Patrón de fondo
Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada

Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada

About the medicine

Cómo usar Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada

Introducción

Prospecto:informaciónpara elpaciente

Pristiq 50 mg comprimidos de liberación prolongada

desvenlafaxina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomarestemedicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Pristiq y para qué se utiliza

Pristiq es un antidepresivo que pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (IRSN).Este grupo de medicamentos se utiliza para tratar la depresión. Las personas con depresión pueden presentar niveles bajos de serotonina y noradrenalina (también conocida como norepinefrina) en el cerebro.No se conoce completamente cómo funcionan los antidepresivos, pero pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro.

Pristiq es un tratamiento para adultos.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pristiq

No tome Pristiq:

  • si es alérgico a desvenlafaxina, a venlafaxina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si también está tomando o ha tomado durante los últimos 14 días, algún medicamento conocido como inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizado para tratar la depresión, infecciones o la enfermedad de Parkinson. Tomar un IMAO (por ejemplo linezolid o azul de metileno) junto con otros medicamentos como Pristiq, puede producir efectos adversos graves o incluso potencialmente mortales. Además, debe esperar al menos 7 días una vez que deje de tomar Pristiq antes de tomar cualquier IMAO (consulte también las secciones “Síndrome serotoninérgico” y “Otros medicamentos”).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico si ha padecido alguno de los siguientes trastornos antes de empezar a tomar Pristiq o si aparecen durante el tratamiento con Pristiq:

  • si usted o alguien de su familia tiene antecedentes o ha tenido manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad) o trastorno bipolar (cambios extremos del estado de ánimo, por ejemplo, paso de depresión a euforia).
  • si tiene antecedentes de comportamiento agresivo.
  • si tiene problemas en los ojos, tales como ciertos tipos de glaucoma (aumento de la presión en el ojo).
  • si tiene antecedentes de hipertensión o tensión arterial alta.
  • si tiene antecedentes de problemas cardíacos o infarto.
  • si tiene antecedentes de ataques (convulsiones).
  • si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas (tendencia a desarrollar cardenales), o si está embarazada (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad), o si está usando antiinflamatorios no esteroideos (AINE), aspirina y otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo de hemorragia cuando se usan al mismo tiempo que desvenlafaxina.
  • si tiene antecedentes de problemas renales.
  • si tiene antecedentes de niveles bajos de sodio en la sangre (hiponatremia).
  • si tiene antecedentes de colesterol elevado, o si sus niveles de colesterol aumentan.
  • si padece los efectos secundarios siguientes: agitación (excitabilidad e inquietud), alteración de la consciencia, confusión, coma, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, elevación de la temperatura corporal, sudoración excesiva, falta de coordinación, espasmos musculares o rigidez, temblores, náuseas, vómitos y diarrea. Póngase en contacto con su médico inmediatamente, ya que podría estar sufriendo síndrome serotoninérgico (un trastorno que puede ser grave y, en raras ocasiones, potencialmente mortal).
  • si se interrumpe el tratamiento de forma brusca pueden aparecer síntomas de retirada (p. ej., cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, alteraciones del sueño, acúfenos (zumbido de oídos), ataques (convulsiones), problemas visuales e hipertensión). Por lo tanto, es importante reducir la dosis de Pristiq gradualmente y bajo supervisión médica, siempre que usted y su médico decidan interrumpir el tratamiento.

Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Pristiq (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4). En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento.

Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad

Si está deprimido y/o padece trastornos de ansiedad, en ocasiones puede haber pensado en hacerse daño o suicidarse.Estos pensamientos pueden aumentar al comenzar a tomar antidepresivos, puesto que estos medicamentos tardan tiempo en actuar, normalmente unas dos semanas, pero a veces más tiempo.

Puede tener más probabilidades de pensar de esta forma:

  • Si ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño.
  • Si es un adulto joven. La información de los ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de comportamiento suicida en adultos jóvenes (menos de 25 años de edad) con enfermedades psiquiátricas que se trataron con antidepresivos.

Si tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento,póngase en contacto con su médico o acuda a un hospital directamente.

Puede encontrar útil contarle a un familiar o amigocercano que está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Podría pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados acerca de los cambios en su conducta.

Sequedad de boca

Se ha informado de sequedad bucal en el 18% de pacientes tratados con desvenlafaxina. Esto puede incrementar el riesgo de caries. Por tanto, debe tener cuidado con su higiene bucal.

Pacientes de edad avanzada

En algunos pacientes de edad avanzada no puede descartarse una mayor sensibilidad a la desvenlafaxina.

Niños y adolescentes

Pristiq no debe usarse normalmente en niños y adolescentes. Además, debe saber que, en los pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta clase de medicamentos. Pese a esto, el doctor que le corresponda puede prescribir este medicamento a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito este medicamento a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico. Debe informar a su médico si se desarrollan o empeoran alguno de los síntomas enumerados anteriormente cuando estos pacientes menores de 18 años están tomando Pristiq. Además, todavía no se han demostrado los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y los relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de este medicamento.

Toma de Pristiq con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Es especialmente importante que informe a su médico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:

  • inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), por ejemplo medicamentos que contienen linezolid (un antibiótico usado para tratar infecciones) y azul de metileno (consulte la sección “No tome Pristiq”).
  • otros medicamentos que contengan venlafaxina o desvenlafaxina (también pueden utilizarse en el tratamiento de la depresión).
  • triptanos (usados para la migraña).
  • medicamentos para tratar la depresión, por ejemplo los antidepresivos tricíclicos, anfetaminas, el litio, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs) o los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSNs).
  • medicamentos que contienen sibutramina (usado para la pérdida de peso).
  • medicamentos para el dolor, por ejemplo, opioides como tramadol, fentanilo y sus análogos, tapentadol, meperidina, metadona (también usado para tratamiento del síndrome de abstinencia a los narcóticos y la dependencia a opiáceos) y pentazocina .
  • medicamentos que contienen dextrometorfano (usado para la tos).
  • productos que contienen Hierba de San Juan (también denominada “Hypericum perforatum”, un remedio natural o a base de hierbas usado para tratar la depresión leve).
  • productos que contienen triptófano (usados para problemas tales como sueño y depresión).
  • medicamentos que contienen ketoconazol (un antifúngico).
  • además, si está siendo tratado por otros profesionales sanitarios, infórmeles de que está tomando Pristiq.

Síndrome serotoninérgico o reacciones parecidas al Síndrome Neuroléptico Maligno(SNM)

Con frecuencia rara puede producirse un trastorno denominado síndrome serotoninérgico o reaccionesparecidas al SNM que pueden causar cambios importantes en el funcionamiento del cerebro, los músculos y el sistema digestivo debido a niveles elevados de serotonina en el organismo. Este estado, potencialmente mortal, puede producirse al tomar medicamentos como Pristiq, en particular si se toman junto con otros medicamentos mencionados anteriormente.

Consulte el apartado“Advertencias y precauciones” o los posibles efectos adversos relacionados con el síndrome serotoninérgico o reacciones parecidas al SNM.

Cambio de antidepresivo

Cuando se cambia el tratamiento de otro antidepresivo a desvenlafaxina han aparecido síntomas de retirada del antidepresivo inicial. Su médico puede reducirle gradualmente la dosis de su medicación antidepresiva inicial para ayudar a disminuir estos síntomas.

Interacciones con pruebas de laboratorio

Pueden producirse falsos positivos para algunas sustancias como fenilciclina (PCP) y anfetaminas, en análisis de orina de pacientes que están tomando o han estado tomando desvenlafaxina, incluso varios días tras la interrupción del tratamiento.

Toma de Pristiq con alimentos, bebidas y alcohol

Los comprimidos de Pristiq pueden tomarse con o sin alimentos.

Debe evitar tomar alcohol mientras está usandoPristiq.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Si toma Pristiq en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo

de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de

alteraciones hemorrágicas. Su médico o matrona deben saber que usted está tomando Pristiq para poderle aconsejar. Cuando se toman durante el embarazo medicamentos similares (ISRS), se puede aumentar el riesgo de un efecto grave para el bebé denominado hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN), provocando que el bebé respire más rápido y se ponga morado. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas una vez que el bebé haya nacido. Si su bebé tiene estos síntomas debe ponerse inmediatamente en contacto con su médico y/o comadrona.

Informe a su médico antes de interrumpir el tratamiento con Pristiq durante el embarazo, ya que puede experimentar una recaída de la depresión.

Si toma Pristiq durante la mitad del embarazo hasta el final del mismo, puede aumentar el riesgo de sufrir presión arterial elevada y de aparición de proteínas en la orina (preeclampsia). También puede aumentar el riesgo de hemorragia después del parto (hemorragia posparto).

Si toma Pristiq durante el embarazo, informe a su médico y/o comadrona, puesto que su bebé podría presentar síntomas de retirada cuando nazca. Estos síntomas pueden aparecer justo después del parto y pueden requerir hospitalización. Entre los síntomas se incluyen dificultad para mamar o problemas respiratorios. Si su bebé tiene éstos u otros síntomas cuando nazca y está preocupada, póngase en contacto con su médico y/o comadrona.

La desvenlafaxina pasa a la leche materna. Existe un riesgo de efecto para el bebé. Por tanto, no utilice Pristiq durante el período de lactancia a menos que su médico se lo indique específicamente.

Conducción y uso de máquinas

Pristiq puede causar mareos, somnolencia y visión borrosa.No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.

3. Cómo tomar Pristiq

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.

La dosis recomendada es de 50 mg una vez al día. Su médico puede aumentarle la dosis hasta 100 mg una vez al día o incluso hasta un máximo de 200 mg una vez al día en caso necesario.

Si tiene problemas renales, o antecedentes de problemas renales, consulte a su médico dado que puede que deba tomar una dosis diferente de Pristiq.

Este medicamento debe tomarse por vía oral, aproximadamente a la misma hora cada día. Los comprimidos deben tragarse enteros con líquido, sin dividirlos, machacarlos, masticarlos ni disolverlos.

No se preocupe si observa la estructura de un comprimido en sus heces después de tomar este medicamento.A medida que el comprimido viaja a lo largo de su tracto gastrointestinal, el principio activo desvenlafaxina se libera lentamente. La estructura del comprimido no se disuelve y se elimina en las heces. Por lo tanto, a pesar de que, es posible que aparezca la estructura del comprimido en sus heces, usted habrá absorbido su dosis de desvenlafaxina.

Si toma más Pristiqdelque debe

Póngase en contacto inmediatamente con su médico o farmacéutico si toma más cantidad de este medicamento que la que le ha recetado su médico.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, Telf. 91 562 04 20.

Si olvidó tomar Pristiq

Si no se ha tomado una dosis, tómela en cuanto lo recuerde. Sin embargo, si ya es la hora de su siguiente dosis, sáltese la dosis perdida y tome únicamente una dosis, como habitualmente. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si interrumpe el tratamiento con Pristiq

No deje de tomar este medicamento, ni cambie la dosis, sin que se lo haya indicado su médico, aunque se encuentre mejor.Su médico preferirá reducir gradualmente la dosis de Pristiq para evitar que se produzcan efectos adversos. Se sabe que los pacientes experimentan efectos adversos cuando dejan de tomar este medicamento, especialmente si han tomado una dosis elevada y durante un periodo de tiempo prolongado. Algunos de estos efectos adversos son: mareos, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, diarrea, ansiedad, pesadillas y sudoración excesiva. Por lo tanto, la dosis debe reducirse lentamente y bajo supervisión médica, en caso de que usted y su médico decidan interrumpir el tratamiento con Pristiq. Si experimenta cualquiera de éstos u otros síntomas que le resulten molestos, consulte a su médico (consulte la sección “Advertencias y precauciones”). En algunos pacientes la interrupción total del medicamento puede necesitar meses o incluso más tiempo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves

Si nota cualquiera de los signos siguientes comuníqueselo a su médico inmediatamente o acuda al hospital más cercano:

  • problemas del corazón, como frecuencia cardiaca rápida, aumento de la tensión arterial o dolor en el pecho.
  • problemasen los ojos, como visión borrosa.
  • problemasnerviosos, como mareos, entumecimiento y hormigueo, trastorno del movimiento (p. ej., movimientos musculares involuntarios, inquietud), convulsiones o ataques.
  • problemas psiquiátricos,como hiperactividad y euforia.
  • alergia a medicamentos, como erupción, hinchazón de la garganta o problemas para respirar.

Lista de posibles efectos adversos

Los efectos adversos y frecuencia (probabilidad de que se produzcan) que se mencionan a continuación han sido observados en pacientes. En general, estos efectos adversos se produjeron con mayor frecuencia durante la primera semana de tratamiento.

Muy frecuentesafectan a más de 1 de cada 10 pacientes

Frecuentesafectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes

Poco frecuentesafectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes

Rarosafectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes

Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles)

Trastornos del sistema inmunológico

Poco frecuentes: reacción alérgica

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Frecuentes:pérdida de apetito

Raros:hiponatremia (concentración disminuida de sodio en sangre)

Trastornos psiquiátricos

Muy frecuentes:insomnio

Frecuentes:síndrome de abstinencia,ansiedad, nerviosismo, sueños raros, irritabilidad, disminución de la libido, ausencia de orgasmo

Poco frecuentes:distorsión de la imagen propia y de la realidad, orgasmo anormal

Raros:manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad), hipomanía (estado de excitación y actividad exagerada) yalucinaciones

Trastornos del sistema nervioso

Muy frecuentes:dolor de cabeza,mareos, somnolencia

Frecuentes:temblores, entumecimiento y hormigueo, déficit de atención, alteración del sentido del gusto

Poco frecuentes:pérdida de consciencia, movimientos anormales (discinesia)

Raros:síndrome serotoninérgico (caracterizado por síntomas como agitación (excitabilidad e inquietud), alteración de la consciencia, confusión, coma, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, elevación de la temperatura corporal, sudoración excesiva, falta de coordinación, espasmos musculares o rigidez, temblores, náuseas, vómitos y diarrea),convulsiones (ataques), alteraciones del movimiento (p. ej., movimientos musculares involuntarios, inquietud)

Trastornos oculares

Frecuentes:visión borrosa,dilatación de las pupilas

Trastornos del oído

Frecuentes:sensación de vértigo, zumbidos

Trastornos cardíacos

Frecuentes:frecuencia cardiaca rápida, palpitaciones (sensación de latido rápido, irregular o fuerte)

Raros:problemas en el corazón a menudo provocados por situaciones estresantes (miocardiopatía de Takotsubo)

Trastornos vasculares

Frecuentes:tensión arterial alta,sofocos

Poco frecuentes:tensión arterial baja al cambiar de posición, frialdad periférica

Trastornos respiratorios

Frecuentes:bostezos

Poco frecuentes:hemorragias nasales

Trastornos gastrointestinales

Muy frecuentes:náuseas, sequedad de boca, estreñimiento

Frecuentes: diarrea, vómitos

Raros: pancreatitis aguda (inflamación del páncreas)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Muy frecuentes: sudoración excesiva

Frecuentes:erupción

Poco frecuentes: pérdida total o parcial del pelo

Raros:síndrome de Stevens-Johnson (eritema multiforme consistente en una reacción de hipersensibilización que afecta la piel y las membranas mucosas),hinchazón bajo la piel, sensibilidad a la luz

Trastornos musculoesqueléticos

Frecuentes:rigidez muscular

Trastornos renales y urinarios

Poco frecuentes:retención de orina,dificultad al orinar, proteínas en la orina

Trastornos del aparato reproductor

Frecuentes:disfunción eréctil, eyaculación retardada, insuficiencia eyaculatoria

Poco frecuentes:trastorno de la eyaculación, disfunción sexual

Frecuencia no conocida: sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver “Embarazo, lactancia y fertilidad” en la sección 2 para más información

Trastornos generales

Frecuentes:cansancio, debilidad, escalofríos, sensación de inquietud

Pruebas y evaluaciones médicas

Frecuentes:alteración de las pruebas hepáticas, aumento de peso, pérdida de peso,tensión arterial alta

Poco frecuentes:aumento de los niveles de colesterol en la sangre, aumento de los valores de triglicéridos en sangre, aumento de los valores de hormona prolactina en sangre

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Pristiq

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”.La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda preguntea su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.De esta forma,ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Pristiq

El principio activo es desvenlafaxina (como succinato monohidrato).

Cada comprimido contiene 50 mg de desvenlafaxina (como succinato monohidrato).

Los demás componentes (excipientes) son:hipromelosa, celulosa microcristalina, talco y estearato de magnesio.

La película de recubrimiento de los comprimidos de 50 mg es Opadry II 85F94487 que contiene: alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado,dióxido de titanio (E171), macrogol/PEG 3350, talco(E553b) y óxidos de hierro amarillo y rojo (E172).

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimido de color rosa claro, con forma de pirámide de base cuadrada con una “W” en la parte superior y un “50" en la cara plana.

Pristiq 50 mg está disponible en envases de 28 comprimidos.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Pfizer, S.L.

Avda. de Europa, 20 B

Parque Empresarial La Moraleja

28108, Alcobendas. Madrid (España)

Responsable de la fabricación

Pfizer Ireland Pharmaceuticals Unlimited Company, Newbridge, County Kildare (Irlanda).

o

Pfizer Manufacturing Deutschland GmbH

Mooswaldallee 1

79108 Friburgo Im Breisgau

Alemania

Fecha de la última revisión de este prospecto:Agosto2023

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es

About the medicine

¿Cuánto cuesta Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada en las farmacias de España es de aproximadamente 10.19€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Pristiq 50 mg comprimidos de liberacion prolongada en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe