Amlodipino + Valsartán + Hidroclorotiazida
Las tabletas de Dipperam HCT contienen tres principios activos: amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida. Todos estos principios activos ayudan a controlar la hipertensión arterial.
Como resultado de las tres acciones, los vasos sanguíneos se relajan y la presión arterial disminuye. El medicamento Dipperam HCT se utiliza para tratar la hipertensión arterial en adultos que han alcanzado un control de la presión arterial con amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida y en los que puede ser beneficioso tomar una tableta que contenga estos tres principios activos.
si la paciente está embarazada más de 3 meses (también no debe tomar Dipperam HCT al principio del embarazo, véase el punto "Embarazo y lactancia"). si el paciente es alérgico a la amlodipina o a otros medicamentos del grupo de los antagonistas del calcio, al valsartán, a la hidroclorotiazida, a las sulfonamidas (medicamentos utilizados para tratar infecciones del tracto respiratorio o del tracto urinario) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6). En caso de duda, no debe tomar Dipperam HCT y debe consultar a su médico. si el paciente tiene enfermedad hepática, daño en los pequeños conductos biliares del hígado (cirrosis biliar) que causa estancamiento de la bilis en los conductos biliares y en el hígado. si el paciente tiene problemas graves de función renal o está en diálisis. si el organismo del paciente no produce orina (anuria). si los niveles de potasio y sodio en la sangre son demasiado bajos a pesar del tratamiento para aumentarlos. si los niveles de calcio en la sangre son demasiado altos a pesar del tratamiento para reducirlos. si el paciente ha sido diagnosticado con gota (depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones). si el paciente tiene presión arterial muy baja (hipotensión). si el paciente tiene estenosis aórtica (estrechamiento de la válvula aórtica) o está en choque cardiogénico (estado en el que el corazón no puede suministrar suficiente sangre al organismo). si el paciente tiene insuficiencia cardíaca como resultado de un infarto de miocardio. si el paciente tiene diabetes o problemas de función renal y toma un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskirén.
Antes de comenzar a tomar Dipperam HCT, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
En ese caso, debe consultar inmediatamente a su médico.
El médico puede recomendar un control regular de la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (como el potasio) en la sangre. Véase también la información en el subpunto "Cuándo no tomar Dipperam HCT".
Si después de tomar Dipperam HCT, el paciente experimenta dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea, debe discutirlo con su médico. El médico decidirá sobre el tratamiento posterior. No debe dejar de tomar Dipperam HCT por su propia cuenta.
No se recomienda tomar Dipperam HCT en niños y adolescentes menores de 18 años.
Dipperam HCT puede ser utilizado en personas de 65 años o más en la misma dosis que en otros adultos y de la misma manera que se han tomado las tres sustancias activas del medicamento (amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida). En pacientes mayores, especialmente aquellos que toman Dipperam HCT en la dosis máxima (10 mg + 320 mg + 25 mg), debe controlarse regularmente la presión arterial.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El médico puede recomendar cambiar la dosis y (o) tomar otras precauciones. En algunos casos, puede ser necesario dejar de tomar uno de los medicamentos. Esto es especialmente importante si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos.
Uso concomitante contraindicado:
litio (medicamento utilizado para tratar ciertas formas de depresión);
medicamentos o sustancias que aumentan los niveles de potasio en la sangre. Estos incluyen suplementos de potasio o sustitutos de la sal de cocina que contienen potasio, medicamentos que ahorran potasio y heparina;
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o aliskirén (véase también los subpuntos "Cuándo no tomar Dipperam HCT" y "Precauciones y advertencias").
Uso concomitante que requiere precaución:
alcohol, medicamentos para dormir y anestésicos (medicamentos que permiten realizar operaciones y otros procedimientos);
amantadina (medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson y para tratar o prevenir ciertas enfermedades virales;
medicamentos anticolinérgicos (medicamentos utilizados para tratar una variedad de trastornos, como calambres estomacales e intestinales, espasmos de la vejiga urinaria, asma, enfermedad del movimiento, calambres musculares, enfermedad de Parkinson y como ayuda en la anestesia);
medicamentos anticonvulsivos y estabilizadores del estado de ánimo utilizados para tratar la epilepsia y el trastorno afectivo bipolar (por ejemplo, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, fosfenitoína, primidona);
colestiramina, colestipol u otras resinas intercambiables de iones (sustancias utilizadas principalmente para tratar niveles altos de lípidos en la sangre);
simvastatina (medicamento utilizado para reducir los niveles altos de colesterol en la sangre);
ciclosporina (medicamento utilizado para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado o en otras situaciones clínicas, como artritis reumatoide o eccema atópico);
medicamentos citotóxicos (utilizados para tratar el cáncer), como metotrexato o ciclofosfamida;
digoxina u otros glicósidos cardíacos (medicamentos utilizados para tratar enfermedades del corazón);
verapamilo, diltiazem (medicamentos utilizados para tratar enfermedades del corazón);
medios de contraste que contienen yodo (utilizados durante los exámenes de imágenes);
medicamentos utilizados para tratar la diabetes (medicamentos orales como metformina o insulina);
medicamentos utilizados para tratar la gota, como alopurinol;
medicamentos que pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre (beta-adrenolíticos, diazóxido);
medicamentos que pueden causar trastornos del ritmo cardíaco del tipo "torsades de pointes", como medicamentos antiarrítmicos (medicamentos utilizados para tratar enfermedades del corazón) y algunos medicamentos antipsicóticos;
medicamentos que pueden causar una disminución de los niveles de sodio en la sangre, como medicamentos antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivos;
medicamentos que pueden causar una disminución de los niveles de potasio en la sangre, como diuréticos, corticosteroides, laxantes, anfotericina o penicilina benzatina;
medicamentos que pueden aumentar la presión arterial, como adrenalina o noradrenalina;
medicamentos utilizados para tratar el VIH/SIDA (por ejemplo, ritonavir, indinavir, nelfinavir);
medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (por ejemplo, ketconazol, itraconazol);
medicamentos utilizados para tratar úlceras y esofagitis (carbenoxolona);
medicamentos utilizados para aliviar el dolor o la inflamación, especialmente medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (inhibidores de la COX-2);
medicamentos relajantes musculares (medicamentos utilizados para reducir la tensión muscular durante las operaciones);
trinitrato de glicerilo ("nitroglicerina") y otros nitratos o sustancias vasodilatadoras;
otros medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, incluyendo metildopa;
rifampicina (medicamento utilizado para tratar la tuberculosis), eritromicina, claritromicina (antibióticos);
hierba de San Juan;
dantroleno (medicamento administrado por infusión en caso de trastornos graves de la temperatura corporal);
vitamina D y sales de calcio.
Mientras tome Dipperam HCT, no debe comer toronjas ni beber jugo de toronja, ya que esto puede aumentar los niveles de una de las sustancias activas (amlodipino) en la sangre. Como resultado, puede ocurrir un efecto impredecible de reducción de la presión arterial del medicamento Dipperam HCT. Debe consultar con su médico antes de beber alcohol. El alcohol puede causar una disminución excesiva de la presión arterial y (o) aumentar el riesgo de mareos o pérdida de conciencia.
Embarazo
Si la paciente está (o puede estar) embarazada, debe informar a su médico. Por lo general, el médico recomendará dejar de tomar Dipperam HCT antes de quedar embarazada o inmediatamente después de confirmar el embarazo y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Dipperam HCT. No se recomienda tomar Dipperam HCT al principio del embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que el medicamento puede causar daño grave al feto.
Lactancia
Si la paciente está amamantando o planea amamantar, debe informar a su médico. No se recomienda tomar Dipperam HCT durante la lactancia. Para las pacientes que planean amamantar, especialmente recién nacidos o prematuros, el médico puede elegir otro medicamento adecuado.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dipperam HCT puede causar mareos, somnolencia, náuseas o dolor de cabeza. Si ocurren estos síntomas, no debe conducir vehículos ni operar herramientas o maquinaria.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico. Esto ayudará a obtener los mejores resultados del tratamiento y a reducir el riesgo de efectos adversos.
La dosis habitual de Dipperam HCT es de una tableta al día.
Dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento, el médico puede recomendar una dosis mayor o menor del medicamento. No debe tomar una dosis mayor que la recomendada.
Si accidentalmente toma demasiadas tabletas de Dipperam HCT, debe consultar inmediatamente a su médico. Es posible que se necesite ayuda médica. Hasta 24-48 horas después de tomar el medicamento, puede ocurrir dificultad para respirar debido a la acumulación excesiva de líquido en los pulmones (edema pulmonar).
Si olvida una dosis, debe tomarla tan pronto como recuerde, y luego tomar la siguiente tableta a la hora habitual. Sin embargo, si la próxima dosis está cerca, debe tomarla a la hora habitual. No debetomar una dosis doble (dos tabletas al mismo tiempo) para compensar la dosis olvidada.
Dejar de tomar Dipperam HCT puede causar un empeoramiento de la enfermedad. No debe dejar de tomar el medicamento sin la recomendación de su médico.
