Patrón de fondo

Ilorprotiixen Zentiva

About the medicine

Cómo usar Ilorprotiixen Zentiva

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Clorprothixeno Zentiva, 15 mg, tabletas recubiertas

Clorprothixeno Zentiva, 50 mg, tabletas recubiertas

Clorprothixeni hidrocloruro

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene

información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier posible efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es el medicamento Clorprothixeno Zentiva y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva
  • 3. Cómo tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar el medicamento Clorprothixeno Zentiva
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es el medicamento Clorprothixeno Zentiva y para qué se utiliza

Clorprothixeno Zentiva es un medicamento con un fuerte efecto sedante, débil efecto antipsicótico y antiautístico, y un efecto antidepresivo leve. También tiene un efecto antihistamínico y antiemético. En dosis bajas, tiene un efecto ansiolítico. No causa somnolencia ni fatiga. Puede aumentar el efecto del alcohol, los somníferos y los anestésicos. Puede disminuir la temperatura corporal.
Está indicado para el tratamiento de psicosis endógenas y orgánicas con estados de agitación y agresividad, ansiedad y insomnio en neurosis y trastornos psicosomáticos, psicosis alcohólicas, y también en cirugía para la premedicación con el fin de sedar al paciente y reducir las reacciones neurovegetativas, así como para prevenir los vómitos postoperatorios.

2. Información importante antes de tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva

Cuándo no tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva:

  • si el paciente es alérgico (hipersensible) a la sustancia activa, otros derivados de la tiоксantena o cualquier otro componente del medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene una caída de la presión arterial, trastornos de la conciencia sin importar la causa (por ejemplo, intoxicación por alcohol, barbitúricos u opioides), coma;
  • si el paciente ha tenido trastornos cardiovasculares en el pasado (por ejemplo, bradicardia, infarto de miocardio reciente, trastornos del ritmo cardíaco, hipertrofia del miocardio), taquicardia con torsade de pointes);
  • si el paciente tiene un intervalo QT prolongado (visible en el electrocardiograma);
  • si el paciente está tomando medicamentos que prolongan el intervalo QT;
  • si el paciente tiene hipocalemia (concentración reducida de potasio en la sangre) o hipomagnesemia (concentración reducida de magnesio en la sangre).

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. En algunas condiciones, debe tener especial cuidado al tomar el medicamento. Por esta razón, debe informar a su médico sobre todas las enfermedades que padezca.
Debe tener especial cuidado al tomar el medicamento si tiene:

  • feocromocitoma,
  • tumor prolactínico,
  • hipotensión severa,
  • enfermedad de Parkinson,
  • enfermedades cardiovasculares,
  • hipertiroidismo,
  • trastornos de la micción, retención urinaria,
  • estenosis del píloro, obstrucción intestinal,
  • enfermedad alcohólica o abuso de opioides o medicamentos sedantes;
  • trastornos respiratorios severos (por ejemplo, neumonía, asma, enfisema pulmonar),
  • factores de riesgo de accidente cerebrovascular (en pacientes de edad avanzada)
  • expuestos a temperaturas extremas y durante el tratamiento con electrochoques;
  • enfermedad cardiovascular en la historia o intervalo QT prolongado en la historia.

Al igual que con otros medicamentos antipsicóticos, debe tener cuidado al tomar clorprothixeno si tiene:

  • daño cerebral orgánico,
  • discapacidad intelectual,
  • epilepsia,
  • trastornos severos de la función hepática, renal y (o) cardíaca,
  • miastenia (enfermedad que se caracteriza por la debilidad muscular),
  • hiperplasia prostática benigna,
  • diabetes (el clorprothixeno puede afectar la concentración de insulina y glucosa en la sangre, lo que requiere una corrección del tratamiento antidiabético).

Síndrome neuroléptico maligno
Al tomar cualquier medicamento antipsicótico, existe la posibilidad de que se desarrolle un síndrome neuroléptico maligno, cuyos síntomas son: fiebre alta, rigidez muscular, trastornos de la conciencia, inestabilidad del sistema nervioso autónomo).
Glaucoma
En pacientes con una enfermedad rara - cámara anterior del ojo con un ángulo de filtración estrecho y un píloro estrecho - pueden ocurrir ataques de glaucoma agudo, causados por la dilatación de las pupilas.
Enfermedad venosa tromboembólica
Debe tener especial cuidado si el paciente o alguien de su familia ha tenido trombosis venosa, ya que la administración de medicamentos antipsicóticos (medicamentos utilizados para tratar trastornos del comportamiento) se asocia con la formación de trombosis.
Priapismo
Se han notificado casos de priapismo (erección prolongada y generalmente dolorosa del pene, que puede requerir tratamiento quirúrgico) durante la administración de medicamentos antipsicóticos. El medicamento Clorprothixeno Zentiva pertenece a la clase de medicamentos antipsicóticos y, por lo tanto, no se puede descartar el riesgo de priapismo después de su administración. Debe informar a su médico de inmediato si experimenta una erección prolongada o dolorosa. Puede ser necesario un tratamiento médico de emergencia.
El clorprothixeno puede causar resultados falsos positivos en la prueba de embarazo inmunológica con orina, análisis de orina para detectar bilirrubina.

Niños y adolescentes

No se recomienda la administración del medicamento Clorprothixeno Zentiva en niños y adolescentes.

Pacientes de edad avanzada

Debe tener cuidado al administrar clorprothixeno en este grupo de pacientes.
Los pacientes de edad avanzada son particularmente propensos a la hipotensión ortostática (caída de la presión arterial al cambiar de posición).
El clorprothixeno no está indicado para el tratamiento de trastornos del comportamiento asociados con la demencia.
En pacientes de edad avanzada con demencia, se ha observado un aumento de los eventos adversos cardiovasculares cerebrales).

Clorprothixeno Zentiva y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
Debe informar a su médico sobre la administración de los siguientes medicamentos:

  • que reducen la presión arterial (por ejemplo, guanetidina y medicamentos similares);
  • antidepresivos (por ejemplo, tricíclicos);
  • que causan somnolencia (barbitúricos y medicamentos similares);
  • utilizados para tratar la epilepsia (medicamentos antiepilépticos y sales de litio);
  • utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson (levodopa y medicamentos similares);
  • utilizados para tratar la hiperprolactinemia (por ejemplo, bromocriptina) - el médico puede cambiar la dosis si es necesario.

No debe tomar los siguientes medicamentos al mismo tiempo que el medicamento Clorprothixeno Zentiva:

  • medicamentos que alteran la acción del corazón (quinidina, amiodarona, sotalol, dofetilida, eritromicina, terfenadina, astemizol, gatifloxacina, moxifloxacina, cisaprida, litio);
  • otros medicamentos antipsicóticos (por ejemplo, tiordazina).

Debe evitar la administración de:

  • medicamentos que alteran el equilibrio hidroelectrolítico (por ejemplo, diuréticos tiazídicos);
  • medicamentos que se sabe que aumentan la concentración de clorprothixeno en la sangre (por ejemplo, paroxetina, fluoxetina, clorafenicol, disulfiram, isoniazida, inhibidores de la MAO, anticonceptivos orales, buspirona, sertralina, citalopram).

El riesgo de efectos extrapiramidales (por ejemplo, lentitud en los movimientos, trastornos de la mimica facial, rigidez muscular, temblor) aumenta cuando se administra:

  • metoclopramida (medicamento antiemético),
  • derivados de la fenotiazina, haloperidol o reserpina (medicamentos antipsicóticos),
  • piperazina (medicamento antiparasitario, que actúa sobre los oxiuros y las lombrices intestinales).

El consumo de alcohol, la administración de medicamentos sedantes, antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos, relajantes musculares, neurolépticos, medicamentos antihistamínicos (utilizados para tratar las alergias) al mismo tiempo que el clorprothixeno puede aumentar el efecto sedante en el sistema nervioso central.
El riesgo de aumentar el efecto anticolinérgico (dilatación de las pupilas, sequedad en la boca, dilatación de los bronquios, lentitud en la peristalsis intestinal, alucinaciones) aumenta cuando se administra:

  • medicamentos utilizados para tratar las enfermedades del tracto urinario, como la vejiga hiperactiva (medicamentos antimuscarínicos, anticolinérgicos),
  • medicamentos utilizados para tratar las alergias (medicamentos antihistamínicos),
  • medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.

La administración conjunta de adrenalina con clorprothixeno aumenta el riesgo de hipotensión (disminución de la presión arterial) y taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca).
El clorprothixeno puede reducir o anular la reacción del alcohol/disulfiram.
Las tiоксantenas pueden enmascarar el efecto tóxico de otros medicamentos en el oído (acúfenos, vértigo, etc.).

Uso del medicamento Clorprothixeno Zentiva con alimentos, bebidas y alcohol.

Las tabletas deben tomarse con comida y tragarse enteras, con un vaso de agua o leche, para evitar la irritación del estómago.
El Clorprothixeno Zentiva puede aumentar el efecto sedante del alcohol. No debe consumir alcohol mientras tome el medicamento Clorprothixeno Zentiva.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No se ha confirmado la seguridad del medicamento en mujeres embarazadas. No debe administrarse durante el embarazo a menos que los beneficios para la madre superen el riesgo para el feto.
En recién nacidos cuyas madres tomaron medicamentos antipsicóticos (incluyendo el clorprothixeno) durante el último trimestre del embarazo (últimos 3 meses del embarazo), pueden ocurrir los siguientes síntomas: temblor, aumento o disminución del tono muscular y (o) debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas para respirar y dificultades para alimentarse. Si el niño presenta alguno de los síntomas mencionados, debe consultar a su médico.
El clorprothixeno pasa a la leche materna en pequeñas cantidades. No se espera que el medicamento, en dosis terapéuticas, tenga un efecto en el lactante. Sin embargo, dado que los compuestos con una estructura química similar pueden afectar al niño, la madre puede continuar amamantando si es importante desde el punto de vista clínico, pero se recomienda la observación del lactante, especialmente durante las primeras 4 semanas después del nacimiento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

El medicamento puede afectar negativamente la realización de actividades que requieren una mayor atención, coordinación y toma de decisiones rápidas (por ejemplo, conducción de vehículos, uso de maquinaria, trabajo a gran altura), especialmente al comienzo del tratamiento. Por esta razón, estas actividades solo deben realizarse con el consentimiento del médico.
Clorprothixeno Zentiva, 15 mg y 50 mg:
El medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Clorprothixeno Zentiva, 15 mg:
El medicamento contiene tartrazina (E 102), que puede causar reacciones alérgicas.

3. Cómo tomar el medicamento Clorprothixeno Zentiva

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
La dosis debe adaptarse individualmente según las indicaciones y la tolerancia del paciente.
Neurosis: la dosis habitual es de 15 mg, 1 a 3 veces al día.
Trastornos psicóticos: la dosis habitual es de 50 mg a 100 mg, 2 a 4 veces al día.
La dosis diaria debe dividirse para que la mayor dosis se administre antes de dormir.

Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Clorprothixeno Zentiva

Los síntomas más probables de sobredosis del medicamento son somnolencia, coma, convulsiones, shock, trastornos del movimiento, temperatura corporal significativamente elevada o disminuida, depresión respiratoria, hipotensión, que puede ocurrir después de varias horas y durar de 2 a 3 días. En casos graves, daño renal. Cuando estos síntomas desaparecen, pueden ocurrir convulsiones, hiperactividad y hematuria.
También se han notificado trastornos del ritmo cardíaco cuando el medicamento se administra en dosis excesivas en combinación con otros medicamentos con un efecto conocido en el corazón.
El médico aplicará un tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales: lavado gástrico (lo antes posible después de la administración del medicamento), administración de carbón activado, tratamiento de apoyo a la función respiratoria y cardiovascular.
En caso de síndrome neuroléptico maligno, cuyos síntomas son: fiebre alta, rigidez muscular, trastornos de la conciencia, inestabilidad del sistema nervioso autónomo, debe suspenderse el medicamento. El médico aplicará un tratamiento sintomático y de apoyo a las funciones vitales.
En caso de sobredosis o ingesta accidental del medicamento por un niño, debe consultar a su médico de inmediato.

Omisión de la administración del medicamento Clorprothixeno Zentiva

Debe tomar la dosis omitida lo antes posible. Si se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, no debe tomar la dosis omitida.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.

Suspensión del tratamiento con el medicamento Clorprothixeno Zentiva

La suspensión repentina del tratamiento con clorprothixeno puede ir acompañada de síntomas de abstinencia. Los más comunes son náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, secreción nasal, sudoración, dolor muscular, parestesia, insomnio, ansiedad y agitación. Los pacientes también pueden experimentar mareos, sensación de calor o frío excesivo y temblor. Los síntomas suelen comenzar entre 1 y 4 días después de suspender el medicamento y disminuyen en 7-14 días.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El riesgo de desarrollar efectos adversos aumenta durante el tratamiento a largo plazo con dosis altas de clorprothixeno. Este riesgo es mayor en niños y pacientes de edad avanzada.
A continuación, se enumeran los posibles efectos adversos, con la frecuencia de su ocurrencia:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):somnolencia, mareos, sequedad en la boca, salivación aumentada.
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):aumento del apetito, insomnio, nerviosismo, agitación, disminución de la libido, dolor de cabeza, distonía (movimientos involuntarios que causan torsión o flexión de diferentes partes del cuerpo), trastornos de la acomodación ocular, visión anormal, taquicardia (especialmente después de suspender el tratamiento de manera repentina), palpitaciones (latido cardíaco), hipotensión ortostática (incluyendo mareos que ocurren generalmente después de levantarse de repente), estreñimiento, dispepsia, náuseas, sudoración aumentada, dolor muscular, debilidad crónica, fatiga, aumento de peso.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):disminución del apetito, acatisia (incapacidad para mantener una posición estable), discinesia tardía (movimientos involuntarios, no coordinados, de los músculos, especialmente de la cara), parkinsonismo, convulsiones, ataques de mirada forzada con rotación de los globos oculares, hipotensión, sofocos, vómitos, diarrea, erupción, picazón, sensibilidad a la luz, estados inflamatorios de la piel, rigidez muscular, trastornos de la micción, retención urinaria, trastornos de la eyaculación, trastornos de la erección, disminución del peso, resultados anormales de las pruebas de función hepática.
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas): trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en la sangre), leucopenia, neutropenia (disminución del número de glóbulos blancos), agranulocitosis (disminución del número de granulocitos o ausencia de granulocitos en la sangre), hipersensibilidad, reacción anafiláctica, aumento de la prolactina en la sangre, aumento de la glucosa en la sangre, tolerancia alterada a la glucosa, ataques epilépticos, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, trastornos del ritmo cardíaco - fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, torsade de pointes, muerte súbita e inexplicada, rinitis, disnea, eritema, erupción, hiperplasia mamaria en hombres, galactorrea, trastornos del ciclo menstrual, trastornos de la termorregulación;
Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas):anemia hemolítica, trombocitopenia, pancytopenia (falta de todos los elementos morfológicos normales de la sangre), eosinofilia, síndrome neuroléptico maligno, paro cardíaco, bradicardia, enfermedad venosa tromboembólica, asma, edema de la glotis, ictericia, síndrome lupus-like (síndrome autoinmune que puede afectar la piel, las articulaciones y los órganos internos), aumento de la concentración de ácido úrico en la orina.
Después de varios años de tratamiento con dosis altas, pueden ocurrir degeneración pigmentaria de la retina, opacidad del cristalino, depósitos en la córnea.
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
síndrome de abstinencia del medicamento en el recién nacido; trombosis venosa (especialmente en las piernas: edema, dolor y enrojecimiento), que pueden migrar a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones, causando dolor en el pecho y dificultades para respirar. En caso de que ocurra alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico de inmediato.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono 91 596 24 99, fax 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante en España.

5. Cómo conservar el medicamento Clorprothixeno Zentiva

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene el medicamento Clorprothixeno Zentiva?

  • La sustancia activa del medicamento es clorprothixeno hidrocloruro. Cada tableta recubierta contiene 15 mg o 50 mg de clorprothixeno hidrocloruro.
  • Los demás componentes son: almidón de maíz, lactosa monohidratada, sacarosa, estearato de calcio, talco. Composición de la cubiertaClorprothixeno Zentiva, 15 mg: hipromelosa 2910/5, macrogol 6000, macrogol 300, talco, tartrazina (E 102), lactosa.

Clorprothixeno Zentiva, 50 mg:
hipromelosa 2910/5, macrogol 6000, macrogol 300, talco, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172).

Cómo es el medicamento Clorprothixeno Zentiva y qué contiene el paquete?

Clorprothixeno Zentiva, 15 mg: tabletas recubiertas de color naranja, en forma de lenteja.
Clorprothixeno Zentiva, 50 mg: tabletas recubiertas de color marrón claro, en forma de lenteja.
Tamaño del paquete: 30 o 50 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante:

Zentiva k.s.
U kabelovny 130, Dolní Měcholupy
102 37 Praga 10
República Checa
Para obtener más información sobre este medicamento, debe dirigirse al representante del titular de la autorización de comercialización:
Zentiva Polska Sp. z o. o.
ul. Bonifraterska 17
00-203 Varsovia
Tel. (22) 375 92 00

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Fabricante
  • Importador
    Zentiva, k.s.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(10)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe