínicos mostraron un aumento del riesgo de comportamiento suicida en adultos jóvenes con enfermedades psiquiátricas que fueron tratados con medicamentos antidepresivos.
En caso de pensamientos de autolesión o suicidio, debe comunicarse de inmediato con su médico o acudir directamente al hospital.
Puede ser útil informar a un familiar o amigo cercano sobre el estado depresivo o de ansiedad y pedirle que lea esta hoja de instrucciones. También puede preguntar su opinión sobre si el estado depresivo o de ansiedad ha empeorado, y si los cambios en el comportamiento son preocupantes.
Niños y adolescentes menores de 18 años
Por lo general, Depratal no debe ser utilizado en niños y adolescentes menores de 18 años. En pacientes menores de 18 años que toman medicamentos de esta clase, existe un mayor riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (generalmente agresión, comportamiento rebelde y manifestaciones de ira). Sin embargo, el médico puede recomendar el uso de Depratal en pacientes menores de 18 años si considera que es beneficioso para ellos. En caso de duda, si el médico recomienda el uso de Depratal en un paciente menor de 18 años, debe volver a comunicarse con el médico. Debe informar a su médico si el paciente menor de 18 años que toma Depratal experimenta o empeora alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente. Además, no hay datos a largo plazo sobre la seguridad del uso de Depratal en este grupo de edad, relacionados con el crecimiento, la pubertad y el desarrollo cognitivo y del comportamiento.
Depratal y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.
La duloxetina, el principal componente de Depratal, también se encuentra en otros medicamentos utilizados para tratar otras enfermedades:
- dolor en neuropatía diabética, depresión, ansiedad y incontinencia urinaria. Debe evitar tomar más de uno de estos medicamentos al mismo tiempo. El paciente debe consultar a su médico si está tomando otros medicamentos que contengan duloxetina.
El médico decidirá si puede tomar Depratal al mismo tiempo que otros medicamentos. No debe
comenzar o suspender el uso de otros medicamentos, incluidos los que se venden sin receta y los medicamentos a base de hierbas, sin comunicarse con su médico.
Debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO):No debe tomar Depratal al mismo tiempo que otro medicamento antidepresivo llamado inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO), o demasiado pronto (dentro de los 14 días) después de suspender el uso de un IMAO. Ejemplos de IMAO son moklobemida (medicamento antidepresivo) y linezolid (antibiótico). La administración conjunta de un IMAO con muchos medicamentos recetados, incluido Depratal, puede causar efectos adversos graves o incluso mortales.
Después de suspender un IMAO, debe transcurrir al menos 14 días antes de comenzar a tomar Depratal. Antes de comenzar a tomar un IMAO, debe transcurrir al menos 5 días después de suspender Depratal.
Medicamentos que causan somnolencia:Estos medicamentos pueden ser recetados, como benzodiazepinas, analgésicos fuertes, medicamentos antipsicóticos, fenobarbital y medicamentos antihistamínicos.
Medicamentos que aumentan la serotonina:Estos incluyen buprenorfina, triptanes, tramadol, triptófano, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (como paroxetina y fluoxetina), inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (como venlafaxina), medicamentos antidepresivos tricíclicos (como clomipramina y amitriptilina), petidina, hierba de San Juan ( Hypericumperforatum) y IMAO (como moklobemida y linezolid). Estos medicamentos aumentan el riesgo de efectos adversos. Si ocurren alguno de los siguientes síntomas (en particular, movimientos involuntarios, ritmados, de los músculos, incluidos los que controlan los movimientos oculares, agitación, alucinaciones, estupor, sudoración excesiva, temblor, hiperreflexia, aumento de la temperatura corporal por encima de 38°C) al tomar estos medicamentos al mismo tiempo que Depratal, debe comunicarse con su médico.
Medicamentos anticoagulantes orales o antiplaquetarios:Medicamentos que diluyen la sangre o evitan la coagulación. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Depratal con alimentos, bebidas y alcohol
Depratal se puede tomar con o sin alimentos. Debe tener cuidado al consumir alcohol mientras toma Depratal.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
- La paciente debe informar a su médico si se queda embarazada o planea quedar embarazada mientras toma Depratal. La paciente solo debe tomar Depratal después de discutir con su médico los beneficios esperados del tratamiento y el posible riesgo para el feto.
- La paciente debe informar a su médico y (o) partera si está tomando Depratal. El uso de medicamentos similares (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) durante el embarazo puede aumentar el riesgo de una condición grave en los niños, llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, que causa respiración rápida y cianosis en el niño. Estos síntomas generalmente ocurren dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. Si la paciente nota estos síntomas en su hijo, debe comunicarse de inmediato con la partera y (o) médico.
- Si la paciente toma Depratal al final del embarazo, estos síntomas pueden ocurrir en su hijo al nacer. Generalmente ocurren al nacer o dentro de los primeros días después del nacimiento. Los síntomas pueden incluir hipotonia, temblor, temblor, dificultad para alimentarse, problemas para respirar y convulsiones. Si la paciente nota alguno de estos síntomas o se preocupa por la salud de su hijo, debe comunicarse con su médico o partera para obtener ayuda.
- Si la paciente toma Depratal al final del embarazo, existe un mayor riesgo de sangrado vaginal excesivo después del parto, especialmente si ha tenido trastornos de coagulación en el pasado. Debe informar a su médico o partera sobre el uso de duloxetina para que puedan recomendar las medidas adecuadas.
- Los datos disponibles sobre el uso de Depratal durante los primeros tres meses de embarazo no muestran un aumento del riesgo de defectos de nacimiento en el feto. Si la paciente toma Depratal en la segunda mitad del embarazo, puede existir un mayor riesgo de parto prematuro, principalmente entre las 35 y 36 semanas de gestación (6 recién nacidos prematuros adicionales por cada 100 mujeres que toman Depratal en la segunda mitad del embarazo).
- La paciente debe informar a su médico si está en período de lactancia. No se recomienda el uso de Depratal durante la lactancia. Las mujeres en período de lactancia deben consultar a su médico o farmacéutico para obtener consejo.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Depratal puede causar somnolencia o mareo. El paciente no debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que no sepa cómo reacciona a Depratal.
Depratal contiene azúcar comprimido
Depratal contiene azúcarcomprimido (98% de sacarosa). Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, debe comunicarse con su médico antes de tomar el medicamento.
3. Cómo tomar Depratal
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Depratal se toma por vía oral. La tableta debe tragarla entera con un vaso de agua.
Tratamiento de la depresión y el dolor en neuropatía diabética
La dosis habitual de Depratal es de 60 mg tomados una vez al día. Su médico recomendará la dosis adecuada para cada paciente.
Tratamiento de los trastornos de ansiedad generalizada
La dosis inicial habitual de Depratal es de 30 mg tomados una vez al día. En la mayoría de los pacientes, la dosis se aumenta posteriormente a 60 mg una vez al día. Su médico recomendará la dosis adecuada para cada paciente. La dosis puede aumentarse hasta 120 mg en función de la respuesta del paciente al tratamiento.
Tomar Depratal todos los días a la misma hora del día ayudará a recordar su ingesta.
Su médico le informará durante cuánto tiempo debe tomar Depratal. No debe suspender el tratamiento con Depratal ni cambiar la dosis sin consultar a su médico. Es importante tratar adecuadamente la enfermedad para que el paciente se sienta mejor. Sin tratamiento, la enfermedad puede persistir y empeorar, y puede ser difícil de tratar.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Depratal
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada de Depratal, debe comunicarse de inmediato con su médico o farmacéutico. Los síntomas de sobredosis son: somnolencia, estupor, síndrome serotoninérgico (una reacción rara que puede causar una sensación de euforia excesiva, somnolencia, trastornos de la coordinación, inquietud, especialmente de movimiento, sensación de embriaguez, fiebre, sudoración o rigidez muscular), convulsiones, vómitos y taquicardia.
Olvido de una dosis de Depratal
En caso de olvidar una dosis, debe tomarla lo antes posible. Sin embargo, si se acerca la hora de tomar la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada y tomar una dosis única a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. No debe tomar una dosis diaria mayor de Depratal de la que su médico ha recomendado.
Suspensión del tratamiento con Depratal
Incluso si se siente mejor, NO DEBEsuspender el tratamiento con las tabletas sin comunicarse con su médico. Si su médico decide que el paciente no necesita tomar Depratal, recomendará reducir la dosis durante al menos 2 semanas.
En algunos pacientes que suspenden abruptamente el tratamiento con Depratal, pueden ocurrir síntomas como:
- mareo, sensación de pinchazo o descarga eléctrica (especialmente en la cabeza), trastornos del sueño (sueños realistas, pesadillas, dificultad para dormir), fatiga, somnolencia, inquietud o agitación, ansiedad, náuseas o vómitos, temblor, dolor de cabeza, dolor muscular, irritabilidad, diarrea y sudoración excesiva o mareo debido a trastornos del equilibrio. Estos síntomas generalmente no son graves y desaparecen en unos días. Sin embargo, si son molestos, debe comunicarse con su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Depratal puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Estos efectos suelen ser leves o moderados y generalmente desaparecen después de unas semanas.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- dolor de cabeza, somnolencia
- náuseas, sequedad en la boca
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- falta de apetito
- trastornos del sueño, agitación, disminución de la libido, ansiedad, dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, sueños anormales
- mareo, sensación de lentitud, temblor muscular, entumecimiento, sensación de pinchazo o hormigueo en la piel
- visión borrosa
- zumbido en los oídos (percibición de un sonido en los oídos sin una fuente externa de sonido)
- palpitaciones
- aumento de la presión arterial, enrojecimiento facial repentino
- bostezos excesivos
- estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, vómitos, acidez o dispepsia, flatulencia
- sudoración excesiva, erupciones cutáneas (con picazón)
- dolor muscular, calambres musculares
- dolor al orinar, frecuencia urinaria
- dificultad o imposibilidad de alcanzar la erección, cambios en la eyaculación
- caídas (especialmente en personas mayores), fatiga
- pérdida de peso
En niños y adolescentes menores de 18 años con depresión, tratados con este medicamento, se ha observado una disminución del peso después del inicio del tratamiento. Después de 6 meses de tratamiento, el peso aumentó y se igualó con el de otros niños y adolescentes de la misma edad y sexo.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- faríngea inflamada que causa ronquera
- pensamientos suicidas, dificultad para dormir, rechinar de dientes, desorientación, falta de motivación
- movimientos involuntarios, ritmados, de los músculos, o temblor, inquietud o imposibilidad de sentarse o quedarse quieto, agitación, trastornos de la concentración, trastornos del gusto, dificultad para controlar los movimientos, como falta de coordinación o movimientos musculares involuntarios, síndrome de piernas inquietas, empeoramiento de la calidad del sueño
- dilatación de las pupilas (punto oscuro central del ojo), problemas de visión
- mareo, vértigo debido a trastornos del equilibrio, dolor de oído
- latido cardíaco rápido y (o) irregular
- mareo, vértigo, sensación de vacío en la cabeza o mareo al levantarse, sensación de frío en los dedos de las manos y (o) pies
- presión en la garganta, sangrado nasal
- vómitos con sangre o heces negras y aceitosas, inflamación del estómago y los intestinos, reflujo gastroesofágico, dificultad para tragar
- inflamación del hígado, que puede causar dolor abdominal y decoloración amarilla de la piel o la parte blanca de los ojos
- sudoración nocturna, erupciones cutáneas, sudoración fría, sensibilidad a la luz solar, aumento de la tendencia a los moretones
- rigidez y temblor muscular
- dificultad o imposibilidad para orinar, dificultad para iniciar la micción, necesidad de orinar por la noche, aumento de la frecuencia urinaria, disminución de la cantidad de orina
- sangrado vaginal anormal, trastornos menstruales, incluidos los empeorados, dolorosos, irregulares o prolongados, y raramente, menstruación escasa o ausente, dolor en los testículos o escroto
- dolor en el pecho, sensación de frío, sed, escalofríos, sensación de calor, trastornos de la marcha
- aumento de peso
- Depratal puede causar efectos adversos que no se reconozcan, como un aumento de la actividad enzimática hepática o del potasio en la sangre, un aumento de la fosfocreatinquinasa, la glucosa o el colesterol en la sangre.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
- reacción alérgica grave que causa dificultad para respirar, mareo, hinchazón de la lengua o los labios, otras reacciones alérgicas.