Los pacientes con hipertensión arterial a menudo no notan ningún síntoma de la enfermedad. Muchas personas se sienten normales. Para obtener los mejores resultados del tratamiento y reducir el riesgo de efectos adversos, es importante seguir estrictamente las indicaciones de su médico. Debe asistir a las citas de control incluso si se siente bien.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Dipperam HCT puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Como en el caso de cualquier medicamento combinado que contiene tres principios activos, no se puede descartar la posibilidad de que ocurran efectos adversos de cada uno de los componentes. A continuación, se enumeran los efectos adversos informados durante el uso de un medicamento combinado que contiene amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida o durante el uso de cualquiera de estos principios activos. Estos efectos pueden ocurrir durante el uso de Dipperam HCT.
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas):
respiración sibilante repentina, dolor en el pecho, falta de aliento o dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria aguda (síntomas que incluyen dificultad para respirar, fiebre, debilidad y confusión).
edema de los párpados, cara o labios
edema de la lengua y la garganta, que puede dificultar gravemente la respiración
reacciones cutáneas graves, incluyendo erupciones intensas, urticaria, enrojecimiento de la piel en todo el cuerpo, picazón intensa, formación de ampollas, descamación y edema de la piel, inflamación de las membranas mucosas (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal) u otras reacciones alérgicas
infarto de miocardio
pancreatitis, que puede causar dolor abdominal y espalda severo con náuseas y vómitos
debilidad, moretones, fiebre y infecciones frecuentes
rigidez
edema angioneurótico intestinal: edema en el intestino con síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea
Muy frecuentes (pueden ocurrir en al menos 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
somnolencia
palpitaciones (sensación de latido cardíaco)
enrojecimiento repentino de la piel
edema en los tobillos
dolor abdominal
sensación de malestar en el estómago después de las comidas
fatiga
dolor de cabeza
frecuencia urinaria
niveles altos de ácido úrico en la sangre
niveles bajos de magnesio en la sangre
niveles bajos de sodio en la sangre
mareos, pérdida de conciencia al levantarse
disminución del apetito
náuseas y vómitos
erupciones cutáneas pruriginosas y otros tipos de erupciones
disfunción eréctil
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
taquicardia
mareos
problemas de visión
sensación de malestar en el estómago
dolor en el pecho
aumento de los niveles de azoto ureico, creatinina y ácido úrico en la sangre
niveles altos de calcio, grasas o sodio en la sangre
disminución de los niveles de potasio en la sangre
respiración dificultosa
diarrea
sequedad en la boca
aumento de peso
pérdida de apetito
alteraciones del gusto
dolor de espalda
edema en las articulaciones
calambres, debilidad o dolor muscular
dolor en las extremidades
incapacidad para estar de pie o caminar correctamente
debilidad
problemas de coordinación
mareos al levantarse o hacer esfuerzo físico
falta de energía
problemas de sueño
entumecimiento o hormigueo
neuropatía
pérdida repentina de conciencia
presión arterial baja al levantarse
tos
dificultad para respirar
irritación de la garganta
transpiración excesiva
picazón
edema, enrojecimiento y dolor a lo largo de una vena
enrojecimiento de la piel
temblores
cambios de humor
ansiedad
depresión
insomnio
alteraciones del gusto
pérdida de conciencia
problemas de visión
disminución de la visión
zumbido en los oídos
estornudos o congestión nasal causados por inflamación de la membrana mucosa nasal (rinitis)
cambios en la frecuencia de las heces
problemas de digestión
pérdida de cabello
picazón en la piel
decoloración de la piel
problemas de micción
aumento de la frecuencia urinaria durante la noche
frecuencia urinaria
sensación de malestar o aumento de los senos en los hombres
dolor
malestar general
pérdida de peso
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
recuento bajo de plaquetas (a veces con hemorragia o moretones bajo la piel)
presencia de azúcar en la orina
niveles altos de azúcar en la sangre
empeoramiento del estado metabólico en la diabetes
sensación de malestar en la zona abdominal
estreñimiento
problemas de función hepática, que pueden incluir ictericia y orina oscura (anemia hemolítica)
aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar
presencia de manchas púrpuras en la piel
problemas de función renal
confusión
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas):
disminución del recuento de glóbulos blancos
disminución del recuento de plaquetas, lo que puede causar moretones o sangrado inusual (daño a los glóbulos rojos)
edema de las encías
inflamación del estómago (gastritis)
inflamación del hígado
ictericia (decoloración amarilla de la piel)
aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en los análisis de laboratorio
aumento del tono muscular
inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo con erupciones cutáneas
sensibilidad a la luz
trastornos que incluyen rigidez, temblores y (o) problemas de movimiento
fiebre, dolor de garganta o úlceras en la boca, infecciones frecuentes (recuento bajo de glóbulos blancos)
pálidez de la piel, fatiga, falta de aliento, orina oscura (anemia hemolítica, destrucción anormal de los glóbulos rojos en los vasos sanguíneos o en cualquier parte del cuerpo)
confusión, fatiga, temblores y (o) calambres musculares, respiración acelerada (alcalosis hipoclorémica)
dolor abdominal severo (pancreatitis)
dificultad para respirar con fiebre, tos, sibilancias, falta de aliento (trastornos respiratorios, edema pulmonar, neumonía)
erupciones cutáneas, enrojecimiento de la piel, formación de ampollas en los labios, ojos o boca, descamación de la piel, fiebre (eritema multiforme)
calambres musculares
fiebre
formación de ampollas en la piel (síntomas de la enfermedad ampollar)
cáncer de piel y labios (cáncer de piel no melanoma)
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud:
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
tel.: + 48 22 49 21 301, fax: + 48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos ayudará a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no sea visible ni accesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a una temperatura superior a 30°C.
Debe conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tomar este medicamento si el paquete está dañado o muestra signos de haber sido abierto.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos son amlodipino (en forma de besilato de amlodipino), valsartán e hidroclorotiazida.
Dipperam HCT, 5 mg + 160 mg + 12,5 mg
Cada tableta recubierta contiene 5 mg de amlodipino, 160 mg de valsartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (tipo 2910), dióxido de titanio (E171), macrogol 4000, talco.
Dipperam HCT, 10 mg + 160 mg + 12,5 mg
Cada tableta recubierta contiene 10 mg de amlodipino, 160 mg de valsartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (tipo 2910), dióxido de titanio (E171), macrogol 4000, talco, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172).
Dipperam HCT, 5 mg + 160 mg + 25 mg
Cada tableta recubierta contiene 5 mg de amlodipino, 160 mg de valsartán y 25 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (tipo 2910), macrogol 4000, talco, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo (E172).
Dipperam HCT, 10 mg + 160 mg + 25 mg
Cada tableta recubierta contiene 10 mg de amlodipino, 160 mg de valsartán y 25 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (tipo 2910), macrogol 4000, talco, óxido de hierro amarillo (E172).
Dipperam HCT, 10 mg + 320 mg + 25 mg
Cada tableta recubierta contiene 10 mg de amlodipino, 320 mg de valsartán y 25 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (tipo 2910), macrogol 4000, talco, óxido de hierro amarillo (E172).
Dipperam HCT, 5 mg + 160 mg + 12,5 mg
Tabletas blancas, ovaladas, biconvexas con bordes biselados, con la inscripción "NVR" en un lado y "VCL" en el otro, de aproximadamente 15 mm de largo y 5,9 mm de ancho.
Dipperam HCT, 10 mg + 160 mg + 12,5 mg
Tabletas de color amarillo claro, ovaladas, biconvexas con bordes biselados, con la inscripción "NVR" en un lado y "VDL" en el otro, de aproximadamente 15 mm de largo y 5,9 mm de ancho.
Dipperam HCT, 5 mg + 160 mg + 25 mg
Tabletas de color amarillo, ovaladas, biconvexas con bordes biselados, con la inscripción "NVR" en un lado y "VEL" en el otro, de aproximadamente 15 mm de largo y 5,9 mm de ancho.
Dipperam HCT, 10 mg + 160 mg + 25 mg
Tabletas de color marrón amarillento, ovaladas, biconvexas con bordes biselados, con la inscripción "NVR" en un lado y "VHL" en el otro, de aproximadamente 15 mm de largo y 5,9 mm de ancho.
Dipperam HCT, 10 mg + 320 mg + 25 mg
Tabletas de color marrón amarillento, ovaladas, biconvexas con bordes biselados, con la inscripción "NVR" en un lado y "VFL" en el otro, de aproximadamente 19 mm de largo y 7,5 mm de ancho.
El medicamento está disponible en blisters o blisters de dosis única de PVC/PVDC/aluminio. Tamaño de los paquetes: 28 tabletas recubiertas.
Responsable
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
6250 Kundl, Austria
Fabricante/Importador
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Novartis Pharma GmbH
Roonstrasse 25
90429 Núremberg, Baviera
Alemania
Novartis Farmacéutica SA
Ronda de Santa María, 15
08013 Barcelona
España
Novartis Farma S.P.A.
Via Provinciale Schito, 131
80058 Torre Annunziata
Italia
Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
tel. 22 209 70 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:01/2025
Logo de Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.