Bufomix Easyhaler, (320 microgramos + 9 microgramos)/dosis inhalatoria, polvo para inhalación.
Cada dosis entregada (dosis que sale del inhalador) contiene budesonida 320 microgramos/dosis inhalatoria y formoterol fumarato dihidratado 9 microgramos/dosis inhalatoria. En el caso del inhalador Easyhaler, la dosis entregada (del dispositivo dosificador) contiene una cantidad similar de principio activo que la dosis medida (del recipiente). El excipiente con efecto conocido es lactosa monohidratada (7 600 microgramos en la dosis entregada). La lista completa de excipientes, véase el punto 6.1.
Polvo para inhalación en inhalador con dosificador (Easyhaler). Polvo de color blanco a amarillento.
El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler está indicado para adultos y jóvenes (a partir de 12 años) para el tratamiento regular del asma en casos en que se indica el tratamiento combinado (corticoesteroide inhalado y β-mimético de acción prolongada):
Bufomix Easyhaler está indicado para el tratamiento sintomático de la EPOC en adultos a partir de 18 años con volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) <70% del valor teórico (después de la administración de un broncodilatador) y con antecedentes de exacerbaciones, a pesar del tratamiento regular con broncodilatadores (ver también el punto 4.4).
Posología
El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler no está destinado a la terapia inicial del asma. La posología de los componentes del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler se establece para cada paciente y debe modificarse según la gravedad de los síntomas de la enfermedad. La modificación de la dosis debe considerarse no solo al iniciar la terapia con productos combinados, sino también durante el establecimiento de la dosis de mantenimiento. Si un paciente requiere dosis de producto combinado diferentes a las disponibles en el inhalador que contiene el producto combinado, se deben recetar las dosis adecuadas de β-miméticos y/o corticoesteroide por separado en inhaladores separados. Dosis recomendadas:Adultos (mayores de 18 años):1 inhalación dos veces al día. Algunos pacientes pueden requerir una dosis de hasta 2 inhalaciones dos veces al día. Adolescentes (de 12 a 17 años):1 inhalación dos veces al día. Los pacientes deben ser examinados regularmente por un médico o proveedor de atención médica para mantener la dosis óptima del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler. La dosis debe establecerse en el nivel más bajo que proporcione un control efectivo de los síntomas. Una vez logrado el control a largo plazo con la dosis más baja recomendada, el siguiente paso debe ser verificar el uso del solo corticoesteroide inhalado. En la práctica, una vez que se ha logrado el control de los síntomas con la administración dos veces al día, la reducción de la dosis a la dosis más baja efectiva puede implicar el uso del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler una vez al día, si el médico considera que el β-mimético de acción prolongada en combinación con el corticoesteroide inhalado es necesario para mantener el control. El aumento del uso de β-miméticos de acción corta indica una exacerbación de la enfermedad subyacente y justifica una reevaluación de la terapia del asma. Niños (a partir de 6 años):Para niños de 6 a 11 años, está disponible un producto de menor fuerza ((80 microgramos + 4,5 microgramos)/dosis inhalatoria). Niños menores de 6 años:El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler no se recomienda para niños menores de 6 años. Bufomix Easyhaler, (320 microgramos + 9 microgramos)/dosis inhalatoria, solo se puede utilizar en terapia de mantenimiento. Las fuerzas más bajas del producto farmacéutico (160 microgramos + 4,5 microgramos)/dosis inhalatoria y 80 microgramos + 4,5 microgramos)/dosis inhalatoria) están disponibles para su uso en terapia de mantenimiento y alivio de síntomas. En caso de que las dosis no puedan lograrse con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, están disponibles otras fuerzas de productos farmacéuticos que contienen budesonida y formoterol.
Dosis recomendadas:Adultos:1 inhalación dos veces al día.
Grupos especiales de pacientes:No hay requisitos especiales de dosificación para pacientes ancianos. No hay datos disponibles sobre el uso del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler en pacientes con alteraciones hepáticas o renales. Dado que la budesonida y el formoterol se eliminan principalmente por metabolismo hepático, en pacientes con cirrosis hepática grave se puede esperar una exposición aumentada. Forma de administración. Administración inhalatoria. Instrucciones para el uso correcto del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler:El inhalador está impulsado por el flujo de aire inhalado, lo que significa que cuando el paciente inhala aire a través del inhalador, el principio activo se libera en el aire inhalado y llega a las vías respiratorias. Atención. Se debe instruir al paciente para que:
Hipersensibilidad a los principios activos o al excipiente lactosa monohidratada (que contiene pequeñas cantidades de proteínas de leche).
Se recomienda una reducción gradual de la dosis antes de interrumpir el tratamiento. No se debe interrumpir el tratamiento de forma abrupta. Si el paciente considera que el tratamiento no es eficaz o está tomando la dosis máxima recomendada del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, debe consultar a un médico (ver punto 4.2). El aumento del uso de β-miméticos de acción corta indica una exacerbación de la enfermedad subyacente y justifica una reevaluación de la terapia del asma. Una exacerbación repentina y progresiva del control de los síntomas del asma o la EPOC puede ser mortal. El paciente debe ser sometido a un examen médico de emergencia. En tal caso, se debe considerar el aumento de la dosis de corticoesteroide, por ejemplo, un curso de corticoesteroide oral o antibioticoterapia, si hay una infección. Se debe aconsejar a los pacientes que siempre tengan un medicamento de rescate disponible. Se debe recordar a los pacientes que deben usar el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler según las recomendaciones, incluso durante los períodos en que los síntomas no estén presentes. Una vez logrado el control de los síntomas del asma, se puede considerar una reducción gradual de la dosis del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler. Es importante monitorear regularmente a los pacientes durante la reducción de la dosis. Se debe usar la dosis más baja efectiva del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler (ver punto 4.2). No se debe iniciar el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler durante una exacerbación o en caso de una exacerbación grave de los síntomas del asma. Durante el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, pueden ocurrir reacciones adversas graves relacionadas con el asma o las exacerbaciones. Se debe aconsejar a los pacientes que continúen el tratamiento y busquen asesoramiento médico si los síntomas empeoran o no pueden ser controlados después del inicio del tratamiento con el producto farmacéutico. No hay datos disponibles de estudios clínicos que evalúen el uso del producto farmacéutico que contiene budesonida y formoterol en pacientes con EPOC que tienen un FEV1 > 50% del valor teórico antes de la administración de un broncodilatador y <70% del valor teórico después de la administración del broncodilatador (ver punto 5.1). Al igual que con otras terapias inhaladas, puede ocurrir un broncoespasmo paradójico que provoque una exacerbación inmediata de la disnea y la sibilancia después de la administración de la dosis. Si un paciente experimenta un broncoespasmo paradójico, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, se debe someter al paciente a un examen y, si es necesario, se debe iniciar un tratamiento alternativo. El broncoespasmo paradójico responde a un β-mimético inhalado de acción rápida. Se debe iniciar el tratamiento de inmediato (ver punto 4.8). El efecto sistémico puede ocurrir con todos los corticoesteroide inhalados, especialmente con dosis altas administradas durante períodos prolongados. La probabilidad de que ocurra este efecto es mucho menor que con los corticoesteroide orales. Los posibles efectos sistémicos incluyen: síndrome de Cushing, signos de síndrome de Cushing, supresión suprarrenal, inhibición del crecimiento en niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral ósea, cataratas y glaucoma, así como una serie de efectos psicológicos y conductuales, incluyendo hiperactividad, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños) (ver punto 4.8). La alteración de la visión puede ocurrir debido al uso sistémico y local de corticoesteroide. Si un paciente experimenta síntomas como visión borrosa u otros trastornos de la visión, se debe considerar la derivación a un oftalmólogo para determinar las posibles causas, que pueden incluir cataratas, glaucoma o enfermedades raras, como la coriorretinopatía serosa central (CSCR), que se ha notificado con el uso sistémico y local de corticoesteroide. Se debe considerar el posible efecto en la densidad mineral ósea, especialmente en pacientes que toman dosis altas durante períodos prolongados y que tienen factores de riesgo de osteoporosis. Los estudios a largo plazo sobre el uso de budesonida inhalada en niños que toman una dosis diaria de 400 microgramos (dosis medida) o en adultos que toman una dosis diaria de 800 microgramos (dosis medida) no mostraron un efecto significativo en la densidad mineral ósea. No hay datos disponibles sobre el efecto de dosis más altas. Si se sospecha una alteración de la función suprarrenal debido a una terapia esteroidea sistémica previa, se debe tener precaución al iniciar el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler. Los beneficios de la terapia inhalada con budesonida minimizan generalmente la necesidad de esteroides orales, sin embargo, los pacientes que cambian de esteroides orales a budesonida inhalada pueden estar en riesgo de alteración de la reserva suprarrenal durante un período prolongado. La recuperación puede tardar en ocurrir después de la interrupción de la terapia esteroidea oral. Por lo tanto, en pacientes dependientes de esteroides que cambian a budesonida inhalada, el riesgo de alteración de la función suprarrenal puede persistir durante un período prolongado. En tal caso, se debe monitorear regularmente la función del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHA). La terapia a largo plazo con dosis altas de corticoesteroide inhalado, especialmente en dosis más altas que las recomendadas, puede provocar una supresión suprarrenal clínicamente significativa. Por lo tanto, en períodos de estrés, como infecciones graves o cirugías programadas, se debe considerar la administración adicional de corticoesteroide oral. La reducción abrupta de la dosis de esteroide puede provocar una crisis suprarrenal aguda. Los síntomas objetivos y subjetivos que pueden ocurrir en caso de crisis suprarrenal aguda pueden no ser obvios, pero pueden incluir: anorexia, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, disminución del nivel de conciencia, convulsiones, hipotensión y hipoglucemia. No se debe interrumpir abruptamente el tratamiento con esteroides sistémicos adicionales o con budesonida inhalada. Durante el período de transición entre el tratamiento oral y el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, se observa generalmente un efecto sistémico más débil de los esteroides, lo que puede provocar la aparición de síntomas alérgicos o síntomas musculoesqueléticos, como rinitis, eccema y dolor muscular y articular. En caso de tales trastornos, se debe iniciar un tratamiento específico. La falta de efecto general de los glicocorticoides se debe sospechar si ocurren síntomas como fatiga, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En tales casos, puede ser necesario un aumento temporal de la dosis de glicocorticoides orales. Para minimizar el riesgo de candidiasis bucal y faríngea (ver punto 4.8), se debe instruir al paciente para que enjuague la boca con agua después de inhalar la dosis de mantenimiento. Se debe evitar la terapia concomitante con itraconazol, ritonavir u otros inhibidores potentes del CYP3A (ver punto 4.5). Si no es posible, se debe mantener el mayor intervalo posible entre las dosis de los medicamentos que interactúan. El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler se debe usar con precaución en pacientes con tiroides hiperactivo, feocromocitoma, diabetes, hipocalemia no tratada, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, estenosis aórtica subvalvular idiopática, hipertensión grave, aneurisma o otras enfermedades cardiovasculares graves, como enfermedad coronaria, taquiarritmia o insuficiencia cardíaca grave. Se debe tener precaución en el tratamiento de pacientes con prolongación del intervalo QTc. El formoterol puede inducir una prolongación del intervalo QTc. La necesidad de usar corticoesteroide inhalado y la dosis deben reevaluarse en pacientes con tuberculosis pulmonar activa o inactiva y con infecciones fúngicas y virales de las vías respiratorias. Las dosis altas de β-miméticos pueden provocar una hipocalemia grave. La terapia concomitante con β-miméticos y medicamentos que pueden provocar hipocalemia o aumentar el efecto hipocalemizante, como los derivados de xantina, esteroides y diuréticos, también puede aumentar el efecto hipocalemizante de los β-miméticos. Se recomienda una precaución especial en caso de angina inestable y uso variable de medicamentos broncodilatadores de rescate, así como en caso de asma grave, ya que el riesgo puede aumentar debido a la hipoxia y otras enfermedades en las que la hipocalemia es más probable. En tales circunstancias, se recomienda el monitoreo de los niveles de potasio en suero. Al igual que con todos los β-miméticos, en pacientes con diabetes, se debe considerar la realización de análisis adicionales de glucosa en sangre. Neumonía en pacientes con EPOC En pacientes con EPOC que reciben corticoesteroide inhalado, se ha observado un aumento de la frecuencia de neumonía, incluyendo neumonía que requiere hospitalización. Hay algunas pruebas de que el riesgo de neumonía puede aumentar con el aumento de la dosis de esteroide, pero esto no se ha demostrado de manera concluyente en todos los estudios. No hay pruebas concluyentes de que haya diferencias entre los productos que contienen corticoesteroide inhalado en cuanto al grado de riesgo de neumonía. Los médicos deben vigilar de cerca a los pacientes con EPOC para detectar signos de neumonía, ya que los síntomas clínicos de estas infecciones y las exacerbaciones de la EPOC a menudo se superponen. Los factores de riesgo de neumonía en pacientes con EPOC incluyen el tabaquismo actual, la edad avanzada, el bajo índice de masa corporal (IMC) y la gravedad de la EPOC. El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler contiene aproximadamente 8 mg de lactosa por inhalación. Esta cantidad generalmente no causa problemas en personas con intolerancia a la lactosa. El excipiente lactosa contiene pequeñas cantidades de proteínas de leche, que pueden provocar una reacción alérgica. Niños y adolescentes Se recomienda un monitoreo regular del crecimiento de los niños que reciben terapia a largo plazo con corticoesteroide inhalado. En caso de un retraso en el crecimiento, se debe reevaluar el tratamiento con el objetivo de limitar la dosis de corticoesteroide inhalado a la dosis más baja que proporcione un control efectivo de los síntomas del asma. Se debe evaluar los beneficios de la terapia con corticoesteroide y el riesgo potencial de inhibición del crecimiento. También se debe considerar la derivación del paciente a un especialista en neumología pediátrica. Los datos limitados de los estudios a largo plazo sugieren que la mayoría de los niños y adolescentes tratados con budesonida inhalada alcanzan finalmente una talla adulta objetivo. Sin embargo, se ha observado una limitación inicial, temporal y leve del crecimiento (de aproximadamente 1 cm). Esto ocurre generalmente durante el primer año de tratamiento.
Interacciones farmacocinéticasLos inhibidores potentes del CYP3A (como ketconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol, claritromicina, telitromicina, nefazodona, cobicistat y inhibidores de la proteasa del VIH) pueden aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de budesonida y se deben evitar. Si no es posible, se debe mantener el mayor intervalo posible entre las dosis del inhibidor y la budesonida (ver punto 4.4). El inhibidor potente del CYP3A4, ketconazol, en una dosis diaria de 200 mg, aumentó seis veces las concentraciones plasmáticas de budesonida administrada por vía oral (dosis única de 3 mg). Cuando se administró ketconazol 12 horas después de la budesonida, las concentraciones plasmáticas se triplicaron, lo que demuestra que la administración separada de estos medicamentos puede reducir las concentraciones plasmáticas. Los datos limitados sobre este tipo de interacción en caso de dosis altas de budesonida inhalada indican que pueden ocurrir aumentos significativos de las concentraciones plasmáticas (promedio de cuatro veces) después de la administración de itraconazol, 200 mg una vez al día, junto con budesonida inhalada (dosis única de 1.000 μg). Se espera que la administración concomitante de inhibidores del CYP3A, incluyendo productos que contienen cobicistat, aumente el riesgo de efectos adversos sistémicos. Se debe evitar la combinación de medicamentos, a menos que el beneficio supere el riesgo aumentado de efectos adversos sistémicos asociados con el uso de glicocorticoides; en tal caso, se debe monitorear al paciente para detectar efectos adversos sistémicos de los glicocorticoides. Interacciones farmacodinámicasLos beta-bloqueantes pueden debilitar o bloquear el efecto del formoterol. Por lo tanto, no se debe administrar el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler junto con beta-bloqueantes (incluyendo gotas oculares), a menos que esté claramente justificado. La terapia concomitante con quinidina, disopiramida, procainamida, derivados de fenotiazina, medicamentos antihistamínicos (terfenadina) y medicamentos antidepresivos tricíclicos puede provocar una prolongación del intervalo QTc y aumentar el riesgo de arritmias ventriculares. Además, la levodopa, la L-tiroxina, la oxitocina y el alcohol pueden alterar la tolerancia cardíaca a los β-simpatomiméticos. La terapia concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa, incluyendo medicamentos con propiedades similares a la furazolidona y la procarbazina, puede aumentar las reacciones de hipersensibilidad. Hay un aumento del riesgo de arritmias en pacientes que reciben anestesia con hidrocarburos fluorados. La terapia concomitante con otros beta-bloqueantes y medicamentos anticolinérgicos puede tener un efecto aditivo broncodilatador. La hipocalemia puede aumentar la predisposición a arritmias en pacientes tratados con glicósidos cardíacos. La hipocalemia puede ser el resultado del tratamiento con agonistas del receptor beta2-adrenérgico y puede aumentar con la terapia concomitante con derivados de xantina, corticoesteroide y diuréticos (ver punto 4.4). No se han observado interacciones entre la budesonida y el formoterol y otros medicamentos utilizados en el tratamiento del asma. Niños y adolescentes Los estudios de interacción se han realizado solo en adultos.
Embarazo No hay datos clínicos disponibles sobre el uso del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler o la terapia concomitante con formoterol y budesonida durante el embarazo. Los datos de un estudio sobre el desarrollo embrionario y fetal en ratas no proporcionaron pruebas de un efecto aditivo de esta combinación. No hay datos suficientes sobre el uso de formoterol en mujeres embarazadas. En estudios en animales, el formoterol tuvo un efecto adverso en la reproducción a exposiciones sistémicas muy altas (ver punto 5.3). Los datos de 2.000 embarazos, en los que se produjo una exposición, no mostraron un riesgo teratogénico asociado con la budesonida inhalada. En estudios en animales, se demostró que los glicocorticoides provocan defectos de desarrollo (ver punto 5.3). Es probable que esto no se aplique a humanos que reciben dosis recomendadas. En estudios en animales, también se identificó que el exceso de glicocorticoides en el período prenatal se asocia con un aumento del riesgo de restricción del crecimiento fetal, enfermedades cardiovasculares en adultos y cambios persistentes en la densidad de receptores de glicocorticoides, el metabolismo de neurotransmisores y el comportamiento a exposiciones más bajas que el rango de dosis teratogénico. Durante el embarazo, el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler solo se debe usar si los beneficios potenciales superan el riesgo. Se debe usar la dosis más baja efectiva de budesonida necesaria para mantener un control adecuado del asma. Lactancia La budesonida y sus metabolitos pasan a la leche materna, pero en dosis terapéuticas del producto farmacéutico Bufomix Easyhaler no se espera que tengan un efecto en los recién nacidos y niños lactantes. No se sabe si el formoterol y sus metabolitos pasan a la leche materna. En ratas, se detectaron pequeñas cantidades de formoterol en la leche materna. Se debe tomar una decisión sobre si suspender la lactancia o interrumpir el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler, considerando los beneficios de la lactancia para el niño y el efecto positivo del tratamiento para la madre. Fertilidad No hay datos disponibles sobre el efecto de la budesonida en la fertilidad. Los estudios sobre el efecto del formoterol en la reproducción en animales mostraron una reducción leve de la fertilidad en ratas macho a exposiciones sistémicas altas (ver punto 5.3).
El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir y usar máquinas.
Como el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler contiene budesonida y formoterol, pueden ocurrir los mismos efectos adversos que se han notificado con estos principios activos. No se ha observado un aumento de la frecuencia de efectos adversos después de la administración concomitante de ambos principios activos. Los efectos adversos más comunes asociados con el medicamento son los efectos adversos farmacológicamente predecibles de la terapia con β-miméticos, como la temblor y las palpitaciones. Estos efectos adversos suelen ser leves y generalmente desaparecen en el transcurso de unos pocos días de tratamiento. Los efectos adversos que se han asociado con la budesonida o el formoterol se presentan a continuación, clasificados por sistema y órgano, y frecuencia. La frecuencia de ocurrencia se define como: muy frecuente (≥ 1/10); frecuente (≥ 1/100 a <1>
Clasificación de sistemas y órganos | Frecuencia | Reacciones adversas asociadas con el medicamento |
Infecciones y parasitosis | Frecuente | Candidiasis bucal y faríngea, neumonía (en pacientes con EPOC) |
Trastornos del sistema inmunológico | Raro | Reacciones de hipersensibilidad directa o retardada, como erupción, urticaria, prurito, dermatitis, angioedema y reacción anafiláctica |
Trastornos endocrinos | Muy raro | Síndrome de Cushing, supresión suprarrenal, inhibición del crecimiento, disminución de la densidad mineral ósea, cataratas y glaucoma |
Trastornos del metabolismo y la nutrición | Raro | Hipocalemia |
Muy raro | Hiperglucemia | |
Trastornos psiquiátricos | Poco frecuente | Agresividad, hiperactividad, ansiedad, trastornos del sueño |
Muy raro | Depresión, cambios de comportamiento (especialmente en niños) | |
Trastornos del sistema nervioso | Frecuente | Dolor de cabeza, temblor |
Poco frecuente | Vertigo | |
Muy raro | Trastornos del gusto |
Trastornos oculares | Poco frecuente | Visión borrosa (ver también punto 4.4) |
Muy raro | Cataratas y glaucoma | |
Trastornos cardíacos | Frecuente | Palpitaciones |
Poco frecuente | Taquicardia | |
Raro | Trastornos del ritmo cardíaco, como fibrilación auricular, taquicardia supraventricular, extrasístoles | |
Muy raro | Angina de pecho, prolongación del intervalo QTc | |
Trastornos vasculares | Muy raro | Fluctuaciones de la presión arterial |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | Frecuente | Irritación leve de la garganta, tos, disfonía, incluyendo ronquera |
Raro | Broncoespasmo | |
Trastornos gastrointestinales | Poco frecuente | Náuseas |
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo | Poco frecuente | Equimosis |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo | Poco frecuente | Calambres musculares |
La candidiasis bucal y faríngea puede ocurrir debido a la deposición del medicamento. El riesgo se puede minimizar aconsejando al paciente que enjuague la boca con agua después de cada dosis de mantenimiento. La candidiasis bucal y faríngea generalmente desaparece después de un tratamiento local antifúngico sin necesidad de interrumpir la terapia con corticoesteroide inhalado. Si ocurre una candidiasis bucal y faríngea, los pacientes también deben enjuagar la boca con agua después de cada inhalación de rescate. Al igual que con otras terapias inhaladas, puede ocurrir un broncoespasmo paradójico que provoque una exacerbación inmediata de la disnea y la sibilancia después de la administración de la dosis. El broncoespasmo paradójico desaparece después de la administración de un β-mimético inhalado de acción rápida. Se debe iniciar el tratamiento de inmediato. Se debe interrumpir el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler de inmediato, se debe someter al paciente a un examen y, si es necesario, se debe iniciar un tratamiento alternativo (ver punto 4.4). Los corticoesteroide inhalados pueden tener un efecto sistémico, especialmente con dosis altas administradas durante períodos prolongados. La probabilidad de que ocurra este efecto es mucho menor que con los corticoesteroide orales. Los posibles efectos sistémicos incluyen: síndrome de Cushing, signos de síndrome de Cushing, supresión suprarrenal, inhibición del crecimiento en niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral ósea, cataratas y glaucoma. También puede ocurrir una mayor susceptibilidad a las infecciones y una alteración de la capacidad de adaptación al estrés. Estos efectos dependen probablemente de la dosis, la duración de la exposición, la exposición concomitante y previa a esteroides y la sensibilidad individual del paciente. El tratamiento con β-miméticos puede provocar un aumento de las concentraciones de insulina, ácidos grasos libres, glicerol y cuerpos cetónicos en sangre. Niños y adolescentes Se recomienda un monitoreo regular del crecimiento de los niños que reciben terapia a largo plazo con corticoesteroide inhalado (ver punto 4.4). Notificación de sospechas de reacciones adversas Después de la autorización del medicamento, es importante notificar las sospechas de reacciones adversas. Esto permite un monitoreo continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento. El personal médico debe notificar cualquier sospecha de reacción adversa a través del Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Las reacciones adversas también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La sobredosis de formoterol puede provocar efectos adversos típicos de los β-miméticos: temblor, dolor de cabeza y palpitaciones. Los síntomas notificados en casos aislados incluyeron: taquicardia, hiperglucemia, hipocalemia, prolongación del intervalo QTc, arritmia, náuseas y vómitos. Se puede requerir tratamiento de soporte y sintomático. La dosis de 90 microgramos, administrada en el transcurso de tres horas en pacientes con obstrucción pulmonar aguda, no planteó preocupaciones de seguridad. La sobredosis aguda de budesonida, incluso con dosis muy altas, no debe ser un problema clínico. En caso de uso crónico de dosis muy altas, pueden ocurrir efectos sistémicos de los glicocorticoides, como la supresión suprarrenal. Si se interrumpe el tratamiento con el producto farmacéutico Bufomix Easyhaler debido a una sobredosis de formoterol, se debe considerar la posibilidad de proporcionar una terapia adecuada con corticoesteroide.
Grupo farmacoterapéutico: medicamentos utilizados en enfermedades obstructivas de las vías respiratorias: medicamentos adrenérgicos en combinación con corticoesteroide o otros medicamentos, excluyendo medicamentos anticolinérgicos. Código ATC: R03AK07 Mecanismo de acción y efectos farmacodinámicos El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler contiene formoterol y budesonida, cuyo mecanismo de acción es diferente y que tienen un efecto aditivo en la reducción de los síntomas del asma. Los mecanismos de acción de ambos principios activos se describen a continuación. BudesonidaLa budesonida es un glicocorticosteroide que, administrado por vía inhalada, tiene un efecto antiinflamatorio dependiente de la dosis en las vías respiratorias, lo que conduce a una reducción de los síntomas y una menor frecuencia de exacerbaciones del asma. La budesonida inhalada provoca efectos adversos más graves que los corticoesteroide sistémicos. El mecanismo exacto responsable del efecto antiinflamatorio de los glicocorticoides es desconocido. FormoterolEl formoterol es un β-mimético selectivo que, administrado por vía inhalada, provoca una relajación rápida y prolongada de los músculos lisos de las vías respiratorias en pacientes con obstrucción reversible de las vías respiratorias. El efecto broncodilatador depende de la dosis, y el inicio de la acción ocurre en un plazo de 1-3 minutos. Después de la administración de una dosis única, el efecto dura al menos 12 horas. Eficacia clínica y seguridad El producto farmacéutico Bufomix Easyhaler ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del asma y la EPOC.
Los estudios clínicos en adultos han demostrado que la adición de formoterol a la budesonida reduce los síntomas del asma y mejora la función pulmonar, y también reduce la frecuencia de las exacerbaciones. En dos estudios de 12 semanas, el efecto de la budesonida y el formoterol en la función pulmonar fue similar al observado con la budesonida y el formoterol administrados por separado, y fue mayor que el observado con la budesonida en monoterapia. Todos los grupos de tratamiento recibieron un β-mimético de acción corta de rescate. No se observó un efecto de tolerancia a la acción antiastmática con el tiempo. Dos estudios pediátricos de 12 semanas se realizaron en 265 niños de 6 a 11 años que recibieron una dosis de mantenimiento de budesonida y formoterol (2 inhalaciones (80 microgramos + 4,5 microgramos)/dosis inhalatoria, dos veces al día) y un β-mimético de acción corta de rescate. En ambos estudios, la función pulmonar mejoró, y el tratamiento fue bien tolerado en comparación con una dosis comparable de budesonida en monoterapia.
Absorción
Se ha demostrado que los productos farmacéuticos Bufomix Easyhaler y Symbicort Turbuhaler, que contienen una dosis fija de budesonida y formoterol, son bioequivalentes en términos de exposición sistémica total y exposición pulmonar.
Se ha demostrado que el producto farmacéutico Symbicort Turbuhaler, que contiene una dosis fija de budesonida y formoterol, y los productos individuales son bioequivalentes en términos de exposición sistémica, respectivamente, a la budesonida y el formoterol. Sin embargo, se observó un ligero aumento de la supresión de la cortizol después de la administración del medicamento de dosis fija en comparación con los productos individuales. Se considera que esta diferencia no tiene impacto en la seguridad clínica.
No se han encontrado pruebas de interacciones farmacocinéticas entre la budesonida y el formoterol.
Los parámetros farmacocinéticos para estas sustancias fueron comparables después de la administración de budesonida y formoterol en forma de productos individuales y de producto de dosis fija. En el caso de la budesonida, el valor de AUC fue ligeramente mayor, la velocidad de absorción fue más rápida y la concentración máxima en suero fue mayor después de la administración del producto de dosis fija. En el caso del formoterol, la concentración máxima en suero fue comparable después de la administración del producto de dosis fija. La budesonida, administrada por vía inhalatoria, se absorbe rápidamente, y la concentración máxima en suero se alcanza en un plazo de 30 minutos después de la inhalación. En los estudios, la deposición media de budesonida en los pulmones después de la inhalación con un inhalador de polvo varió desde el 32% hasta el 44% de la dosis administrada.
La biodisponibilidad sistémica es de aproximadamente el 49% de la dosis administrada. En niños de 6 a 16 años, la deposición en los pulmones es comparable a la observada en adultos después de la administración de la misma dosis. No se han determinado las concentraciones en suero.
El formoterol, administrado por vía inhalatoria, se absorbe rápidamente, y la concentración máxima en suero se alcanza en un plazo de 10 minutos después de la inhalación. En los estudios, la deposición media de formoterol en los pulmones después de la inhalación con un inhalador de polvo varió desde el 28% hasta el 49% de la dosis administrada.
La biodisponibilidad sistémica es de aproximadamente el 61% de la dosis administrada.
Distribución y metabolismo
La unión a las proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 50% para el formoterol y el 90% para la budesonida. El volumen de distribución es de aproximadamente 4 l/kg para el formoterol y 3 l/kg para la budesonida. El formoterol se inactiva mediante una reacción de conjugación (se forman metabolitos activos O-desmetilados y deformilados, que se consideran conjugados inactivos).
La budesonida se biotransforma en gran medida (aproximadamente el 90%) en el primer paso hepático a metabolitos con baja actividad característica de los glucocorticoides.
La actividad característica de los glucocorticoides de los metabolitos principales, 6-beta-hidroxibudesonida y 16-alfa-hidroxiprednisolona, es menos del 1% de la actividad de la budesonida. No se han observado signos de interacciones metabólicas o reacciones de desplazamiento entre el formoterol y la budesonida.
Eliminación
La mayoría de la dosis de formoterol se transforma mediante metabolismo hepático, seguido de eliminación renal. Después de la inhalación, el 8% al 13% de la dosis administrada de formoterol se excreta en la orina en forma no metabolizada. El formoterol tiene un claro sistema de eliminación (aproximadamente 1,4 l/min), y el período de semivida terminal en la fase de eliminación es de 17 horas.
La budesonida se elimina mediante metabolismo catalizado principalmente por la enzima CYP3A4.
Los metabolitos de la budesonida se eliminan en la orina como tales o en forma conjugada. Solo se han detectado cantidades insignificantes de budesonida en forma no modificada en la orina. La budesonida tiene un claro sistema de eliminación (aproximadamente 1,2 l/min), y el período de semivida terminal en la fase de eliminación después de la administración intravenosa es de 4 horas.
La farmacocinética de la budesonida y el formoterol en niños y pacientes con insuficiencia renal es desconocida.
La exposición a la budesonida y el formoterol puede aumentar en pacientes con enfermedades hepáticas.
Linealidad o no linealidad
La exposición sistémica tanto de la budesonida como del formoterol se correlaciona linealmente con la dosis administrada.
La toxicidad observada en los estudios en animales sobre la budesonida y el formoterol, administrados conjuntamente o en monoterapia, se debió a efectos relacionados con la actividad farmacológica aumentada.
En los estudios sobre reproducción en animales, se demostró que los corticosteroides, como la budesonida, causan defectos de desarrollo (fisura del paladar, defectos esqueléticos). Sin embargo, los resultados de los estudios en animales parecen no tener relevancia en humanos después de la administración de dosis recomendadas. Los estudios sobre el efecto del formoterol en la reproducción en animales mostraron una reducción leve de la fertilidad en ratas macho con una exposición sistémica alta y problemas de implantación, así como una supervivencia postnatal y un peso al nacer reducidos con exposiciones sistémicas significativamente más altas que las alcanzadas en la práctica clínica. Sin embargo, los resultados de los estudios en animales parecen no tener relevancia en humanos.
Lactosa monohidratada (que contiene proteínas de la leche).
No aplica.
En el envase destinado a la venta: 2 años.
Después de la primera apertura del sobre laminado: 4 meses. No almacenar a una temperatura superior a 25°C. Proteger de la humedad.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del producto farmacéutico.
Condiciones de almacenamiento del producto farmacéutico después de la primera apertura, ver punto 6.3.
Inhalador de polvo de dosis múltiple que consta de siete elementos de plástico y una bobina de acero inoxidable. Los plásticos (materiales sintéticos) utilizados para fabricar el inhalador son: politereftalato de butileno, LDPE, polímero de carbonato, copolímero de estireno y butadieno, polipropileno. El inhalador está sellado en un sobre laminado y empaquetado con o sin envase de protección (polipropileno y elastómero termoplástico) en una caja de cartón.
Envases:
Bufomix Easyhaler, (320 microgramos + 9 microgramos)/dosis inhalatoria, polvo para inhalación:
No todos los tamaños de envase pueden estar en circulación.
No hay requisitos especiales.
Orion Corporation
Orionintie 1
FI-02200 Espoo
Finlandia
Número de autorización: 21850
Fecha de otorgamiento de la primera autorización de comercialización: 09 de mayo de 2014
Fecha de la última renovación de la autorización: 16 de abril de 2020
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.