Escitalopram
Aciprex contiene escitalopram y se utiliza para tratar la depresión (episodios depresivos importantes), trastornos de ansiedad (como ataques de pánico con o sin agorafobia, ansiedad social, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo-compulsivo). Escitalopram pertenece a un grupo de medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos medicamentos afectan la función del sistema serotoninérgico en el cerebro, aumentando la concentración de serotonina. Se cree que los trastornos de la función del sistema serotoninérgico son un factor importante en la depresión y los trastornos relacionados con ella. Puede pasar varias semanas antes de que comience a notar una mejora. Debe continuar tomando Aciprex, incluso si no nota una mejora inmediata. Si no nota una mejora o se siente peor, debe consultar a su médico.
Antes de comenzar a tomar Aciprex, debe discutirlo con su médico. Debe informar a su médico sobre cualquier otra afección o enfermedad que tenga, ya que puede ser necesario tenerla en cuenta. En particular, debe informar a su médico:
Al igual que con otros medicamentos utilizados para tratar la depresión o afecciones similares, la mejora del estado del paciente no ocurre de inmediato después de iniciar el tratamiento. La mejora del estado de ánimo puede ocurrir solo después de varias semanas de tratamiento con Aciprex. En el caso de los ataques de pánico, la mejora suele ocurrir después de 2-4 semanas de tratamiento. Al comienzo del tratamiento, algunos pacientes pueden experimentar un empeoramiento de la ansiedad, lo que mejorará si el tratamiento se continúa. Por lo tanto, es importante seguir estrictamente las instrucciones de su médico y no dejar de tomar el medicamento ni cambiar la dosis sin consultar antes a su médico. Los pensamientos suicidas y el empeoramiento de los síntomas depresivos o de ansiedad pueden ocurrir, especialmente al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos. Estos síntomas pueden empeorar durante las primeras semanas de tratamiento, ya que los medicamentos antidepresivos suelen comenzar a actuar después de aproximadamente dos semanas. A veces, este período puede ser más largo. Las personas que han tenido pensamientos suicidas o autolesiones en el pasado, así como los adultos jóvenes, están más expuestos a este tipo de síntomas. Si experimenta pensamientos de autolesión o suicidas, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir a un hospital. Sería útil informar a los familiares o amigos que padece depresión o trastornos de ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedirles que le digan si notan algún cambio en su comportamiento o si los síntomas de depresión o ansiedad empeoran.
Por lo general, no se debe administrar Aciprex a niños y adolescentes menores de 18 años. Es importante recordar que, al tomar medicamentos de esta clase, los pacientes menores de 18 años están expuestos a un mayor riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (especialmente agresión, comportamiento rebelde y enfado). A pesar de esto, el médico puede recetar Aciprex a pacientes de esta edad si lo considera necesario. Si el médico ha recetado Aciprex a un paciente de este grupo de edad y tiene dudas al respecto, debe consultar de nuevo a su médico. También debe contactar a su médico si se producen o empeoran los síntomas mencionados anteriormente en pacientes menores de 18 años que toman Aciprex. Hasta ahora, no hay datos sobre la seguridad a largo plazo del uso de Aciprex en este grupo de edad en términos de crecimiento, maduración, desarrollo cognitivo y conductual.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Debe informar a su médico o farmacéutico sobre el uso de cualquiera de los siguientes medicamentos:
No debe tomar Aciprex si está tomando medicamentos para tratar trastornos del ritmo cardíaco o medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco, como medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III, medicamentos antipsicóticos (como derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), medicamentos antidepresivos tricíclicos, algunos antibióticos (como sparfloxacina, moxifloxacina, eritromicina IV, pentamidina, medicamentos antimaláricos, especialmente halofantrina) y algunos medicamentos antihistamínicos (astemizol, mizolastina). Si tiene alguna duda adicional sobre esto, debe consultar a su médico.
Puede tomar Aciprex con o sin alimentos (véase el punto 3 "Cómo tomar Aciprex"). No se esperan interacciones entre Aciprex y el alcohol. Sin embargo, al igual que con muchos otros medicamentos, no se recomienda beber alcohol mientras esté tomando Aciprex.
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo Las mujeres embarazadas no deben tomar Aciprex sin antes discutir con su médico los riesgos y beneficios asociados con el uso de este medicamento. La paciente debe ser consciente de que tomar Aciprex en los últimos tres meses de embarazo puede causar los siguientes síntomas en el recién nacido: dificultades para respirar, cianosis, convulsiones, fluctuaciones en la temperatura corporal, dificultades para alimentarse, vómitos, niveles bajos de azúcar en la sangre, rigidez o flacidez muscular, aumento de los reflejos, temblor, temblor, nerviosismo, somnolencia o dificultades para dormir. Si el recién nacido experimenta alguno de estos síntomas, debe acudir inmediatamente a su médico. Es importante asegurarse de que la partera y/o el médico sepan que la paciente está tomando Aciprex. El uso de medicamentos como Aciprex durante el embarazo, especialmente en los últimos tres meses, puede aumentar el riesgo de que el bebé desarrolle un trastorno grave llamado hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (PPHN), que se caracteriza por una respiración acelerada y una coloración azulada de la piel del recién nacido. Estos síntomas suelen ocurrir dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. Si el recién nacido experimenta alguno de estos síntomas, debe informar inmediatamente a la partera y/o al médico. No debe dejar de tomar Aciprex de repente durante el embarazo. Tomar Aciprex al final del embarazo puede aumentar el riesgo de sangrado vaginal grave después del parto, especialmente si ha tenido trastornos de la coagulación sanguínea en el pasado. Si está tomando Aciprex, debe informar a su médico o partera para que puedan ofrecerle el consejo adecuado. Lactancia No debe tomar Aciprex durante la lactancia sin antes discutir con su médico los riesgos y beneficios asociados con el uso de este medicamento. Se cree que el escitalopram pasa a la leche materna. Fertilidad En estudios con animales, se ha demostrado que el citalopram, un medicamento similar al escitalopram, reduce la calidad del esperma. Teóricamente, esto podría afectar la fertilidad, aunque hasta ahora no se ha observado ningún efecto en la fertilidad humana.
No se recomienda conducir vehículos o operar maquinaria hasta que se sepa cómo afecta Aciprex. Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis diaria máxima, por lo que se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. Adultos DepresiónLa dosis recomendada de Aciprex es de 10 mg una vez al día. Su médico puede aumentar la dosis a 20 mg al día. Trastorno de pánico (ataques de pánico)La dosis inicial de Aciprex es de 5 mg una vez al día durante la primera semana de tratamiento. La dosis se aumenta a 10 mg al día. Su médico puede recomendar un aumento adicional de la dosis hasta un máximo de 20 mg al día. Ansiedad socialLa dosis recomendada de Aciprex es de 10 mg una vez al día. Dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento, su médico puede reducir la dosis a 5 mg al día o aumentarla hasta un máximo de 20 mg al día. Trastorno de ansiedad generalizadaLa dosis recomendada de Aciprex es de 10 mg una vez al día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día. Trastorno obsesivo-compulsivoLa dosis recomendada de Aciprex es de 10 mg una vez al día. Su médico puede aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día. Pacientes ancianos (mayores de 65 años) La dosis inicial recomendada de Aciprex es de 5 mg una vez al día. Su médico puede aumentar la dosis a 10 mg al día. Uso en niños y adolescentes Por lo general, no se debe administrar Aciprex a niños y adolescentes. Información adicional: véase el punto 2 "Niños y adolescentes (menores de 18 años)". Trastornos de la función renal Debe tener cuidado al administrar Aciprex a pacientes con trastornos graves de la función renal. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico. Trastornos de la función hepática Los pacientes con trastornos de la función hepática no deben exceder la dosis de 10 mg al día. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico. Pacientes con metabolismo lento de medicamentos que involucran el isoencima CYP2C19 Los pacientes con este genotipo conocido no deben exceder la dosis de 10 mg al día. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico.
Puede tomar Aciprex con o sin alimentos. Debe tragar la tableta con un vaso de agua. No mastique la tableta, ya que es amarga. Si es necesario, puede partir la tableta por la mitad. Para hacerlo, coloque la tableta sobre una superficie plana con el lado de la tableta que tiene la ranura hacia arriba. Luego, puede partir la tableta presionando ambos extremos hacia abajo con los dedos índices.
La mejora puede ocurrir solo después de varias semanas de tratamiento. Por lo tanto, debe tomar Aciprex, incluso si no nota una mejora inmediata. No debe cambiar la dosis de Aciprex sin consultar antes a su médico. Debe tomar Aciprex durante el tiempo que su médico lo indique. Si deja de tomar Aciprex demasiado pronto, es posible que los síntomas regresen. Se recomienda continuar el tratamiento durante al menos 6 meses después de que los síntomas hayan mejorado.
Si toma una dosis mayor de la recomendada de Aciprex, debe acudir inmediatamente a su médico o a la sala de emergencias del hospital más cercano. Esto es necesario incluso si no experimenta ningún síntoma. Los síntomas de sobredosis incluyen mareos, temblor, agitación, convulsiones, coma, náuseas, vómitos, trastornos del ritmo cardíaco, hipotensión, trastornos del equilibrio de líquidos y electrolitos. Al acudir a su médico o al hospital, debe llevar el paquete de Aciprex con usted.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Si olvida una dosis y se acuerda antes de acostarse, debe tomar la dosis olvidada de inmediato. Al día siguiente, debe continuar tomando Aciprex según el esquema habitual. Si se acuerda de la dosis olvidada por la noche o al día siguiente, no debe tomar la dosis olvidada, sino que debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe dejar de tomar Aciprex sin antes consultar a su médico. Si planea dejar de tomar Aciprex, debe reducir gradualmente la dosis durante varias semanas. Después de dejar de tomar Aciprex, especialmente si el tratamiento se interrumpe de repente, es posible que experimente síntomas de abstinencia. Estos síntomas son comunes después de dejar de tomar Aciprex. El riesgo es mayor si ha estado tomando Aciprex durante un período prolongado, ha tomado dosis altas o ha reducido la dosis demasiado rápido. En la mayoría de los pacientes, los síntomas son leves y desaparecen por sí solos en dos semanas. En algunos pacientes, los síntomas de abstinencia pueden ser graves o prolongados (2-3 meses o más). Si experimenta síntomas graves después de dejar de tomar Aciprex, debe acudir a su médico. Su médico puede recomendar reanudar el tratamiento con Aciprex y luego reducir la dosis más gradualmente. Los síntomas de abstinencia incluyen mareos (problemas para mantener el equilibrio), sensación de hormigueo y ardor, así como (con menos frecuencia) sensación de descarga eléctrica, también en la cabeza, trastornos del sueño (sueños vívidos, pesadillas, insomnio), ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, transpiración excesiva (incluyendo sudores nocturnos), sensación de ansiedad o agitación, temblor, confusión o desorientación, inestabilidad emocional o irritabilidad, diarrea, trastornos de la visión, palpitaciones o latido cardíaco irregular. Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Aciprex puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos suelen desaparecer después de varias semanas de tratamiento. Es importante recordar que muchos de los efectos observados pueden ser síntomas de la enfermedad que se está tratando y mejorarán a medida que el paciente se sienta mejor.
No muy común(puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
Raro(puede ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 personas):
Frecuencia desconocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Muy común(puede ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Común(puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
No muy común(puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
Raro(puede ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 personas):
Frecuencia desconocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
También se han reportado los siguientes efectos adversos con medicamentos que tienen un mecanismo de acción similar al del escitalopram (el principio activo de Aciprex):
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Puede notificar efectos adversos directamente a la Dirección de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Teléfono: +34 91 822 62 60. Fax: +34 91 822 62 61. Correo electrónico: [fv(@)agemed.es](mailto:fv@agemed.es). Puede encontrar más información sobre cómo notificar efectos adversos en el sitio web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (www.mscbs.gob.es). Al notificar efectos adversos, podrá ayudar a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños. No hay recomendaciones especiales para la conservación. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el blister y la caja de cartón después de "Caducidad:". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Aciprex está disponible en forma de tabletas recubiertas, cuyo aspecto se describe a continuación: Aciprex, 10 mg Tabletas blancas, ovaladas (aproximadamente 8,1 x 5,6 mm) recubiertas con una ranura transversal en un lado. La tableta se puede partir en dos dosis iguales. Aciprex está disponible en paquetes de: 7, 10, 14, 20, 28, 30 o 56 tabletas recubiertas. No todas las sizes de paquete deben estar en circulación.
Biofarm Sp. z o.o. ul. Wałbrzyska 13 60-198 Poznań
Biofarm Sp. z o.o. ul. Wałbrzyska 13 60-198 Poznań
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.