principio activo: montelukast; 1 tableta masticable contiene montelukast sódico 5,20 mg, equivalente a 5 mg de montelukast; excipientes: manitol (E 421), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, aspartamo (E 951), aromatizante de cereza, óxido de hierro rojo (E 172), estearato de magnesio.
Tabletas masticables.
Tabletas masticables redondas biconvexas de color rosa sin recubrimiento, con grabado "M5" en un lado y plano en el otro.
Medicamentos para administración sistémica en enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Antagonistas de los receptores de leucotrienos. Código ATC R03D C03.
Los leucotrienos cisteínicos (LTC4, LTD4, LTE4) son potentes eicosanoides inflamatorios liberados por diversas células, incluyendo mastocitos y eosinófilos. Estos importantes mediadores proasmatínicos se unen a los receptores de leucotrienos cisteínicos (CysLT) presentes en las vías respiratorias humanas y provocan reacciones como broncoespasmo, secreción de moco, aumento de la permeabilidad vascular y aumento del número de eosinófilos.
El montelukast, administrado por vía oral, es un compuesto activo que se une con alta selectividad y afinidad a los receptores CysLT1. Según los datos de los estudios clínicos, el montelukast inhibe el broncoespasmo después de la inhalación de LTD4 en una dosis de 5 mg. La broncodilatación se observa durante 2 horas después de la administración oral, y este efecto es aditivo a la broncodilatación inducida por los agonistas beta.
El tratamiento con montelukast inhibió tanto la fase temprana como la tardía de la broncoconstricción inducida por la estimulación antigénica. El montelukast, en comparación con el placebo, redujo el número de eosinófilos en sangre periférica en pacientes adultos y niños. En un estudio separado, la administración de montelukast redujo significativamente el número de eosinófilos en las vías respiratorias (según las mediciones de esputo). En pacientes adultos y niños de 2 a 14 años, el montelukast, en comparación con el placebo, reduce el número de eosinófilos en sangre periférica y mejora el control clínico del asma.
El montelukast se absorbe rápidamente después de la administración oral.
Para las tabletas masticables de 5 mg, el valor medio de la concentración máxima en plasma (Cmax) en adultos se alcanzó después de 2 horas de la administración en ayunas. La biodisponibilidad media después de la administración oral es del 73% y disminuye al 63% cuando se administra con una comida estándar.
Más del 99% del montelukast se une a las proteínas plasmáticas. El volumen de distribución del montelukast en estado estacionario es de aproximadamente 8 a 11 litros. En un estudio con montelukast marcado, el paso a través de la barrera hematoencefálica fue mínimo. Además, en todos los demás tejidos, las concentraciones de material radiomarcado después de 24 horas de la administración de la dosis también fueron mínimas.
El montelukast se metaboliza activamente. En estudios con dosis terapéuticas, las concentraciones de metabolitos del montelukast en plasma en estado estacionario no se detectaron en adultos y pacientes pediátricos. En estudios in vitro con microsomas de hígado humano, se demostró que los citocromos P450 3A4, 2A6 y 2C9 participan en el metabolismo del montelukast. Los resultados de estudios adicionales de microsomas de hígado humano in vitro indican que, a concentraciones terapéuticas, el montelukast no inhibe los citocromos P450 3A4, 2C9, 1A2, 2A6, 2C19 y 2D6. La participación de los metabolitos en la acción terapéutica del montelukast es mínima.
La depuración del montelukast en plasma en voluntarios adultos sanos es de aproximadamente 45 ml/min. Después de la administración oral de montelukast marcado con isótopo, el 86% se elimina en las heces durante 5 días y menos del 0,2% en la orina. En conjunto con la biodisponibilidad del montelukast después de la administración oral, este hecho indica que el montelukast y sus metabolitos se eliminan casi por completo con la bilis.
No se requiere ajuste de dosis para pacientes con alteraciones hepáticas leves o moderadas. No se han realizado estudios en pacientes con alteraciones renales. Dado que el montelukast y sus metabolitos se eliminan con la bilis, no se requiere ajuste de dosis para pacientes con alteraciones renales. No hay datos sobre la farmacocinética del montelukast en pacientes con alteraciones hepáticas graves (más de 9 puntos en la escala de Child-Pugh).
Al administrar dosis altas de montelukast (20 y 60 veces la dosis recomendada para adultos), se observó una disminución de la concentración de teofilina en plasma. Este efecto no se observa con la dosis recomendada de 10 mg una vez al día.
Como tratamiento adicional en el asma bronquial en pacientes con asma persistente de leve a moderada que no se controla adecuadamente con corticosteroides inhalados, así como en pacientes que no tienen un control clínico adecuado del asma con agonistas beta de acción corta que se utilizan según sea necesario.