- disminución de la función tiroidea, que puede causar fatiga o aumento de peso
- deshidratación, bajo nivel de sodio en la sangre (especialmente en personas mayores; los síntomas pueden incluir mareo, debilidad, confusión, somnolencia, fatiga excesiva o náuseas, o vómitos, síntomas más graves como pérdida de conocimiento, convulsiones y caídas), síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
- comportamiento suicida, estado de agitación maníaca (actividad excesiva, pensamientos acelerados y disminución de la necesidad de sueño), alucinaciones, agresión y manifestaciones de ira
- “síndrome serotoninérgico” (una reacción rara que puede causar una sensación de euforia excesiva, somnolencia, trastornos de la coordinación, inquietud, especialmente de movimiento, sensación de embriaguez, fiebre, sudoración o rigidez muscular), convulsiones
- temblor, rigidez muscular, movimientos lentos y trastornos de la marcha (síntomas extrapiramidales)
- inquietud psicomotora
- crisis hipertensiva (aumento repentino de la presión arterial con complicaciones orgánicas, relacionadas con el funcionamiento del cerebro, el corazón o los riñones)
- aumento de la presión en el ojo (glaucoma)
- inflamación de la boca, heces negras y aceitosas, aliento desagradable, inflamación del intestino grueso (que causa diarrea)
- insuficiencia hepática, decoloración amarilla de la piel o la parte blanca de los ojos (ictericia)
- síndrome de Stevens-Johnson (una condición grave que causa úlceras en la piel, la boca, los ojos y los genitales), reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara o la garganta (angioedema)
- espasmo de la mandíbula
- olor anormal de la orina
- síntomas de la menopausia, producción anormal de leche en los senos de los hombres o las mujeres
- tos, sibilancias y dificultad para respirar, que pueden ocurrir con fiebre
- sangrado vaginal excesivo después del parto (hemorragia postparto).
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 personas)
- inflamación de los vasos sanguíneos de la piel
Efectos adversos de frecuencia desconocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
- Síntomas objetivos y subjetivos de una enfermedad llamada cardiomiopatía por estrés, que pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareo, pérdida de conocimiento, latido cardíaco irregular.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 56, 28071 Madrid,
teléfono: +34 91 596 24 88,
fax: +34 91 596 24 89,
sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar Depratal
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Depratal?
La sustancia activa de Depratal es la duloxetina.
Cada tableta contiene 30 o 60 mg de duloxetina (en forma de clorhidrato).
Los demás componentes son:
Contenido de la tableta: azúcar comprimido (Compressuc MS); almidón de maíz; estearato de magnesio.
Revestimiento de la tableta:copolímero de metacrilato y etilacrilato (1:1), dispersión 30%; citrato de trietilo; talco; dióxido de titanio (E171), simeticona (emulsión).
Cómo se presenta Depratal y qué contiene el paquete?
Depratal está disponible en dos dosis: 30 mg y 60 mg.
Tabletas de liberación prolongada de 30 mg: blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, recubiertas con un diámetro de 7,0- 7,5 mm, con un grabado en una cara " )".
Tabletas de liberación prolongada de 60 mg: blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, recubiertas con un diámetro de 10,0- 10,5 mm.
Presentaciones disponibles:
7, 28 o 56 tabletas en blister y caja de cartón
No todas las presentaciones pueden estar en circulación.
Título del responsable y fabricante
Responsable
Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów
tel.: +48 22 732 77 00
Fabricante
Adamed Pharma S.A.
ul. Marszałka Józefa Piłsudskiego 5
95-200 Pabianice
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: