Doxazosina
Doxanorm pertenece a un grupo de medicamentos llamados medicamentos alfa-adrenolíticos. Actúa dilatando los vasos sanguíneos, reduciendo la resistencia periférica, lo que conduce a una reducción de la presión arterial.
Doxanorm también es un antagonista de los receptores alfa-adrenérgicos en la glándula prostática y la vejiga urinaria. Reduce los síntomas asociados con la dificultad para orinar y mejora los resultados de las pruebas urodinámicas (relacionadas con el flujo de orina).
El medicamento Doxanorm está indicado para el tratamiento de:
El medicamento Doxanorm está contraindicado en monoterapia en pacientes con retención urinaria, anuria sin insuficiencia renal progresiva o con ella.
Antes de iniciar el tratamiento con Doxanorm, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Uso en pacientes sometidos a cirugía de cataratas
Durante la cirugía de cataratas, algunos pacientes que toman o han tomado tamsulosina han experimentado un "síndrome de iris flácida" (una variante del síndrome de pupilas pequeñas). Antes de la cirugía, debe informar al oftalmólogo sobre el uso de medicamentos alfa-adrenolíticos.
Debe consultar a su médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
No se recomienda el uso de Doxanorm en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no se ha determinado la seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El efecto hipotensor de la doxazosina puede ser debilitado por:
La doxazosina puede debilitar el efecto de la dopamina, la efedrina, la epinefrina, la metaraminol, la metoxamina y la fenilefrina sobre la presión arterial, así como sobre los vasos. Dado que no hay datos sobre la interacción con medicamentos que afectan el metabolismo hepático (como la cimetidina), se recomienda tener precaución al administrar estos medicamentos con doxazosina.
En estudios in vitro, no se encontró que la doxazosina afectara la unión a proteínas plasmáticas de la digoxina, la warfarina, la fenitoína o la indometacina.
Durante la administración de doxazosina en estudios clínicos, no se encontraron interacciones con diuréticos tiazídicos, furosemida, beta-bloqueantes, AINE, antibióticos, medicamentos orales hipoglucémicos (utilizados para la diabetes), medicamentos que aumentan la excreción de ácido úrico y medicamentos anticoagulantes.
La doxazosina puede aumentar la actividad de la renina plasmática y la excreción de ácido vanilmandélico en la orina. Debe tenerse en cuenta al interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio.
La doxazosina potencia el efecto hipotensor de otros medicamentos alfa-adrenolíticos y otros medicamentos antihipertensivos.
Los estudios clínicos han demostrado que la doxazosina tiene un efecto beneficioso sobre los lípidos, reduciendo significativamente los niveles de triglicéridos, colesterol total y fracción LDL en el suero. El tratamiento con doxazosina tiene un efecto beneficioso sobre la hipertensión arterial y los niveles de lípidos, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.
Algunos pacientes que toman medicamentos alfa-adrenolíticos para la hipertensión arterial o la hiperplasia prostática pueden experimentar mareos o sensación de vacío en la cabeza, que pueden ser causados por una disminución rápida de la presión arterial debido a un cambio de posición corporal al sentarse o levantarse. Algunos pacientes han experimentado estos síntomas mientras tomaban medicamentos alfa-adrenolíticos con medicamentos para la disfunción eréctil (impotencia). Para reducir la posibilidad de que ocurran estos síntomas, se recomienda tomar las dosis diarias de medicamentos alfa-adrenolíticos antes de iniciar el tratamiento con medicamentos para la disfunción eréctil.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se ha evaluado el uso de Doxanorm en mujeres embarazadas.
Doxanorm está contraindicado durante la lactancia.
El médico decidirá si debe suspender la lactancia o el tratamiento con el medicamento.
Debido a las reacciones individuales a la doxazosina, la capacidad para realizar actividades como conducir vehículos y operar máquinas, o realizar trabajos que requieren equilibrio, puede estar alterada, especialmente al comienzo del tratamiento, después de aumentar la dosis, cambiar a otro medicamento o mientras se consume alcohol.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Hipertensión arterial esencial
La dosis inicial es de 1 mg una vez al día. Dependiendo de la eficacia, después de 1-2 semanas, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg de doxazosina una vez al día, luego a 4 mg de doxazosina una vez al día, y finalmente a 8 mg de doxazosina una vez al día. La dosis media en el tratamiento de mantenimiento es de 2 a 4 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis máxima recomendada es de 16 mg de doxazosina al día.
Para iniciar el tratamiento, se recomienda el siguiente esquema de dosificación:
día 1-8: 1 mg de doxazosina por la mañana
día 9-14: 2 mg de doxazosina por la mañana
Luego, se recomienda aumentar la dosis a la dosis eficaz de mantenimiento.
Hiperplasia prostática benigna (HPB)
La dosis inicial es de 1 mg una vez al día. Si es necesario, después de 1-2 semanas, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg de doxazosina una vez al día, y luego a 4 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis máxima recomendada es de 8 mg de doxazosina al día.
Para iniciar el tratamiento, se recomienda el siguiente esquema de dosificación:
día 1-8: 1 mg de doxazosina una vez al día
día 9-14: 2 mg de doxazosina una vez al día
Luego, se puede aumentar la dosis individualmente a la dosis eficaz de mantenimiento.
Administración oral.
Las tabletas deben tragarse enteras, con un vaso de agua. La duración del tratamiento la determina el médico.
No se recomienda el uso de Doxanorm en niños y adolescentes menores de 18 años.
Pacientes de edad avanzada
No es necesario ajustar la dosis del medicamento en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo control estricto del médico.
Pacientes con trastornos de la función hepática
Debe tenerse precaución. No hay experiencia clínica en el uso del medicamento en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Pacientes con trastornos de la función renal
No es necesario ajustar la dosis del medicamento en pacientes con trastornos de la función renal. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo control estricto del médico.
Después de una sobredosis, puede ocurrir hipotensión arterial.
En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada de Doxanorm, debe comunicarse con su médico.
Dependiendo de los síntomas que ocurran, el médico aplicará el tratamiento adecuado. Dado que la doxazosina se une a las proteínas en un 98%, la diálisis como método de tratamiento para la sobredosis no está indicada.
Si el paciente olvida tomar Doxanorm, debe tomarlo lo antes posible, a menos que esté cerca el momento de tomar la siguiente dosis. En ese caso, debe tomar la siguiente dosis en el momento previsto. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Doxanorm puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con este medicamento, es posible que ocurran los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 1000 personas)
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 000 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)
Efectos adversos de frecuencia desconocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos de la Agencia de Registros de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar a una temperatura inferior a 30°C.
Almacenar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Doxanorm se presenta en forma de tabletas.
El paquete (caja de cartón) contiene 3 blisters de 10 tabletas (30 tabletas).
Bausch Health Ireland Limited
3013 Lake Drive
Citywest Business Campus
Dublín 24, D24PPT3
Irlanda
ICN Polfa Rzeszów S.A.
ul. Przemysłowa 2
35-959 Rzeszów
Bausch Health Poland sp. z o.o.
ul. Przemysłowa 2
35-959 Rzeszów
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.