Patrón de fondo
TRIKSEO AEROSFERA

TRIKSEO AEROSFERA

Consulta con un médico sobre la receta médica de TRIKSEO AEROSFERA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar TRIKSEO AEROSFERA

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento PANADOL EXTRA ADVANCE

Composición

principios activos: paracetamol, cafeína; 1 tableta contiene 500 mg de paracetamol y 65 mg de cafeína; excipientes: almidón prejelatinizado, povidona (K-25), carbonato de calcio, crospovidona (tipo A), mezcla de parabenes de sodio (metilparahidroxibenzoato de sodio (E 219), etilparahidroxibenzoato de sodio (E 215), propilparahidroxibenzoato de sodio (E 217)), agua purificada, ácido alginico, estearato de magnesio, Opadry White YS-1-7003 (dióxido de titanio (E 171), hipromelosa 3cP, hipromelosa 6cP, macrogol 400, polisorbato 80), cera de carnauba.

Forma farmacéutica

Tabletas recubiertas con película.

Propiedades físico-químicas

Tabletas recubiertas con película, de forma ovalada de color blanco a casi blanco con impresión xPx, donde P es en el medio del círculo.

Grupo farmacoterapéutico

Analgésicos y antipiréticos. Paracetamol, combinaciones sin psicolépticos.

Código ATC N02B E51.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

El paracetamol es un analgésico-antipirético. El efecto se basa en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el SNC. Debido a la inhibición débil de las prostaglandinas periféricas, en particular en el tracto gastrointestinal, el paracetamol es parcialmente adecuado para pacientes en los que la inhibición de las prostaglandinas periféricas es indeseable, por ejemplo, para pacientes con antecedentes de hemorragias gastrointestinales, cuando los salicilatos están contraindicados.

La cafeína actúa como un potenciador, aumentando la eficacia de la acción del paracetamol.

Farmacocinética

El paracetamol y la cafeína se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal y se distribuyen en la mayoría de los tejidos del organismo. La unión del paracetamol a las proteínas plasmáticas es mínima al administrar dosis terapéuticas.

El paracetamol y la cafeína se metabolizan principalmente en el hígado y se excretan en la orina en forma de productos de transformación.

El medicamento contiene ácido alginico y carbonato de calcio, que aceleran la absorción de los principios activos en comparación con el medicamento Panadol Extra, tabletas recubiertas con película.

Características clínicas

Indicaciones

El medicamento tiene un efecto analgésico y antipirético moderado. Las indicaciones para su uso son dolor de cabeza, incluyendo migraña, dolor de muelas, neuralgias, dolor reumático, dolores menstruales en mujeres; para aliviar los síntomas de resfriado y gripe, dolor de garganta.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al paracetamol, cafeína o a cualquier otro componente del medicamento en la historia; alteraciones hepáticas y/o renales graves; hiperbilirrubinemia congénita; deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; alcoholismo; enfermedades de la sangre, anemia marcada, leucopenia; estados de excitación aumentada, trastornos del sueño, epilepsia; hipertensión arterial marcada, enfermedades cardiovasculares orgánicas, incluyendo aterosclerosis grave, hipertensión grave; insuficiencia cardíaca descompensada, infarto de miocardio agudo, taquicardia paroxística, hipertiroidismo, pancreatitis aguda, formas graves de diabetes, glaucoma; edad superior a 60 años.

No administrar junto con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) y durante 2 semanas después de suspender el uso de inhibidores de la MAO.

Contraindicado en pacientes que toman antidepresivos tricíclicos o betabloqueantes.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

La velocidad de absorción del paracetamol puede aumentar con la administración de metoclopramida y domperidona, y disminuir con la administración de colestiramina. El efecto anticoagulante de la warfarina y otros cumarínicos puede aumentar con el riesgo de sangrado debido a la administración prolongada y regular de paracetamol. La administración de dosis únicas no muestra un efecto significativo. Los barbitúricos disminuyen el efecto antipirético del paracetamol. Los medicamentos anticonvulsivos (incluyendo fenitoína, barbitúricos, carbamazepina), que estimulan la actividad de los fermentos microsomales hepáticos, pueden aumentar la influencia tóxica del paracetamol en el hígado debido al aumento del grado de transformación del medicamento en metabolitos hepatotóxicos. Con la administración concomitante de paracetamol con medicamentos hepatotóxicos, aumenta la influencia tóxica de los medicamentos en el hígado. La administración concomitante de dosis altas de paracetamol con isoniacida aumenta el riesgo de desarrollo del síndrome hepatotóxico. El paracetamol disminuye la eficacia de los diuréticos.

La probenecida causa una disminución casi doble de la eliminación del paracetamol mediante la inhibición de su conjugación con ácido glucurónico. En caso de administración de paracetamol junto con probenecida, es necesario considerar la conveniencia de disminuir la dosis de paracetamol.

El salicilamida puede prolongar el período de semivida del paracetamol.

El paracetamol puede aumentar el período de semivida de la clorafenicol.

Los anticonceptivos orales pueden aumentar la eliminación del paracetamol.

No administrar junto con alcohol.

La administración concomitante de cafeína con inhibidores de la MAO puede causar un aumento peligroso de la presión arterial. La cafeína aumenta el efecto (mejora la biodisponibilidad) de los analgésicos-antipiréticos, potencia los efectos de los derivados de la xantina, alfa- y beta-adrenomiméticos, medios psicoestimulantes.

La cimetidina, los anticonceptivos hormonales, la isoniacida aumentan la acción de la cafeína.

La cafeína disminuye el efecto de los analgésicos opioides, ansiolíticos, somníferos y sedantes, es antagonista de los medios de anestesia y otros medicamentos que deprimen el SNC, antagonista competitivo de los preparados de adenozina, ATP. Con la administración concomitante de cafeína con ergotamina, se mejora la absorción de la ergotamina del tracto gastrointestinal, con medios tirotrópicos - se aumenta el efecto tiroideo.

La cafeína puede aumentar la eliminación del litio del organismo. Por lo tanto, no se recomienda la administración concomitante del medicamento con preparados de litio.

Características de aplicación

El medicamento contiene paracetamol, por lo que no debe administrarse con otros medicamentos que contengan paracetamol, y se utilizan, por ejemplo, para reducir la temperatura, tratar el dolor, los síntomas de la gripe y el resfriado o la insomnio. La administración concomitante con otros medicamentos que contengan paracetamol puede provocar una sobredosis. La sobredosis de paracetamol puede causar insuficiencia hepática, que puede llevar a la necesidad de trasplante de hígado o a un resultado letal.

En caso de enfermedades hepáticas o renales, antes de administrar el medicamento, es necesario consultar con un médico. Las limitaciones para la administración del medicamento a estos pacientes se deben, en primer lugar, al contenido de paracetamol. En pacientes con enfermedades hepáticas, aumenta el riesgo de acción hepatotóxica del paracetamol.

En pacientes que padecen deficiencia genéticamente determinada de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (favismo), es posible la aparición de anemia hemolítica debido a la disminución de la disponibilidad de glutatión después de la administración de paracetamol.

El medicamento puede influir en los resultados de los estudios de laboratorio sobre el contenido de glucosa en la sangre y el ácido úrico. Los pacientes que toman analgésicos todos los días para la artritis leve deben consultar con un médico antes de administrar el medicamento.

Se han registrado casos de alteración de la función hepática / insuficiencia hepática en pacientes que tenían un nivel reducido de glutatión, por ejemplo, en caso de desnutrición grave, anorexia, bajo índice de masa corporal, alcoholismo crónico o sepsis.

En pacientes con disminución del nivel de glutatión, al administrar paracetamol, aumenta el riesgo de aparición de acidosis metabólica. Los síntomas de la acidosis metabólica son respiración profunda, acelerada o dificultosa, náuseas, vómitos, pérdida de apetito. Es necesario acudir inmediatamente al médico en caso de aparición de estos síntomas.

Si los síntomas no desaparecen, es necesario acudir al médico.

La administración prolongada del medicamento sin supervisión médica puede ser peligrosa. No se debe exceder la dosis recomendada.

Durante el tratamiento con el medicamento, no se recomienda consumir una cantidad excesiva de bebidas que contengan cafeína (como café, té y algunas otras bebidas). Esto puede provocar problemas para dormir, temblores, sensación desagradable en el pecho debido a la frecuencia cardíaca.

Guardar el medicamento fuera del alcance de los niños y en un lugar inaccesible para ellos.

El medicamento contiene metilparahidroxibenzoato de sodio (E 219), etilparahidroxibenzoato de sodio (E 215) y propilparahidroxibenzoato de sodio (E 217), que pueden causar reacciones alérgicas (posiblemente retrasadas).

Cada tableta contiene 0,1736 mg de sodio, lo que constituye menos de 1 mmol/dosis (23 mg) de sodio, es decir, el medicamento es prácticamente libre de sodio.

Uso durante el embarazo o la lactancia

No se recomienda administrar el medicamento durante el embarazo, ya que aumenta el riesgo de aborto espontáneo asociado con la administración de cafeína.

No se recomienda administrar el medicamento durante la lactancia. El paracetamol y la cafeína penetran en la leche materna, pero en cantidades clínicamente insignificantes al administrar las dosis recomendadas. La cafeína en la leche materna puede tener un efecto estimulante en los lactantes durante la lactancia, pero no se ha observado toxicidad significativa.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar otros mecanismos

La probabilidad de influencia es casi inexistente.

Vía de administración y dosis

El medicamento está destinado a la administración oral.

Para adultos y niños a partir de 12 años: 1-2 tabletas cada 4-6 horas según sea necesario. No tomar más de 8 tabletas (4000 mg de paracetamol/520 mg de cafeína) en 24 horas.

No exceder la dosis recomendada.

Se debe utilizar la dosis más baja del medicamento necesaria para obtener el efecto terapéutico durante el período más corto.

El intervalo entre las tomas debe ser de al menos 4 horas.

Niños

No se recomienda administrar el medicamento a niños menores de 12 años.

Sobredosis

Paracetamol

La sobredosis de paracetamol puede causar insuficiencia hepática, que puede llevar a la necesidad de trasplante de hígado o a un resultado letal. Se ha observado pancreatitis aguda, generalmente junto con alteraciones de la función hepática y hepatotoxicidad. La sobredosis de paracetamol en la administración de una sola dosis en adultos o niños puede causar necrosis de las células hepáticas, lo que lleva a insuficiencia hepática, acidosis metabólica y encefalopatía, que puede llevar a la coma y al resultado letal. Al mismo tiempo, aumenta el nivel de transaminasas hepáticas (AST, ALT), lactato deshidrogenasa y bilirrubina, junto con el aumento del nivel de protrombina, que puede aparecer dentro de 12-48 horas después de la administración.

El daño hepático es posible en adultos que han tomado 6-8 g o más de paracetamol, y en niños que han tomado más de 150 mg/kg de peso corporal. Se considera que la cantidad aumentada de metabolito tóxico, que normalmente se inactiva con glutatión al administrar dosis habituales, se une de forma irreversible con los tejidos hepáticos. En pacientes con factores de riesgo (tratamiento prolongado con carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina, zidovudina u otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas; consumo regular de cantidades excesivas de etanol; caquexia glutatiónica (trastornos del tracto gastrointestinal, fibrosis quística, infección por VIH, hambre, caquexia)) la administración de 5 g o más de paracetamol puede llevar a daño hepático. Existe el riesgo de sobredosis de paracetamol, en particular, en pacientes de edad joven o avanzada, en pacientes con enfermedades hepáticas, alcoholismo crónico o desnutrición crónica.

En caso de sobredosis, es necesaria la ayuda médica de emergencia. El tratamiento debe iniciarse de inmediato. El paciente debe ser llevado al hospital, incluso si no hay síntomas tempranos de sobredosis.

Los síntomas de la sobredosis en las primeras 24 horas: palidez, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y dolor abdominal. La experiencia muestra que los síntomas clínicos de daño hepático suelen ser evidentes generalmente dentro de 24-48 horas después de la sobredosis y alcanzan su máximo generalmente dentro de 4-6 días. Pueden ocurrir alteraciones del metabolismo de la glucosa y acidosis metabólica. En la intoxicación grave, la insuficiencia hepática puede progresar a encefalopatía, hemorragias, hipoglucemia, coma y tener un resultado letal. La insuficiencia renal aguda con necrosis aguda de los túbulos puede manifestarse con dolor intenso en la región lumbar, hematuria, proteinuria y desarrollarse incluso en ausencia de daño hepático grave. También se ha observado arritmia cardíaca.

En la administración prolongada del medicamento en dosis altas, desde el lado de los órganos de la sangre puede desarrollarse anemia aplásica, pancitopenia, agranulocitosis, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia. En la administración de dosis altas, desde el lado del sistema nervioso central es posible mareo, excitación psicomotora y trastornos de la orientación; desde el lado del sistema urinario - nefrotoxicidad (colica renal, nefritis intersticial, necrosis capilar).

Los síntomas de la sobredosis pueden ser limitados a náuseas y vómitos, o pueden no reflejar la gravedad de la sobredosis o el riesgo de daño a los órganos. La ayuda médica de emergencia es necesaria en caso de sobredosis, incluso si no se observan síntomas de sobredosis. Si se confirma o se sospecha una sobredosis, el paciente debe ser llevado al punto médico más cercano, donde se le pueda proporcionar ayuda médica de emergencia y tratamiento calificado. Esto es necesario hacer, incluso si no hay síntomas de sobredosis, debido al riesgo de daño hepático retrasado. Se debe considerar el tratamiento con carbón activado, si se ha administrado una dosis excesiva de paracetamol (más de 150 mg/kg) dentro de 1 hora. La concentración de paracetamol en el plasma debe medirse después de 4 horas o más de la administración (las concentraciones más tempranas son poco fiables). El tratamiento con N-acetilcisteína puede ser aplicado dentro de las 24 horas después de la administración de paracetamol, pero el efecto protector máximo se produce cuando se aplica dentro de las 8 horas después de la sobredosis. La eficacia del antídoto disminuye bruscamente después de este tiempo. Si es necesario, al paciente se le administra N-acetilcisteína por vía intravenosa, de acuerdo con la dosificación recomendada. En ausencia de vómitos, se puede aplicar metionina por vía oral como alternativa adecuada en áreas remotas fuera del hospital.

Cafeína

La sobredosis de cafeína puede causar dolor en la región epigástrica, vómitos, diuresis, respiración acelerada, taquicardia o arritmia cardíaca, influir en el sistema nervioso central (insomnio, inquietud, excitación nerviosa, ansiedad, mareo, irritabilidad, estado de afecto, temblor, convulsiones). Los síntomas clínicamente importantes de la sobredosis de cafeína también están relacionados con el daño hepático grave del paracetamol, que puede observarse al administrar tal cantidad de medicamento que cause una sobredosis de cafeína. No hay antídoto específico, pero las medidas de apoyo, como la aplicación de antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos, pueden aliviar el efecto cardiotóxico. Es necesario lavar el estómago, se recomienda la oxigenoterapia, en caso de convulsiones - diazepam. Terapia sintomática.

Reacciones adversas

La información sobre las reacciones adversas que se presentan a continuación se obtuvo en el proceso de observaciones post-comercialización. Se informa de forma voluntaria y se obtuvo de una población de pacientes de tamaño desconocido, por lo que la frecuencia de estas reacciones adversas es desconocida, pero probablemente sean raras (< 1/10000).

Reacciones adversas causadas por el paracetamol

Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: trombocitopenia, neutropenia, leucopenia, pancitopenia.

Desde el lado del sistema inmunológico: anafilaxia, reacciones de hipersensibilidad en la piel, incluyendo, entre otros, erupción en la piel, angioedema, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica y pustulosis exantemática generalizada aguda.

Desde el lado del sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino: broncoespasmo en pacientes sensibles a la acidosisalicílica y a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Desde el lado del sistema hepatobiliar: alteraciones de la función hepática, insuficiencia hepática, necrosis hepática, ictericia.

Reacciones adversas causadas por la cafeína

Desde el lado del sistema nervioso central: nerviosismo, mareo, insomnio, temblor.

Desde el lado del sistema cardiovascular: taquicardia, edemas.

Desde el lado del sistema gastrointestinal: trastorno gastrointestinal.

Desde el lado del sistema psíquico: insomnio, inquietud, ansiedad y irritabilidad, nerviosismo.

También después de la administración de medicamentos que contienen sustancias activas similares, es posible que ocurran las siguientes reacciones adversas: dolor de cabeza, picazón en la piel, eritema exudativo multiforme, náuseas, vómitos, ardor, dolor en la región epigástrica, hipoglucemia, hasta la coma hipoglucémica, agranulocitosis, anemia, sulfhemoglobinemia y metemoglobinemia (cianosis, disnea, dolor en el pecho), anemia hemolítica, moretones o hemorragias, taquicardia, arritmia, aumento de la presión arterial, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, generalmente sin el desarrollo de la ictericia, necrosis hepática (efecto dependiente de la dosis), insomnio, temblor, irritabilidad.

Al administrar el medicamento en dosis recomendadas junto con productos que contienen cafeína, la dosis aumentada de cafeína que se produce de esta manera puede aumentar los efectos adversos causados por la cafeína.

Fecha de caducidad

2 años.

Condiciones de almacenamiento

Guardar a una temperatura no superior a 25 ºC en un lugar inaccesible para los niños y fuera de su vista.

Envase

12 tabletas recubiertas con película en blisters, 1 blister en una caja de cartón.

Categoría de dispensación

Sin receta.

Fabricante

GlaxoSmithKline Dungarvan Limited, Irlanda.

Dirección del fabricante y lugar de actividad

Nokbrek, Dungarvan, condado de Waterford, Irlanda.

Alternativas a TRIKSEO AEROSFERA en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a TRIKSEO AEROSFERA en España

Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 5 microgramos/7,2 microgramos/160 microgramos
Fabricante: Astrazeneca Ab
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 85 MICROGRAMOS/43 MICROGRAMOS
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 85 microgramos / 43 microgramos
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 88 MICROGRAMOS/5 MICROGRAMOS/9 MICROGRAMOS
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 87 MICROGRAMOS/5 MICROGRAMOS/9 MICROGRAMOS
Requiere receta
Forma farmacéutica: INHALACIÓN PULMONAR, 172 microgramos/5 microgramos/9 microgramos
Requiere receta

Médicos online para TRIKSEO AEROSFERA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de TRIKSEO AEROSFERA – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy16:40
Hoy17:25
Hoy18:10
10 nov15:00
10 nov15:45
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy16:40
Hoy17:40
6 nov09:00
6 nov10:00
6 nov11:00
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy17:30
Hoy18:20
Hoy19:10
Hoy20:00
Hoy20:50
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Karina Travkina

Otorrinolaringología16 años de experiencia

La Dra. Karina Travkina es otorrinolaringóloga y ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o crónicos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Su enfoque combina una evaluación clínica detallada con un plan de tratamiento personalizado y basado en evidencia.

Motivos frecuentes de consulta:

  • faringitis crónica y amigdalitis recurrente
  • rinitis alérgica, vasomotora o inducida por medicamentos
  • sinusitis, obstrucción nasal, goteo posnasal
  • hemorragias nasales frecuentes, cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • tapones de cerumen, disfunción tubárica, molestias auditivas
Durante la consulta, la Dra. Travkina analiza los síntomas, interpreta los resultados de pruebas médicas y explica claramente las recomendaciones. Atiende en formato online, ofreciendo asistencia médica especializada de forma accesible y segura.
CameraReserva videoconsulta
€69
6 nov07:00
6 nov07:30
6 nov08:00
6 nov08:30
6 nov09:00
Más horarios
5.0(96)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov10:00
6 nov10:40
6 nov11:20
6 nov14:00
6 nov14:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov10:00
6 nov10:30
6 nov11:00
6 nov11:30
6 nov12:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov11:00
6 nov11:25
6 nov11:50
6 nov12:15
6 nov12:40
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
6 nov14:00
6 nov14:45
6 nov15:30
6 nov16:15
7 nov14:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov14:40
6 nov15:30
6 nov16:20
6 nov17:10
6 nov18:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov11:00
10 nov11:00
11 nov11:00
12 nov11:00
13 nov11:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe