Patrón de fondo
PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta con un médico sobre la receta médica de PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Pergoveris (300 UI + 150 UI)/0,48 ml solución inyectable en pluma precargada

folitropina alfa/lutropina alfa

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Pergoveris y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Pergoveris
  3. Cómo usar Pergoveris
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Pergoveris
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Pergoveris y para qué se utiliza

Qué es Pergoveris

Pergoveris contiene dos principios activos diferentes denominados “folitropina alfa” y “lutropina alfa”. Ambos pertenecen a la familia de hormonas llamadas “gonadotropinas”, las cuales están implicadas en la reproducción y la fertilidad.

Para qué se utiliza Pergoveris

Este medicamento se utiliza para estimular el desarrollo de los folículos (cada uno conteniendo un óvulo) en los ovarios con el fin de ayudarla a quedarse embarazada. Está destinado al uso en mujeres adultas (18 años de edad o más) con niveles bajos (déficit grave) de “hormona foliculoestimulante” (FSH) y “hormona luteinizante” (LH). Normalmente, estas mujeres son infértiles.

Cómo actúa Pergoveris

Los principios activos de Pergoveris son copias de las hormonas naturales FSH y LH. En el cuerpo:

  • la FSH estimula la producción de óvulos
  • la LH estimula la liberación de los óvulos.

Al sustituir las hormonas ausentes, Pergoveris permite a las mujeres con niveles bajos de FSH y LH desarrollar un folículo, a partir del cual se liberará un óvulo, después de una inyección de la hormona “gonadotropina coriónica humana (hCG)”. Esto ayuda a las mujeres a quedarse embarazadas.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Pergoveris

Antes de iniciar el tratamiento debe valorarse su fertilidad y la de su pareja por parte de un médico experimentado en el tratamiento de los trastornos de la fertilidad.

No use Pergoveris:

  • si es alérgico a la hormona foliculoestimulante (FSH), a la hormona luteinizante (LH) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si tiene un tumor cerebral (en el hipotálamo o en la hipófisis).
  • si tiene ovarios grandes o bolsas de líquido en el interior de los ovarios (quistes ováricos) de origen desconocido.
  • si tiene hemorragia vaginal inexplicable.
  • si tiene cáncer de ovarios, de útero o de mama.
  • si tiene una afección que imposibilitaría un embarazo normal, como menopausia precoz, malformaciones de los órganos sexuales o tumores benignos en el útero.

No utilice este medicamento si alguna de las condiciones anteriores le aplica a usted. Si no está segura, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Pergoveris.

Porfiria

Consulte a su médico antes de iniciar el tratamiento, si usted o cualquier miembro de su familia padece porfiria (una incapacidad para degradar las porfirinas que puede transmitirse de padres a hijos).

Informe inmediatamente a su médico si:

  • su piel se vuelve frágil y le salen ampollas con facilidad, especialmente en las zonas expuestas al sol con frecuencia.
  • tiene dolor de estómago, de brazos o piernas.

En estos casos, su médico puede recomendarle interrumpir el tratamiento.

Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)

Este medicamento estimula sus ovarios, lo que aumenta el riesgo de experimentar síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Esto ocurre cuando sus folículos se desarrollan demasiado y se convierten en quistes de gran tamaño. Si tiene dolor en la región pélvica, aumenta de peso rápidamente, tiene náuseas o vómitos o dificultad para respirar, consulte inmediatamente con su médico, quien puede ordenarle interrumpir el tratamiento (ver en la sección 4, en “Efectos adversos más graves”).

En caso de que no ovule y si se respetan la dosis y la pauta posológica recomendadas, el SHO grave es menos probable que ocurra. El tratamiento con Pergoveris rara vez causa SHO grave. Esto es más probable si se administra el medicamento que se usa para la maduración folicular final (que contiene gonadotropina coriónica humana, hCG) (ver detalles en la sección 3, en “Qué cantidad se debe usar”). En caso de desarrollar SHO, su médico puede no recetarle hCG en este ciclo de tratamiento y aconsejarle que se abstenga de realizar el coito o que utilice un método anticonceptivo de barrera durante al menos 4 días.

Su médico asegurará un control cuidadoso de la respuesta ovárica, mediante ecografías y análisis de sangre (determinaciones del estradiol), antes y durante el tratamiento.

Embarazo múltiple

Si usa Pergoveris, tiene un riesgo más alto de quedarse embarazada de más de un niño a la vez (“embarazo múltiple”, generalmente gemelos) que si se queda embarazada por concepción natural. El embarazo múltiple puede causar complicaciones médicas para usted y sus bebés. Usted puede reducir el riesgo de embarazo múltiple usando la dosis correcta de Pergoveris a las horas correctas.

Para minimizar el riesgo de embarazo múltiple, se recomienda realizar ecografías y análisis de sangre.

Aborto

Si se somete a estimulación de sus ovarios para producir óvulos, la probabilidad de tener un aborto es mayor que en el promedio de las mujeres.

Embarazo ectópico

Las mujeres que han sufrido alguna vez bloqueo o daños de las trompas de Falopio (enfermedad tubárica) presentan riesgo de embarazo con implantación del embrión fuera del útero (embarazo ectópico). Esto es así tanto si el embarazo es por concepción espontánea como si se logra mediante tratamientos de fertilidad.

Problemas de coagulación de la sangre (episodios tromboembólicos)

Consulte a su médico antes de empezar a usar Pergoveris si usted o algún miembro de su familia ha sufrido alguna vez coágulos de sangre en la pierna o en el pulmón, infarto de miocardio o ictus. Podría tener un riesgo más alto de sufrir coágulos de sangre graves o de empeoramiento de los coágulos existentes con el tratamiento con Pergoveris.

Tumores de los órganos sexuales

Se han comunicado tumores en los ovarios y en otros órganos sexuales, tanto benignos como malignos, en mujeres que han sido sometidas a múltiples pautas para el tratamiento de la infertilidad.

Reacciones alérgicas

Se han comunicado casos aislados de reacciones alérgicas no graves a Pergoveris. Si usted ha tenido alguna vez este tipo de reacción con un medicamento similar, consulte a su médico antes de empezar a usar Pergoveris.

Niños y adolescentes

Pergoveris no debe utilizarse en niños y adolescentes menores de 18 años de edad.

Otros medicamentos y Pergoveris

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No use Pergoveris con otros medicamentos en la misma inyección. Puede usar Pergoveris con un preparado de folitropina alfa autorizado en inyecciones diferentes si se lo prescribe su médico.

Embarazo y lactancia

No use Pergoveris si está embarazada o en periodo de lactancia.

Conducción y uso de máquinas

No se espera que este medicamento afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Pergoveris contiene sodio

Pergoveris contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Pergoveris

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Uso de este medicamento

  • Pergoveris está diseñado para ser inyectado justo debajo de la piel (por vía subcutánea). Para minimizar la irritación cutánea, seleccione un lugar de inyección diferente cada día.
  • Su médico o enfermero le enseñará a usar la pluma precargada de Pergoveris para inyectarse el medicamento.
  • Si están conformes con que pueda administrarse Pergoveris con seguridad, en adelante podrá preparar e inyectarse el medicamento usted misma en casa.
  • Si se administra Pergoveris usted misma, lea y siga atentamente las “Instrucciones de uso”.

Qué cantidad se debe usar

Una pauta de tratamiento comienza con la dosis recomendada de Pergoveris que contiene 150 unidades internacionales (UI) de folitropina alfa y 75 UI de lutropina alfa, cada día.

  • En función de la respuesta, su médico puede decidir añadir diariamente una dosis de un preparado de folitropina alfa autorizado a la inyección de Pergoveris. En este caso, normalmente la dosis de folitropina alfa se incrementa cada 7 ó 14 días en 37,5-75 UI.
  • El tratamiento continúa hasta que se obtenga la respuesta deseada. Esto sucede cuando ha desarrollado un folículo adecuado, evaluado mediante ecografías y análisis de sangre.
  • Pueden ser necesarias hasta cinco semanas.

Cuando se obtenga la respuesta deseada, se le administrará una inyección única de gonadotropina coriónica humana (hCG) de 24 a 48 horas después de su última inyección de Pergoveris. El mejor momento para mantener relaciones sexuales es el mismo día de la inyección de hCG y al día siguiente. Como alternativa, también puede realizarse inseminación intrauterina u otro procedimiento de reproducción médicamente asistida, a criterio de su médico.

Si se obtiene una respuesta excesiva, se interrumpirá su tratamiento y no le administrarán hCG (ver en la sección 2, en “Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)”). En este caso, su médico le recetará una dosis de folitropina alfa más baja en el ciclo siguiente.

