Patrón de fondo

Cefotaxime Dali Piarma

About the medicine

Cómo usar Cefotaxime Dali Piarma

B. FOLLETO PARA EL PACIENTE

Folleto adjunto al embalaje: información para el usuario

Cefotaxima Dali Pharma, 2 g, polvo para preparar solución para inyección / infusión

Cefotaximo

Es importante leer atentamente el contenido de este folleto antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder volver a leerlo si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice del folleto

  • 1. Qué es Cefotaxima Dali Pharma y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Cefotaxima Dali Pharma
  • 3. Cómo tomar Cefotaxima Dali Pharma
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Cefotaxima Dali Pharma
  • 6. Contenido del embalaje y otra información

1. Qué es Cefotaxima Dali Pharma y para qué se utiliza

Cefotaxima Dali Pharma (antibiótico del grupo de las cefalosporinas) es un medicamento que combate las bacterias.
Se utiliza en casos de infecciones bacterianas graves, agudas y crónicas, si están causadas por patógenos sensibles a la cefotaxima:

  • infección de las vías respiratorias,
  • infección de la garganta, la nariz y los oídos,
  • infección de los riñones y las vías urinarias,
  • infección de la piel y los tejidos blandos,
  • infección de los huesos y las articulaciones,
  • infección de los órganos genitales, incluida la gonorrea,
  • infección del abdomen (incluyendo la peritonitis),
  • meningitis (infección de las meninges),
  • sepsis (infección de la sangre),
  • endocarditis (infección del corazón),
  • borreliosis (especialmente en las etapas II y III) (infección causada principalmente por la picadura de garrapatas)

Cefotaxima Dali Pharma también se puede utilizar para prevenir infecciones postoperatorias cuando el paciente esté expuesto a un mayor riesgo de infección.

2. Información importante antes de tomar Cefotaxima Dali Pharma

Cuándo no tomar Cefotaxima Dali Pharma

  • si el paciente es alérgico a la cefotaxima sódica.
  • si el paciente tiene una sensibilidad conocida a otras cefalosporinas.
  • si el paciente tiene una reacción de hipersensibilidad grave a las penicilinas u otros antibióticos beta-lactámicos. Pueden ocurrir reacciones cruzadas entre las penicilinas y las cefalosporinas.
  • si después de tomar cefotaxima o otras cefalosporinas, el paciente ha experimentado alguna vez una erupción cutánea grave o descamación de la piel, ampollas o úlceras en la boca.

El medicamento Cefotaxima Dali Pharma con lidocaína no debe administrarse nunca:

  • intravenosamente
  • a lactantes menores de 30 meses
  • a personas que han tenido anteriormente sensibilidad a este producto
  • a pacientes con bloqueo cardíaco no controlado (sin marcapasos)
  • a pacientes con insuficiencia cardíaca grave. Debe tenerse en cuenta la información técnica sobre el preparado que contiene lidocaína

Advertencias y precauciones

Cuándo tener especial cuidado al tomar Cefotaxima Dali Pharma

En relación con la administración de cefotaxima, se han notificado casos de reacciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica, la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS), la erupción generalizada aguda pustulosa (AGEP).
Debe interrumpirse la administración de cefotaxima y buscar atención médica inmediata si se produce alguno de los síntomas asociados con estas reacciones cutáneas graves descritas en el punto 4.
Antes de iniciar el tratamiento con Cefotaxima Dali Pharma o durante el tratamiento, debe discutir con su médico o farmacéutico:

  • si el paciente tiene alguna alergia a las penicilinas u otros antibióticos beta-lactámicos (contraindicaciones relacionadas con reacciones de hipersensibilidad conocidas - véase arriba en el punto "Cuándo no tomar Cefotaxima Dali Pharma").
  • si el paciente tiene una reacción alérgica (por ejemplo, fiebre del heno, asma, urticaria) o si ha tenido alguna en el pasado. El paciente tiene un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad graves (y en casos excepcionales, también mortales). Después de la administración de cefotaxima, pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad graves (incluyendo anafilaxia hasta el choque). Si el paciente siente opresión en el pecho, mareo, malestar o debilidad, puede ser un signo de tal reacción de hipersensibilidad (véase el punto 2 "Cuándo no tomar Cefotaxima Dali Pharma" y el punto 4 "Posibles efectos adversos"). Si ocurre una reacción de hipersensibilidad, debe interrumpirse el tratamiento.
  • si durante el tratamiento aparecen cambios en la piel o las mucosas (véase el punto 4, "Posibles efectos adversos"). Cefotaxima Dali Pharma puede causar reacciones cutáneas graves que requieren tratamiento. Debe informar inmediatamente a su médico si aparecen tales síntomas.
  • si se desarrolla una diarrea grave y persistente durante o después del tratamiento. Debe informar inmediatamente a su médico, ya que la diarrea en su forma más grave (llamada colitis pseudomembranosa) puede ser mortal y requiere tratamiento. No debe tomar medicamentos que reduzcan la actividad intestinal.
  • si el paciente sabe que tiene una función renal alterada. Debe informar a su médico para que pueda tenerlo en cuenta al determinar la dosis. También es necesario monitorear la función renal.
  • si el paciente está tomando aminoglucósidos (un grupo de antibióticos), probenecid (un medicamento para la gota) u otros medicamentos que puedan ser perjudiciales para los riñones al mismo tiempo o después de la administración de cefotaxima. El médico debe monitorear la función renal, ya que el efecto perjudicial de estas sustancias en los riñones puede aumentar y se requiere precaución.
  • si aparecen trastornos del movimiento, convulsiones, confusión o alteraciones de la conciencia. Pueden ser signos de una condición llamada encefalopatía. El riesgo de este efecto adverso es mayor en caso de administración de dosis altas de cefotaxima, sobredosis o alteración de la función renal. Si aparecen tales reacciones, debe informar inmediatamente a su médico.
  • si el tratamiento dura más de 7 a 10 días. En tal caso, debe realizarse un análisis de sangre, ya que pueden ocurrir cambios en la sangre (véase también el punto 4 "Posibles efectos adversos").
  • si el paciente presenta signos de una nueva infección (por ejemplo, candidiasis con enrojecimiento y depósitos blancos). Cada administración de antibióticos puede llevar a la proliferación de patógenos que no son sensibles al medicamento utilizado. Debe buscar signos de una nueva infección y, si es necesario, informar a su médico.
  • Si el paciente planea realizar pruebas de diagnóstico de laboratorio: prueba de Coombs o prueba de detección de azúcar en la orina. La cefotaxima puede causar un resultado positivo falso en la prueba de Coombs y también puede afectar el control de la cruz con otros medicamentos. La cefotaxima puede causar resultados falsos positivos en las pruebas de detección de azúcar en la orina que utilizan reactivos reductores no específicos, pero no en las pruebas basadas en la oxidasa de la glucosa.

Si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta demasiado rápido (en un tiempo inferior a 1 minuto) a través de un catéter en una vena central (CVC), pueden ocurrir trastornos graves del ritmo cardíaco (véase también el punto 3).

Advertencia:

No se debe administrar el medicamento Cefotaxima Dali Pharma2 g por vía intramuscular.

Cefotaxima Dali Pharma y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Otros antibióticos
La administración simultánea de algunos otros antibióticos puede reducir la eficacia de Cefotaxima Dali Pharma. Debe informar a su médico si está tomando o ha tomado recientemente otro antibiótico.
Medicamentos diuréticos y otros medicamentos potencialmente nefrotóxicos
En caso de administración simultánea con otros medicamentos que puedan tener un efecto perjudicial en los riñones, como antibióticos (por ejemplo, aminoglucósidos, polimixina B y colistina) o diuréticos potentes (como furosemida), la cefotaxima puede aumentar el efecto perjudicial en los riñones de estos medicamentos.
Al administrar estos medicamentos con cefotaxima, debe monitorearse la función renal (véase el punto 2, "Advertencias y precauciones").
Probenecid
La administración simultánea de probenecid aumenta la concentración de cefotaxima en suero, y por lo tanto, la actividad de Cefotaxima Dali Pharma, ya que el probenecid reduce su eliminación renal. Debe informar a su médico sobre la administración de probenecid, especialmente en caso de pacientes con función renal alterada, para que pueda tenerlo en cuenta al determinar la dosis.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No hay datos suficientes sobre la administración de Cefotaxima Dali Pharma en mujeres embarazadas.
Los estudios en animales no han mostrado un efecto perjudicial de la cefotaxima.
Sin embargo, durante el embarazo, especialmente en los primeros tres meses, Cefotaxima Dali Pharma solo debe administrarse después de una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo por parte del médico que la prescribe.
Lactancia
La cefotaxima se excreta en la leche materna. Si se administra Cefotaxima Dali Pharma durante la lactancia, puede afectar la flora intestinal fisiológica, y el bebé puede experimentar diarrea y colonización por hongos, así como alergia. Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia para el lactante y los beneficios del tratamiento para la madre, el médico decidirá si suspender la lactancia o suspender el tratamiento con Cefotaxima Dali Pharma.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Según la experiencia previa, Cefotaxima Dali Pharma en dosis bajas y moderadas no afecta la capacidad de concentración y la reacción.
Si ocurren efectos adversos como mareo, convulsiones, confusión, alteraciones de la conciencia y del movimiento, que pueden estar relacionados con la encefalopatía, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.

Cefotaxima Dali Pharma contiene sodio

Este medicamento contiene aproximadamente 4,2 mmol (96 mg) de sodio (principal componente de la sal común) en cada vial. Esto corresponde al 4,8% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Debe tenerse en cuenta en personas con contenido controlado de sodio (bajo nivel de sodio / bajo nivel de sal) en la dieta.

3. Cómo tomar Cefotaxima Dali Pharma

Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico.
La dosis, el tipo de administración, los intervalos entre inyecciones y la duración del tratamiento dependen de la sensibilidad del patógeno, la gravedad de la infección y el estado del paciente. A menos que el médico indique lo contrario, la dosis habitual es:
Adultos y adolescentes mayores de 12 añossuelen recibir de 1 a 2 g de cefotaxima cada 12 horas. En casos graves, la dosis diaria puede aumentarse hasta 12 g de cefotaxima. Las dosis diarias de hasta 6 g de cefotaxima se pueden dividir en al menos dos dosis individuales cada 12 horas.
Las dosis diarias más altas deben dividirse en al menos 3 o 4 dosis individuales cada 8 o 6 horas.
La siguiente tabla puede servir como guía para la dosificación:

Tipo de infecciónDosis individual de Cefotaxima Dali PharmaIntervalo entre dosisDosis diaria de Cefotaxima Dali Pharma
Infecciones típicas en las que se puede detectar o sospechar un patógeno sensible1 g12 horas2 g
Infecciones en las que se puede detectar o sospechar varios patógenos con sensibilidad media a alta2 g12 horas4 g
Infecciones bacterianas no explicadas que no se pueden localizar y que ponen en peligro la vida del paciente2-3 g8 horas a 6 horas a 4 horas6 g a 8 g a 12 g

En el tratamiento de la gonorreaen adultos, se administra una dosis única de 0,5 g de cefotaxima por vía intramuscular.
Puede ser necesario aumentar la dosis en caso de microorganismos menos sensibles. Antes de iniciar el tratamiento, debe descartarse la sífilis.
En la profilaxis de infecciones postoperatoriasse recomienda administrar 1-2 g de cefotaxima 30-60 minutos antes del inicio de la operación. Dependiendo del riesgo de infección, puede administrarse la misma dosis varias veces.
En el caso de la borreliosisse administra una dosis diaria de 6 g de cefotaxima (durante 14 a 21 días). La dosis diaria se dividió generalmente en 3 dosis (2 g de cefotaxima 3 veces al día), pero en casos individuales también se administró en 2 dosis divididas (3 g de cefotaxima 2 veces al día). Estas recomendaciones de dosificación no se basan en estudios clínicos controlados, sino en observaciones de casos individuales.

Tratamiento combinado

El tratamiento combinado con Cefotaxima Dali Pharma y aminoglucósidos está indicado en caso de infecciones graves que ponen en peligro la vida, cuando no hay resultados de antibiograma. Al administrar cefotaxima en combinación con aminoglucósidos, debe tenerse en cuenta la función renal.
En caso de infecciones por Pseudomonas aeruginosa, también puede estar indicada la combinación con otros antibióticos efectivos contra Pseudomonas.
La administración simultánea de cefotaxima con otros antibióticos adecuados también puede estar indicada en la profilaxis de infecciones en pacientes con sistema inmunitario debilitado.
Niños y lactantes menores de 12 añosreciben de 50 a 100 mg (hasta 150 mg) de cefotaxima por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo de la gravedad de la infección. La dosis diaria se divide en 2 o más dosis iguales, que se administran a intervalos de 12 (hasta 6) horas.
En casos individuales, especialmente en situaciones que ponen en peligro la vida, puede ser necesario aumentar la dosis diaria hasta 200 mg de cefotaxima por kilogramo de peso corporal.
En lactantes prematuros, considerando la función renal no completamente desarrollada, no debe excederse la dosis de 50 mg de cefotaxima por kilogramo de peso corporal al día.
En pacientes con alteraciones graves de la función renal(clearance de creatinina menor que 10 mL/minuto), después de una dosis inicial normal (primera dosis al inicio del tratamiento), la dosis de mantenimiento debe reducirse a la mitad de la dosis normal, manteniendo el intervalo entre dosis.
Pacientes sometidos a hemodiálisis reciben de 1 a 2 g de cefotaxima al día, dependiendo de la gravedad de la infección. En el día de hemodiálisis, la cefotaxima debe administrarse después de la diálisis.
Pacientes sometidos a diálisis peritoneal reciben de 1 a 2 g de cefotaxima al día, dependiendo de la gravedad de la infección. La cefotaxima no se elimina durante la diálisis peritoneal.
Cefotaxima Dali Pharma 2 g se administra solo por vía intravenosa (en una vena).

Pacientes ancianos

En pacientes ancianos, debe monitorearse cuidadosamente la función renal y ajustar la dosis según sea necesario.
Método de administración

Inyección intravenosa

Se disuelve 2 g de cefotaxima en al menos 10 mL de agua para inyección, y luego se inyecta directamente en una vena durante 3 a 5 minutos.

Infusión

Para preparar la solución para infusión, primero se disuelve el polvo seco de cefotaxima en 10 mL de agua para inyección o en uno de los soluciones compatibles, y luego se agrega a un volumen de 40-50 mL o 100 mL de agua para inyección / solución compatible para infusión y se mezcla.
En caso de infusión de corta duración, 2 g de cefotaxima se disuelven en 40-50 mL de agua para inyección o en otra solución compatible para infusión, y luego se administra durante aproximadamente 20 minutos por infusión intravenosa.
En caso de infusión continua de goteo, 2 g de cefotaxima se disuelven en 100 mL de solución isotónica de cloruro de sodio o glucosa, y luego se administra durante 50-60 minutos por infusión intravenosa. También se puede utilizar otro solución compatible para infusión.

Inyección intramuscular

No se debe administrar Cefotaxima Dali Pharma 2 g por vía intramuscular.

Compatibilidad

A menos que se haya demostrado la compatibilidad química y física con otras soluciones para infusión, la solución de cefotaxima siempre debe administrarse por separado de ellas.

Incompatibilidades importantes

Las siguientes sustancias / soluciones no son compatibles con Cefotaxima Dali Pharma:

  • solución de bicarbonato de sodio,
  • soluciones de infusión con pH mayor que 7,
  • aminoglucósidos. El producto Cefotaxima Dali Pharma no debe mezclarse con otros antibióticos o medicamentos en una jeringa. Cefotaxima Dali Pharma no debe mezclarse con antibióticos aminoglucósidos en un conjunto para infusión o en una jeringa.

Compatibilidad con soluciones para infusión

Cefotaxima Dali Pharma también se puede disolver en cloruro de sodio, glucosa o soluciones de Ringer.
La duración del tratamiento depende del curso de la enfermedad.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Cefotaxima Dali Pharma

Los antibióticos beta-lactámicos, incluyendo la cefotaxima, pueden causar encefalopatías, que pueden ir acompañadas de estimulación del sistema nervioso central, mioclonus, convulsiones, confusión, alteraciones de la conciencia y del movimiento. El riesgo es mayor en caso de administración de dosis altas, sobredosis, alteración de la función renal, epilepsia o meningitis.
Si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta demasiado rápido (en un tiempo inferior a 1 minuto) a través de un catéter en una vena central (CVC), pueden ocurrir trastornos graves del ritmo cardíaco (véase también el punto 2).
Si el paciente cree que ha recibido demasiado Cefotaxima Dali Pharma, debe contactar inmediatamente a su médico o enfermera.

Omision de la administración de Cefotaxima Dali Pharma

Si el paciente sospecha que se ha omitido una dosis de Cefotaxima Dali Pharma, debe informar inmediatamente a su médico o enfermera. No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Si tiene alguna otra pregunta sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debe interrumpirse inmediatamente la administración de cefotaxima y se debe informar al médico si el paciente nota la aparición de alguno de los siguientes síntomas:

No muy frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)

  • convulsiones.

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • reacciones de hipersensibilidad graves agudas que pueden poner en peligro la vida, incluyendo choque, así como edema (edema de Quincke) y constricción de las vías respiratorias (broncoespasmo). Si siente opresión en el pecho, mareo, malestar o debilidad, puede ser un signo de tal reacción de hipersensibilidad.

erupciones cutáneas rojizas, no elevadas, en forma de diana o redondas, a menudo con ampollas centrales, descamación de la piel, úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los órganos genitales y los ojos. Estas erupciones cutáneas graves pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica).

  • erupción generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad a medicamentos).
  • erupción cutánea rojiza y descamativa generalizada con nódulos subcutáneos y ampollas, acompañada de fiebre. Los síntomas aparecen generalmente al comienzo del tratamiento (erupción generalizada aguda pustulosa).
  • diarrea grave y persistente o sangre en las heces debido a una posible colitis pseudomembranosa potencialmente mortal.
  • glóbulos rojos que se descomponen (anemia hemolítica), orina de color marrón-rojizo.
  • insuficiencia renal aguda.

Debe informar inmediatamente a su médico o enfermera si ocurren los siguientes efectos adversos graves - es posible que se requiera atención médica:

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • ictericia como signo de posible hepatitis.
  • reducción grave del número de ciertos glóbulos blancos (agranulocitosis), que puede manifestarse con la aparición de síntomas agudos de infección y inflamación en la boca, la nariz, la garganta, los órganos genitales y el ano.
  • caída brusca del número de todas las células sanguíneas y fallo de la médula ósea. En esta situación, pueden ocurrir síntomas agudos de infección y inflamación (véase arriba), hemorragia, moretones (reducción del número de plaquetas), fatiga, palidez o dificultad para respirar (reducción del número de glóbulos rojos).

Debe informar a su médico, especialmente si alguno de los siguientes efectos adversos se presenta de manera significativa o dura más de unos pocos días:

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • dolor en el lugar de la inyección, endurecimiento después de la administración intramuscular.

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)

  • problemas articulares (por ejemplo, edema).

No muy frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)

  • aumento del número de eosinófilos en la sangre (eosinofilia);
  • reducción del número de plaquetas (trombocitopenia) y ciertos glóbulos blancos (leucopenia, granulocitopenia);
  • reacción de Jarisch-Herxheimer (explicación a continuación);
  • diarrea;
  • pérdida del apetito;
  • aumento de la bilirrubina (pigmento de la bilis en la sangre) y (o) enzimas hepáticos en suero (ALAT, ASAT, GGT, fosfatasa alcalina, LDH);
  • reacciones alérgicas en forma de erupción, picazón, urticaria;
  • trastornos de la función renal, como aumento de la creatinina y la urea en suero;
  • fiebre;
  • reacciones inflamatorias en el lugar de la inyección hasta la flebitis (inflamación de las venas y / o tromboflebitis).

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • infecciones recurrentes causadas por bacterias o hongos (por ejemplo, en la boca o la vagina);
  • reducción del número de ciertos glóbulos blancos (neutropenia);
  • taquicardia, ritmo cardíaco irregular (después de la administración rápida a través de un acceso venoso central);
  • estimulación del sistema nervioso central, alteraciones de la conciencia, confusión, trastornos del movimiento, temblor muscular (síntomas de encefalopatía; especialmente con dosis altas, sobredosis y alteración de la función renal);
  • dolor de cabeza;
  • mareo;
  • náuseas, vómitos, dolor abdominal;
  • nefritis (nefritis intersticial);
  • reacciones de intolerancia en forma de sensación de calor o náuseas después de la administración intravenosa rápida.

Reacción de Jarisch-Herxheimer: puede desarrollarse al comienzo del tratamiento de infecciones espirales (por ejemplo, borreliosis) y puede ir acompañada de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y problemas articulares. Después de varias semanas de tratamiento de la borreliosis, se han notificado uno o más de los siguientes síntomas: erupción, picazón, fiebre, reducción del número de glóbulos blancos, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, dificultad para respirar, problemas articulares. Estos síntomas son en parte similares a los de la enfermedad subyacente del paciente tratado.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país].
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Cefotaxima Dali Pharma

Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el embalaje exterior y en el vial después de "EXP".
La fecha de caducidad se refiere al último día del mes indicado.
Condiciones de conservación
Antes de abrir: No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento en cuanto a la temperatura.
Debe conservar los viales en el embalaje exterior para protegerlos de la luz.
Solución después de la reconstitución: Se ha demostrado la estabilidad química y física de uso durante 4 horas a 25°C. Desde el punto de vista microbiológico, siempre que el método de apertura / reconstitución / dilución no excluya el riesgo de contaminación microbiológica, el producto debe usarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso y no deben exceder los tiempos indicados anteriormente para la estabilidad química y física durante el uso.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del embalaje y otra información

Qué contiene Cefotaxima Dali Pharma?

  • El principio activo del medicamento es cefotaxima sódica. 1 vial de Cefotaxima Dali Pharma 2 g contiene 2,096 g de cefotaxima sódica (lo que equivale a 2 g de cefotaxima).
  • Otros componentes: No hay.

Cómo es Cefotaxima Dali Pharma y qué contiene el embalaje?

Polvere blanco hasta ligeramente amarillento.
Cefotaxima Dali Pharma 2 g en polvo para solución inyectable / infusión está embalado en un vial de vidrio tipo III de 15 mL, cerrado con un tapón de goma clorobutilica tipo I (cubierto localmente con FEP) y protegido con una tapa de aluminio verde tipo flip-off.
Tamaños del embalaje: 10 viales cerrados herméticamente.

Titular de la autorización de comercialización

Dali Pharma GmbH
Brehmstraße 56
40239 Düsseldorf
Alemania
correo electrónico: dali_ra@szzhijun.com

Importador

Health-Med Sp. z o.o. sp. j.
Chełmska 30/34
00-725 Varsovia
Polonia

Este medicamento está autorizado para su comercialización en los países miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Alemania

Cefotaxim Dali Pharma 2 g, polvo para solución inyectable / infusión

Polonia

Cefotaxima Dali Pharma

Fecha de la última actualización del folleto:febrero 2025

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Health-Med sp. z o.o. sp.j.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe