Cefotaximo
Cefotaxima Dali Pharma (antibiótico del grupo de las cefalosporinas) es un medicamento que combate las bacterias.
Se utiliza en caso de infecciones bacterianas graves, agudas y crónicas, si están causadas por patógenos sensibles a la cefotaxima:
Cefotaxima Dali Pharma también se puede utilizar para prevenir infecciones postoperatorias cuando el paciente esté expuesto a un mayor riesgo de infección.
El medicamento Cefotaxima Dali Pharma con lidocaína no debe administrarse nunca:
Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrolisis epidérmica tóxica, la reacción de hipersensibilidad a los medicamentos con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS), y la pustulosis exantemática aguda generalizada (AGEP), asociadas con la administración de cefotaxima.
Deben interrumpirse la administración de cefotaxima y buscar atención médica inmediata si se producen alguno de los síntomas asociados con estas reacciones cutáneas graves descritas en el punto 4.
Antes de iniciar el tratamiento con Cefotaxima Dali Pharma o durante el tratamiento, debe discutir con el médico o farmacéutico:
Si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta demasiado rápido (en un tiempo inferior a 1 minuto) a través de un catéter en una vena central (CVC), pueden producirse trastornos graves del ritmo cardíaco (ver también punto 3).
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Otros antibióticos
La administración concomitante de algunos otros antibióticos puede reducir la eficacia de Cefotaxima Dali Pharma. Debe informar al médico si el paciente está tomando o ha tomado recientemente otro antibiótico.
Medicamentos diuréticos y otros medicamentos potencialmente nefrotóxicos
En caso de administración concomitante con otros medicamentos que puedan tener un efecto perjudicial en los riñones, como los antibióticos (por ejemplo, aminoglucósidos, polimixina B y colistina) o diuréticos potentes (como el furosemida), la cefotaxima puede aumentar el efecto perjudicial en los riñones de estos medicamentos.
Durante la administración concomitante de estos medicamentos con la cefotaxima, debe controlarse la función renal (ver punto 2, "Advertencias y precauciones").
Probenecid
La administración concomitante de probenecid lleva a un aumento de la concentración de cefotaxima en suero, y por lo tanto a un aumento de la actividad de Cefotaxima Dali Pharma, ya que el probenecid reduce su eliminación renal. Debe informar al médico sobre la administración de probenecid, especialmente en caso de pacientes con alteración de la función renal, para que pueda tenerlo en cuenta al determinar la dosis.
Si el paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar al médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No hay datos suficientes sobre la administración de Cefotaxima Dali Pharma en mujeres embarazadas.
Los estudios en animales no han mostrado un efecto perjudicial de la cefotaxima.
Sin embargo, durante el embarazo, especialmente en los primeros tres meses, Cefotaxima Dali Pharma solo debe administrarse después de una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo por parte del médico que lo prescribe.
Lactancia
La cefotaxima se excreta en la leche materna. Si se administra Cefotaxima Dali Pharma durante la lactancia, puede afectar la flora intestinal fisiológica, y el niño puede experimentar diarrea y colonización por hongos, así como sensibilización. Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia para el niño y los beneficios del tratamiento para la madre, el médico decidirá si suspender la lactancia o suspender el tratamiento con Cefotaxima Dali Pharma.
Según la experiencia previa, Cefotaxima Dali Pharma en dosis bajas y moderadas no afecta la capacidad de concentración y la reacción.
Si se producen efectos adversos como mareo, convulsiones, confusión, alteraciones de la conciencia y del movimiento, que pueden estar relacionados con la encefalopatía, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Este medicamento contiene aproximadamente 1 mmol (24 mg) de sodio (principal componente de la sal común) por cada frasco.
Esto corresponde al 1,2% de la ingesta diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos. Debe tenerse en cuenta en personas con contenido controlado de sodio (bajo nivel de sodio / bajo nivel de sal) en la dieta.
Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones del médico.
La dosis, el tipo de administración, los intervalos entre inyecciones y la duración del tratamiento dependen de la sensibilidad del patógeno, la gravedad de la infección y el estado del paciente. A menos que el médico indique lo contrario, la dosis habitual es:
Adultos y adolescentes mayores de 12 añossuelen recibir de 1 a 2 g de cefotaxima cada 12 horas. En casos graves, la dosis diaria puede aumentarse a 12 g de cefotaxima. Las dosis diarias de hasta 6 g de cefotaxima se pueden dividir en al menos dos dosis individuales cada 12 horas.
Las dosis diarias más altas deben dividirse en al menos 3 o 4 dosis individuales cada 8 o 6 horas.
La siguiente tabla puede servir como guía para la dosificación:
Tipo de infección | Dosis individual de Cefotaxima Dali Pharma | Intervalo entre dosis | Dosis diaria de Cefotaxima Dali Pharma |
Infecciones típicas en las que se puede detectar o sospechar un patógeno sensible | 1 g | 12 horas | 2 g |
Infecciones en las que se puede detectar o sospechar varios patógenos con sensibilidad media a alta | 2 g | 12 horas | 4 g |
Infecciones bacterianas no explicadas que no se pueden localizar y que ponen en peligro la vida del paciente | 2-3 g | 8 horas a 6 horas a 4 horas | 6 g a 8 g a 12 g |
En el tratamiento de la gonorreaen adultos, se administra 0,5 g de cefotaxima en una sola dosis por vía intramuscular.
Puede ser necesario aumentar la dosis en caso de microorganismos menos sensibles. Antes de iniciar el tratamiento, debe descartarse la sífilis.
En la profilaxis de infecciones postoperatoriasse recomienda administrar 1-2 g de cefotaxima 30-60 minutos antes del inicio de la operación. Dependiendo del riesgo de infección, puede administrarse la misma dosis varias veces.
En el tratamiento de la borreliosisse administra una dosis diaria de 6 g de cefotaxima (durante 14 a 21 días). La dosis diaria solía dividirse en 3 dosis (2 g de cefotaxima 3 veces al día), pero en casos individuales también se administraba en 2 dosis divididas (3 g de cefotaxima 2 veces al día). Estas recomendaciones de dosificación no se basan en estudios clínicos controlados, sino en observaciones de casos individuales.
El tratamiento combinado con Cefotaxima Dali Pharma y aminoglucósidos está indicado en caso de infecciones graves que ponen en peligro la vida y sin resultados de antibiograma. Durante la administración de cefotaxima con aminoglucósidos, debe tenerse en cuenta la función renal.
En caso de infecciones por Pseudomonas aeruginosa, puede estar indicada la combinación con otros antibióticos efectivos contra Pseudomonas.
La administración concomitante de cefotaxima con otros antibióticos adecuados también puede estar indicada en la profilaxis de infecciones en pacientes con sistema inmunitario debilitado.
Niños y lactantes menores de 12 añosreciben de 50 a 100 mg (hasta 150 mg) de cefotaxima por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo de la gravedad de la infección. La dosis diaria se divide en 2 o más dosis iguales, que se administran a intervalos de 12 (hasta 6) horas.
En casos individuales, especialmente en situaciones que ponen en peligro la vida, puede ser necesario aumentar la dosis diaria a 200 mg de cefotaxima por kilogramo de peso corporal.
En lactantes prematuros, teniendo en cuenta la función renal no fully desarrollada, no debe excederse la dosis de 50 mg de cefotaxima por kilogramo de peso corporal al día.
En pacientes con alteraciones graves de la función renal(clearance de creatinina menor que 10 mL/minuto), después de una dosis inicial normal (primera dosis al inicio del tratamiento), la dosis de mantenimiento debe reducirse a la mitad de la dosis normal, manteniendo el intervalo entre dosis.
Pacientes sometidos a hemodiálisis reciben de 1 a 2 g de cefotaxima al día, dependiendo de la gravedad de la infección. En el día de la hemodiálisis, la cefotaxima debe administrarse después de la diálisis.
Pacientes sometidos a diálisis peritoneal reciben de 1 a 2 g de cefotaxima al día, dependiendo de la gravedad de la infección. La cefotaxima no se elimina durante la diálisis peritoneal.
Cefotaxima Dali Pharma 0,5 g se administra por vía intravenosa (en una vena), pero también puede administrarse por vía intramuscular.
En pacientes de edad avanzada, debe monitorizarse cuidadosamente la función renal y ajustar la dosis según sea necesario.
Método de administración
En caso de inyección intravenosa, 0,5 g de cefotaxima se disuelve en al menos 2 mL de agua para inyección, y luego se inyecta directamente en una vena durante 3 a 5 minutos.
En caso de inyección intramuscular, 0,5 g de cefotaxima se disuelve en 2 mL de agua para inyección. Luego, la inyección se realiza profundamente en el músculo glúteo. El dolor en la inyección intramuscular puede evitarse disolviendo 0,5 g de cefotaxima en 2 mL de solución al 1% de lidocaína. Debe evitarse la inyección intravascular, ya que la lidocaína puede causar inquietud, taquicardia, trastornos de la conducción cardíaca, así como vómitos y convulsiones después de la administración intravenosa. El medicamento Cefotaxima Dali Pharma con lidocaína no debe administrarse a niños menores de 30 meses. Debe tenerse en cuenta la instrucción de uso del preparado que contiene lidocaína.
No se debe inyectar más de 4 mL de solución de cefotaxima en un lado. Si la dosis diaria excede 2 g de cefotaxima o si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta más de dos veces al día, se recomienda la inyección intravenosa.
A menos que se haya demostrado la compatibilidad química y física con otras soluciones para infusión, la solución de cefotaxima siempre debe administrarse por separado.
Las siguientes sustancias/soluciones no son compatibles con Cefotaxima Dali Pharma:
Cefotaxima Dali Pharma también puede disolverse en lidocaína.
La duración del tratamiento depende del curso de la enfermedad.
Los antibióticos beta-lactámicos, incluyendo la cefotaxima, pueden causar encefalopatías, que pueden ir acompañadas de estimulación del sistema nervioso central, mioclonus, convulsiones, confusión, alteraciones de la conciencia y del movimiento. El riesgo es mayor en caso de administración de dosis altas, sobredosis, alteración de la función renal, epilepsia o meningitis.
Si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta demasiado rápido (en un tiempo inferior a 1 minuto) a través de un catéter en una vena central (CVC), pueden producirse trastornos graves del ritmo cardíaco (ver también punto 2).
Si el paciente cree que ha tomado demasiado Cefotaxima Dali Pharma, debe contactar inmediatamente al médico o enfermera.
Si el paciente cree que se ha omitido una dosis de Cefotaxima Dali Pharma, debe informar inmediatamente al médico o enfermera. No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de cualquier otra pregunta sobre la administración de este medicamento, debe consultar al médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
No muy frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas )
Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas )
No muy frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas )
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Reacción de Jarisch-Herxheimer: puede desarrollarse al comienzo del tratamiento de infecciones por espiroquetas (por ejemplo, borreliosis) y puede ir acompañada de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y problemas con las articulaciones. Después de varias semanas de tratamiento de la borreliosis, se han notificado uno o más de los siguientes síntomas: erupción, picazón, fiebre, reducción del número de glóbulos blancos, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, dificultad para respirar, problemas con las articulaciones. Estos síntomas son en parte similares a los de la enfermedad subyacente que se está tratando.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 902 112 414
Fax: 913 320 491
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
No debe administrarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje exterior y en el frasco después de "EXP".
La fecha de caducidad se refiere al último día del mes indicado.
Condiciones de conservación
Antes de abrir: No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento en cuanto a la temperatura.
Conservar los frascos en el embalaje exterior para protegerlos de la luz.
Solución después de la reconstitución: Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 4 horas a 25°C. Desde el punto de vista microbiológico, siempre que el método de apertura/reconstitución/dilución no excluya el riesgo de contaminación microbiológica, el producto debe usarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso y no deben exceder los tiempos indicados anteriormente para la estabilidad química y física durante el uso..
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Polvo blanco hasta ligeramente amarillento.
Cefotaxima Dali Pharma 0,5 g polvo para preparar solución inyectable se presenta en un frasco de vidrio tipo III de 15 mL, cerrado con un tapón de goma clorobutilica tipo I (cubierto localmente con FEP) y protegido con una tapa de aluminio gris tipo flip-off.
Tamaños del embalaje: 10 frascos cerrados herméticamente.
Dali Pharma GmbH
Brehmstraße 56
40239 Düsseldorf
Alemania
correo electrónico: dali_ra@szzhijun.com
Health-Med Sp. z o.o. sp. j.
Chełmska 30/34
00-725 Varsovia
Polonia
Alemania
Cefotaxim Dali Pharma 0,5 g, Polvo para preparar solución inyectable
Polonia
Cefotaxima Dali Pharma
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:febrero 2025
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La solución solo debe administrarse si es transparente y libre de partículas.
Cefotaxima Dali Pharma 0,5 g se disuelve en 2 mL de agua para inyección. Se agita el frasco hasta que el contenido se disuelva completamente. La solución se inyecta directamente en una vena durante 3 a 5 minutos.
Tamaño del frasco | Cantidad de disolvente añadido |
500 mg | 2 mL |
Se han observado trastornos graves del ritmo cardíaco potencialmente mortales después de la inyección rápida a través de un catéter en una vena central.
Cefotaxima Dali Pharma 0,5 g se disuelve en 2 mL de agua para inyección. Se agita el frasco hasta que el contenido se disuelva completamente. La inyección se realiza profundamente en el músculo glúteo.
Tamaño del frasco | Cantidad de disolvente añadido |
500 mg | 2 mL |
El dolor en la inyección intramuscular puede evitarse disolviendo 0,5 g de cefotaxima en 2 mL de solución al 1% de lidocaína. Debe evitarse la inyección intravascular, ya que la lidocaína puede causar inquietud, taquicardia, trastornos de la conducción cardíaca, así como vómitos y convulsiones después de la administración intravenosa. El medicamento Cefotaxima Dali Pharma con lidocaína no debe administrarse a niños menores de 30 meses. Debe tenerse en cuenta la instrucción de uso del preparado que contiene lidocaína.
No se debe inyectar más de 4 mL de solución de cefotaxima en un lado. Si la dosis diaria excede 2 g de cefotaxima o si Cefotaxima Dali Pharma se inyecta más de dos veces al día, se recomienda la inyección intravenosa.
La cefotaxima y los aminoglucósidos no deben mezclarse en una misma jeringa o solución para infusión.
En caso de necesidad de administración concomitante, estos medicamentos deben inyectarse en diferentes lugares del cuerpo.
Antes de abrir: 2 años. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación en cuanto a la temperatura. Los frascos deben conservarse en el embalaje exterior para protegerlos de la luz.
Solución después de la reconstitución: Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 4 horas a 25°C.
Desde el punto de vista microbiológico, siempre que el método de apertura/reconstitución/dilución no excluya el riesgo de contaminación microbiológica, el producto debe usarse inmediatamente. Después de la apertura, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso y no deben exceder los tiempos indicados anteriormente para la estabilidad química y física durante el uso.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.