Si usa más Pergoveris del que debe

Se desconocen los efectos de una sobredosis de Pergoveris; sin embargo, puede esperarse que se produzca un SHO. No obstante, esto sólo ocurrirá si se administra hCG (ver en la sección 2, en “Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)”).

Si olvidó usar Pergoveris

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Póngase en contacto con su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos más graves

Consulte a su médico inmediatamente si advierte alguno de los efectos adversos que se listan a continuación. El médico podría decirle que deje de usar Pergoveris.

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas, como erupción cutánea, enrojecimiento de la piel, ampollas, hinchazón de la cara con dificultad para respirar, a veces pueden ser graves. Este efecto adverso es muy raro.

Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)

  • Dolor pélvico, acompañado de náuseas o vómitos. Pueden ser síntomas del síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Es posible que sus ovarios hayan reaccionado de forma excesiva al tratamiento y se hayan desarrollado quistes ováricos o bolsas de líquido de gran tamaño (ver en la sección 2 en “Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)”). Este efecto adverso es frecuente. Si le ocurre esto, su médico tendrá que explorarla lo antes posible.
  • El SHO puede agravarse con ovarios claramente aumentados de tamaño, disminución de la producción de orina, aumento de peso, dificultad para respirar y/o posible acumulación de líquido en el abdomen o en el pecho. Este efecto adverso es poco frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas).
  • Las complicaciones del SHO como torsión ovárica o coagulación de la sangre se dan en raras ocasiones (pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas).
  • Los problemas de coagulación de la sangre graves (episodios tromboembólicos), normalmente con SHO grave, se dan muy raramente. Esto podría causar dolor en el pecho, sensación de falta de aire, ictus o infarto de miocardio. En casos raros esto también podría suceder independientemente del SHO (ver en la sección 2 en “Problemas de coagulación de la sangre (episodios tromboembólicos)”).

Otros efectos adversos

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • bolsas de líquido en el interior de los ovarios (quistes ováricos)
  • dolor de cabeza
  • reacciones locales en el lugar de inyección como dolor, picor, moratones, hinchazón o irritación.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • diarrea
  • dolor en el pecho
  • náuseas o vómitos
  • dolor abdominal o pélvico
  • calambres o distensión abdominal

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 personas)

  • el asma puede empeorar.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Pergoveris

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Una vez abierta, la pluma precargada se puede conservar durante un máximo de 28 días fuera de la nevera (a 25 °C). No usar ninguna porción de medicamento restante en la pluma precargada después de 28 días.

No utilice Pergoveris si observa signos visibles de deterioro, si el líquido contiene partículas o no es transparente.

Después de la inyección, deseche la aguja usada de forma segura.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Pergoveris

Los principios activos son folitropina alfa y lutropina alfa.

  • Cada pluma precargada de Pergoveris (300 UI + 150 UI)/0,48 ml contiene 300 UI (unidades internacionales) de folitropina alfa y 150 UI de lutropina alfa en 0,48 ml y puede administrar dos dosis de Pergoveris 150 UI/75 UI.

Los demás componentes son:

  • Sacarosa, monohidrocloruro de arginina, poloxámero 188, metionina, fenol, hidrogenofosfato de disodio dihidrato, dihidrogenofosfato de sodio monohidrato y agua para preparaciones inyectables. Se añaden pequeñas cantidades de ácido fosfórico concentrado y de hidróxido sódico para mantener niveles de acidez (niveles de pH) normales.

Aspecto del producto y contenido del envase

Pergoveris se presenta como una solución inyectable transparente de incolora a ligeramente amarilla en una pluma precargada multidosis:

  • Pergoveris (300 UI + 150 UI)/0,48 ml se presenta en envases que contienen 1 pluma precargada multidosis y 5 agujas para inyección desechables.

Titular de la autorización de comercialización

Merck Europe B.V., Gustav Mahlerplein 102, 1082 MA Amsterdam, Países Bajos

Responsable de la fabricación

Merck Serono S.p.A, Via delle Magnolie 15 (Zona industriale), 70026 Modugno (Bari), Italia

Fecha de la última revisión de este prospecto: (MM/AAAA)

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.

Instrucciones de uso

Pergoveris

(300UI + 150UI)/0,48ml (450UI + 225UI)/0,72ml (900UI + 450UI)/1,44ml

Solución inyectable en pluma precargada

Folitropina alfa/Lutropina alfa

Información importante sobre la pluma precargada de Pergoveris

  • Lea las instrucciones de uso y el prospecto antes de usar la pluma precargada Pergoveris.
  • Siga siempre todas las indicaciones de estas instrucciones de uso y la formación que le ha proporcionado el profesional sanitario, ya que pueden ser distintas de las recibidas con anterioridad. Esta información permitirá evitar errores en el tratamiento o infecciones por pinchazo de aguja o lesiones por rotura del vidrio.
  • La pluma precargada de Pergoveris es solo para inyección por vía subcutánea.
  • Solo use la pluma precargada de Pergoveris si el profesional sanitario le enseña cómo usarla correctamente.
  • El profesional sanitario le dirá cuántas plumas precargadas de Pergoveris necesita para completar su tratamiento.
  • Póngase la inyección a la misma hora cada día.
  • La pluma está disponible en tres presentaciones multidosis diferentes:

(300 UI + 150 UI)/0,48 ml

  • Contiene 0,48 ml de solución de Pergoveris.
  • Contiene 300 UI de folitropina alfa y 150 UI de lutropina alfa.

(450 UI + 225 UI)/0,72 ml

  • Contiene 0,72 ml de solución de Pergoveris.
  • Contiene 450 UI de folitropina alfa y 225 UI de lutropina alfa.

(900 UI + 450 UI)/1,44 ml

  • Contiene 1,44 ml de solución de Pergoveris.
  • Contiene 900 UI de folitropina alfa y 450 UI de lutropina alfa.

Nota:

  • La dosis máxima que puede seleccionar es 300 UI para la presentación de (300 UI + 150 UI)/0,48 ml.
  • La dosis máxima que puede seleccionar es 450 UI para las presentaciones de (450 UI + 225 UI)/0,72 ml y de (900 UI + 450 UI)/1,44 ml.
  • El botón de ajuste de la dosis gira en incrementos de 12,5 UI hasta alcanzar la dosis deseada.

Consulte el prospecto para obtener más información sobre la pauta posológica recomendada y siga siempre la dosis que le haya recomendado su profesional sanitario.

  • Los números de la ventana de información de la dosisrepresentan el número de unidades internacionales (UI) y muestran la dosis de folitropina alfa. Su profesional sanitario le dirá cuántas UI de folitropina alfa se debe inyectar cada día.
  • Los números mostrados en la ventana de información de la dosisle ayudan a:
  1. Seleccionar la dosis prescrita (Figura 1).

Aguja de inyección conectada a un dispositivo autoinyector con una flecha negra indicando la dirección de inserción

  1. Comprobar que se ha completado la

inyección (Figura 2).

Cápsula oblonga gris con el número cero blanco visible en su interior

  1. Leer la dosis restante que queda por

inyectar con una segunda pluma (Figura 3).

Cápsula oblonga gris con el número 150 blanco en relieve y texto

  • Retire la aguja de la pluma inmediatamente después de cada inyección.

Noreutilice las agujas.

Nocomparta la pluma ni las agujas con ninguna otra persona.

Noutilice la pluma precargada de Pergoveris si se ha caído, o si la pluma está agrietada o dañada, ya que esto puede causar lesiones.

Cómo usar el diario de tratamiento de la pluma precargada de Pergoveris

Al final de las instrucciones de uso se incluye un diario de tratamiento. Use el diario de tratamiento para anotar la cantidad inyectada.

Inyectar una cantidad incorrecta de medicamento puede afectar al tratamiento.

  • Anote el número del día de tratamiento (columna 1), la fecha (columna 2), la hora de la inyección (columna 3) y el volumen de la pluma (columna 4).
  • Anote la dosis que le han prescrito (columna 5).
  • Compruebe que ha seleccionado la dosis correcta antes de efectuar la inyección (columna 6).
  • Después de la inyección, lea el número indicado en la ventana de información de la dosis.
  • Confirme que ha recibido una inyección completa (columna 7) o anote el número indicado en la ventana de información de la dosissi es distinto de “0” (columna 8).
  • Cuando sea necesario, realice otra inyección con una segunda pluma, seleccionando la dosis restante que aparece escrita en la sección “Cantidad a ajustar para una segunda inyección” (columna 8).
  • Anote esta dosis restante en la sección “Cantidad ajustada parala inyección” en la siguiente fila (columna 6).

El uso del diario de tratamiento para anotar la(s) inyección(es) diaria(s) le permite comprobar que ha recibido la dosis prescrita completa cada día.

Ejemplo de un diario de tratamiento utilizando una pluma de (450 UI + 225 UI)/0,72 ml:

Tabla con datos de tratamiento incluyendo número de día, fecha, hora, volumen de la dosis y cantidad ajustada resaltada en círculos

Familiarícese con la pluma precargada de Pergoveris

Pluma precargada Pergoveris con aguja, protector, pistón, conector, soporte y ventana de dosis mostrados con etiquetas

  • Solo con fines ilustrativos. Las agujas suministradas pueden tener un aspecto ligeramente diferente.

** Los números de la ventana de información de la dosisy del soporte del depósito representan el número de Unidades Internacionales (UI) del medicamento.

Paso1 Reúna los materiales

  1. Deje la pluma precargada a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos antes de usarla para permitir que el medicamento alcance la temperatura ambiente.

Nouse un microondas ni ningún otro elemento calefactor para calentar la pluma.

  1. Prepare un lugar limpio y una superficie plana, como una mesa o encimera, en una zona bien iluminada.
  2. También necesitará (no incluidos en el envase):
  • Toallitas empapadas en alcohol y un contenedor para objetos cortantes y punzantes (Figura 4).
  1. Lávese las manos con agua y jabón y séquelas bien a continuación (Figura 5).

Contenedor de residuos médicos gris con tapa blanca y toallitas desinfectantes blancas a su lado

Mano lavándose bajo el grifo con agua corriente y jabón líquido en un lavabo blanco

  1. Extraiga con la mano la pluma precargada de Pergoveris del envase.

Noutilice ningún utensilio, ya que su uso puede dañar la pluma.

  1. Compruebe que sobre la pluma precargada ponga Pergoveris.
  1. Compruebe la fecha de caducidad en la etiqueta de la pluma (Figura 6).

Noutilice la pluma precargada de Pergoveris si ya ha pasado la fecha de caducidad o si en la pluma precargada no pone Pergoveris.

Vial de medicamento cilíndrico con información impresa como lote, fecha de caducidad y número de identificación

Paso2 Prepárese para la inyección

  1. Retire el capuchón de la pluma (Figura 7).
  1. Compruebe que el medicamento es transparente e incoloro y no contiene partículas.

Noutilice la pluma precargada si el medicamento ha cambiado de color o está turbio, ya que esto puede causar una infección.

  1. Compruebe que la ventana de información de la dosis está ajustada a “0” (Figura 8).

Manos sosteniendo un autoinyector con una flecha indicando la presión y un dispositivo mostrando la ventana de dosis

Elija un lugar de inyección:

  1. El profesional sanitario deberá indicarle los lugares de inyección que debe utilizar alrededor de la zona del estómago (Figura 9). Para reducir al mínimo la irritación cutánea, escoja un lugar de inyección diferente cada día.
  2. Limpie la piel del lugar de inyección con una toallita empapada en alcohol.

Notoque ni cubra la piel que acaba de limpiar.

Área abdominal con parche ovalado gris claro aplicado sobre piel más oscura mostrando un círculo blanco en el centro

Paso3 Acople la aguja

Importante:asegúrese siempre de utilizar una aguja nueva para cada inyección.

Reutilizar las agujas puede causar una infección.

Mano aplicando un parche medicinal en forma de V sobre la piel clara del brazo mostrando la adherencia

  1. Tome una nueva aguja. Utilice solamente las agujas “de un solo uso” suministradas
  1. Compruebe que la funda externa de la aguja no esté dañada.
  1. Sujete con firmeza la funda externa de la aguja.
  1. Compruebe que la lengüeta de cierre de la funda externa de la aguja no esté dañada o suelta y que no ha pasado la fecha de caducidad (Figura 10).

Mano sujetando un autoinyector con la punta insertada en un pliegue cutáneo del abdomen

  1. Retire la lengüeta de cierre (Figura 11).

Noutilice la aguja si está dañada o caducada o si la funda externa de la aguja o la lengüeta de cierre está dañada o suelta. Utilizar agujas caducadas o agujas con lengüetas de cierre o fundas externas de la aguja dañadas puede causar una infección. Tírela en un contenedor para objetos cortantes y punzantes y tome una aguja nueva.

  1. Enrosque la funda externa de la aguja en la punta con rosca de la pluma precargada de Pergoveris hasta que note una ligera resistencia (Figura 12).

Noapriete demasiado la aguja al acoplarla, ya que podría ser difícil extraerla después de la inyección.

Mano sosteniendo un vial y una jeringa prellenada con líquido transparente preparándose para la extracción

  1. Retire la funda externa de la aguja tirando de ella suavemente (Figura 13).
  2. Déjela a un lado para usarla después (Figura 14).

Nodeseche la funda externa de la aguja, ya que esta evitará lesiones por pinchazo con la aguja e infecciones al separar la aguja de la pluma precargada.

Aguja de jeringa insertada en un vial de medicamento con una flecha negra indicando la dirección de inserción

  1. Sostenga la pluma precargada de Pergoveris con la aguja apuntando hacia arriba (Figura 15).
  2. Retire cuidadosamente y deseche el protector interno de la aguja (Figura 16).

Novuelva a tapar la aguja con el protector interno de la aguja, ya que esto puede provocar lesiones por pinchazo con la aguja e infecciones.

Instrucciones mostrando cómo preparar y usar un autoinyector con flechas indicando dirección y pasos a seguir

  1. Examine minuciosamente la punta de la aguja en busca de una o varias gotitas de líquido (Figura 17).

Si

Entonces

Jeringa con aguja insertada en un vial de medicamento y un primer plano de la punta de la aguja

Utiliza una

pluma nueva

Compruebe que haya una gotita de

líquido en la punta de la aguja.

  • Si observa una gotita de líquido,

proceda con el Paso 4 Seleccione la

dosis.

  • Si no observa ninguna gotita en la

punta de la aguja o sus proximidades,

debe realizar los pasos que se indican

en la siguiente secciónpara eliminar

el aire del sistema.

Reutiliza una

pluma

NO es necesario comprobar que haya una

gotita de líquido.

Proceda directamente con el Paso 4

Seleccione la dosis

Si no observa ninguna gotita de líquido en la punta o sus proximidades la primera vez que utilice una pluma nueva:

Manos sosteniendo un autoinyector con el número 25 visible y una flecha negra indicando la dirección de rotación

  1. Gire con cuidado el botón de ajuste de la dosis hacia delante hasta que se muestre “25”en la ventana de información de la dosis(Figura 18).
  • Puede girar el botón de ajuste de la dosis hacia atrás si lo ha desplazado más allá de “25”.

Secuencia de tres pasos mostrando mano sosteniendo dispositivo inyector con aguja y ampliaciones del mecanismo

  1. Sostenga la pluma con la aguja apuntando hacia arriba.
  2. Golpee suavemente el soporte del depósito (Figura 19).
  3. Pulse el botón de ajuste de la dosis por completo. Aparecerá una gotita de líquido en la punta de la aguja (Figura 20).
  4. Compruebe que la ventana de información de la dosisindica “0” (Figura 21).
  5. Proceda con el Paso4 Seleccione la dosis.

Si no aparece una gotita de líquido, póngase en contacto con el profesional sanitario.

Paso4 Seleccione la dosis

  1. Gire el botón de ajuste de la dosis hasta que la dosis deseada aparezca en la ventana de información de la dosis.
  • Ejemplo: si la dosis deseada es “150” UI, confirme que la ventana de información de la dosis muestra “150” (Figura 22). Inyectar una cantidad incorrecta de medicamento puede afectar al tratamiento.

Manos sujetando un dispositivo de inyección con una aguja protectora negra y un indicador numérico 150

Manos sosteniendo un dispositivo de inyección con aguja expuesta y protector removido preparándose para la administración

  • Gire el botón de ajuste de la dosis hacia delantepara seleccionar la dosis (Figura 22).
  • Puede girar el botón de ajuste de la dosis hacia atrássi lo gira más allá de la dosis deseada (Figura 23).
  1. Compruebe que la ventana de información de la dosisindica la dosis prescrita completaantes de continuar con el siguiente paso.

Paso5 Inyecte la dosis

Importante:inyecte la dosis tal como le ha enseñado el profesional sanitario.

  1. Inserte lentamente la totalidad de la aguja en la piel (Figura 24)

Mano sujetando un autoinyector con una flecha negra indicando la dirección de inyección en la piel

  1. Coloque el pulgar en el centro del botón de ajuste de la dosis. Apriete el botón de ajuste de la dosis lenta y completamente y manténgalo apretado para administrar íntegramente la inyección (Figura 25).

Mano sosteniendo una jeringa precargada con el émbolo presionado y una flecha indicando la dirección de inyección

Nota:cuanto mayor sea la dosis, más tiempo llevará inyectarla.

  1. Mantenga el botón de ajuste de la dosis apretado durante un mínimo de 5 segundos antes de extraer la aguja de la piel (Figura 26).
  • El número correspondiente a la dosis de la ventana de información de la dosisvolverá a “0”.
  • Tras un mínimo de 5 segundos, retire la aguja de la piel manteniendo el botón de ajuste de la dosis apretado(Figura 27).
  • Cuando la aguja se encuentre fuera de la piel, suelte el botón de ajuste de la dosis.

Mano sosteniendo un autoinyector con flecha indicando dirección de inyección y temporizador mostrando 5 segundos

Nosuelte el botón de ajuste de la dosis hasta haber retirado la aguja de la piel.

Paso6 Retire la aguja después de cada inyección

  1. Coloque la funda externa de la aguja sobre una superficie plana.

Mano sujetando un aplicador con aguja insertada en un cartucho de medicamento transparente

  1. Sostenga la pluma precargada de Pergoveris firmemente con una mano e introduzca la aguja en la funda externa de la aguja (Figura 28).
  1. Continúe empujando la aguja enfundada contra una superficie firme hasta que oiga un chasquido (“clic”) (Figura 29).

Jeringa prellenada con escala graduada de 0 a 800 unidades, aguja visible y flecha negra indicando dirección

  1. Sujete la funda externa de la aguja y desenrosque la aguja girándola en la dirección opuesta (Figura 30).

Mano sujetando un dispositivo de auto-inyección con una aguja expuesta y un vial de medicamento a su lado

  1. Deseche la aguja usada de forma segura en un contenedor para objetos cortantes y punzantes (Figura 31). Manipule la aguja con cuidado para evitar lesionarse con ella.

Aguja de jeringa insertándose en un dispositivo de seguridad con flecha indicando dirección del movimiento

Noreutilice ni comparta ninguna aguja usada.

Paso7 Después de la inyección

  1. Compruebe que se ha administrado una inyección completa:
  • Compruebe que la ventana de información de la dosis muestra “0” (Figura 32).

Si la ventana de información de la dosis muestra “0”, ha completado la dosis.

Si la ventana de información de la dosis muestra un número mayor que “0”,la pluma precargada de Pergoveris está vacía. Usted no ha recibido la dosis prescrita completa y debe realizar el paso 7.2 descrito a continuación.

Dispositivo de administración de medicamentos con pantalla digital mostrando el número cero en color blanco

  1. Complete una inyección parcial (sólo cuando sea necesario):
  • La ventana de información de la dosisindicará la cantidad que falta y que tiene que inyectar utilizando una pluma nueva. En el ejemplo mostrado, la cantidad que falta es “50” UI (Figura 33).
  • Para completar la dosis con una segunda pluma, repita los Pasos 1 a 8.

Pluma precargada con medicamento mostrando el indicador de dosis en 50 unidades y cuerpo gris plateado

Paso8 Conservación de la pluma precargada de Pergoveris

  1. Vuelva a colocar el capuchón de la pluma sobre esta para evitar infecciones (Figura 34).

Mano sujetando un autoinyector con la flecha indicando la dirección de inyección y el mecanismo activado

  1. Guarde la pluma en su embalaje original en un lugar seguro y tal como se indica en el prospecto.
  1. Cuando la pluma esté vacía, pregunte al profesional sanitario cómo desecharla.

Noconserve la pluma con la aguja aún acoplada, ya que esto puede causar una infección.

Noreutilice la pluma precargada de Pergoveris si se ha caído, o si la pluma está agrietada o dañada, ya que esto puede causar lesiones.

Póngase en contacto con el profesional sanitario si tiene alguna pregunta.

Diario de tratamiento de la pluma precargada de Pergoveris

Tabla con columnas para registrar datos de tratamiento incluyendo volumen de plasma, dosis prescrita y ajustes para la inyección

Fecha de la última revisión de estas instrucciones de uso:

Alternativas a PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en Ucrania

Forma farmacéutica: polvo, 1 o 3 viales de polvo
Principio activo: combinations
Requiere receta

Médicos online para PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PERGOVERIS (300 UI + 150 UI)/0,48 ML SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA – sujeta a valoración médica y normativa local.

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe