Podofilotoxina
Condyline contiene la sustancia activa podofilotoxina, uno de los componentes de la podofilina, que causa la necrosis de las verrugas genitales. Condyline actúa más rápido y de manera más efectiva que la podofilina, ya que contiene podofilotoxina purificada y estandarizada. Condyline está indicado para el tratamiento de las verrugas genitales.
Antes de comenzar a usar Condyline, debe discutirlo con su médico. Para evitar la propagación accidental del medicamento a la piel no afectada, después de aplicarlo a la superficie de las verrugas, debe dejarlo secar completamente. Esto es especialmente importante para las verrugas localizadas bajo el prepucio. Debe evitar el contacto del medicamento con los ojos, ya que puede causar una irritación severa. En caso de contacto con los ojos, debe enjuagarlos con una gran cantidad de agua. Debe evitar aplicar el medicamento en áreas extensas, ya que puede causar reacciones tóxicas sistémicas. El medicamento debe usarse solo en las verrugas genitales. Debe evitar el contacto del medicamento con la piel sana y las membranas mucosas. El contacto accidental del medicamento con la membrana mucosa o la piel que rodea las verrugas puede causar irritación local y (o) ulceración. Puede prevenir esto aplicando una capa protectora de crema, vaselina o pomada de zinc en la piel antes de usar el medicamento. El medicamento es inflamable. No debe usar el medicamento cerca de una llama abierta, un cigarrillo encendido o algunos dispositivos (como secadores de pelo).
No debe usar Condyline en niños.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté usando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea usar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico. No debe usar Condyline durante el embarazo y la lactancia. Debido al efecto citostático de la podofilotoxina y la absorción sistémica de la sustancia activa después de la aplicación tópica (especialmente durante el tratamiento de las verrugas localizadas en una gran superficie), el medicamento puede dañar al feto. No se sabe si la podofilina y (o) sus metabolitos pasan a la leche materna. Debido al efecto citostático de la podofilotoxina, no se puede descartar el efecto del medicamento en el lactante.
No hay datos sobre el efecto de Condyline en la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria. Sin embargo, no parece que el medicamento pueda tener un efecto debilitante en esta capacidad.
Este medicamento contiene 726 mg de alcohol (etanol) en cada ml de solución. Condyline puede causar una sensación de ardor en la piel dañada.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico. El medicamento está destinado solo para uso tópico. Condyline se aplica a las verrugas genitales con el aplicador incluido y se deja secar completamente para evitar la propagación accidental del medicamento a la piel no afectada o a la membrana mucosa. Esto es especialmente importante para las verrugas localizadas bajo el prepucio. Condyline se usa generalmente 2 veces al día durante 3 días consecutivos. Si su médico lo indica, el tratamiento puede repetirse cada semana durante un período no mayor de 5 semanas consecutivas.
Después de la aplicación tópica de dosis mayores de las recomendadas o el uso en áreas extensas, pueden ocurrir reacciones locales graves y síntomas sistémicos de intoxicación. Después de la ingestión accidental del medicamento, pueden ocurrir síntomas graves de intoxicación general, especialmente náuseas, vómitos, diarrea, taquicardia, hipotensión, respiración acelerada (incluyendo insuficiencia respiratoria), trastornos del sistema nervioso central, como mareos, confusión, coma y neuropatía periférica.
Como cualquier medicamento, Condyline puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los posibles efectos adversos de Condyline se enumeran a continuación en el siguiente orden: muy frecuentes - efectos que ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes; frecuentes - efectos que ocurren en más de 1 de cada 100 pacientes, pero menos de 1 de cada 10 pacientes; poco frecuentes - efectos que ocurren en más de 1 de cada 1000 pacientes, pero menos de 1 de cada 100 pacientes; raros - efectos que ocurren en más de 1 de cada 10 000 pacientes, pero menos de 1 de cada 1000 pacientes; muy raros - efectos que ocurren con una frecuencia menor de 1 de cada 10 000 pacientes. Muy frecuentes: dolor, enrojecimiento, ulceración superficial. Estos síntomas están relacionados principalmente con el efecto del medicamento y ocurren generalmente en el segundo o tercer día de tratamiento, cuando comienza la necrosis de la verruga. Poco frecuentes: edema, inflamación del glande y el prepucio en algunos pacientes con verrugas extensas localizadas en la parte interna del prepucio. Para aliviar los síntomas locales, el médico puede iniciar un tratamiento antiinflamatorio durante unos días.
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud, calle X, número Y, ciudad, teléfono: XXX, fax: XXX, sitio web: XXX. Al notificar los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños. Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. No use este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No deseche los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Frasco de vidrio marrón (tipo III), con tapón de PP con dispositivo de seguridad para niños, con aplicadores, en caja de cartón. 1 frasco de 3,5 ml. Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Takeda Austria GmbH, St. Peter Strasse 25, A-4020 Linz, Austria
Takeda Austria GmbH, St. Peter Strasse 25, A-4020 Linz, Austria
Medezin Sp. z o.o., ul. Zbąszyńska 3, 91-342 Łódź
Medezin Sp. z o.o., ul. Zbąszyńska 3, 91-342 Łódź, número de autorización de comercialización en Bulgaria, país de exportación: 9600016, número de autorización de importación paralela: 177/20
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.