


Consulta con un médico sobre la receta médica de Aescin
Escinum
Aescin y Aescin Teva son diferentes nombres comerciales del mismo medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las recomendaciones del médico o farmacéutico.
El medicamento Aescin actúa como antiinflamatorio y anti-edema, y mejora el estado de tensión de los vasos sanguíneos. Reduce la permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos. Ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los edemas postoperatorios y post-traumáticos.
El medicamento Aescin provoca una absorción más rápida de los hematomas post-traumáticos y reduce la probabilidad de su aparición en el período postoperatorio (especialmente después de las operaciones quirúrgicas del aparato locomotor).
Además, al sellar el endotelio de los vasos sanguíneos, mejora la circulación linfática. El medicamento también se utiliza para prevenir la trombosis venosa en el período postoperatorio, así como para tratar los trastornos de la circulación venosa de las extremidades y las varices de las extremidades inferiores.
Si no se produce mejora o el paciente se siente peor, debe ponerse en contacto con el médico.
Si después de tomar el medicamento Aescin, el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas, debe ponerse en contacto con el médico de inmediato:
En caso de tomar medicamentos anticoagulantes, debe controlar con frecuencia los parámetros de coagulación de la sangre.
Es importante seguir todas las demás medidas no invasivas recomendadas por el médico, como el vendaje de las piernas, el uso de medias de compresión, las compresas de agua fría.
Durante el tratamiento con el medicamento Aescin, debe controlar la función renal.
El medicamento no debe tomarse en pacientes con intolerancia a la lactosa, galactosa, sacarosa, deficiencia de lactasa (tipo Lapp) o síndrome de mala absorción de glucosa y galactosa.
Atención!La administración del medicamento Aescin no reemplaza otras medidas preventivas, como las compresas de agua fría o el uso de medias de compresión.
No se recomienda la administración del medicamento en niños y adolescentes menores de 18 años, debido a la falta de datos que confirmen su seguridad en este grupo de edad.
Debe informar al médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluidos los que se venden sin receta.
El medicamento Aescin puede potenciar el efecto de los medicamentos anticoagulantes. Algunos antibióticos, como las cefalosporinas, pueden potenciar el efecto del medicamento.
Debe evitar la administración concomitante del medicamento Aescin con antibióticos aminoglucósidos, debido al posible efecto tóxico en los riñones.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con el médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos clínicos sobre la administración de alfa-escina en mujeres embarazadas.
Los estudios en animales no han demostrado un efecto directo o indirecto adverso de la alfa-escina en el embarazo y el desarrollo del feto.
No hay datos clínicos sobre la administración de alfa-escina en mujeres durante la lactancia.
El medicamento Aescin no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar con el médico antes de tomar el medicamento.
Debido a que el medicamento contiene tartrazina (E 102), puede causar reacciones alérgicas.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las recomendaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con el médico o farmacéutico.
El medicamento Aescin en tabletas de liberación prolongada está indicado para administración oral.
Administración en niños y adolescentes:
No se recomienda la administración del medicamento en niños y adolescentes menores de 18 años.
Adultos:
La dosis habitual del medicamento Aescin es de 3 veces al día, 2 tabletas después de las comidas, con una gran cantidad de líquido.
Se puede administrar profilácticamente durante al menos 16 horas antes de la operación quirúrgica.
Después de 2-3 meses de tratamiento, se puede administrar un tratamiento de mantenimiento con una dosis de 40 mg (2 tabletas) 2 veces al día.
En caso de tomar anticonceptivos, se puede tomar una dosis doble de alfa-escina.
Pacientes de edad avanzada:
No es necesario ajustar la dosis.
No debe tomarse una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La frecuencia de los efectos adversos se ha determinado de la siguiente manera:
Infrecuente:dermatitis alérgica (picazón, erupción, rubor, exantema, urticaria).
Muy infrecuente:reacciones alérgicas graves (en algunos casos con sangrado); taquicardia, hipertensión arterial; reacciones de hipersensibilidad; hemorragia de las vías genitales.
No muy frecuente:mareo, dolor de cabeza; náuseas, vómitos, diarrea, sensación de malestar en el estómago.
En caso de experimentar alguna de estas reacciones, especialmente hemorragia y primeras reacciones de hipersensibilidad (erupción cutánea), debe suspender el medicamento y consultar con el médico.
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no enumerados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
teléfono: +34 91 822 22 00, fax: +34 91 822 22 01; sitio web: https://www.aemps.gob.es/
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25 °C.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
No tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas de liberación prolongada en blisters de Al/PVC de 30 u 90 unidades en caja de cartón.
Para obtener más información, debe consultar con el titular de la autorización de comercialización o el importador paralelo.
Teva Pharmaceuticals CR, s.r.o.
Radlická 3185/1c
150 00 Praga 5
República Checa
Teva Operations Poland Sp. z o.o.
ul. Mogilska 80, 31-546 Cracovia
Polonia
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en la República Checa, país de exportación:85/262/92-C
Número de autorización de importación paralela:415/15
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Aescin – sujeta a valoración médica y normativa local.