Patrón de fondo
Vocabria 600 mg suspension inyectable de liberacion prolongada

Vocabria 600 mg suspension inyectable de liberacion prolongada

About the medicine

Cómo usar Vocabria 600 mg suspension inyectable de liberacion prolongada

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Vocabria 600 mg suspensión inyectable de liberación prolongada

cabotegravir

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Vocabria y para qué se utiliza

Vocabria inyectable contiene cabotegravircomo principio activo. Cabotegravir pertenece a un grupo de medicamentos antirretrovirales llamadosinhibidores de la integrasa (INI).

Vocabria inyectable se usa para tratar la infección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) en adultos y adolescentes (de al menos 12 años de edad y con un peso de al menos 35 kg), que también reciben otro medicamento antirretroviral inyectable llamado rilpivirina y cuya infección por el VIH-1 está bajo control.

Las inyecciones de Vocabria no curan la infección por el VIH; mantienen la cantidad de virus en su organismo en un nivel bajo. Esto ayuda a mantener el número de células CD4+ en la sangre. Las células CD4+ son un tipo de glóbulos blancos que son importantes para ayudar a su cuerpo a combatir las infecciones.

La inyección de Vocabria siempre se administraen combinación con otra inyección de otro medicamento antirretroviral llamadorilpivirina inyectable. Consulte el prospecto de rilpivirina para más información sobre ese medicamento.

2. Qué necesita saber antes de que le administren Vocabria

No reciba Vocabria inyectable

  • si alguna vez ha desarrollado una erupción cutánea grave, descamación de la piel, ampollas y/o llagas en la boca.
  • si esalérgico(hipersensible) a cabotegravir o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si está tomando alguno de estos medicamentos ya que podrían afectar al modo en que Vocabria funciona:
    • carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, fenobarbital(medicamentos para tratar la epilepsia y prevenir las convulsiones)
    • rifampicinaorifapentina(medicamentos para tratar algunas infecciones bacterianas, como la tuberculosis).
  • Si piensa que esto leafecta, informe a su médico.

Advertencias y precauciones

Reacción cutánea grave

Se han notificado muy raramente reacciones cutáneas graves, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con Vocabria. Si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves, no reciba la próxima inyección de Vocabria y busque atención médica inmediatamente.

  • Lea la informaciónde la sección 4 de este prospecto (“Posibles efectos adversos”).

Reacción alérgica

Vocabria contiene cabotegravir, que es un inhibidor de la integrasa. Los inhibidores de la integrasa, incluido cabotegravir, pueden causar una reacción alérgica grave conocida comoreacción de hipersensibilidad. Necesita conocer cuáles son los signos y síntomas importantes a los que debe prestar atención mientras está recibiendo Vocabria.

  • Lea la informaciónen la sección 4 de este prospecto.

Problemas hepáticos que incluyen hepatitis B y/o C

Informe a su médico si tiene o ha tenido problemas hepáticos, incluyendo hepatitis B y/o C. Su médico evaluará la gravedad de su enfermedad del hígado antes de decidir si puede tomar Vocabria.

Esté atento a los síntomas importantes

Algunas personas que toman medicamentos para la infección por el VIH desarrollan otros trastornos, que pueden ser graves.

Necesita conocer los signos y síntomas importantes a los que debe prestar atención mientras está siendo tratado con Vocabria.Estos incluyen:

  • síntomas de infección
  • síntomas de daño hepático
  • Lea la información en la sección 4 de este prospecto (“Posibles efectos adversos”).

Si usted tiene síntomas de infección o daño hepático:

  • Informe a su médico inmediatamente. No tome otros medicamentos para la infección si no se lo aconseja su médico.

Las visitas regulares son importantes

Es importante queasista a sus citas programadaspara recibir la inyección de Vocabria, para controlar su infección por VIH y evitar que su enfermedad empeore. Informe a su médico si está pensando en interrumpir el tratamiento. Si se retrasa en recibir su inyección de Vocabria, o si deja de recibir Vocabria, necesitará tomar otros medicamentos para tratar la infección por el VIH y para reducir el riesgo de desarrollar resistencia viral.

Vocabria inyectable es un medicamento de acción prolongada.Si interrumpe el tratamiento, niveles bajos de cabotegravir (el principio activo de Vocabria) pueden permanecer en su organismo hasta 12 meses o más tras la última inyección.Estos niveles bajos de cabotegravir no le protegerán frente al virus y el virus se puede volver resistente. Debe comenzar un tratamiento diferente frente al VIH en el plazo de un mes tras la última inyección de Vocabria, si está recibiendo inyecciones mensuales, y dentro de los dos meses posteriores a la última inyección de Vocabria, si recibe las inyecciones cada dos meses.

Niños y adolescentes

Este medicamento no se debe usar en niños menores de 12 años o adolescentes con un peso inferior a 35 kg, ya que no se ha estudiado en estos pacientes.

Otros medicamentos y Vocabria inyectable

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento incluyendo otros medicamentos adquiridos sin receta.

Vocabria no se debe administrarcon otros medicamentos (ver‘No reciba Vocabria inyectable’ anteriormente en la sección 2).

Algunos medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Vocabriao aumentar la probabilidad de que sufraefectos adversos. Vocabria también puede afectar al modo en que otros medicamentos funcionan.

Informe a su médicosi usted está tomando:

  • rifabutina(para tratar algunas infecciones bacterianas, como la tuberculosis).
  • Informe a su médico o farmacéutico si está tomando este medicamento. Su médico puede decidir que necesita controles adicionales.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada:

  • Consulte a su médico antes de recibir Vocabria inyectable.

Embarazo

  • Vocabria no está recomendado durante el embarazo.Si es necesario, su médicoconsiderará el beneficio para usted y el riesgo para su bebé de recibir inyecciones de Vocabria mientras está embarazada. Si está planeando quedarse embarazada,hable previamente con su médico
  • Si se ha quedado embarazada, no deje de asistir a sus citas para recibir la inyección de Vocabria sin consultar a su médico.

Lactancia

No se recomiendaque las mujeres que conviven con el VIH den el pecho porque la infección por VIH puede transmitirse al bebé a través de la leche materna.

Se desconocesi los componentes de Vocabria inyectable pueden pasar a la leche materna. Sin embargo, es posible que cabotegravir pudiera pasar a la leche materna durante los 12 meses siguientes a la última inyección de Vocabria.

Si está dando el pecho o piensa en dar el pecho,debe consultar con su médico lo antes posible.

Conducción y uso de máquinas

Vocabria puede hacer que se sienta mareadoy tener otros efectos adversos que le hagan estar menos atento.

  • No conduzca ni maneje maquinaria a menos que esté seguro de que no le afecta.

3. Cómo se administra Vocabria inyectable

Se le administrará Vocabriaen forma de inyección, una vez al mes o una vez cada 2 meses, junto con otro medicamento inyectable llamado rilpivirina.Su médico le informará sobre la pauta de dosificación.

Un enfermero o médico le administrará Vocabria mediante una inyección en el músculo de su nalga (inyección intramuscular, o IM).

Cuando usted comience el tratamientocon Vocabria,usted y su médico pueden decidiriniciar el tratamiento con Vocabria comprimidos u optar directamente por las inyecciones de Vocabria. Si se decide iniciar el tratamiento con los comprimidos, su médico le dirá:

  • que tome un comprimido de Vocabria 30 mg y un comprimido de rilpivirina 25 mg, una vez al día, duranteaproximadamenteun mes
  • después, recibirá lasinyeccionesde manera mensual o cada 2 meses.

Este primer mesde comprimidos de Vocabria y rilpivirinase denominaperiodo de inducción oral.Permitirá a su médico evaluar si es apropiado pasar a las inyecciones.

Pauta de inyección mensual

Qué medicamento

Cuándo

Primera inyección

Segunda inyección en adelante, cada mes

Vocabria

Inyección de 600 mg

Inyección de 400 mgcada mes

Rilpivirina

Inyección de 900 mg

Inyección de 600 mgcada mes

Pauta de inyección cada 2 meses

Qué medicamento

Cuándo

Primera y segunda inyección, con un mes de diferencia

Tercera inyección en adelante, cada dos meses

Vocabria

Inyección de 600 mg

Inyección de 600 mg cada 2 meses

Rilpivirina

Inyección de 900 mg

Inyección de 900 mgcada 2 meses

Si omite una inyección de Vocabria

Contacte con su médico inmediatamentepara programar una nueva cita

Es importantepara controlar el VIH y evitar que su enfermedad empeore,que vaya a las citas programadas habituales para recibir su inyección. Hable con su médico si está pensando en interrumpir el tratamiento.

Hable con su médicosi piensa que no va a poder recibir su inyección de Vocabria con la frecuencia habitual. Su médico puede recomendarle que tome Vocabria comprimidosu otro tratamiento para el VIHen su lugar, hasta que pueda recibir su inyección de Vocabria de nuevo.

Si le administran más Vocabria inyectable del que debe

Este medicamento se lo administrará un médico o enfermero, por lo que es poco probable que le administren de más. Si está preocupado, consulte al médico o enfermero.

No deje de recibir inyecciones de Vocabria sin el consejo de su médico.

Continúe recibiendo inyecciones de Vocabria tanto tiempo como le recomiende su médico. No lo deje a menos que su médico se lo indique.Si interrumpe el tratamiento, su médico debe comenzar con otro tratamiento frente al VIH en el plazo de un mes tras la última inyección de Vocabria si está recibiendo inyecciones mensuales, y dentro de los dos meses posteriores a la última inyección de Vocabria si recibe las inyecciones cada dos meses, para reducir el riesgo de desarrollar resistencia viral.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

No reciba la próxima inyección de Vocabria y busque atención médica inmediatamentesi nota alguno de los siguientes síntomas:

  • manchas rojizas no elevadas, en forma de diana o circulares en el tronco,a menudocon ampollas en el centro, descamación de la piel, llagas en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estas erupciones cutáneas graves pueden ir precedidas de fiebre y síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica). Estas reacciones cutáneas graves son muy raras (pueden afectarhasta 1 de cada 10000personas).

Reacciones alérgicas

Vocabria contiene cabotegravir, que es un inhibidor de la integrasa. Los inhibidores de la integrasa, incluido cabotegravir, pueden causar una reacción alérgica grave conocida como reacción de hipersensibilidad.

Si padece alguno de los siguientes síntomas:

  • reacción cutánea (erupción, habón)
  • temperatura elevada (fiebre)
  • falta de energía (fatiga)
  • hinchazón, en ocasiones de la cara o boca (angioedema), que causa dificultad para respirar
  • dolores musculares o articulares.
  • Acuda al médico de inmediato.Su médico puede considerar necesario realizar pruebas para controlar su hígado, riñones o sangre y puede que le indique que deje de tomar Vocabria.

Efectos adversos muy frecuentes

Estos pueden afectar amás de 1 de cada 10personas:

  • dolor de cabeza
  • reacciones enel lugarde inyección.En los estudios clínicos, estas fueron generalmente de leves a moderadas y se volvieron menos frecuentes con el tiempo. Los síntomas pueden incluir:
    • muy frecuentes: dolor (que en raras ocasiones puede incluir dificultad temporal al caminar) y malestar, una masa o bulto endurecido
    • frecuentes: enrojecimiento, picor, hinchazón, calor, hematomas (que pueden incluirdecoloración o acumulación de sangre debajo de la piel)
    • poco frecuentes: entumecimiento, sangrado leve, absceso (acumulación de pus) o celulitis (calor, hinchazón o enrojecimiento).
  • sensación de calor (pirexia), que puede ocurrir en la primera semana tras las inyecciones.

Efectos adversos frecuentes

Estos pueden afectarhasta 1 de cada 10personas:

  • depresión
  • ansiedad
  • sueños anormales
  • dificultad para dormir (insomnio)
  • mareos
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor de estómago (dolor abdominal)
  • gases (flatulencia)
  • diarrea
  • erupción
  • dolor muscular (mialgia)
  • falta de energía (fatiga)
  • sensación de debilidad (astenia)
  • malestar general
  • aumento de peso.

Efectos adversos poco frecuentes

Estos pueden afectarhasta 1 de cada 100personas:

  • intento de suicidio y pensamientos suicidas (especialmente en pacientes que anteriormente han tenido depresión o problemas de salud mental)
  • reacción alérgica (hipersensibilidad)
  • habón (urticaria)
  • hinchazón, en ocasiones de la cara o boca (angioedema), que causa dificultad para respirar
  • sensación de somnolencia
  • sensación de aturdimiento, durante o después de una inyección. Esto puede llevar a desmayos
  • daño hepático (los signos pueden incluir coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos, pérdida de apetito, picor, sensibilidad estomacal, heces de color claro u orina anormalmente oscura)
  • cambios en marcadores hepáticos en los análisis de sangre (aumento de lastransaminasaso aumento de labilirrubina).

