(Doxazosina)
CARDURA pertenece a un grupo de medicamentos llamados alfa-adrenolíticos. Actúa relajando los vasos sanguíneos, reduciendo la resistencia periférica, lo que conduce a una reducción de la presión arterial.
CARDURA también es un antagonista de los receptores alfa-adrenérgicos en la glándula prostática y la vejiga urinaria. Reduce los síntomas asociados con la dificultad para orinar y mejora los resultados de las pruebas urodinámicas (relacionadas con el flujo de orina).
El medicamento CARDURA está indicado para el tratamiento de:
El medicamento CARDURA está contraindicado en monoterapia en pacientes con retención urinaria, anuria sin insuficiencia renal progresiva o con ella.
Antes de comenzar a tomar el medicamento CARDURA, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
La administración de este medicamento en pacientes sometidos a cirugía de cataratas
Durante la cirugía de cataratas en algunos pacientes que toman actualmente o han tomado previamente tamsulosina, se ha observado un "síndrome de iris flácida intraoperatorio" (una variante del síndrome de pupila pequeña). Antes de la cirugía, debe informar al oculista sobre la administración de medicamentos alfa-adrenolíticos.
Debe consultar a un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
No se recomienda la administración del medicamento CARDURA en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no se ha determinado la seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Debe preguntar a su médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento CARDURA si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que pueden alterar el efecto del medicamento CARDURA:
El efecto hipotensor de la doxazosina puede ser debilitado por:
La doxazosina puede debilitar el efecto de la dopamina, la efedrina, la epinefrina, la metaraminol, la metoxamina y la fenilefrina en la presión arterial, así como en los vasos. Dado que no hay datos sobre la interacción con medicamentos que afectan el metabolismo hepático (como la cimetidina), se recomienda tener especial precaución al administrar estos medicamentos con doxazosina.
En estudios in vitro, no se encontró que la doxazosina afectara la unión a las proteínas plasmáticas de la digoxina, la warfarina, la fenitoína o la indometacina.
Durante la administración del medicamento CARDURA en estudios clínicos, no se encontraron interacciones con diuréticos tiazídicos, furosemida, beta-bloqueantes, AINE, antibióticos, medicamentos orales hipoglucémicos (utilizados para la diabetes), medicamentos que aumentan la excreción de ácido úrico y medicamentos anticoagulantes.
La doxazosina puede aumentar la actividad de la renina plasmática y la excreción de ácido vanilmandélico en la orina. Debe tenerse en cuenta al interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio.
El medicamento CARDURA potencia el efecto hipotensor de otros medicamentos alfa-adrenolíticos y otros medicamentos antihipertensivos.
Los estudios clínicos han demostrado que la doxazosina tiene un efecto beneficioso en los lípidos, reduciendo significativamente los niveles de triglicéridos, colesterol total y fracción LDL en el plasma. El tratamiento con doxazosina tiene un efecto beneficioso en la hipertensión arterial y los niveles de lípidos, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.
Algunos pacientes que toman medicamentos alfa-adrenolíticos para la hipertensión arterial o la hiperplasia prostática benigna pueden experimentar mareos o sensación de vacío en la cabeza, que pueden ser causados por una disminución rápida de la presión arterial debido a un cambio rápido de posición al sentarse o levantarse. Algunos pacientes han experimentado estos síntomas mientras tomaban medicamentos alfa-adrenolíticos con medicamentos para la disfunción eréctil (impotencia). Para reducir la posibilidad de que ocurran estos síntomas, se recomienda tomar las dosis diarias de medicamentos alfa-adrenolíticos antes de comenzar a tomar medicamentos para la disfunción eréctil.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se ha evaluado la administración del medicamento CARDURA en mujeres embarazadas.
La doxazosina se excreta en la leche materna en cantidades pequeñas. Las mujeres en período de lactancia no deben tomar este medicamento, a menos que el médico decida lo contrario.
Debido a las reacciones individuales a la doxazosina, la capacidad para realizar actividades como conducir vehículos y operar maquinaria, o realizar tipos específicos de trabajo que requieren equilibrio, puede estar alterada, especialmente al inicio del tratamiento, después de aumentar la dosis, cambiar a otro medicamento o al consumir alcohol.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe comunicarse con su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Hipertensión arterial esencial
La dosis inicial es de 1 mg una vez al día. Dependiendo de la eficacia, después de 1-2 semanas, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg de doxazosina una vez al día, luego a 4 mg de doxazosina una vez al día, y finalmente a 8 mg de doxazosina una vez al día. La dosis media en el tratamiento de mantenimiento es de 2 a 4 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis máxima recomendada es de 16 mg de doxazosina al día.
Se recomienda el siguiente esquema de dosificación para iniciar el tratamiento:
día 1-8
mañana
1 mg de doxazosina
día 9-14
mañana
2 mg de doxazosina
Luego se recomienda aumentar la dosis a la dosis eficaz de mantenimiento.
Hiperplasia prostática benigna (HPB)
La dosis inicial es de 1 mg una vez al día. Si es necesario, después de 1-2 semanas, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg de doxazosina una vez al día, y luego a 4 mg de doxazosina una vez al día.
La dosis máxima recomendada es de 8 mg de doxazosina al día.
Se recomienda el siguiente esquema de dosificación para iniciar el tratamiento:
día 1-8
1 tableta de CARDURA 1 mg (1 mg de doxazosina) una vez al día
día 9-14
2 tabletas de CARDURA 1 mg (2 mg de doxazosina) una vez al día
Luego se puede aumentar individualmente la dosis a la dosis eficaz de mantenimiento.
No se recomienda la administración del medicamento CARDURA en niños y adolescentes menores de 18 años.
No es necesario ajustar la dosis del medicamento en pacientes con trastornos renales. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
Debe tenerse especial precaución. No hay experiencia clínica en la administración del medicamento en pacientes con insuficiencia hepática grave.
No es necesario ajustar la dosis del medicamento en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, la dosis del medicamento debe ser lo más baja posible, y el aumento de la dosis debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
En caso de sobredosis, puede ocurrir hipotensión arterial.
Si se ha tomado una dosis mayor que la recomendada del medicamento CARDURA, debe comunicarse con su médico.
Dependiendo de los síntomas que ocurran, el médico aplicará el tratamiento adecuado. Dado que la doxazosina se une a las proteínas en un 98%, la diálisis como método de tratamiento para la sobredosis no está indicada.
Si el paciente olvida tomar el medicamento CARDURA, debe tomarlo lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de tomar la siguiente dosis. En ese caso, debe tomar la siguiente dosis a la hora indicada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos frecuentes(que pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes)
Infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto urinario, somnolencia, mareos, dolor de cabeza, trastornos de la acomodación, mareos de origen vestibular, palpitaciones, taquicardia, dolor en el pecho, hipotensión arterial, hipotensión ortostática, edema, bronquitis, tos, disnea, rinitis, dolor abdominal, náuseas, sequedad en la boca, erupciones cutáneas, dolor de espalda, dolor muscular, cistitis, incontinencia urinaria, sensación de necesidad de orinar, polaquiuria, astenia, síntomas similares a los de la gripe, edema generalizado, edema periférico.
Efectos adversos poco frecuentes(que pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes)
Reacciones alérgicas, anorexia, gota, aumento del apetito, ansiedad, insomnio, nerviosismo, agitación, depresión, inestabilidad emocional, accidente cerebrovascular, parestesia, síncopes, temblor, apatía, lacrimación, fotofobia, tinnitus, infarto de miocardio, síncopes, angina de pecho, insuficiencia cardíaca, trombosis, flebitis, nefritis, nefrosis, insuficiencia renal, hematuria, proteinuria, disfunción eréctil, dolor, fiebre, escalofríos, erupción cutánea, rubor, palidez, hipocaliemia, aumento de peso.
Efectos adversos raros(que pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes)
Trastornos cerebrovasculares, edema de glotis, poliuria, hipoglucemia.
Efectos adversos muy raros(que pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes)
Leucopenia, trombocitopenia, anemia, hipersensibilidad, rigidez muscular, trastornos del gusto, pesadillas, pérdida de memoria, mareos ortostáticos, parestesia, visión borrosa, bradicardia, arritmias cardíacas, rubor, broncoespasmo, hepatitis, colestasis, ictericia, urticaria, alopecia, erupción cutánea, espasmo muscular, debilidad muscular, trastornos de la micción, aumento de la creatinina en la orina y el plasma, poliuria, nocturia, ginecomastia, astenia, malestar, hipotermia en pacientes de edad avanzada.
Dilatación prolongada y dolorosa del pene. Debe buscar atención médica de inmediato.
Frecuencia no conocida(no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)
Síndrome de iris flácida intraoperatorio, eyaculación retrógrada.
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No almacenar a temperaturas superiores a 30°C. Almacenar en un lugar seco.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
La sustancia activa del medicamento es la doxazosina en forma de mesilato de doxazosina.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa, carboximetilcelulosa sódica, estearato de magnesio, laurilsulfato sódico.
CARDURA, 1 mg: tabletas blancas, redondas, biconvexas con la inscripción "CN 1" en una cara y "VLE" en la otra cara de la tableta.
CARDURA, 2 mg: tabletas blancas, alargadas, biconvexas con una línea de división y la inscripción "CN 2" en una cara y "VLE" en la otra cara de la tableta.
CARDURA, 4 mg: tabletas blancas, en forma de rombo, biconvexas con una línea de división y la inscripción "CN 4" en una cara y "VLE" en la otra cara de la tableta.
El paquete contiene 30 tabletas en blisters de aluminio/PVC/PVDC.
Título de la autorización de comercialización
Upjohn EESV, Rivium Westlaan 142, 2909 LD Capelle aan den IJssel, Países Bajos
Fabricante
Pfizer Manufacturing Deutschland GmbH, Mooswaldallee 1, 79090 Freiburg, Alemania
Para obtener más información, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
telf.: 22 546 64 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:11/2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.