Valsartán
Dipper-Mono pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor de angiotensina II, que ayudan a controlar la presión arterial alta. La angiotensina II es una sustancia que estrecha los vasos sanguíneos en el cuerpo y aumenta la presión arterial. Dipper-Mono bloquea la acción de la angiotensina II, lo que reduce la tensión en los vasos sanguíneos y la presión arterial.
Dipper-Mono se puede utilizar:
para tratar la presión arterial alta en adultos y en niños y adolescentes de 6 a 18 años.La presión arterial alta aumenta la carga en el corazón y los vasos sanguíneos. Si no se trata, puede dañar los vasos sanguíneos en el cerebro, el corazón y los riñones, lo que puede llevar a un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal. La presión arterial alta también aumenta el riesgo de infarto de miocardio. Reducir la presión arterial a niveles normales disminuye el riesgo de desarrollar estas afecciones.
si el paciente es alérgicoal valsartán o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
si el paciente tiene enfermedad hepática grave;
si la paciente está embarazada de más de 3 meses(también se recomienda evitar el medicamento en el primer trimestre del embarazo, véase el punto sobre el embarazo);
si el paciente tiene diabetes o problemas renales y toma un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskiren.
el paciente tiene enfermedad hepática
el paciente tiene enfermedad renal grave o está en diálisis
el paciente tiene estenosis de la arteria renal
el paciente ha tenido un trasplante de riñón recientemente (ha recibido un nuevo riñón)
el paciente ha tenido un infarto de miocardio o tiene insuficiencia cardíaca; el médico puede controlar la función de sus riñones
el paciente tiene enfermedad cardíaca grave (otra que no sea insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio)
el paciente ha experimentado anteriormente edema de lengua y cara (edema angioneurótico) debido a una reacción alérgica al tomar otros medicamentos (inhibidores de la ECA). Si estos síntomas ocurren al tomar Dipper-Mono, debe dejar de tomar el medicamento de inmediato y no volver a tomarlo. Véase también el punto 4 "Posibles efectos adversos".
el paciente toma medicamentos que aumentan los niveles de potasio en la sangre. Estos incluyen suplementos de potasio o sustitutos de la sal de cocina que contienen potasio, medicamentos que ahorran potasio y heparina. Es posible que sea necesario controlar regularmente los niveles de potasio en la sangre.
el paciente tiene menos de 18 años y toma Dipper-Mono en combinación con otros medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina-aldosterona (medicamentos para reducir la presión arterial), el médico puede recomendar un control regular de la función renal del paciente y los niveles de potasio en la sangre
el paciente ha sido diagnosticado con hiperaldosteronismo, una enfermedad en la que las glándulas suprarrenales producen demasiada aldosterona. En este caso, no se recomienda el uso de Dipper-Mono.
el paciente ha perdido una gran cantidad de líquidos (deshidratación) debido a diarrea, vómitos o la toma de grandes dosis de diuréticos
la paciente está embarazada (o puede estar embarazada), es necesario informar al médico.
Dipper-Mono no se recomienda en el primer trimestre del embarazo y está contraindicado después del tercer mes de embarazo, ya que su uso en este período puede ser muy perjudicial para el feto (véase el punto sobre el embarazo).
el paciente toma alguno de los siguientes medicamentos para tratar la presión arterial alta:
El médico puede controlar regularmente la función renal del paciente, su presión arterial y los niveles de electrolitos (como el potasio) en la sangre.
Véase también la información en el punto "Cuándo no tomar Dipper-Mono".
