Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario
Concerta, 18 mg, tabletas de liberación prolongada
Concerta, 36 mg, tabletas de liberación prolongada
Methylphenidati hydrochloridum
El medicamento se llama Concerta y contiene el principio activo metilfenidato hidrocloruro. En la hoja de instrucciones también se utilizará el nombre "metilfenidato".
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es Concerta y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Concerta
- 3. Cómo tomar Concerta
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Concerta
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Concerta y para qué se utiliza
Para qué se utiliza Concerta
Concerta se utiliza para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH):
- en niños y adolescentes de 6 años o más, así como en adultos.
- únicamente después de probar terapias no farmacológicas (sin medicamentos), como asesoramiento psicológico o entrenamiento de comportamiento (terapia conductual). Concerta no se utiliza para tratar el TDAH en niños menores de 6 años.
Cómo funciona Concerta
Concerta mejora la función de ciertas partes del cerebro que están menos activas. El medicamento puede aumentar la capacidad de concentración y reducir los comportamientos impulsivos.
El medicamento se utiliza como parte de un programa de tratamiento que generalmente incluye terapias:
- psicológica
- educativa
- ambiental. El medicamento solo se prescribe bajo la supervisión de un médico especialista en trastornos del comportamiento en niños, adolescentes o adultos. En adultos que no han sido tratados previamente, el especialista realizará pruebas para confirmar que el paciente padece TDAH desde la infancia. Aunque no hay cura para el TDAH, es posible controlar el trastorno mediante programas terapéuticos.
TDAH
Los niños y adolescentes con TDAH tienen dificultades para:
- sentarse quietos durante períodos prolongados
- concentrarse. Este comportamiento no es culpa de ellos, ya que no tienen control sobre él.
Muchos niños y adolescentes experimentan estos trastornos. Sin embargo, el TDAH puede llevar a problemas en la vida diaria. Los niños y adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para aprender y realizar tareas en el hogar. Les resulta difícil comportarse adecuadamente en el hogar, la escuela y otros lugares.
Los adultos con TDAH a menudo tienen dificultades para concentrarse. A menudo se sienten inquietos, impacientes y distraídos. Pueden tener dificultades para organizar su vida personal y profesional.
No todos los pacientes con TDAH requieren tratamiento farmacológico.
El TDAH no afecta la inteligencia.
2. Información importante antes de tomar Concerta
Cuándo no tomar Concerta:
- si el paciente es alérgico a la metilfenidato o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- si el paciente tiene trastornos de la función tiroidea
- si el paciente tiene presión elevada en el ojo (glaucoma)
- si el paciente tiene un tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma)
- si el paciente tiene trastornos del apetito - falta de hambre o necesidad de comer - anorexia
- si el paciente tiene presión arterial muy alta o estrechamiento de los vasos sanguíneos que pueden causar dolor en las manos y los pies
- si el paciente ha tenido problemas cardíacos, como: infarto de miocardio, ritmo cardíaco irregular, dolor o malestar en el pecho, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca o defectos cardíacos congénitos significativos
- si el paciente ha tenido enfermedades de los vasos sanguíneos del cerebro, como: accidente cerebrovascular, aneurisma (dilatación local del vaso sanguíneo y debilidad de su pared), estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, inflamación de los vasos sanguíneos
- si el paciente está tomando medicamentos antidepresivos (llamados inhibidores de la monoaminooxidasa) o si estos medicamentos se han utilizado en los últimos 14 días - véase el punto "Concerta y otros medicamentos"
- si el paciente tiene trastornos psiquiátricos, como:
- personalidad psicopática o emocionalmente inestable (tipo borderline)
- pensamientos o visiones anormales o esquizofrenia
- creencias falsas o alucinaciones
Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a tomar Concerta, debe hablar con su médico:
- si el paciente tiene trastornos de la función hepática o renal
- si el paciente tiene dificultades para tragar o tragar tabletas enteras
- si el paciente tiene estrechamiento o bloqueo de cualquier parte del tracto gastrointestinal
- si el paciente ha tenido convulsiones (ataques epilépticos) o un electroencefalograma (EEG) anormal
- si el paciente ha abusado o ha sido adicto al alcohol, medicamentos recetados o drogas ilegales
- si la paciente ha comenzado a menstruar (véase también "Embarazo y lactancia materna")
- si el paciente tiene tics motores o verbales (movimientos o sonidos repetitivos que no puede controlar)
- si el paciente tiene hipertensión
- si el paciente tiene enfermedades cardíacas distintas de las mencionadas anteriormente en el punto "Cuándo no tomar Concerta"
- si el paciente tiene trastornos psiquiátricos distintos de los mencionados anteriormente en el punto "Cuándo no tomar Concerta". Estos trastornos incluyen:
- trastornos del estado de ánimo (desde la manía hasta la depresión - llamado trastorno afectivo bipolar)
- sentimientos de agresividad o hostilidad
- alucinaciones (ver, oír o sentir cosas que no existen)
- delirios (creer en cosas que no son ciertas)
- paranoia (sospecha excesiva)
- ansiedad, nerviosismo y tensión
- sentimientos de tristeza o culpa. Antes de comenzar el tratamiento, debe informar a su médico o farmacéutico sobre cualquier síntoma o enfermedad que tenga, ya que la metilfenidato puede empeorar estos trastornos. El médico querrá monitorear cómo el medicamento afecta al paciente.
Durante el tratamiento, los niños y jóvenes pueden experimentar erecciones prolongadas e inesperadas. Esto puede ser doloroso y ocurrir en cualquier momento. Si la erección dura más de 2 horas, debe contactar a su médico de inmediato, especialmente si es dolorosa.
Historia clínica antes de comenzar el tratamiento con Concerta
La historia clínica se utiliza para decidir si Concerta es el medicamento adecuado para el paciente.
El médico hablará con el paciente sobre:
- cualquier medicamento que el paciente esté tomando
- cualquier caso de muerte súbita e inexplicada en la familia
- cualquier otra enfermedad (como enfermedades cardíacas) que el paciente o su familia haya tenido
- el estado de ánimo del paciente, por ejemplo, si ha tenido cambios de humor, pensamientos extraños o si ha experimentado estos sentimientos en el pasado
- si hay antecedentes de tics en la familia (movimientos o sonidos repetitivos que no se pueden controlar)
- cualquier trastorno relacionado con la salud mental o el comportamiento que el paciente o su familia haya tenido. El médico evaluará el riesgo de cambios de humor (desde la manía hasta la depresión - llamado trastorno afectivo bipolar). Esto implicará una evaluación psiquiátrica que incluye antecedentes de suicidio en la familia, trastornos afectivos bipolares y depresión. Es importante proporcionar tantas informaciones como sea posible. Esto ayudará al médico a decidir si la metilfenidato es el medicamento adecuado para el paciente. Antes de tomar el medicamento, el médico puede decidir realizar otras pruebas. En el caso de pacientes adultos que están comenzando a tomar Concerta, el médico puede derivar al paciente a un especialista en enfermedades cardíacas.
Concerta y otros medicamentos
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
No debe tomar metilfenidato si:
- está tomando un medicamento llamado inhibidor de la monoaminooxidasa, utilizado para tratar la depresión, o si este medicamento se ha utilizado en los últimos 14 días. Tomar este medicamento con metilfenidato puede causar un aumento repentino de la presión arterial (véase "Cuándo no tomar Concerta").
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos antidepresivos o ansiolíticos:
- medicamentos antidepresivos tricíclicos
- inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRN). Tomar metilfenidato con estos medicamentos puede causar un aumento peligroso para la vida de la serotonina en el cerebro (síndrome serotoninérgico), que puede manifestarse como confusión o ansiedad, sudoración, escalofríos, calambres musculares o ritmo cardíaco rápido. Si el paciente experimenta estos efectos adversos, debe acudir a su médico de inmediato.
Si el paciente está tomando otros medicamentos, la metilfenidato puede afectar su acción o causar efectos adversos. Antes de tomar metilfenidato, debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
medicamentos utilizados para trastornos psiquiátricos graves
medicamentos utilizados para la enfermedad de Parkinson (como la levodopa)
medicamentos antiepilépticos
medicamentos utilizados para reducir la presión arterial
algunos medicamentos para la tos y el resfriado que contienen ingredientes que afectan la presión arterial
medicamentos que diluyen la sangre y previenen la formación de coágulos. Debe preguntar a su farmacéutico sobre esto al comprar estos medicamentos.
En caso de duda sobre si algún medicamento que el paciente está tomando se encuentra en la lista anterior, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar metilfenidato.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, incluidos los que se venden sin receta.
Antes de una operación
Debe informar a su médico sobre cualquier operación programada. No debe tomar metilfenidato el día de la operación si se va a utilizar un tipo específico de anestesia, debido al riesgo de aumento repentino de la presión arterial durante la operación.
Pruebas de detección de drogas
El medicamento puede causar un resultado positivo en una prueba de detección de drogas. Esto también se aplica a las pruebas realizadas a los atletas.
Uso de Concerta con alcohol
No debe beber alcohol mientras tome el medicamento. El alcohol puede aumentar los efectos adversos del medicamento.
Debe recordar que algunos productos alimenticios y medicamentos contienen alcohol.
Embarazo y lactancia materna
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Los datos disponibles no indican un aumento del riesgo de defectos de nacimiento en general, aunque no se puede descartar un pequeño aumento del riesgo de defectos cardíacos durante el uso del medicamento en el primer trimestre del embarazo. El médico podrá proporcionar más información sobre este riesgo. Antes de tomar cualquier medicamento, la paciente debe consultar a su médico o farmacéutico si:
- es sexualmente activa. El médico discutirá los métodos anticonceptivos
- está embarazada o cree que puede estar embarazada. El médico decidirá si la metilfenidato debe ser utilizada
- está en período de lactancia o planea amamantar. La metilfenidato se excreta en la leche materna. Por lo tanto, el médico decidirá si debe continuar con la lactancia materna durante el tratamiento con metilfenidato.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
Durante el tratamiento con metilfenidato, pueden ocurrir mareos, trastornos de la concentración y visión borrosa. Si esto sucede, puede ser peligroso realizar actividades como conducir un vehículo, operar máquinas, andar en bicicleta, montar a caballo o trepar árboles.
Concerta contiene lactosa
El medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Concerta contiene sodio
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
3. Cómo tomar Concerta
Cuál es la dosis de Concerta que debo tomar?
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico generalmente comienza el tratamiento con una dosis baja y, si es necesario, aumenta la dosis diaria en 18 mg, no más de una vez a la semana.
El objetivo debe ser la dosis más baja que sea eficaz para el paciente. El médico decidirá la dosis diaria máxima para el paciente.
El paciente debe tomar Concerta una vez al día, por la mañana, con un vaso de agua. La tableta debe tragarla entera. No debe masticar, dividir ni triturar las tabletas. La tableta se puede tomar con o sin comida.
La tableta no se descompone completamente después de liberar el principio activo y, por lo tanto, a veces se puede ver el revestimiento de la tableta en las heces del paciente que toma el medicamento. Este es un fenómeno normal.
Uso en niños de 6 años o más
- la dosis inicial recomendada de Concerta es de 18 mg una vez al día para niños que no están tomando metilfenidato actualmente o para niños que están cambiando de otro medicamento estimulante a metilfenidato,
- la dosis diaria máxima es de 54 mg.
Uso en adultos
- la dosis diaria máxima en adultos es de 72 mg.
Para adultos que han tomado Concerta previamente:
- si el paciente ha tomado Concerta como niño o adolescente, se puede utilizar la misma dosis diaria (mg/día); el médico verificará regularmente si es necesario ajustar la dosis.
- los pacientes adultos pueden requerir una dosis diaria más alta, pero el médico intentará administrar la dosis más baja que sea eficaz.
Para adultos que no han tomado Concerta previamente:
- la dosis inicial recomendada es de 18 mg al día.
Si después de un mes de tratamiento no se produce una mejora
Si durante el tratamiento el paciente no experimenta una mejora después de un mes, debe informar a su médico, quien puede decidir cambiar el tratamiento.
Uso inadecuado de Concerta
El uso inadecuado de Concerta puede llevar a comportamientos anormales. Esto también puede indicar que el paciente está comenzando a volverse adicto al medicamento. Debe informar a su médico si el paciente ha abusado o ha sido adicto al alcohol, medicamentos recetados o drogas ilegales.
El medicamento está destinado solo para el paciente para quien ha sido recetado. No debe dárselo a otra persona, incluso si los síntomas son similares.
Uso de una dosis más alta de la recomendada de Concerta
En caso de tomar una cantidad excesiva de medicamento, debe contactar a su médico o a los servicios de emergencia de inmediato y informar sobre la cantidad de medicamento tomada. Es posible que se requiera tratamiento.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir: vómitos, sensación de excitación, escalofríos, aumento de los movimientos involuntarios, calambres musculares, convulsiones (que pueden ser seguidas de coma), sensación de euforia, desorientación, alucinaciones, sudoración excesiva, oleadas de calor, dolor de cabeza, fiebre alta, cambios en el ritmo cardíaco (lento, rápido, irregular), presión arterial alta, pupilas dilatadas y sequedad de las mucosas nasales y bucales.
Olvido de una dosis de Concerta
No debe tomar una dosis doble para compensar una tableta olvidada. Si el paciente olvida tomar una tableta, debe esperar hasta la próxima dosis programada.
Suspensión del tratamiento con Concerta
Si el paciente suspende repentinamente el tratamiento, puede experimentar un retorno de los síntomas del TDAH o efectos adversos, como la depresión. El médico puede recomendar una reducción gradual de la cantidad de medicamento tomado antes de suspenderlo completamente.
Debe hablar con su médico antes de suspender el tratamiento con Concerta.
Pruebas realizadas por el médico durante el tratamiento
El médico realizará varias pruebas
- antes de comenzar el tratamiento - para asegurarse de que Concerta sea un medicamento seguro y beneficioso para el paciente
- después de comenzar el tratamiento - al menos cada 6 meses, pero posiblemente con más frecuencia, así como cada vez que se cambie la dosis
- las pruebas incluirán:
- verificación del apetito
- medición del crecimiento y el peso
- medición de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
- evaluación de los trastornos del estado de ánimo, el estado mental o cualquier otra anormalidad, y si han empeorado durante el tratamiento con Concerta.
Tratamiento a largo plazo
El tratamiento con Concerta no tiene que ser indefinido. Si Concerta se toma durante más de 1 año, el médico debe suspender el tratamiento durante un período corto cada año. Esto puede ocurrir durante las vacaciones. Esta pausa ayudará a evaluar si el medicamento todavía es necesario.
En caso de dudas sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
A pesar de la aparición de efectos adversos, la mayoría de los pacientes mejoran.
El médico hablará con el paciente sobre estos efectos adversos.
Algunos efectos adversos pueden ser graves. Debe informar a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
- ritmo cardíaco irregular (palpitaciones)
- cambios o fluctuaciones del estado de ánimo o cambios de personalidad.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
- pensamientos o tendencias suicidas
- alucinaciones (ver, oír o sentir cosas que no existen) - estos son síntomas de psicosis
- movimientos o sonidos involuntarios (síndrome de Tourette)
- reacciones alérgicas, como erupciones, picazón, urticaria en la piel, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o otras partes del cuerpo, disnea, sibilancias o dificultad para respirar.
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas)
- sensación de excitación excesiva, actividad y falta de control (mania).
Efectos adversos muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)
- infarto de miocardio
- muerte súbita
- intentos de suicidio
- convulsiones (ataques epilépticos)
- erupciones cutáneas ampollares o eritema multiforme
- inflamación o bloqueo de los vasos sanguíneos del cerebro
- parálisis transitoria o trastornos del movimiento, la visión y el habla (pueden ser síntomas de trastornos vasculares cerebrales)
- movimientos musculares involuntarios, espasmos oculares, cefalea, cefalea de tensión, sequedad de la mucosa bucal y nasal
- reducción del recuento de glóbulos (rojos, blancos y plaquetas), lo que puede aumentar la susceptibilidad a infecciones, hemorragias y moretones
- aumento repentino de la temperatura corporal, presión arterial muy alta y convulsiones graves (síndrome neuroléptico maligno). No está claro si este efecto es causado por la metilfenidato o por otros medicamentos que se toman concomitantemente con la metilfenidato.
Efectos adversos de frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles)
- trastornos del pensamiento recurrentes
- desmayos inexplicados, dolor en el pecho, disnea (pueden ser síntomas de enfermedad cardíaca)
- erecciones prolongadas, sometimes dolorosas o aumento de la frecuencia de erecciones.
Debe contactar a su médico de inmediato si experimenta alguno de los efectos adversos anteriores.
Debe informar a su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos adversos empeora:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
- dolores de cabeza
- nerviosismo
- insomnio.
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
- dolores articulares
- visión borrosa
- dolores de cabeza de tensión
- sequedad de la mucosa bucal, sed
- dificultad para conciliar el sueño
- fiebre alta
- disminución de la libido
- calvicie o alopecia
- espasmos musculares, calambres musculares
- pérdida o disminución del apetito
- dificultad para lograr o mantener una erección
- picazón, erupciones o urticaria
- somnolencia, fatiga
- bruxismo (rechinamiento de los dientes)
- ataques de pánico
- sensación de pinchazos, hormigueo o entumecimiento de la piel (parestesias)
- aumento de la alanina aminotransferasa (enzima hepática) en la sangre
- tos, faringitis o dolor de garganta; infecciones del tracto respiratorio superior, sinusitis
- hipertensión, taquicardia (ritmo cardíaco acelerado)
- mareos, debilidad, movimientos involuntarios (discinesias), hiperactividad psicomotora
- agresividad, excitación, ansiedad, depresión, irritabilidad, tensión, temblor y trastornos del comportamiento
- náuseas, dolor abdominal, diarrea, náuseas, malestar abdominal, vómitos.
- transpiración excesiva
- pérdida de peso
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
- sequedad ocular
- estreñimiento
- dolor en el pecho
- hematuria
- apatía
- temblor
- micción frecuente
- dolor o calambres musculares
- disnea o dolor en el pecho
- sensación de calor
- aumento de la actividad enzimática hepática (en análisis de sangre)
- ira, irritabilidad, llanto, verborrea, hipervigilancia, trastornos del sueño.
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas)
- trastornos de la libido
- estado de confusión o desorientación
- trastornos de la visión o visión doble
- ginecomastia (crecimiento de los senos en hombres)
- erupciones cutáneas
- trastorno obsesivo-compulsivo (incluyendo el deseo irresistible de arrancar el cabello, pensamientos, sentimientos, imágenes o deseos recurrentes y no deseados, o comportamientos repetitivos o rituales mentales).
Efectos adversos muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)
- espasmos musculares
- erupción cutánea roja fina
- trastornos de la función hepática, incluyendo insuficiencia hepática aguda y coma
- cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio - incluyendo pruebas hepáticas y hematológicas
- trastornos del pensamiento, falta de emociones o sentimientos
- sensación de frío en las manos y los pies
- sensación de entumecimiento, hormigueo y cambio de color de la piel (de blanco a azul, y luego a rojo) después de enfriamiento (fenómeno de Raynaud).
Efectos adversos de frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles)
- migraña
- dilatación de las pupilas
- fiebre muy alta
- ritmo cardíaco lento o rápido o contracciones cardíacas adicionales
- convulsiones graves (grand mal)
- delirios
- dolor abdominal severo, a menudo con náuseas y vómitos
- problemas con los vasos sanguíneos del cerebro (accidente cerebrovascular, inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro o bloqueo de los vasos sanguíneos del cerebro)
- incontinencia urinaria
- trismo (dificultad para abrir la boca)
- tartamudez
- epistaxis (sangrado nasal).
Efecto en el crecimiento físico
Durante el tratamiento con metilfenidato durante más de un año, en algunos niños puede ocurrir un retraso en el crecimiento físico. Esto ocurre en menos de 1 de cada 10 niños.
- Se ha observado una falta de aumento de peso o estatura.
- El médico realizará un seguimiento estricto del crecimiento y el peso del paciente, así como de su dieta.
- Si el crecimiento del niño es más lento de lo esperado, el tratamiento con metilfenidato puede ser suspendido temporalmente.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al
Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Concerta
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar el frasco cerrado herméticamente para protegerlo de la humedad. No debe conservarlo a una temperatura superior a 30°C.
El paquete contiene un desecante (uno o dos), que no está destinado a ser ingerido.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Concerta?
El principio activo del medicamento es metilfenidato hidrocloruro:
- Concerta contiene 18 mg de clorhidrato de metilfenidato
- Concerta contiene 36 mg de clorhidrato de metilfenidato.
Los demás componentes son:
- butilhidroxitolueno (E321), acetato de celulosa, hipromelosa (E464), ácido fosfórico concentrado, poloxámero 188, óxido de polietileno 200 K y 7000 K, povidona K29-32, cloruro de sodio, ácido esteárico, ácido tartárico, dióxido de titanio (E171), triacetina, óxido de hierro negro (E172), óxido de hierro amarillo (E172, solo tabletas de 18 mg) y ácido esteárico (solo tabletas de 18 mg).
- Revestimiento colorido:hipromelosa (E464), lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), triacetina y óxido de hierro amarillo (E172, solo tabletas de 18 mg) y ácido esteárico (solo tabletas de 18 mg).
- Revestimiento transparente:cera de carnauba, hipromelosa (E464) y macrogol 400.
- Tinta de impresión: óxido de hierro negro (E172), hipromelosa (E464) y glicol propilénico.
Cómo se presenta Concerta y qué contiene el paquete?
Concerta está disponible en dos dosis: 18 mg y 36 mg. Cada tableta tiene forma de cápsula y está diseñada para ser fácil de distinguir:
- 18 mg: es de color amarillo, con la inscripción "alza 18" en un lado de la tableta.
- 36 mg: es de color blanca, con la inscripción "alza 36" en un lado de la tableta.
El medicamento está disponible en un frasco que contiene 30 tabletas de liberación prolongada.
Titular de la autorización de comercialización:
Janssen-Cilag International NV
Avenida de los Reyes Católicos, 6
28040 Madrid
España
Fabricante y titular de la autorización de comercialización:
Janssen Pharmaceutica NV
Turnhoutseweg 30
B-2340 Beerse
Bélgica
Para obtener más información sobre este medicamento, debe contactar a su representante local del titular de la autorización de comercialización.
Janssen-Cilag, S.A.
Teléfono: +34 91 456 90 00
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) bajo los siguientes nombres:
Alemania, Austria
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg Retardtabletten;
Bélgica
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg tabletten met verlengde afgifte
Bulgaria
Concerta 18 mg таблетка с удължено освобождаване
Chipre
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg Δισκίο παρατεταμένης αποδέσμευσης
República Checa
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg tableta s prodlouženým uvolňováním
Dinamarca
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg Depottabletter
Estonia
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg toimeainet pikaajaliselt vabastav tablett
Finlandia
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg depottabletit
Francia
Concerta LP 18 mg, 36 mg, 54 mg comprimés à libération prolongée
Grecia
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg Δισκίο παρατεταμένης αποδέσμευσης
Eslovaquia
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg tableta s predĺženým uvoľňovaním
Eslovenia
Concerta 18 mg, 36 mg, 54 mg Tablete s podaljšanim sproščanjem
Reino Unido (Irlanda del Norte)
Concerta XL 18 mg, 36 mg Prolonged-Release Tablets
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 11/2024
Información detallada sobre este medicamento está disponible en la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.aemps.gob.es