Loratadina
El principio activo del medicamento Claritine, la loratadina, es un medicamento antihistamínico tricíclico, antagonista selectivo de los receptores histamínicos H1periféricos.
Claritine es un medicamento antialérgico que no causa somnolencia. Claritine está indicado para el tratamiento de los síntomas del rhinitis alérgico (como estornudos, secreción nasal y picazón, picazón y ardor en los ojos) y la urticaria crónica idiopática.
Antes de empezar a tomar Claritine, debe hablar con su médico o farmacéutico:
Debe interrumpir el tratamiento con Claritine aproximadamente 48 horas antes de realizar pruebas cutáneas, ya que los medicamentos antihistamínicos pueden causar resultados falsos negativos en estas pruebas (pueden reducir o bloquear completamente la reacción cutánea que normalmente sería positiva).
Los efectos adversos pueden aumentar durante el tratamiento concomitante con Claritine y medicamentos que afectan la actividad de ciertas enzimas responsables del metabolismo de los medicamentos en el hígado.
Sin embargo, en los estudios clínicos no se observó un aumento de los efectos adversos durante el tratamiento con loratadina y medicamentos que afectan la actividad de estas enzimas.
La administración concomitante de loratadina con ketconazol, eritromicina o cimetidina causa un aumento de la concentración de loratadina en el suero, pero sin consecuencias clínicas. La administración concomitante de loratadina con medicamentos que afectan el metabolismo hepático debe realizarse bajo supervisión médica.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta.
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos.
El medicamento administrado concomitantemente con alcohol no aumenta su efecto en un grado que pueda ser evaluado mediante pruebas psicomotrices.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Como medida de precaución, se recomienda evitar el uso del medicamento Claritine durante el embarazo.
La loratadina se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda el uso del medicamento durante la lactancia.
No hay datos sobre la fertilidad en hombres y mujeres.
En los estudios clínicos, la loratadina no tuvo un efecto significativo o tuvo un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas. En algunas personas, se observó muy raramente somnolencia, que podría afectar la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas.
El medicamento contiene lactosa como excipiente. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil.
Dosis recomendada
Adultos y niños mayores de 12 años:
10 mg (una tableta) una vez al día. El medicamento se puede tomar con o sin alimentos.
Niños de 2 a 12 años:
Peso corporal mayor de 30 kg: 10 mg (una tableta) una vez al día.
No se recomienda el uso de tabletas (10 mg) en niños con un peso corporal inferior a 30 kg.
En estos niños, se puede utilizar Claritine en forma de jarabe.
No se ha establecido la seguridad y eficacia del medicamento en niños menores de 2 años.
Pacientes con trastornos hepáticos:
En pacientes con insuficiencia hepática grave, debe administrarse una dosis inicial menor, ya que la eliminación de la loratadina puede estar reducida en estos pacientes. En estos casos, a adultos y niños con un peso corporal mayor de 30 kg se les debe administrar 10 mg de loratadina (en forma de tabletas o jarabe) cada dos días, y a niños con un peso corporal de 30 kg o menos, 5 mg de loratadina (en forma de jarabe) cada dos días.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes ancianos y pacientes con insuficiencia renal.
Si se considera que el efecto del medicamento Claritine es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada del medicamento Claritine, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Después de una sobredosis de loratadina, se han observado: somnolencia, taquicardia y dolor de cabeza.
En caso de sobredosis, debe recibir tratamiento sintomático y de apoyo, y continuar con él durante el tiempo que sea necesario. Se puede administrar carbón activado en forma de suspensión acuosa. También se puede realizar un lavado gástrico. La loratadina no puede ser eliminada del organismo mediante hemodiálisis, y no se sabe si puede ser eliminada mediante diálisis peritoneal. Después de la administración de la ayuda, el paciente debe ser monitoreado continuamente.
No hay datos que indiquen que la loratadina cause abuso o dependencia.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos frecuentesrelacionados con el uso del medicamento Claritine (en 1 de cada 10 pacientes que toman el medicamento) son:
Efectos adversos poco frecuentesrelacionados con el uso del medicamento Claritine (en 1 de cada 1000 pacientes que toman el medicamento) en adultos y adolescentes son:
Efectos adversos muy raros(menos de 1 de cada 10 000 pacientes que toman el medicamento), observados después de la comercialización del medicamento, son:
Efecto adverso de frecuencia desconocida(frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles): aumento de peso.
En algunas personas, durante el tratamiento con el medicamento Claritine, pueden ocurrir otros efectos adversos.
Notificación de efectos adversos
Si se producen cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
C/ del Ministerio de Sanidad, Madrid, tel.: 91 596 24 99, fax: 91 596 24 98, correo electrónico:
farmacovigilancia@msc.es .
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Claritine se presenta en forma de tableta blanca o casi blanca, sin impurezas, de forma ovalada, con una línea de división en un lado y lisa en el otro.
30 o 60 tabletas disponibles en blister de PVC/Al o PVC/PVDC/Al, en una caja de cartón.
Titular de la autorización de comercialización:
Bayer, S.A.
C/ del Ministerio de Sanidad, Madrid
Tel.: 91 456 55 00
Fabricante:
Bayer Pharma AG
Aprather Weg 2a
42113 Wuppertal
Alemania
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.