Si después de tomar Dipper-Mono, el paciente experimenta dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea, debe hablar con su médico. El médico tomará la decisión sobre el tratamiento posterior. No debe dejar de tomar el medicamento sin consultar a su médico.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La efectividad del tratamiento puede verse afectada por la toma simultánea de Dipper-Mono con otros medicamentos. Es posible que sea necesario cambiar la dosis, tomar otras precauciones o, en algunos casos, dejar de tomar uno de los medicamentos. Esto se aplica tanto a los medicamentos con receta como a los que se pueden comprar sin receta, especialmente:
otros medicamentos para reducir la presión arterial, en particular diuréticos,
inhibidores de la ECA(como enalapril, lisinopril, etc.) o aliskiren(véase también la información en el punto "Cuándo no tomar Dipper-Mono" y "Advertencias y precauciones")
medicamentos que aumentan los niveles de potasioen la sangre. Estos incluyen suplementos de potasio o sustitutos de la sal de cocina que contienen potasio, medicamentos que ahorran potasio y heparina
ciertos medicamentos analgésicos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
algunos antibióticos (de la clase de las rifamicinas), un medicamento para prevenir el rechazo de trasplantes (ciclosporina) o un medicamento antirretroviral utilizado para tratar el VIH y el SIDA (ritonavir). Estos medicamentos pueden aumentar la efectividad de Dipper-Mono
litio, un medicamento utilizado para tratar algunas enfermedades psiquiátricas
si el paciente está siendo tratado después de un infarto de miocardio, ya que no se recomienda tomar un inhibidor de la ECA (un medicamento utilizado para tratar el infarto de miocardio) al mismo tiempo
si el paciente toma un inhibidor de la ECA junto con otros medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca, como antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (por ejemplo, espironolactona, eplerenona) o beta-bloqueantes (por ejemplo, metoprolol).
Dipper-Mono se puede tomar con o sin alimentos.
Si la mujer está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Es importante informar al médico si la paciente está embarazada (o puede estar embarazada).
Por lo general, el médico recomienda dejar de tomar Dipper-Mono antes de que la paciente quede embarazada o lo antes posible después de confirmar el embarazo, y ofrecer un medicamento alternativo. No se recomienda el uso de Dipper-Mono en el primer trimestre del embarazo, y está contraindicado después del tercer mes de embarazo, ya que su uso en este período puede ser muy perjudicial para el feto.
No se recomienda el uso de Dipper-Mono durante la lactancia. Para las pacientes que planean lactar, especialmente si es un recién nacido o un prematuro, el médico puede elegir un medicamento alternativo.
Antes de conducir un vehículo, utilizar herramientas, operar maquinaria o realizar actividades que requieran concentración, debe asegurarse de cómo Dipper-Mono afecta su organismo. Al igual que otros medicamentos para tratar la presión arterial alta, Dipper-Mono puede causar mareos en casos raros, lo que puede afectar la capacidad de concentración.
Para obtener los mejores resultados del tratamiento y reducir el riesgo de efectos adversos, este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las personas con presión arterial alta a menudo no experimentan síntomas de su enfermedad. Muchas de ellas se sienten completamente bien. Por lo tanto, es importante seguir todas las citas con su médico, incluso si se siente bien.
La dosis recomendada es de 80 mg al día. En algunos casos, el médico puede recetar dosis más altas (por ejemplo, 160 mg o 320 mg), y también puede agregar otro medicamento a Dipper-Mono (por ejemplo, un diurético).
En pacientes con un peso corporal inferior a 35 kg, la dosis recomendada de valsartán es de 40 mg una vez al día.
En pacientes con un peso corporal de 35 kg o más, la dosis inicial de valsartán es generalmente de 80 mg una vez al día.
En algunos casos, el médico puede recetar dosis más altas (la dosis puede aumentarse a 160 mg y como máximo a 320 mg).
Dipper-Mono se puede tomar con o sin alimentos. Las tabletas deben tragarlas con agua.
El medicamento debe tomarse todos los días, aproximadamente a la misma hora.
Si ocurren mareos graves y (o) pérdida de conciencia, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato y acostarse. Si el paciente toma accidentalmente demasiadas tabletas, debe ponerse en contacto con su médico o con el hospital.
