Cefazolina
Índice de la hoja de instrucciones:
El medicamento contiene el principio activo cefazolina, que es un antibiótico. La cefazolina se utiliza para tratar infecciones bacterianas causadas por bacterias sensibles a la cefazolina:
Antes de comenzar a tomar Cefazolina AptaPharma, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, incluidos los medicamentos sin receta.
El médico tendrá especial cuidado si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Medicamentos anticoagulantes (medicamentos que evitan la coagulación de la sangre):
La cefazolina puede causar raramente trastornos de la coagulación de la sangre. Por lo tanto, durante el tratamiento concomitante con Cefazolina AptaPharma y medicamentos que evitan la coagulación de la sangre (por ejemplo, heparina), debe tener cuidado y es necesario un seguimiento regular de los parámetros de coagulación.
Probenecid (medicamento utilizado para tratar la gota y la artritis).
Medicamentos con posible efecto nocivo en los riñones: Cefazolina AptaPharma puede aumentar el efecto nocivo en los riñones de algunos antibióticos (por ejemplo, aminoglucósidos) y medicamentos que causan un aumento de la diuresis (medicamentos diuréticos, por ejemplo, furosemida). Durante el tratamiento concomitante con Cefazolina AptaPharma y los medicamentos mencionados anteriormente, debe realizarse un seguimiento regular de la función renal, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
La cefazolina cruza la barrera placentaria y puede afectar al feto no nacido. Por lo tanto, el medicamento Cefazolina AptaPharma solo debe ser utilizado durante el embarazo si es absolutamente necesario y después de una cuidadosa evaluación por parte del médico de la relación beneficio/riesgo.
Lactancia
La cefazolina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Por lo tanto, durante el tratamiento con Cefazolina AptaPharma, debe interrumpir la lactancia.
Cefazolina AptaPharma no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas.
Este medicamento contiene 50,6 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada 1 g. Esto corresponde al 2,53% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Cefazolina AptaPharma siempre se administra por personal médico. El medicamento se administra por inyección o infusión (en una vena) o en un músculo (inyección intramuscular) en forma de inyección intramuscular profunda, después de reconstituir. El médico informará al paciente sobre el tiempo necesario para la administración y la frecuencia de administración del medicamento Cefazolina AptaPharma.
Pacientes adultos con función renal normal
Es posible aumentar la dosis diaria de cefazolina hasta 6 g administrados en 3 o 4 dosis iguales.
Uso en niños y adolescentes
Recién nacidos y lactantes menores de 1 mes:
No se ha establecido la seguridad del medicamento en este grupo de edad.
Niños mayores de 1 mes:
Uso en pacientes ancianos
No es necesario modificar la dosis en pacientes ancianos con función renal normal.
Recomendaciones especiales para la dosis
Prevención de infecciones durante procedimientos quirúrgicos
Pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal, la eliminación de cefazolina se ve retrasada. Por lo tanto, el médico ajustará la dosis según el grado de insuficiencia renal, reduciendo la dosis de mantenimiento o prolongando el intervalo entre dosis.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección y del progreso clínico y bacteriológico.
Como el medicamento se administra por un médico o enfermera, es poco probable que se administre una dosis excesiva.
Los síntomas de sobredosis son dolor de cabeza, mareo no sistémico (central), mareo sistémico (periférico), sensación de ardor o picazón en la piel (parestesia), ansiedad (agitación), contracciones musculares involuntarias o grupos musculares (mioclonías) y convulsiones. En caso de que aparezcan alguno de estos síntomas, debe comunicarse de inmediato con su médico.
En caso de emergencia, es necesaria la ayuda inmediata de un médico para tratar los síntomas de sobredosis.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida. La dosis omitida solo debe ser administrada si el tiempo antes de la próxima dosis regular es suficientemente largo.
Las dosis pequeñas del medicamento, la administración irregular o la interrupción prematura del tratamiento pueden afectar el resultado del tratamiento o causar una recaída de la infección, que puede ser más difícil de tratar. Debe seguir las recomendaciones de su médico.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos no muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes):
Efectos adversos muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 pacientes):
Los siguientes efectos adversos también pueden ocurrir durante el tratamiento con productos que contienen cefazolina:
...
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe conservar el medicamento a una temperatura superior a 25°C.
Debe conservar los frascos en el embalaje exterior para protegerlos de la luz.
La solución reconstituida/debilidad debe ser administrada inmediatamente después de su preparación.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje exterior y la etiqueta después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesite. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es la cefazolina. Cefazolina AptaPharma contiene 1,048 g de cefazolina sódica, lo que corresponde a 1 g de cefazolina.
Cefazolina AptaPharma se presenta en frascos de 10 mL de vidrio incoloro (tipo III) con un tapón de goma bromobutilica (tipo I) y una tapa de aluminio tipo flip-off en una caja de cartón.
Cefazolina AptaPharma está disponible en paquetes que contienen 10 frascos de 1 g.
Apta Medica Internacional d.o.o.
Likozarjeva Ulica 6
1000 Liubliana
Eslovenia
ACS Dobfar S.p.A.
Nucleo Industriale S. Atto – S. Nicolò a Tordino
64100 Teramo
Italia
ACS Dobfar S.p.A.
Via A. Fleming, 2
37135 Verona
Italia
País miembro | Nombre del medicamento |
Austria | Cefazolina AptaPharma 1 g Pulver zur Herstellung einer Injektions-/Infusionslösung |
Bulgaria | Цефазолин АптаФарма 1 г прах за инжекционен / инфузионен разтвор |
Croacia | Cefazolina AptaPharma 1 g prašak za otopinu za injekciju/infuziju |
República Checa | Cefazolina AptaPharma |
En el caso de cualquier vía de administración, debe consultar la información contenida en la tabla, que presenta volúmenes y concentraciones adicionales de soluciones que pueden ser útiles en situaciones en las que se necesitan dosis parciales.
Cefazolina AptaPharma, 1 g, polvo para preparar solución inyectable/para infusión:
El producto medicinal Cefazolina AptaPharma, 1 g, polvo para preparar solución inyectable/para infusión, debe ser reconstituido en uno de los siguientes disolventes, según la tabla a continuación:
Debe agitar bien hasta que el contenido del frasco se disuelva completamente y administrar por inyección intramuscular profunda.
Tabla que contiene información sobre la reconstitución en el caso de inyección intramuscular
Contenido por frasco | Volumen de disolvente que debe añadirse | Concentración aproximada |
1 g | 2,5 mL | 330 mg/mL |
Uso de lidocaína:
En el caso de utilizar una solución de lidocaína como disolvente, las soluciones de cefazolina solo deben ser utilizadas para inyecciones intramusculares. Antes de usar, debe considerar las contraindicaciones, advertencias y otra información importante enumerada en la ficha técnica del producto medicinal de lidocaína.
La solución de lidocaína nunca debe ser administrada por vía intravenosa.
En niños mayores de 30 meses, se recomienda una inyección intramuscular con lidocaína como disolvente.
El producto medicinal Cefazolina AptaPharma, 1 g, polvo para preparar solución inyectable/para infusión, debe ser reconstituido en uno de los siguientes disolventes, según la tabla a continuación:
Tabla que contiene información sobre la reconstitución en el caso de inyección intravenosa
Contenido por frasco | Volumen mínimo de disolvente que debe añadirse | Concentración aproximada |
1 g | 4 mL | 220 mg/mL |
El producto medicinal Cefazolina AptaPharma debe ser inyectado lentamente durante 3-5 minutos. En ningún caso debe inyectarse la solución en menos de 3 minutos. Debe hacerlo directamente en una vena o en un tubo a través del cual el paciente recibe soluciones intravenosas.
Las dosis únicas mayores de 1 g deben ser administradas en infusión intravenosa durante 30 a 60 minutos.
Recomendaciones para la dosis en niños y adolescentes:
El contenido de 1 frasco (1000 mg de cefazolina) se reconstituye en 4 mL de disolvente compatible (concentración de aproximadamente 220 mg/mL). En la tabla 1, se presenta el volumen apropiado de esta solución para ser utilizado con la dosis en mg.
Debe evitar absolutamente la administración intravenosa de soluciones de lidocaína.
En primer lugar, el producto medicinal Cefazolina AptaPharma, 1 g, polvo para preparar solución inyectable/para infusión, debe ser reconstituido en uno de los disolventes compatibles para inyección intravenosa.
La reconstitución posterior debe realizarse con uno de los siguientes disolventes, según la tabla a continuación:
Tabla que contiene información sobre la reconstitución/dilución en el caso de infusión intravenosa
Contenido por frasco | Reconstitución | Dilución | Concentración aproximada |
Volumen mínimo de disolvente que debe añadirse | Volumen de disolvente que debe añadirse | ||
1 g | 4 mL | 50 mL-100 mL | 20 mg/mL-10 mg/mL |
Las soluciones de Cefazolina AptaPharma que contienen lidocaína nunca deben ser administradas por vía intravenosa.
Al igual que con todos los productos medicinales para uso parenteral, debe verificar visualmente la solución reconstituida antes de la administración para detectar la presencia de partículas sólidas y decoloración.
La solución solo debe ser utilizada si es clara y prácticamente no contiene partículas.
El producto reconstituido está destinado exclusivamente a un uso único.
Todo el producto medicinal no utilizado o los residuos deben ser eliminados de acuerdo con las regulaciones locales.
La dosis y la vía de administración dependen del lugar y la gravedad de la infección, así como del progreso clínico y bacteriológico.
Debe considerar las recomendaciones terapéuticas locales.
En infecciones graves, hasta 6 g de cefazolina al día divididos en 3 o 4 dosis iguales (una dosis cada 6 o 8 horas).
Prevención de infecciones posquirúrgicas
Es importante que:
(1) la dosis preoperatoria se administre directamente (30 minutos a 1 hora) antes del inicio del procedimiento, para que esté presente la concentración adecuada de antibiótico en el suero y los tejidos en el momento de la primera incisión quirúrgica, y
(2) la cefazolina se administre, si es necesario, en intervalos adecuados durante el procedimiento para garantizar una concentración adecuada de antibiótico durante los períodos de mayor riesgo de infección.
Los pacientes adultos con insuficiencia renal pueden necesitar una dosis más baja para evitar la acumulación del medicamento.
La dosis más baja debe ser determinada según los resultados de los análisis de la concentración del medicamento en la sangre. Si no es posible, la dosis puede ser determinada según la tasa de filtración glomerular.
Tasa de filtración glomerular [mL/min] | Concentración de creatinina en suero [mg/100 mL] | Dosis |
≥ 55 | ≤ 1,5 | Dosis habitual y intervalos habituales entre dosis |
35-54 | 1,6-3,0 | Dosis habitual cada 8 horas |
11-34 | 3,1-4,5 | La mitad de la dosis habitual cada 12 horas |
≤ 10 | ≥ 4,6 | La mitad de la dosis habitual cada 18-24 horas |
En pacientes sometidos a diálisis, el esquema de tratamiento depende de las condiciones de diálisis.
Tabla que contiene información sobre la reconstitución en el caso de inyección intramuscular
Contenido por frasco | Volumen de disolvente que debe añadirse | Concentración aproximada |
1 g | 2,5 mL | 330 mg/mL |
Tabla que contiene información sobre la reconstitución en el caso de inyección intravenosa
Contenido por frasco | Volumen mínimo de disolvente que debe añadirse | Concentración aproximada |
1 g | 4 mL | 220 mg/mL |
Se recomienda 25-50 mg/kg de peso corporal divididos en 2 a 4 dosis iguales al día (una dosis cada 6, 8 o 12 horas).
Se recomienda hasta 100 mg/kg de peso corporal divididos en 3 o 4 dosis iguales (una dosis cada 6 o 8 horas).
No se recomienda el uso de cefazolina en recién nacidos y lactantes menores de 1 mes, ya que no se ha establecido la seguridad del medicamento en este grupo de edad. Véase también el punto 4.4 de la ficha técnica del producto medicinal.
Inyección intravenosa
El contenido de 1 frasco (1000 mg de cefazolina) se reconstituye en 4 mL de disolvente compatible (concentración de aproximadamente 220 mg/mL). En la tabla 1, se presenta el volumen apropiado de esta solución para ser utilizado con la dosis en mg.
Debe evitar absolutamente la administración intravenosa de soluciones de lidocaína.
Tabla 1. Volúmenes apropiados de la solución para inyección intravenosa y intramuscular en niños y adolescentes
Peso corporal | Dosis | 5 kg | 10 kg | 15 kg | 20 kg | 25 kg |
Dosis dividida cada 12 horas, 25 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 63 mg | 125 mg | 188 mg | 250 mg | 313 mg |
0,29 mL | 0,57 mL | 0,85 mL | 1,14 mL | 1,42 mL | ||
Dosis dividida cada 8 horas, 25 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 42 mg | 85 mg | 125 mg | 167 mg | 208 mg |
0,19 mL | 0,38 mL | 0,57 mL | 0,76 mL | 0,94 mL | ||
Dosis dividida cada 6 horas, 25 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 31 mg | 62 mg | 94 mg | 125 mg | 156 mg |
0,14 mL | 0,28 mL | 0,43 mL | 0,57 mL | 0,71 mL | ||
Dosis dividida cada 12 horas, 50 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 125 mg | 250 mg | 375 mg | 500 mg | 625 mg |
0,57 mL | 1,14 mL | 1,7 mL | 2,27 mL* | 2,84 mL* | ||
Dosis dividida cada 8 horas, 50 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 83 mg | 166 mg | 250 mg | 333 mg | 417 mg |
0,38 mL | 0,75 mL | 1,14 mL | 1,51 mL | 1,89 mL | ||
Dosis dividida cada 6 horas, 50 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 63 mg | 125 mg | 188 mg | 250 mg | 313 mg |
0,29 mL | 0,57 mL | 0,85 mL | 1,14 mL | 1,42 mL | ||
Dosis dividida cada 8 horas, 100 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 167 mg | 333 mg | 500 mg | 667 mg | 833 mg |
0,76 mL | 1,51 mL | 2,27 mL* | 3,03 mL* | 3,79 mL* | ||
Dosis dividida cada 6 horas, 100 mg/kg de peso corporal al día | Frascos de 1 g | 125 mg | 250 mg | 375 mg | 500 mg | 625 mg |
0,57 mL | 1,14 mL | 1,7 mL | 2,27 mL* | 2,84 mL* |
* En el caso de la administración intramuscular, cuando el volumen calculado de cada dosis individual es superior a 2 mL, se recomienda elegir un esquema de dosificación con dosis más divididas en el día (3 o 4) o dividir el volumen administrado en partes iguales entre dos lugares de inyección diferentes.
En el caso de volúmenes inferiores a 1 mL, debe utilizar una jeringa de 0,5 mL para obtener una mayor precisión en la dosificación.
Inyección intramuscular
El contenido de 1 frasco (1000 mg de cefazolina) se reconstituye en 4 mL de disolvente compatible (concentración de aproximadamente 220 mg/mL) y se toma el volumen apropiado (según la tabla 1) de la solución reconstituida y se administra por inyección intramuscular.
En el caso de la administración a niños menores de 30 meses, no se debe reconstituir la cefazolina en una solución de lidocaína (véase el punto 4.4 de la ficha técnica del producto medicinal).
Infusión intravenosa
La dosis puede ser administrada en infusión intravenosa utilizando el producto reconstituido y luego diluido (10 mg/mL) descrito en el punto 6.6 de la ficha técnica del producto medicinal.
Los niños con insuficiencia renal (al igual que los adultos) pueden necesitar una dosis más baja para evitar la acumulación del medicamento.
La dosis más baja debe ser determinada según los resultados de los análisis de la concentración del medicamento en la sangre. Si no es posible, la dosis puede ser determinada según la tasa de filtración glomerular.
En niños con insuficiencia renal moderada (tasa de filtración glomerular 40-20 mL/min) es suficiente utilizar el 25% de la dosis habitual al día administrada cada 12 horas.
En niños con insuficiencia renal grave (tasa de filtración glomerular 20-5 mL/min) es suficiente utilizar el 10% de la dosis habitual al día dividida en dosis cada 24 horas.
Todas las recomendaciones anteriores se aplican después de la dosis inicial. Véase también el punto 4.4 de la ficha técnica del producto medicinal.
Pacientes ancianos:
No es necesario modificar la dosis en pacientes ancianos con función renal normal.
Cefazolina AptaPharma puede ser administrada por inyección intramuscular profunda o por inyección intravenosa lenta o por infusión intravenosa.
El volumen y el tipo de disolvente utilizado para reconstituir el polvo dependen del método de administración.
Las instrucciones para la reconstitución del producto medicinal antes de la administración se encuentran en el punto 6.6 de la ficha técnica del producto medicinal.
Si se utiliza lidocaína como disolvente, la solución resultante nunca debe ser administrada por vía intravenosa (véase el punto 4.3 de la ficha técnica del producto medicinal). Debe considerar la información contenida en la ficha técnica del producto medicinal de lidocaína.
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección y del progreso clínico y bacteriológico.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.