Como método de tratamiento alternativo en lugar de dosis bajas de corticosteroides inhalados para pacientes con asma persistente de leve grado que no han tenido recientemente ataques graves de asma bronquial que requieran el uso de corticosteroides orales, y que no pueden utilizar corticosteroides inhalados (ver sección "Posología y administración").
Prevención del asma inducida por ejercicio.
Alivio de los síntomas del rinitis alérgico estacional y perenne. Los riesgos de aparición de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con rinitis alérgica pueden superar los beneficios del uso de montelukast, por lo que EUROMONT debe utilizarse como medicamento de rescate en pacientes con respuesta inadecuada o intolerancia a la terapia alternativa.
Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
EUROMONT puede administrarse junto con otros medicamentos que se utilizan comúnmente para la prevención o el tratamiento a largo plazo del asma. En un estudio de interacción de medicamentos, la dosis clínica recomendada de montelukast no tuvo un efecto clínico importante en la farmacocinética de medicamentos como teofilina, prednisona, prednisolona, anticonceptivos orales (etinilestradiol/noretindrona 35/1), terfenadina, digoxina y warfarina.
En pacientes que tomaron fenobarbital al mismo tiempo, el área bajo la curva "concentración-tiempo" (AUC) para montelukast disminuyó aproximadamente un 40%. Dado que el montelukast se metaboliza mediante CYP 3A4, 2C8 y 2C9, es necesario tener cuidado, especialmente en niños, si se administra montelukast al mismo tiempo que inductores de CYP 3A4, 2C8 y 2C9 (por ejemplo, fenitoína, fenobarbital y rifampicina).
Según los datos de los estudios in vitro, se sabe que el montelukast es un inhibidor potente de CYP 2C8. Sin embargo, los datos de un estudio clínico de interacción de medicamentos que incluyó montelukast y rosiglitazona (un substrato marcador; un medicamento que se metaboliza mediante CYP 2C8) mostraron que el montelukast no es un inhibidor de CYP 2C8 in vivo. Por lo tanto, el montelukast no afecta significativamente el metabolismo de medicamentos que se metabolizan mediante este enzima (por ejemplo, paclitaxel, rosiglitazona y repaglinida).
En estudios in vitro, se demostró que el montelukast es un substrato de CYP 2C8 y, en menor medida, 2C9 y 3A4. En un estudio clínico de interacción de medicamentos con montelukast y gemfibrozilo (un inhibidor de CYP 2C8 y 2C9), el gemfibrozilo aumentó la exposición sistémica de montelukast en 4,4 veces. Cuando se administra con gemfibrozilo o otros inhibidores potentes de CYP 2C8, no se requiere ajuste de dosis de montelukast, pero el médico debe tener en cuenta el aumento del riesgo de reacciones adversas.
Según los resultados de los estudios in vitro, no se espera que se produzcan interacciones clínicamente importantes con inhibidores menos potentes de CYP 2C8 (por ejemplo, trimetoprima). La administración concomitante de montelukast con itraconazol, un inhibidor potente de CYP 3A4, no condujo a un aumento significativo de la exposición sistémica de montelukast.
Los pacientes deben ser advertidos de que el medicamento EUROMONT para administración oral nunca debe utilizarse para tratar ataques agudos de asma, y que siempre deben llevar consigo el medicamento de emergencia adecuado. En caso de un ataque agudo, deben administrarse agonistas beta de acción corta. Los pacientes deben consultar a un médico lo antes posible si necesitan una mayor cantidad de agonista beta de acción corta de lo habitual.
No se debe realizar un cambio abrupto de corticosteroides inhalados o orales por el medicamento EUROMONT.
No hay datos que confirmen que la dosis de corticosteroides orales pueda reducirse cuando se administra montelukast.
Se han informado reacciones neuropsiquiátricas en adultos, adolescentes y niños que toman montelukast (ver sección "Reacciones adversas"). Los pacientes y los médicos deben estar atentos a las reacciones neuropsiquiátricas. Los pacientes y/o cuidadores deben recibir instrucciones para informar a su médico si ocurren tales reacciones. Los médicos deben evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de continuar con el medicamento EUROMONT si ocurren tales reacciones.
En casos aislados, en pacientes que reciben medicamentos contra el asma, incluyendo montelukast, puede ocurrir eosinofilia sistémica, a veces junto con manifestaciones clínicas de vasculitis, llamado síndrome de Churg-Strauss, que se trata con terapia de corticosteroides sistémicos. Estos casos suelen estar (pero no siempre) asociados con una disminución de la dosis o la interrupción de la terapia con corticosteroides. La posibilidad de que los antagonistas de los receptores de leucotrienos estén asociados con la aparición del síndrome de Churg-Strauss no puede ser descartada o confirmada. Los médicos deben recordar la posibilidad de eosinofilia, erupción vasculítica, empeoramiento de los síntomas pulmonares, complicaciones cardíacas y/o neuropatía. Los pacientes que presenten tales síntomas deben ser reevaluados y su esquema de tratamiento debe ser revisado.
El tratamiento con montelukast no permite a los pacientes con asma dependiente de aspirina tomar aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
El medicamento EUROMONT contiene aspartamo (E 951), que es un derivado de la fenilalanina y puede ser peligroso para los pacientes con fenilcetonuria.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que es esencialmente libre de sodio.
Los estudios en animales no han demostrado un efecto nocivo en el embarazo o el desarrollo embrionario/fetal.
Los datos disponibles de estudios prospectivos y retrospectivos de cohortes sobre el uso de montelukast en mujeres embarazadas que evalúan defectos congénitos significativos en los niños no han establecido un riesgo asociado con el uso de montelukast. Los estudios disponibles tienen limitaciones metodológicas, incluyendo un tamaño de muestra pequeño, en algunos casos la recopilación retrospectiva de datos, y grupos de comparación no equivalentes.
Los estudios en animales han demostrado que el montelukast se excreta en la leche. No se sabe si el montelukast se excreta en la leche materna en mujeres.
EUROMONT puede administrarse durante la lactancia, solo si se considera absolutamente necesario.
No se espera que el montelukast afecte la capacidad del paciente para conducir vehículos o utilizar máquinas, aunque se han informado casos muy raros de somnolencia o mareo.
Las tabletas deben masticarse antes de tragar.
Los pacientes con asma y rinitis alérgica (estacional y perenne) deben tomar 1 tableta masticable de 5 mg una vez al día. Para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, el momento de la administración debe determinarse individualmente.
Para el tratamiento del asma, la dosis para los niños de 6 a 14 años es de 1 tableta masticable (5 mg) al día, por la noche. EUROMONT debe administrarse 1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas. No es necesario ajustar la dosis para este grupo de edad.
El efecto terapéutico del montelukast en los parámetros de control del asma se produce en un plazo de 1 día. Los pacientes deben ser aconsejados para continuar tomando el medicamento EUROMONT, incluso si se ha logrado el control del asma, así como en períodos de exacerbación del asma.
No es necesario ajustar la dosis para los pacientes con alteraciones renales o hepáticas de leve a moderada. No hay datos sobre pacientes con alteraciones hepáticas graves. La dosificación para niños y niñas es la misma.
Como método de tratamiento alternativo en lugar de dosis bajas de corticosteroides inhalados en el asma persistente de leve grado.
El montelukast no se recomienda como monoterapia para los pacientes con asma persistente de grado moderado. El uso de montelukast como alternativa a los corticosteroides inhalados de baja dosis en los niños con asma persistente de leve grado debe considerarse solo para los pacientes que no han tenido recientemente ataques graves de asma que requieran el uso de corticosteroides orales, y que no pueden utilizar corticosteroides inhalados (ver sección "Indicaciones"). El asma persistente de leve grado se define como la aparición de síntomas de asma con más frecuencia de 1 vez por semana, pero menos de 1 vez al día, la aparición de síntomas nocturnos con más frecuencia de 2 veces por mes, pero menos de 1 vez por semana, y función pulmonar normal en los períodos entre episodios. Si no se logra un control adecuado del asma (generalmente en un plazo de 1 mes), se debe determinar la necesidad de terapia adicional o alternativa, basándose en un sistema de tratamiento del asma. Se debe evaluar periódicamente el estado de los pacientes en cuanto al control del asma.
Si el medicamento EUROMONT se administra como terapia adicional a los corticosteroides inhalados, no se debe reemplazar abruptamente los corticosteroides inhalados por el medicamento EUROMONT (ver sección "Precauciones especiales").
Administración a niños de 6 a 14 años.
No hay información especial sobre el tratamiento de sobredosis con montelukast. En estudios de asma crónica, el montelukast se administró en dosis de hasta 200 mg/día en pacientes adultos durante 22 semanas, y en estudios de corta duración, hasta 900 mg/día durante aproximadamente una semana, sin que se produjeran reacciones adversas clínicamente importantes.
En la práctica clínica y en los estudios, se han recibido informes de sobredosis aguda de montelukast. Estos incluyeron la ingesta de medicamento por adultos y niños en dosis que superaban los 1000 mg (aproximadamente 61 mg/kg en un niño de 42 meses). Los datos clínicos y de laboratorio obtenidos fueron consistentes con el perfil de seguridad en pacientes adultos y niños. En la mayoría de los casos, no se informaron reacciones adversas. Las reacciones adversas más comunes fueron consistentes con el perfil de seguridad del montelukast e incluyeron dolor abdominal, somnolencia, sed, dolor de cabeza, vómitos y hiperactividad psicomotora.
No se sabe si el montelukast se elimina mediante diálisis peritoneal o hemodiálisis.
En los estudios clínicos, las siguientes reacciones adversas se observaron con frecuencia (≥1/100 a <1/10) en pacientes de 6 a 14 años que recibieron montelukast, y con mayor frecuencia que en los pacientes que recibieron placebo.
Sistema nervioso: dolor de cabeza.
Las reacciones adversas informadas durante el período postcomercialización se enumeran a continuación, clasificadas por clase de sistema de órganos. La frecuencia se determina según la frecuencia de los informes en la base de datos de los estudios clínicos: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100 a <1/10), poco frecuente (≥1/1000 a <1/100), raro (≥1/10000 a <1/1000), muy raro (<1/10000).
Infecciones y infestaciones: muy frecuente - infecciones de las vías respiratorias superiores*.
Sistema sanguíneo y linfático: raro - tendencia a la hemorragia; muy raro - trombocitopenia.
Sistema inmunológico: poco frecuente - reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia; muy raro - infiltración eosinofílica del hígado.
Sistema nervioso: poco frecuente - trastornos del sueño, incluyendo pesadillas, insomnio, sonambulismo, ansiedad, agitación, incluyendo comportamiento agresivo o hostil, depresión, hiperactividad psicomotora (incluyendo irritabilidad, inquietud, temblor**); raro - trastornos de la atención, deterioro de la memoria, tics; muy raro - alucinaciones, desorientación, pensamientos y comportamientos suicidas (suicidabilidad), trastornos obsesivo-compulsivos, disfemia.
Sistema nervioso: poco frecuente - mareo, somnolencia, parestesia/hipoestesia, convulsiones.
Sistema cardiovascular: raro - taquicardia.
Sistema respiratorio, torácico y mediastínico: poco frecuente - epistaxis; muy raro - síndrome de Churg-Strauss (ver sección "Precauciones especiales"), eosinofilia pulmonar.
Sistema gastrointestinal: frecuente - diarrea***, náuseas***, vómitos***; poco frecuente - sequedad en la boca, dispepsia.
Sistema hepatobiliar: frecuente - aumento de los niveles de transaminasas en suero (ALT, AST); muy raro - hepatitis (incluyendo hepatitis colestásica, hepatocelular y mixta).
Sistema cutáneo y subcutáneo: frecuente - erupción cutánea***; poco frecuente - hematoma, urticaria, prurito; raro - angioedema; muy raro - eritema nodoso, eritema multiforme.
Sistema musculoesquelético y tejido conjuntivo: poco frecuente - artralgia, mialgia, incluyendo calambres musculares.
Sistema renal y urinario: poco frecuente - enuresis en niños.
Trastornos generales y reacciones adversas: frecuente - fiebre***; poco frecuente - astenia/fatiga, malestar, edema.
* Esta reacción adversa se observó con una frecuencia de "muy frecuente" en pacientes que tomaron montelukast, así como en pacientes que recibieron placebo durante los estudios clínicos.
** Raro.
*** Esta reacción adversa se observó con una frecuencia de "frecuente" en pacientes que tomaron montelukast, así como en pacientes que recibieron placebo durante los estudios clínicos.
La notificación de reacciones adversas después de la comercialización del medicamento es importante. Esto permite realizar un seguimiento de la relación beneficio/riesgo del uso de este medicamento. Los profesionales sanitarios y farmacéuticos, así como los pacientes o sus representantes legales, deben notificar todos los casos de reacciones adversas sospechosas y falta de eficacia del medicamento a través del Sistema de Farmacovigilancia en el siguiente enlace: http://aisf.dec.gov.ua.
2 años.
Conservar a una temperatura no superior a 30 °C. Conservar en el embalaje original para proteger del luz y la humedad. Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
14 tabletas en blister. 2 blisters en caja.
Con receta.
ACCORD HEALTHCARE LIMITED. O ACCORD HEALTHCARE POLSKA SP. Z O.O. Almacén del importador/ACCORD HEALTHCARE POLSKA SP. Z O.O. Magazyn Importera.
PRIMER PISO, SAGE HOUSE, 319 PINNER ROAD, HARROW, HA1 4HF, Reino Unido. O ul. Lutomierska 50, Pabianice, 95-200, Polonia.
ACCORD HEALTHCARE POLSKA SP. Z O.O.
Se aceptan las 24 horas del día (24/7) por teléfono: +380993100335 o por correo electrónico en la dirección: [email protected].
Calle Tasmowa, 7, Varsovia, 02-677, Polonia.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.