Allopurinol
El principio activo del medicamento A es allopurinol. El allopurinol pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores enzimáticos. Estas sustancias son efectivas para controlar el ritmo de ciertos cambios que ocurren en el cuerpo.
A se utiliza a largo plazo para prevenir la gota y puede ser utilizado en otros estados relacionados con un exceso de ácido úrico en el cuerpo, como los cálculos renales y otras enfermedades renales, así como cuando el paciente recibe tratamiento por cáncer o tiene trastornos enzimáticos.
En caso de duda antes de tomar el medicamento A, debe consultar a su médico.
Antes de comenzar a tomar el medicamento A, debe discutirlo con su médico si:
Debe tener especial cuidado mientras toma el medicamento A:
El uso del medicamento en niños es raro, excepto en ciertas enfermedades oncológicas (especialmente leucemia) y ciertos trastornos enzimáticos, como el síndrome de Lesch-Nyhan.
Es especialmente importante informar a su médico si el paciente toma alguno de los siguientes medicamentos. Es posible que el médico deba reducir la dosis del medicamento y (o) observar al paciente más de cerca debido al aumento del riesgo de efectos adversos cuando el medicamento A se toma junto con los siguientes medicamentos:
Si se toma hidróxido de aluminio, el allopurinol puede tener un efecto más débil. Debe mantenerse un intervalo de al menos 3 horas entre la ingesta de ambos medicamentos.
Los trastornos de la sangre ocurren con más frecuencia cuando el allopurinol se toma junto con citostáticos (por ejemplo, ciclofosfamida, doxorrubicina, bleomicina, procarbazina, halogenados alquílicos) que cuando se toman estos principios activos por separado.
Por lo tanto, debe someterse a controles de morfología sanguínea con regularidad.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El allopurinol se secreta en la leche materna de las mujeres que amamantan. No se recomienda el uso de allopurinol durante la lactancia.
Las tabletas A pueden causar somnolencia o trastornos de la coordinación. En caso de aparición de estos síntomas, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Si se ha determinado previamente que el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico.
Vía de administración
El medicamento A debe tomarse por vía oral, una vez al día, después de una comida, bebiendo un vaso de agua.
Cantidad de medicamento A que se puede tomar
La cantidad de medicamento A que se puede tomar puede variar mucho. El médico decidirá la dosis de medicamento A adecuada para el paciente.
Dosis recomendada
Las dosis habitualmente utilizadas son de 100 a 300 mg al día. La dosis puede aumentarse hasta 900 mg al día, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
Las dosis superiores a 300 mg deben administrarse en dosis divididas, no superando los 300 mg en cada toma. El médico suele iniciar el tratamiento con una dosis baja de allopurinol (por ejemplo, 100 mg al día) para reducir el riesgo de efectos adversos. Si es necesario, la dosis se aumentará.
En pacientes de edad avanzada o con trastornos en la función hepática o renal, el médico suele utilizar una dosis más baja o recomienda intervalos de tiempo más largos entre las dosis.
En el caso de pacientes sometidos a diálisis dos o tres veces a la semana, el médico puede recomendar la ingesta del medicamento en una dosis de 300 o 400 mg al día, que se toma inmediatamente después de la diálisis.
Las dosis habitualmente utilizadas son de 100 a 400 mg al día.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada de medicamento A, debe consultar a su médico o acudir a un hospital de inmediato. Debe mostrar al médico el paquete de las tabletas.
Los síntomas de sobredosis pueden ser náuseas, vómitos, diarrea y mareo.
Si se olvida una dosis, debe tomar la siguiente dosis prescrita lo antes posible.
Si se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No debe suspender el tratamiento sin acuerdo con su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, enfermera o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
Debe consultar a su médico de inmediatosi el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas:
Raras(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
Muy raras(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 pacientes):
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
LOS SÍNTOMAS ANTERIORES PUEDEN INDICAR QUE EL PACIENTE ES ALÉRGICO AL MEDICAMENTO ALLUPOL. En tales casos, NO DEBEcontinuar el tratamiento, a menos que el médico lo indique de otro modo.
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
No muy frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 100 personas):
Raras(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
Muy raras(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas):
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Tel.: 91 596 24 99
Fax: 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete de cartón.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No almacenar a temperaturas superiores a 25°C
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas de color blanco, redondas, planas por ambos lados, con una línea de división.
La línea de división en la tableta solo facilita su división, con el fin de facilitar la deglución, y no la división en dosis iguales.
El paquete contiene 50 tabletas y una hoja de instrucciones.
Tabletas de color blanco, redondas, de 12 mm de diámetro, planas por ambos lados, con una línea de división grabada en una cara de la tableta y la marca "300" grabada en la otra cara de la tableta.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
El medicamento se presenta en blisters de aluminio/PVC colocados en un paquete de cartón.
En el paquete hay 30 tabletas y una hoja de instrucciones para el paciente.
GEDEON RICHTER POLSKA Sp. z o.o.
Calle del Reverendo J. Poniatowski, 5
05-825 Grodzisk Mazowiecki
Tel.: +48 (22) 755 50 81
Polonia
Para obtener información más detallada, debe dirigirse a:
GEDEON RICHTER POLSKA Sp. z o.o.
Calle del Reverendo J. Poniatowski, 5
05-825 Grodzisk Mazowiecki
Tel.: +48 (22) 755 96 48
lekalert@grodzisk.rgnet.org
((logotipo del titular de la autorización de comercialización))
((farmacocinética))
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.