Azatioprina
La azatioprina es un medicamento inmunosupresor. Se utiliza en monoterapia o más comúnmente, en combinación con otros medicamentos (generalmente corticosteroides):
en enfermedades con base autoinmunitaria, como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide grave, la dermatomiositis, la polimiositis, la arteritis de células gigantes, la pénfigo vulgar, la pioderma gangrenosa, la anemia hemolítica autoinmunitaria, la trombocitopenia autoinmunitaria crónica, la hepatitis autoinmunitaria crónica.
La azatioprina se utiliza cuando estas enfermedades no responden al tratamiento con corticosteroides, no pueden ser tratadas con corticosteroides o requieren dosis de corticosteroides que causan efectos adversos graves. En este último caso, el uso de azatioprina permite reducir las dosis de esteroides de mantenimiento;
para tratar enfermedades inflamatorias intestinales moderadas a graves, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa - en pacientes que requieren tratamiento con corticosteroides, en pacientes que no toleran el tratamiento con corticosteroides o en pacientes con enfermedad resistente a otros tratamientos estándar de primera línea;
después del trasplante de órganos, como riñones, corazón y hígado, la azatioprina se utiliza para prolongar la supervivencia del órgano trasplantado, después del trasplante de riñón - para reducir las dosis de corticosteroides.
El efecto del medicamento conduce a la prevención de la proliferación de células que participan en la respuesta inmunitaria.
Debido al mecanismo de acción, el efecto terapéutico del medicamento puede ocurrir solo después de semanas o meses de tratamiento.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Azatioprina VIS, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Daño hepático
El tratamiento con el medicamento Azatioprina VIS puede afectar el hígado. El médico controlará regularmente la función hepática. Si el paciente experimenta síntomas de daño hepático, debe informar a su médico (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
Infecciones
En pacientes tratados con el medicamento Azatioprina VIS, existe un mayor riesgo de infecciones virales, fúngicas y bacterianas, y las infecciones pueden ser más graves. Véase también el punto 4.
Antes de comenzar el tratamiento, debe informar a su médico si el paciente ha tenido varicela, herpes zóster o hepatitis viral tipo B (enfermedad hepática causada por el virus).
Mutación del gen NUDT15
Si el paciente tiene una mutación congénita en el gen NUDT15 (gen responsable del metabolismo del medicamento Azatioprina VIS en el organismo), existe un mayor riesgo de infecciones y pérdida de cabello, por lo que el médico puede decidir reducir la dosis.
En pacientes que reciben tratamiento inmunosupresor, la administración del medicamento Azatioprina VIS puede aumentar el riesgo de:
La administración del medicamento Azatioprina VIS puede aumentar el riesgo de:
Debe tener especial cuidado al administrar el medicamento Azatioprina VIS:
Uso del medicamento en pacientes de edad avanzada
En personas de edad avanzada, se recomienda administrar dosis más bajas, dentro del rango de dosificación recomendado. Para lograr el efecto terapéutico completo, el medicamento debe administrarse durante varios semanas o meses. Debe tener especial cuidado al combinar la azatioprina con medicamentos inmunosupresores con otro mecanismo de acción, como esteroides, ciclosporina o globulina antitimocítica (ATG).
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
En particular, debe informar a su médico si el paciente está tomando:
Vacunación durante el tratamiento con el medicamento AZATIOPRINA VIS
Durante el tratamiento con la azatioprina, no se deben administrar vacunas que contengan microorganismos vivos. Es posible que la respuesta del organismo a la vacuna que contiene microorganismos muertos sea debilitada, por ejemplo, contra la hepatitis viral tipo B.
El medicamento debe tomarse después de las comidas, con un vaso de agua.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas.
Durante el tratamiento, debe interrumpir la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento en la capacidad de conducir vehículos y utilizar máquinas. Sin embargo, debe tener cuidado debido a los posibles efectos adversos.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a ciertos azúcares en el paciente, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento se administra por vía oral después de las comidas, y la dosis diaria puede administrarse de una sola vez.
El médico determinará la dosis individualmente, dependiendo del estado clínico y la función de la médula ósea del paciente.
En el primer día después del trasplante de órgano- 5 mg/kg de peso corporal por día, luego la dosis de mantenimiento de 1 a 4 mg/kg de peso corporal por día.
La dosis debe ajustarse según la respuesta clínica y la tolerancia hematológica. Debido al riesgo de rechazo del trasplante, el tratamiento con azatioprina debe continuar de por vida, aunque sometimes se utilizan dosis bajas del medicamento.
En otras indicaciones, el medicamento se administra en adultos y niños en una dosis diaria de 1 a 3 mg/kg de peso corporal.
Después de que se produce un efecto clínico significativo, el médico que lo atiende considerará reducir la dosis de mantenimiento a la más baja posible. La dosis puede ser de menos de 1 mg/kg de peso corporal a 3 mg/kg de peso corporal. Si después de 3 meses de tratamiento el estado del paciente no mejora, el médico considerará suspender el medicamento Azatioprina VIS. Sin embargo, en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, el médico considerará un período de tratamiento de al menos 12 meses y la respuesta al tratamiento puede ser clínicamente visible solo después de 3 a 4 meses de tratamiento.
En personas de edad avanzada, el médico recomendará dosis más bajas del medicamento, dentro del rango de dosificación recomendado. Debe tener especial cuidado al combinar la azatioprina con medicamentos inmunosupresores con otro mecanismo de acción, como esteroides, ciclosporina o globulina antitimocítica (ATG).
En pacientes con función hepática o renal alterada, el médico recomendará dosis más bajas (1 mg/kg de peso corporal por día) y controlará la función del sistema hematopoético. En caso de que aparezcan síntomas de daño al sistema hematopoético (síntomas de infección, moretones sin causa conocida, sangrado o otros síntomas de supresión de la médula ósea) o daño hepático, debe consultar a su médico.
En caso de que se sienta que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
En caso de que se tome una dosis mayor de la prescrita, debe consultar a su médico o farmacéutico de inmediato.
Procedimiento en caso de sobredosis
Como resultado de la sobredosis, inicialmente se produce una disminución del número de leucocitos y plaquetas en la sangre. La consecuencia posterior puede ser una supresión más fuerte de la función de la médula ósea y pancitopenia (disminución del número de todos los elementos celulares de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). También pueden ocurrir efectos adversos más graves causados por el efecto en la médula ósea.
En casos extremos, en caso de citopenia (disminución del número de glóbulos) que puede provocar complicaciones (trombocitopenia grave, agranulocitosis), puede ser necesario un tratamiento hematológico de apoyo.
En caso de que se omita una dosis de azatioprina, debe tomarla lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis, y luego regresar al horario de tratamiento habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
No debe suspender el tratamiento con el medicamento sin consultar antes a su médico. En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe consultar a su médico o acudir de inmediato a la sala de emergencia del hospital, ya que el paciente puede requerir atención médica inmediata, si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10 personas)
No muy frecuentes (pueden ocurrir en no más de 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden ocurrir en no más de 1 de cada 1000 personas)
Muy raros (pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10 000 personas)
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Alameda de Jerónimos 181C, 02-222 Varsovia, teléfono: +48 22 49-21-301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Gracias a la notificación de efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura por debajo de 25°C, en el embalaje original.
No debe utilizar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje (etiqueta y caja). La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
El medicamento AZATIOPRINA VIS tiene la forma de tabletas amarillo claro, abombadas por ambos lados, con la inscripción "A/50" y una ranura en un lado. La tableta se puede dividir en dos dosis iguales.
Embalaje: frasco de vidrio ámbar con tapa de polietileno, que contiene 30 o 50 o 100 tabletas, en una caja de cartón.
Zakłady Chemiczno-Farmaceutyczne "VIS" Sp. z o.o.
ul. Santa Isabel 6a
41-905 Bytom
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.