Patrón de fondo
Alermed

Alermed

About the medicine

Cómo usar Alermed

Alarmado, 10 mg, tabletas recubiertas Cetirizina dihidrocloruro

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No lo dé a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Índice de la hoja de instrucciones:

  1. Qué es el medicamento Alarmado y para qué se utiliza
  2. Información importante antes de tomar el medicamento Alarmado
  3. Cómo tomar el medicamento Alarmado
  4. Posibles efectos adversos
  5. Cómo almacenar el medicamento Alarmado
  6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es el medicamento Alarmado y para qué se utiliza

El principio activo del medicamento Alarmado es la cetirizina dihidrocloruro.
Alarmado es un medicamento con acción antialérgica.
El medicamento Alarmado, 10 mg, tabletas recubiertas, está indicado para adultos y niños a partir de 6 años:

  • Para aliviar los síntomas nasales y oculares asociados con la rinitis alérgica estacional y persistente,
  • Para aliviar los síntomas de la urticaria.

2. Información importante antes de tomar el medicamento Alarmado

Cuándo no tomar el medicamento Alarmado:

  • Si el paciente es alérgico a la cetirizina dihidrocloruro o a cualquier otro componente del medicamento (enumerado en el punto 6), a la hidroxizina o a los derivados de la piperazina (principios activos con estructura similar, que forman parte de otros medicamentos);
  • Si el paciente tiene una enfermedad renal grave (insuficiencia renal con clearance de creatinina inferior a 10 ml/min).

Advertencias y precauciones
Se debe tener cuidado al administrar el medicamento Alarmado a pacientes ancianos, con insuficiencia renal o hepática.
Antes de administrar el medicamento Alarmado a niños menores de 6 años, se debe consultar a un médico, ya que no hay datos suficientes sobre la seguridad y eficacia del medicamento en este grupo de edad.
Se debe evitar la administración conjunta del medicamento Alarmado con alcohol, ya que el alcohol puede potenciar el efecto sedante del medicamento.
El medicamento Alarmado puede causar somnolencia en algunos pacientes. Se debe tener cuidado al conducir vehículos o operar maquinaria.
Embarazo y lactancia
En caso de embarazo o lactancia, se debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.

3. Cómo tomar el medicamento Alarmado

Tomar el medicamento Alarmado siempre según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Adultos y niños mayores de 6 años:

  • Por lo general, 1 tableta (10 mg) una vez al día.

El medicamento Alarmado se puede tomar con o sin alimentos.
No se debe exceder la dosis recomendada.
Si los síntomas no mejoran después de unos días de tomar el medicamento, se debe consultar a un médico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, el medicamento Alarmado puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):

  • Somnolencia, fatiga, mareo, dolor de cabeza.
  • Secura en la boca.

No muy frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):

  • Trastornos gastrointestinales (por ejemplo, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento).
  • Erupciones, picazón.
  • Trastornos del sueño, agitación, nerviosismo.

Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas):

  • Retención urinaria.
  • Trastornos de la visión.
  • Dolor muscular.

Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas):

  • Reacciones alérgicas (por ejemplo, angioedema, anafilaxia).
  • Trastornos hepáticos.

Si ocurren cualquier efecto adverso, se debe suspender el tratamiento y consultar a un médico.

5. Cómo almacenar el medicamento Alarmado

Almacenar en temperatura ambiente, en un lugar seco y oscuro, inaccesible para los niños.

6. Contenido del envase y otra información

10 mg, tabletas recubiertas
El envase contiene 7, 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 84, 90, 100, 120, 140, 168, 180, 200, 210, 252, 280, 300, 336, 360, 400, 500, 560, 600, 672, 700, 840, 900, 1000 tabletas recubiertas.

ARTÍCULO I. NOMBRE

Esta organización se conocerá como la Asociación Nacional de Parlamentarios.

ARTÍCULO II. PROPÓSITO

El propósito de esta Asociación será promover el procedimiento parlamentarioy ayudar a los miembros a ser competentes en su práctica.

ARTÍCULO III. MEMBRESÍA

La membresía en la Asociación Nacional de Parlamentarios será de tres clases:

  • Activa
  • Sostenida
  • Honorable

SECCIÓN 1. Miembros activos

Cualquier persona interesada en el procedimiento parlamentario puede convertirse en miembro activo mediante el pago de cuotas anualesestablecidas por la Junta Directiva.

SECCIÓN 2. Miembros sostenidos

Cualquier persona u organización puede convertirse en miembro sostenido mediante el pago de cuotas anualesestablecidas por la Junta Directiva. Los miembros sostenidos no tendrán derecho a votar.

SECCIÓN 3. Miembros honorables

Los miembros honorables serán personas que hayan hecho contribuciones destacadas en el campo del procedimiento parlamentarioo a la Asociación. Los miembros honorables serán nominados por el Comité de Membresía y aprobados por la Junta Directiva. Los miembros honorables estarán exentos del pago de cuotas y tendrán todos los privilegios de los miembros activos, excepto el derecho a ocupar cargos.

ARTÍCULO IV. OFICIALES

Los oficiales de la Asociación Nacional de Parlamentarios serán:

  1. Presidente
  2. Primer Vicepresidente
  3. Segundo Vicepresidente
  4. Secretario
  5. Tesorero

SECCIÓN 1. Presidente

El Presidente será el principal oficial ejecutivode la Asociación. El Presidente presidirá todas las reuniones de la Asociación y de la Junta Directiva. El Presidente nombrará todos los comités y tendrá el poder de llenar vacantes en la Junta Directiva hasta la próxima elección.

SECCIÓN 2. Primer Vicepresidente

El Primer Vicepresidente asistirá al Presidente y actuará como Presidente en ausencia del Presidente. El Primer Vicepresidente será responsable del programa de la Asociación.

SECCIÓN 3. Segundo Vicepresidente

El Segundo Vicepresidente asistirá al Presidente y al Primer Vicepresidente y será responsable de la membresía de la Asociación.

SECCIÓN 4. Secretario

El Secretario mantendrá las actas de todas las reunionesde la Asociación y de la Junta Directiva. El Secretario será responsable de la correspondencia de la Asociación.

SECCIÓN 5. Tesorero

El Tesorero será responsable de los asuntos financieros de la Asociación. El Tesorero mantendrá registros precisos de todos los ingresos y gastos y presentará un informe financieroa la Junta Directiva en cada reunión.

ARTÍCULO V. JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva estará compuesta por los oficiales de la Asociación y tres Directores Generales. La Junta Directiva tendrá la gestión general de los asuntos de la Asociación.

ARTÍCULO VI. ELECCIONES

Las elecciones se llevarán a cabo anualmenteen la reunión anual de la Asociación. La elección de oficiales será por voto secreto.

ARTÍCULO VII. ENMIENDAS

Estos Estatutos pueden ser enmendados por una mayoría de dos terciosde los miembros presentes en cualquier reunión regular de la Asociación.

No se han observado interacciones clínicas significativas entre el alcohol (en una concentración de 0,5 g/l) y la cetirizina administrada en dosis recomendadas. Sin embargo, no hay datos sobre la seguridad en caso de administración conjunta de dosis más altas de cetirizina y alcohol. Por lo tanto, se recomienda evitar la ingesta de alcohol mientras se toma el medicamento Alermed, al igual que con otros medicamentos antihistamínicos.

Si el paciente tiene programadas pruebas de alergia, debe consultar a su médico si debe suspender el tratamiento con el medicamento Alermed durante unos días antes de la prueba. El medicamento Alermed puede afectar los resultados de las pruebas cutáneas.

Niños

No se debe administrar este medicamento a niños menores de 6 años, ya que la forma de tableta no permite una dosificación adecuada.

Medicamento Alermed y otros medicamentos

Se debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.

Uso del medicamento Alermed con alimentos y bebidas

Los alimentos no afectan la absorción del medicamento Alermed.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No se debe usar el medicamento Alermed en mujeres embarazadas. La ingesta accidental del medicamento por una mujer embarazada no debe tener un efecto perjudicial en el feto. Sin embargo, el medicamento solo debe usarse si es necesario y después de consultar a un médico.
La cetirizina pasa a la leche materna. Por lo tanto, no se debe usar el medicamento Alermed durante la lactancia, a menos que el médico lo haya decidido de otra manera.

Pruebas clínicas y manejo de maquinaria

Las pruebas clínicas no han demostrado una disminución de la capacidad de reacción y concentración, así como de la capacidad de conducir vehículos después de la administración del medicamento. Sin embargo, en las recomendaciones para las actividades o el manejo de maquinaria, se debe tener cuidado, ya que el medicamento Alermed puede causar somnolencia y disminuir la capacidad psicomotora en algunas personas.
En pacientes sensibles, especialmente en el período inicial de tratamiento, el medicamento Alermed puede causar somnolencia. Se debe comprobar cómo el paciente reacciona al medicamento antes de conducir vehículos o manejar maquinaria.

Uso del medicamento Alermed

Tomar solo según las indicaciones del médico o farmacéutico.

  • Adultos y niños mayores de 6 años:por lo general, 1 tableta una vez al día.

No se debe exceder la dosis recomendada.
Si los síntomas no mejoran o empeoran, se debe consultar a un médico.

Sobredosis

En caso de sobredosis del medicamento Alermed, se debe contactar inmediatamente a un médico o farmacéutico para obtener consejo.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, sequedad en la boca, mareo, fatiga, dolor de cabeza, debilidad, visión borrosa, estreñimiento, dificultad para orinar.
No hay un antídoto específico para la sobredosis de cetirizina. El tratamiento es sintomático y de apoyo.

Uso en niños de 6 a 12 años

La dosis recomendada es de 5 mg dos veces al día (media tableta dos veces al día). Otras formas de este medicamento pueden ser más adecuadas para niños. Se debe consultar a un médico o farmacéutico.
Pacientes con trastornos renales
En pacientes con trastornos renales moderados, se recomienda una dosis de 5 mg (media tableta) una vez al día.
Si el paciente tiene una enfermedad renal grave, se debe consultar a un médico para ajustar la dosis.
Si el niño tiene una enfermedad renal, se debe consultar a un médico para ajustar la dosis según las necesidades del niño.
Si se siente que el efecto del medicamento Alermed es demasiado fuerte o demasiado débil, se debe consultar a un médico.

Duración del tratamiento

La duración del tratamiento depende del tipo, duración y curso de los síntomas y es determinada por el médico.

Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Alermed

En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Alermed, se debe contactar inmediatamente a un médico. El médico decidirá si se deben tomar medidas y cuáles.
Después de una sobredosis, los efectos adversos descritos a continuación pueden ocurrir con mayor intensidad. Se han notificado los siguientes efectos adversos: desorientación, diarrea, mareo, fatiga, dolor de cabeza, malestar, midriasis, picazón, agitación, sedación, estupor, taquicardia, temblor, retención urinaria.
Omision de la dosis del medicamento Alermed
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
Suspensión del tratamiento con el medicamento Alermed
En casos raros, puede ocurrir una recurrencia de la picazón (picazón intensa) y/o urticaria después de suspender el tratamiento con el medicamento Alermed.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, se debe consultar a un médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, el medicamento Alermed puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.

  • Częste (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas): somnolencia, fatiga, mareo, sequedad en la boca.
  • Niezbyt częste (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas): trastornos de la visión, estreñimiento, náuseas, vómitos, reacciones alérgicas (por ejemplo, erupciones, urticaria, picazón).
  • Rzadkie (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas): desorientación, dolor de cabeza, temblor, trastornos de la coordinación, trastornos del habla, trastornos del sueño, pesadillas, agitación, nerviosismo, alucinaciones, convulsiones, dificultad para orinar, retención urinaria.
  • Bardzo rzadkie (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas): reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas graves), angioedema (hinchazón de la cara, lengua, garganta), disnea.

Notificación de efectos adversos
Si ocurren cualquier efecto adverso, se debe notificar al médico o farmacéutico. Esto incluye efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones. Se pueden notificar directamente a la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas.

Efectos adversos que ocurren con poca frecuencia (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes):

- dolor abdominal,
- picazón, erupciones,
- astenia (fatiga extrema), malestar,
- agitación,
- parestesia (trastornos de la sensación),
- reacciones alérgicas, sometimes graves (muy raras),
- depresión, alucinaciones, comportamiento agresivo, desorientación, insomnio,
- convulsiones,
- taquicardia (frecuencia cardíaca acelerada),
- trastornos hepáticos,
- obnubilación,
- edema,
- aumento de peso.

Efectos adversos que ocurren con mucha frecuencia (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes):

- visión borrosa, trastornos de la acomodación (trastornos de la visión), rotación de los globos oculares (movimientos oculares no controlados),
- angioedema (reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara o la garganta),
- erupción medicamentosa,
- trastornos de la micción (incontinencia, dolor y/o dificultad para orinar).

Efectos adversos con frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

- aumento del apetito,
- intentos de suicidio (pensamientos suicidas recurrentes o interés en el suicidio), pesadillas,
- pérdida de memoria, trastornos de la memoria,
- mareo (sensación de girar o perder el equilibrio),
- retención urinaria (incapacidad para vaciar completamente la vejiga),
- picazón (picazón intensa) y/o urticaria después de suspender el tratamiento con el medicamento,
- trastornos con sudoración.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, se debe notificar al médico o farmacéutico. Esto incluye efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones. Se pueden notificar directamente a la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas, Al. Jerozolimskie 181C, 02-305 Warszawa, tel.: +48 22 492 13 01, fax: +48 22 492 13 02, sitio web: https://www.urpl.gov.pl. La notificación de efectos adversos permite recopilar información sobre la seguridad del medicamento.

Almacenamiento

Almacenar en temperatura ambiente, en un lugar seco y oscuro, protegido de la luz y la humedad.

Otros

Este medicamento debe usarse según las indicaciones del médico.
Se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando.
Se debe evitar el consumo de alcohol mientras se toma este medicamento.
En caso de dudas, se debe consultar a un médico o farmacéutico.

5. Cómo almacenar el medicamento Alermed

Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No se debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Se debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene el medicamento Alermed
El principio activo del medicamento Alermed es la cetirizina dihidrocloruro. Una tableta recubierta contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, lactosa monohidratada, crospovidona, talco, lactitol monohidratado, macrogol 3350, hipromelosa, dióxido de titanio (E171).
Cómo se presenta el medicamento Alermed y qué contiene el envase
El medicamento Alermed tiene la forma de tabletas recubiertas blancas, redondas y lisas, con una ranura que permite dividir la tableta en dos.
El medicamento Alermed se presenta en blisters de PVC/Aluminio o PVC/PVDC/Aluminio, y luego en un cartón con la hoja de instrucciones para el paciente. El envase contiene 20 o 30 tabletas recubiertas.
El medicamento Alermed también se presenta en un contenedor de polietileno, y luego en un cartón con la hoja de instrucciones para el paciente. El envase contiene 20 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de envase deben estar en circulación.
Titular responsable y fabricante
Empresa Farmacéutica LEK-AM Sp. z o.o.
ul. Ostrzykowizna 14A
05-170 Zakroczym
Tel.: + 48 22 785 27 60
Fax: + 48 22 785 27 60 int. 106
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

SECCIÓN 5.0 - RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE

sistemas críticos de la Ciudad. Un desastre se define como cualquier evento, natural o causado por el hombre, que interrumpe las operaciones comerciales normales y requiere la activación del Plan de Recuperación en caso de Desastre.

5.1. Equipo de Recuperación en caso de Desastre

El Equipo de Recuperación en caso de Desastre (ERD) es responsable de coordinar y ejecutar el Plan de Recuperación en caso de Desastre. El ERD está compuesto por los siguientes miembros:

  • Líder del equipo:Gerente de la Ciudad
  • Coordinador de TI:Director de TI
  • Coordinador de Instalaciones:Director de Obras Públicas
  • Coordinador de Comunicaciones:Secretario de la Ciudad
  • Representantes de los departamentos:Jefes de departamento

El ERD se reunirá regularmentepara revisar y actualizar el Plan de Recuperación en caso de Desastre y para realizar ejercicios de recuperación en caso de desastre.

5.2. Declaración de desastre

Un desastre será declarado por el Gerente de la Ciudad, o en su ausencia, el Vicegerente de la Ciudad. La declaración se basará en la gravedad del evento y su impacto en las operaciones de la Ciudad. La declaración activará el Plan de Recuperación en caso de Desastre.

5.3. Procedimientos de recuperación

Se seguirán los siguientes procedimientos en caso de un desastre:

  1. Evaluación:El ERD evaluará el daño y determinará el alcance de la interrupción.
  2. Activación:Se activará el Plan de Recuperación en caso de Desastre.
  3. Notificación:Se notificará al personal clave.
  4. Reubicación:Las operaciones críticas se reubicarán en el sitio alternativo.
  5. Restauración:Los sistemas se restaurarán a la operación normal.
  6. Documentación:Todas las actividades de recuperación se documentarán.

5.4. Sitio alternativo

El sitio alternativopara las operaciones críticas es el Centro de Operaciones de Emergencia del Condado. Este sitio proporciona la infraestructura necesaria, incluyendo energía, comunicaciones y espacio de trabajo, para apoyar las funciones críticas de la Ciudad.

5.5. Copia de seguridad y recuperación de datos

Los datos de la Ciudad se respaldan diariamentey se almacenan fuera del sitio. En caso de un desastre, los datos se pueden restaurar desde la ubicación de respaldo fuera del sitio. El Director de TI es responsable de asegurarse de que los procedimientos de copia de seguridad y recuperación de datos se mantengan y se prueben regularmente.

5.6. Mantenimiento del plan

Este Plan de Recuperación en caso de Desastre se revisará y actualizará anualmente, o según sea necesario, para asegurarse de su eficacia. El ERD es responsable de mantener el plan y realizar ejercicios de recuperación en caso de desastre.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Przedsiębiorstwo Farmaceutyczne LEK-AM Sp. z o.o.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe