Sulfato de estreptomicina Reig Jofre 1 g polvo para solución inyectable
estreptomicina (sulfato)
Sulfato de estreptomicina Reig Jofre es un antibiótico que pertenece al grupo de los aminoglucósidos, empleados para tratar infecciones graves causadas por bacterias.
Sulfato de estreptomicina Reig Jofre se utiliza en adultos y niños para tratar las siguientes infecciones:
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, antes de empezar a usar Sulfato de estreptomicina Reig Jofre si:
o la enfermedad de Parkinson
En estos casos, recibirá estreptomicina solo si su médico lo considera esencial para el tratamiento de su enfermedad. Su médico será especialmente cuidadoso al ajustar correctamente su dosis de estreptomicina.
Su médico será especialmente cuidadoso si padece alguna enfermedad que afecte a la función nerviosa y muscular, como la enfermedad de Parkinson o la miastenia gravis, o si recibe un relajante muscular durante una operación, puesto que la estreptomicina puede tener un efecto de bloqueo sobre la función nerviosa y muscular.
Es posible que su infección no responda a la estreptomicina si no respondió a otros antibióticos del grupo de los aminoglucósidos. También es posible que desarrolle una reacción alérgica a la estreptomicina si ya es alérgico a otro aminoglucósido.
Para reducir el riesgo de daño nervioso del oído y del riñón, su médico será especialmente cuidadoso al evaluar lo siguiente:
Interferencias en las pruebas analíticas:
La estreptomicina puede producir alteraciones en los valores de análisis de sangre u orina de algunas sustancias como: nitrógeno uréico, transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina, creatinina, lactato deshidrogenasa, sodio, potasio, magnesio y calcio.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Debe evitarse el empleo simultáneo o secuencial de Sulfato de estreptomicina con otros medicamentos que puedan afectar a los riñones o al sistema nervioso (cisplatino, ciclosporina, neomicina, kanamicna, gentamicina, tobramicina, amikacina, netilmicina, paromomicina, capreomicina, anfotericina B, polimixina B, colistina, vancomicina).
No se debe administrar simultáneamente o inmediatamente después de la anestesia o de relajantes musculares.
Los aminoglucósidos, incluida la estreptomicina, pueden causar efectos tóxicos en el oído, que pueden ser potenciados por la administración de medicamentos como furosemida, manitol y, posiblemente, otros diuréticos.
Existe el riesgo de enmascaramiento de signos de toxicidad vestibular (relacionada con el equilibrio y el control espacial) con fármacos para tratar el vértigo.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y medicamentos a base de plantas.
Embarazo
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Este medicamento no debe usarse durante el embarazo a menos que sea absolutamente necesario.
Lactancia
Informe a su médico si está amamantando. No se recomienda utilizar sulfato de estreptomicina durante la lactancia.
No hay datos sobre la influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, pueden producirse efectos que puedan afectar a la capacidad de conducir y utilizar máquinas, como reacciones alérgicas, visión borrosa, sordera o vértigo.
Asegúrese de beber mucho líquido miestras recibe sulfato de estreptomicina.
La dosis recomendada en adultos es:
No se le administrará Sulfato de estreptomicina durante más de 2 semanas sin que el médico le revise el tratamiento.
Pacientes con problemas de riñón
Si tiene problemas de riñón, se le controlará para ajustar adecuadamente las concentraciones de estreptomicina en sangre, ya sea reduciendo la dosis o ampliando el tiempo entre dosis individuales. Su médico ajustará el régimen de dosificación en tal caso.
Es muy poco probable que se le administre demasiado Sulfato de estreptomicina, pero si piensa que se le ha administrado demasiado comuníquelo a su médico, farmacéutico o enfermero inmediatamente. Los síntomas pueden incluir sordera, alteraciones del equilibrio, alteración en el funcionamiento de los riñones y/o parálisis respiratoria.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte con su médico o farmacéutico o contacte con el Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad administrada.
Si cree que no le han administrado una dosis de Sulfato de estreptomicina Reig Jofre, informe a su médico o enfermero inmediatamente.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Sulfato de estreptomicina Reig Jofre. No suspenda el tratamiento sin antes consultar a su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Sulfato de estreptomicina Reig Jofre puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico inmediatamente si observa alguno de los siguientes efectos adversos graves, ya que podría precisar tratamiento médico urgente: sordera intensa, sangre en la orina, respiración dificultosa, aumento o descenso de la frecuencia de la micción o del volumen de orina, debilidad muscular y/o aumento de la sed.
Muy frecuentes:pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raros:pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Muy raros:pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación. Usar inmediatamente la solución reconstituida.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Viales que contienen un polvo estéril de color blanco o casi blanco. Envase que contiene 1 vial de vidrio de 10 ml.
Envase que contiene 100 viales de vidrio de 10 ml.
Laboratorio Reig Jofre, S.A Gran Capitán, 10
08970 Sant Joan Despí (Barcelona) España
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:
Sulfato de estreptomicina Reig Jofre 1 g se administra por vía intramuscular. Disolver 1 g de estreptomicina en 3 ml de agua para preparaciones inyectables.
La reconstitución de la solución se debe efectuar en el momento de su administración.
Preparación de soluciones para inyección intramuscular
Sulfato de estreptomicina Reig Jofre 1g se debe disolver en 3 ml de disolvente. Las soluciones reconstituidas presentan un color amarillento. Se puede producir un aumento de la intensidad del color sin afectar a la potencia del fármaco. Debe examinarse la solución antes de inyectarla por si presentase partículas o turbidez. Si se observan partículas extrañas se desechará la solución.
La solución de estreptomicina no se debe mezclar con otros fármacos por riesgo de precipitación. En caso necesario, deben administrarse en soluciones separadas.
De manera general, se recomienda no mezclarlo con ningún otro producto en la misma jeringa.