Si se olvida una dosis, debe tomarla lo antes posible después de recordar. Sin embargo, si se acerca la hora de tomar la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Dejar de tomar Dipper-Mono puede empeorar la enfermedad. No debe dejar de tomar el medicamento sin el consejo de su médico.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Es posible que ocurran síntomas de edema angioneurótico (una reacción alérgica especial), como
hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
dificultad para respirar o tragar
urticaria, picazón
Frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 personas):
mareos
presión arterial baja sin síntomas o con síntomas como mareos y pérdida de conciencia al levantarse
problemas renales (síntomas de insuficiencia renal)
Poco frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 personas):
edema angioneurótico (véase arriba "Algunos síntomas requieren una intervención médica de emergencia")
pérdida de conciencia repentina (síncope)
sentimiento de girar (mareos de origen vestibular)
problemas renales graves (síntomas de insuficiencia renal aguda)
calambres musculares, problemas del ritmo cardíaco (síntomas de hiperkalemia)
dificultad para respirar, problemas para respirar en posición acostada, hinchazón de los pies o las piernas (síntomas de insuficiencia cardíaca)
dolor de cabeza
tos
dolor abdominal
náuseas
diarrea
sentimiento de cansancio
debilidad
Muy raros(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10,000 personas):
edema angioneurótico intestinal: hinchazón en el intestino con síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea
Ocurren con una frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
formación de ampollas en la piel (síntomas de pénfigo ampollar)
reacciones alérgicas con erupciones, picazón y urticaria; pueden ocurrir síntomas de fiebre, hinchazón y dolor en las articulaciones, dolor muscular, hinchazón de los ganglios linfáticos y (o) síntomas similares a los de la gripe (síntomas de enfermedad sérica)
manchas purpúreas rojizas, fiebre, picazón (síntomas de vasculitis)
hemorragias o moretones inusuales (síntomas de trombocitopenia)
dolor muscular (mialgia)
fiebre, dolor de garganta o úlceras en la boca debido a infecciones (síntomas de neutropenia)
disminución de la hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos (lo que en casos graves puede llevar a anemia)
aumento de los niveles de potasio en la sangre (lo que en casos graves puede causar calambres musculares y problemas del ritmo cardíaco)
aumento de los valores de los indicadores de la función hepática (lo que puede indicar daño hepático), incluyendo el aumento de la bilirrubina en la sangre (lo que en casos graves puede causar ictericia)
aumento de los niveles de azoto ureico y creatinina en la sangre (lo que puede indicar problemas renales)
bajos niveles de sodio en la sangre (lo que puede causar sentimientos de cansancio, confusión, calambres musculares y (o) convulsiones en casos graves).
La frecuencia de algunos efectos adversos puede variar dependiendo de la enfermedad. Por ejemplo, efectos adversos como mareos y problemas renales se observaron con menos frecuencia en pacientes adultos tratados por presión arterial alta que en pacientes adultos tratados por insuficiencia cardíaca o después de un infarto de miocardio.
Los efectos adversos en niños y adolescentes son similares a los observados en pacientes adultos.
debe informar a su médico o farmacéutico.Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad: [dirección], teléfono: [número de teléfono], fax: [número de fax], sitio web: [sitio web].
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a temperaturas superiores a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tomar Dipper-Mono si el paquete está dañado o muestra signos de haber sido abierto.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es valsartán.
Cada tableta recubierta contiene 320 mg de valsartán.
Los demás componentes son:
Núcleo de la tableta:celulosa microcristalina, crospovidona, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio
Recubrimiento:hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 8000, óxido de hierro rojo (E172), óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro negro (E172).
Tableta recubierta de color gris oscuro-violeta, ovalada, ligeramente convexa, con una línea de división en un lado y grabado con el símbolo "DC" en un lado de la línea y el símbolo "DC" en el otro lado de la línea y el símbolo "NVR" en el otro lado de la tableta.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, pero no para dividir la tableta en dosis iguales.
Tamaños de los paquetes:
Un paquete contiene 14, 28, 30, 56, 60, 98 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de paquetes pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
6250 Kundl, Austria
Fabricante/Importador
Lek Pharmaceuticals d.d.
Verovškova 57
1526 Liubliana, Eslovenia
Lek Pharmaceuticals d.d.
Trimlini 2D
9220 Lendava, Eslovenia
Lek S.A.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Lek S.A.
ul. Podlipie 16
95-010 Stryków
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Novartis Farmacéutica, S.A.
Gran Vía de les Corts Catalanes, 764, 08013
Barcelona, España
S.C. Sandoz, S.R.L.
Livezeni Street no 7A
540472 Targu Mures, Rumania
Novartis Farma S.p.A.
Via Provinciale Schito 131
80058 Torre Annunziata (NA)
Italia
Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
tel. 22 209 70 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:01/2025
Logo de Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.