Otros efectos adversos que pueden aparecer en análisis de sangre

  • un incremento de lipasas (una sustancia producida por el páncreas).

Otros posibles efectos adversos

Las personas que reciben tratamiento frente al VIH con Vocabria y rilpivirina pueden tener otros efectos adversos.

Pancreatitis

Si tiene dolor intenso en el abdomen (barriga), esto puede deberse a una inflamación del páncreas (pancreatitis).

  • Informe a su médico,especialmente si el dolor se extiende y empeora.

Síntomas de infección e inflamación

Las personas con infección avanzada por el VIH (SIDA) tienen un sistema inmunitario debilitado y son más propensas a desarrollar infecciones graves (infecciones oportunistas). Cuando comienzan el tratamiento, el sistema inmunitario se fortalece, por lo que el cuerpo comienza a combatir estas infecciones.

Se pueden desarrollar síntomas de infección e inflamación, causados por:

  • infecciones antiguas latentes que vuelven a aparecer a medida que el cuerpo las combate
  • el sistema inmunológico ataca tejidos sanos (trastornos autoinmunes).

Los síntomas de los trastornos autoinmunes pueden aparecer muchos meses después de que empiece a tomar medicamentos para tratar la infección por el VIH.

Los síntomas pueden incluir:

  • debilidad musculary/odolor muscular
  • dolorohinchazón de las articulaciones
  • debilidadque comienza en las manos y los pies y asciende hacia el tronco del cuerpo
  • palpitacionesotemblores
  • hiperactividad(excesiva inquietud y movimiento).

Si tiene algún síntoma de infección:

  • Informe a su médico inmediatamente. No tome otros medicamentos para la infección sin consultar antes con su médico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Vocabria

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.

No congelar.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Vocabria

  • El principio activo es cabotegravir.

Cada vial de 3ml contiene 600mg de cabotegravir.

Los demás componentes son:

Manitol (E421)

Polisorbato 20(E432)

Macrogol(E1521)

Agua parapreparaciones inyectables

Aspecto del producto y contenido del envase

Cabotegravirsuspensión inyectable de liberación prolongadase presenta en un vial de vidrio color topaciocon tapón de goma. El envase también contiene 1 jeringa, 1 adaptador del vial y 1 aguja para la inyección.

Titular de la autorización de comercialización

ViiV Healthcare BV
Van Asch van Wijckstraat 55H

3811 LP Amersfoort
Países Bajos

Responsable de la fabricación

GlaxoSmithKline Manufacturing SpA

Strada Provinciale Asolana, 90

San Polo di Torrile

Parma, 43056

Italia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

ViiV Healthcare srl/bv

Tél/Tel:+ 32 (0)10 85 65 00

Lietuva

ViiV Healthcare BV

Tel: + 37080000334

Luxembourg/Luxemburg

ViiV Healthcare srl/bv

Belgique/Belgien

Tél/Tel:+ 32 (0)10 85 65 00

Ceská republika

GlaxoSmithKline, s.r.o.

Tel: + 420 222 001 111

cz.info@gsk.com

Magyarország

ViiV Healthcare BV

Tel.: + 3680088309

Danmark

GlaxoSmithKline Pharma A/S

Tlf: + 45 36 35 91 00

dk-info@gsk.com

Malta

ViiV Healthcare BV

Tel: + 35680065004

Nederland

ViiV Healthcare BV

Tel: + 31 (0) 33 2081199

Eesti

ViiV Healthcare BV

Tel: + 372 8002640

Norge

GlaxoSmithKline AS

Tlf: + 47 22 70 20 00

Ελλ?δα

GlaxoSmithKlineΜονοπρ?σωπηA.E.B.E.

Τηλ: + 30 210 68 82 100

Österreich

GlaxoSmithKline Pharma GmbH

Tel: + 43 (0)1 97075 0

at.info@gsk.com

Polska

GSK Services Sp. z o.o.

Tel.: + 48 (0)22 576 9000

Hrvatska

ViiV Healthcare BV

Tel: + 385800787089

România

ViiV Healthcare BV

Tel: +40800672524

Ireland

GlaxoSmithKline (Ireland) Limited

Tel: + 353 (0)1 4955000

Slovenija

ViiV Healthcare BV

Tel: + 386 80688869

Ísland

Vistor hf.

Sími:+354 535 7000

Slovenská republika

ViiV Healthcare BV

Tel: + 421 800500589

Italia

ViiV Healthcare S.r.l

Tel: + 39 (0)457741600

Suomi/Finland

GlaxoSmithKline Oy

Puh/Tel: + 358 (0)10 30 30 30

Κ?προς

ViiV Healthcare BV

Τηλ:+ 35780070017

Sverige

GlaxoSmithKline AB

Tel: + 46 (0)8 638 93 00

info.produkt@gsk.com

Latvija

ViiV Healthcare BV

Tel: + 37180205045

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:https://www.ema.europa.eu

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Instrucciones de usode Vocabria inyectable 3ml:

Descripción general

Una dosis completa requiere dos inyecciones:VOCABRIA y rilpivirina

3ml de cabotegravir y 3ml de rilpivirina.

Cabotegravir y rilpivirina son suspensiones que no requieren dilución ni reconstitución adicional. Los pasos para la preparación de ambos medicamentos son los mismos. Siga cuidadosamente estas instrucciones al preparar la suspensión inyectable para evitar fugas.

Cabotegravir y rilpivirina son solo para uso intramuscular. Ambas inyecciones se deben administrar cada una en un glúteo.

Nota:Se recomienda la zona ventroglútea.El orden de administración no es importante.

Información de conservación

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Nocongelar.

Su envase contiene

  • 1 vial de cabotegravir
  • 1 adaptador del vial
  • 1 jeringa
  • 1 aguja de inyección (0,65 mm, 38 mm [calibre 23, 1,5 pulgadas])

Tenga en cuenta la constitución del paciente y el criterio médico para elegir la longitud de aguja apropiada.

También necesitará

  • Guantes no estériles
  • 2 toallitas impregnadas en alcohol
  • 2 gasas
  • Un recipiente adecuado para desechar objetos punzantes

Asegúrese de disponer del envase de rilpivirina antes de comenzar.

Preparación

1. Inspeccione el vial

  • Compruebe que no haya vencido la fecha de caducidad.
  • Inspeccione el vial inmediatamente. Si observa materias extrañas, no utilice el producto.

Nota:El vial de cabotegravir es de vidrio color topacio.

No utilizarsi ha pasado la fecha de

caducidad.

2. Espere 15 minutos

  • Si el envase se ha conservado en nevera (aunque no es necesario), sáquelo y espere al menos 15 minutos antes de administrar la inyección, para permitir que el medicamento alcance la temperatura ambiente.

3. Agite vigorosamente

  • Sostenga el vial firmemente y agite vigorosamente durante 10 segundos como se muestra.

4. Inspeccione la suspensión

  • Invierta el vial y compruebe la resuspensión. Debe ser uniforme. Si la suspensión no es uniforme, agite nuevamente el vial.
  • También es normal ver pequeñas burbujas de aire.

Nota:El orden de preparación de los viales no es importante.

5. Retire la tapa del vial

  • Retire la tapa del vial.
  • Limpie el tapón de goma con una toallita impregnada en alcohol.

No permitaque nada toque el tapón de goma después de limpiarlo.

6. Abra el adaptador del vial

  • Retire el papel protector del adaptador del vial.

Nota:Noretireel adaptador de su embalaje hasta el siguiente paso.El adaptadornose caerá al darle la vuelta al embalaje.

7. Fije el adaptador de vial

  • Coloque el vial sobre una superficie plana.
  • Presione el adaptador sobre el tapón del vialsin retirarlo del embalaje, como se muestra.
  • Fíjelo de manera segura, hasta que oiga un click.

8. Retire el embalaje

  • Retire el embalaje del adaptador del vial, como se muestra.

9. Prepare la jeringa

  • Extraiga la jeringa de su envoltorio.
  • Introduzca 1 ml de aire en la jeringa. Esto facilitará la extracción del líquido más tarde.

10. Acople la jeringa

  • Sujete el adaptador del vial y el vial firmemente, como se muestra.
  • Enrosque la jeringa firmemente sobre el adaptador del vial.

11. Presione el émbolo

  • Presione el émbolo hasta el fondo para introducir el aire en el vial.

12. Extraiga la dosis lentamente

  • Invierta la jeringa y el vialy extraiga lentamente la mayor cantidad de líquido posible conla jeringa.Puede que la cantidad de líquido sea mayor que la de la dosis.

Nota:Mantenga la jeringa hacia arriba para evitar goteo.

13. Desenrosque la jeringa

  • Sostenga el émbolo de la jeringa firmemente en su sitio como se muestra para evitar fugas. Es normal sentir algo de resistencia.
  • Desenrosque la jeringa del adaptador del vial, sujetando el adaptador del vial como se muestra.

Nota:Compruebe que la suspensión de cabotegravir parece uniforme y de un color blanco a rosa claro.

14. Acople la aguja

  • Abra el envoltorio de la aguja hasta la mitad para exponer el cono de la aguja.
  • Manteniendo la jeringa hacia arriba, enrosque la jeringa firmemente en la aguja.
  • Retire completamente el envoltorio de la aguja.

Inyección

15. Prepare la zona de inyección

Las inyecciones se deben administrar en los glúteos.

Elija entre las siguientes zonas para la inyección:

• Ventroglútea (recomendada)

• Dorsoglútea (cuadrante superior externo)

Nota:Sólo para uso intramuscular glúteo.
Nolo inyecte por vía intravenosa.

16. Retire el capuchón

  • Pliegue hacia abajo el protector de la aguja.
  • Retire del capuchón de la aguja.

17. Deseche el líquido sobrante

  • Sujete la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba. Presione el émbolo hasta la dosis de 3 ml para eliminar el exceso de líquido y cualquier burbuja de aire.

Nota:Limpie la zona de inyección con una toallita impregnada en alcohol. Deje que la piel se seque al aire antes de continuar.

18. Estire la piel

Utilice la técnica de inyección en Z para minimizar el goteo de medicamento en el lugar de inyección.

  • Estire la piel que cubre el lugar de inyección, desplazándola aproximadamente unos 2,5 cm (1 pulgada).
  • Manténgala sujeta en esta posición para la inyección.

19. Inserte la aguja

  • Inserte la aguja por completo, o en la medida necesaria para llegar al músculo.

20. Inyecte la dosis

  • Mantenga la piel estirada y presione el émbolo lentamente hasta el fondo.
  • Asegúrese de que la jeringa quede vacía.
  • Retire la aguja e inmediatamente suelte la piel estirada.

21. Examine el lugar de inyección

  • Aplique presión en el lugar de inyección utilizando una gasa.
  • Si sangra, se puede utilizar un pequeño apósito.

Nomasajee la zona.

22. Cubra la aguja

  • Pliegue el protector de la aguja sobre ésta.
  • Utilice una superficie dura para aplicar presión y fijar el protector de la aguja correctamente.
  • El protector de la aguja hará click cuando se bloquee.

Tras la inyección

23. Deseche la jeringa de forma segura

  • Deseche las agujas, jeringas, viales y adaptadores de viales usados, de acuerdo con la normativa local de salud y seguridad.

Repita para el segundo medicamento

Si aún no ha inyectado ambos medicamentos, siga los pasos de preparación e inyección para la rilpivirina, que tiene sus propias instrucciones de uso.

Preguntas y respuestas

1. ¿Cuánto tiempo puede permanecer el medicamento en la jeringa?

Una vez que la suspensión se ha cargado en la jeringa, la inyección debe utilizarse inmediatamente, desde un punto de vista microbiológico.

Se ha demostrado estabilidad química y física en uso durante 2 horas a 25° C.

2. ¿Por qué se inyecta aire en el vial?

Inyectar 1 ml de aire en el vial facilita la extracción de la dosis con la jeringa.

Sin el aire, parte del líquido puede retornar al vial sin querer, dejando menos de lo previsto en la jeringa.

3. ¿Importa el orden en que administre los medicamentos?

No, el orden no es importante.

4. Si el envase se ha conservado en nevera, ¿es seguro atemperar el vial de manera rápida para alcanzar la temperatura ambiente?

Lo mejor es dejar que el vial alcance la temperatura ambiente de manera natural. No obstante, puede usar el calor de sus manos para acelerar el tiempo de atemperación, pero asegúrese de que el vial no supere los 30°C.

No utilice ningún otro método de calentamiento.

5.¿Por qué se recomienda la administración en la zona ventroglútea?

Se recomienda la administración en la zona ventroglútea, en el músculo glúteo medio, porque está más alejada de los principales nervios y vasos sanguíneos. También es aceptable la administración en la zona dorsoglútea, en el músculo glúteo mayor, si así lo prefiere el profesional sanitario. La inyección no se debe administrar en ninguna otra zona.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe