Patrón de fondo

Padcev 20 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Padcev 20 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Padcev 20mg polvo para concentrado para solución para perfusión

Padcev 30mg polvo para concentrado para solución para perfusión

enfortumab vedotina

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1. Qué es Padcev y para qué se utiliza

Padcev contiene el principio activo enfortumab vedotina, que se compone de un anticuerpo monoclonal unido a un fármaco destinado a matar las células cancerígenas. El anticuerpo monoclonal reconoce determinadas células cancerígenas y libera en ellas el fármaco.

Este medicamento se usasolo o en combinación con pembrolizumaben adultos para tratar un tipo de cáncer llamado cáncer de vejiga (carcinoma urotelial). Padcev se administra a las personas cuyo cáncer se ha extendido o no se puede extirpar mediante cirugía.

Cuando se usa solo, Padcev se administra a personas que han recibido un medicamento de inmunoterapia y también han recibido un medicamento de quimioterapia basada en platino.

Este medicamento se puede administrar en combinación con pembrolizumab. Es importante que también lea el prospecto para este otro medicamento. Si tiene alguna duda, consulte a su médico.

2. Qué necesita saber antes de que se le administre Padcev

No se le debe administrar Padcev

  • si es alérgico a enfortumab vedotina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico inmediatamente si:

  • tiene alguno de los siguientes síntomas de reacción cutánea:
  • erupción o picor que empeora o vuelve después del tratamiento,
  • ampollas o descamaciones en la piel,
  • llagas o úlceras dolorosas en la boca o la nariz, la garganta o la zona genital,
  • fiebre o síntomas de tipo gripal,
  • o ganglios linfáticos hinchados.
  • estos pueden ser signos de una reacción cutánea grave que puede producirse al recibir este medicamento, en particular durante las primeras semanas de su tratamiento. Las reacciones en la piel podrían producirse en más pacientes cuando este medicamento se administra con pembrolizumab. Si esto ocurre, su médico le monitorizará y es posible que le administre un medicamento para tratar su afección cutánea. Es posible que haga una pausa en su tratamiento hasta que se reduzcan los síntomas. Si la reacción cutánea empeora, es posible que su médico detenga su tratamiento.También puede encontrar esta información en la Tarjeta de Información para el Paciente que se incluye en el envase. Es importante que lleve consigo esta Tarjeta de Información para el Paciente y que la muestre a cualquier profesional sanitario que le atienda.
  • tiene algún síntoma de nivel alto de azúcar en sangre, lo que incluye orinar frecuentemente, sed aumentada, visión borrosa, confusión, adormecimiento, pérdida de apetito, aliento con olor afrutado, náuseas, vómitos o dolor de estómago. Es posible que presente un nivel alto de azúcar en sangre durante el tratamiento.
  • tiene problemas pulmonares (neumonitis/enfermedad pulmonar intersticial) o si presenta síntomas nuevos o empeora, incluyendo dificultad para respirar, falta de aliento o tos.Estos problemas pulmonares podrían producirse con mayor frecuencia cuando este medicamento se administra con pembrolizumab.Si esto ocurre, es posible que su médico haga una pausa en el tratamiento hasta que los síntomas mejoren o que reduzca la dosis. Si los síntomas empeoran, es posible que su médico detenga su tratamiento.
  • tiene, o piensa que puede tener, una infección. Algunas infecciones pueden ser graves y podrían poner la vida en riesgo.
  • tiene algún síntoma de un problema nervioso (neuropatía) como entumecimiento, hormigueo o sensación de hormigueo en las manos o pies o debilidad muscular. Si esto ocurre, es posible que su médico haga una pausa en el tratamiento hasta que los síntomas mejoren o que reduzca la dosis. Si los síntomas empeoran, es posible que su médico detenga su tratamiento.
  • tiene problemas oculares, como ojos secos, durante el tratamiento. Mientras recibe Padcev puede desarrollar problemas de ojo seco.

Niños y adolescentes

Este medicamento no se debe usar en niños y adolescentes menores de 18años.

Otros medicamentos y Padcev

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Informe a su médico si está tomando medicamentos para infecciones fúngicas (p.ej. ketoconazol), dado que pueden aumentar la cantidad de Padcev en la sangre. Si toma normalmente estos medicamentos, es posible que su médico se los cambie y le prescriba otro que deberá tomar durante el tiempo que dure el tratamiento.

Embarazo y lactancia y fertilidad

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de empezar a usar este medicamento.

No debe usar este medicamento si está embarazada. Padcev puede dañar al bebé.

Si es usted una mujer que empieza a usar este medicamento y puede quedarse embarazada, debe utilizar un anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y, como mínimo, durante 6meses después de dejar de usar Padcev.

Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna; de ser así, podría causar daños a su bebé. No amamante durante el tratamiento y durante al menos 6meses después de dejar de usar Padcev.

En los hombres tratados con este medicamento se aconseja la congelación y conservación de muestras de semen antes del tratamiento. Se recomienda a los hombres que no conciban un hijo durante el tratamiento con este medicamento y, como mínimo, durante 4meses después de la última dosis de este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni maneje maquinaria si se siente indispuesto durante el tratamiento.

3. Cómo usar Padcev

Recibirá Padcev en un hospital o una clínica, bajo la supervisión de un médico con experiencia en la administración de estos tratamientos.

Cuánto Padcev recibirá

Cuando se usa solo, la dosis recomendada de este medicamento es de 1,25mg/kg los días1,8y15 cada 28días.Cuando se usa con pembrolizumab, la dosis recomendada de este medicamento es de 1,25mg/kg los días 1 y 8 cada 21días.Su médico decidirá cuántos tratamientos necesita.

Cómo recibirá Padcev

Recibirá Padcev mediante perfusión intravenosa en la vena durante 30minutos. Antes de su uso, Padcev se añadirá a una bolsa de perfusión con una solución de glucosa, cloruro sódico o lactato de Ringer.

Si omite una dosis dePadcev

Es muy importante que acuda a todas las citas para recibir Padcev. Si falta a alguna cita, pregunte a su médico cuándo programar la siguiente dosis.

Si deja de recibir Padcev

Nosuspenda el tratamiento con Padcev a menos que lo haya hablado con su médico. La suspensión del tratamiento puede detener el efecto del medicamento.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Algunos posibles efectos adversos pueden ser graves:

  • Reacciones cutáneas (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y otras erupciones graves, como exantemaintertriginoso y flexural simétrico relacionado con fármacos).Informe inmediatamente a su médico si tiene cualquiera de estos signos de reacción cutánea grave: erupción o picor que empeora o vuelve después del tratamiento,ampollas o descamaciones en la piel, llagas o úlceras dolorosas en la boca o la nariz, la garganta o la zona genital, fiebre o síntomas de tipo gripal o ganglios linfáticos hinchados (frecuencia no conocida).
  • Nivel alto de azúcar en sangre (hiperglucemia).Informe inmediatamente a su médico si tiene algún síntoma de nivel alto de azúcar en sangre, lo que incluye: orinar frecuentemente, sed aumentada, visión borrosa, confusión, adormecimiento, pérdida de apetito, aliento con olor afrutado, náuseas, vómitos o dolor de estómago (pueden afectar a más de 1 de cada 10personas).
  • Una complicación grave de la diabetes con altos niveles de cetonas en la sangre que puede hacer que la sangre sea más ácida (cetoacidosis diabética)(frecuencia no conocida).
  • Problemas pulmonares (neumonitis/enfermedad pulmonar intersticial).Informe a su médico inmediatamente si presenta síntomas nuevos o empeora, incluyendo dificultad para respirar, falta de aliento o tos(pueden afectar hasta1 de cada 10personas).
  • Problemas nerviosos (neuropatía periférica, como neuropatía motora, neuropatía sensitivo-motora, parestesia, hipoestesia y debilidad muscular).Informe a su médico inmediatamente si tiene entumecimiento, hormigueo o sensación de hormigueo en las manos o pies o debilidad muscular (pueden afectar a más de 1 de cada 10personas).
  • Fuga de Padcev de la vena a los tejidos que rodean la zona de perfusión (extravasación). Informe a su médico u obtenga ayuda médica inmediatamente si observa cualquier enrojecimiento, hinchazón, picor o molestias en la zona de perfusión. Si Padcev se fuga del punto de inyección o de la vena a la piel y los tejidos circundantes, podría causar una reacción en la zona de perfusión. Estas reacciones pueden producirse inmediatamente después de recibir una perfusión, pero en ocasiones pueden producirse días después de la perfusión (pueden afectar hasta1 de cada 10personas).
  • Infección grave (sepsis) cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre provocando daño a los órganos(pueden afectar hasta1 de cada 10personas).
  • Reacción relacionada con la perfusión

Los medicamentos de este tipo (anticuerpos monoclonales) pueden provocar reacciones relacionadas con la perfusión tales como:

  • presión arterial baja
  • hinchazón de la lengua
  • dificultad al respirar (disnea)
  • fiebre
  • escalofríos
  • enrojecimiento de la piel (rubefacción)
  • picazón
  • erupción
  • vómitos
  • malestar general

En general, estos tipos de reacciones ocurren desde minutos a varias horas después de completar la perfusión. Sin embargo, se pueden desarrollar hasta varias horas después de completar la perfusión, aunque esto es poco frecuente. Las reacciones relacionadas con la perfusión pueden afectar hasta1 de cada 10personas.

Otros posibles efectos adversos

Se han notificado los siguientes efectos adversos con Padcev solo:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de1de cada10personas):

  • glóbulos rojos bajos (anemia)
  • náuseas, diarrea y vómitos
  • cansancio
  • disminución del apetito
  • cambio en el sentido del gusto
  • ojo seco
  • pérdida del pelo
  • pérdida de peso
  • sequedad o picor en la piel
  • erupción
  • bultos planos o rojos elevados en la piel
  • aumento de lasenzimas del hígado (aspartato aminotransferasa [AST] o alanina aminotransferasa [ALT])

Frecuentes (pueden afectar hasta1de cada10personas):

  • marchaanormal (alteración de la marcha)
  • enrojecimiento ocular
  • habón urticarial en la piel
  • enrojecimiento en la piel
  • placas de piel inflamadas, con comezón, agrietadas y ásperas
  • enrojecimiento y sensación de hormigueo en las palmas de las manos o las plantas de los pies
  • descamación de la piel
  • úlcera de boca
  • erupción acompañada de síntomas: picor, enrojecimiento, bultos rojos o placas rojas en la piel, ampollas llenas de líquido, ampollas de gran tamaño, lesiones de la piel

Poco frecuentes (pueden afectar hasta1de cada100personas):

  • irritación de la piel
  • sensación de ardor en la piel
  • problemas que afectan al funcionamiento de los nervios y causan una sensación extraña o problemas con el movimiento
  • disminución del tamaño de los músculos
  • ampolla con sangre
  • reacción alérgica en la piel
  • erupción acompañada de síntomas: manchas que parecen escarapelas, descamación de la piel, ampolla plana llena de líquido
  • descamación de la piel por todo el cuerpo
  • inflamación de los pliegues cutáneos, incluida la ingle
  • ampolla o lesiones similares a las ampollas en la piel
  • inflamación o picor que aparece solamente en las piernas y los pies

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • recuento de leucocitos bajo con o sin fiebre
  • decoloración u oscurecimiento anormal de la piel (hiperpigmentación de la piel, cambio de color de la piel, trastorno de pigmentación)

Se han notificado los siguientes efectos adversos con Padcev en combinación con pembrolizumab:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1de cada10personas):

  • glóbulos rojos bajos (anemia)
  • náuseas, diarrea y vómitos
  • cansancio
  • disminución delapetito
  • cambio en el sentido del gusto
  • ojo seco
  • pérdida del pelo
  • pérdida de peso
  • sequedad o picor en la piel
  • bultos planos o rojos elevados en la piel
  • aumento de lasenzimas del hígado (aspartato aminotransferasa [AST] o alanina aminotransferasa [ALT])
  • actividad de la glándula tiroidea reducida (hipotiroidismo)

Frecuentes (pueden afectar hasta 1decada10personas):

  • marchaanormal (alteración de la marcha)
  • enrojecimiento ocular
  • habón urticarial en la piel
  • enrojecimiento en la piel
  • erupción
  • placas de piel inflamadas, con comezón, agrietadas y ásperas
  • enrojecimiento y sensación de hormigueo en las palmas de las manos o las plantas de los pies
  • descamación de piel
  • úlcera de boca
  • erupción acompañada de síntomas: manchas que parecen escarapelas, picor, enrojecimiento, bultos rojos o placas rojas en la piel, ampollas llenas de líquido, ampollas de gran tamaño, lesiones de la piel
  • lipasa elevada (análisis de sangre que se realiza para revisar su páncreas)
  • inflamación de los músculos (miositis)

Poco frecuentes (pueden afectar hasta1de cada100personas):

  • irritación de la piel
  • sensación de ardor en la piel
  • problemas que afectan al funcionamiento de los nervios y causan una sensación extraña o problemas con el movimiento
  • reacción alérgica en la piel
  • erupción acompañada de síntomas: descamación de la piel, ampolla plana llena de líquido
  • descamación de la piel por todo el cuerpo
  • inflamación de los pliegues cutáneos, incluida la ingle
  • ampolla o lesiones similares a las ampollas en la piel
  • inflamación o picor que aparece solamente en las piernas y los pies

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • recuento de leucocitos bajo con o sin fiebre
  • decoloración u oscurecimiento anormal de la piel (hiperpigmentación de la piel, cambio de color de la piel, trastorno de pigmentación)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndiceV. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Padcev

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.

No almacene la solución para perfusión que quede sin usar para reutilizarla. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Padcev

  • El principio activo es enfortumab vedotina
  • Un vial de 20mg de polvo para concentrado para solución para perfusión contiene 20mg de enfortumab vedotina
  • Un vial de 30mg de polvo para concentrado para solución para perfusión contiene 30mg de enfortumab vedotina
  • Tras la reconstitución, cada ml de solución contiene 10 mg de enfortumab vedotina

Los demás componentes son histidina, clorhidrato de histidina monohidrato, dihidrato de trehalosa y polisorbato 20.

Aspecto del producto y contenido del envase

Padcev polvo para concentrado para solución para perfusión es un polvo liofilizado de color blanco a blanquecino.

Padcev se suministra en una caja que contiene 1vial de vidrio.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Astellas Pharma Europe B.V.

Sylviusweg 62

2333 BE Leiden

Países Bajos

Responsable de la fabricación:

Astellas Ireland Co. Ltd

Killorglin

Co Kerry

V93 FC86

Irlanda

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Astellas Pharma B.V. Branch

Tél/Tel:+32 (0) 25580710

Lietuva

Astellas Pharma d.o.o.

Tel.: +370 37 408 681

????????

???????????? ????

Te?.: +35928625372

Luxembourg/Luxemburg

Astellas Pharma B.V. Branch

Belgique/Belgien

Tél/Tel: +32(0)25580710

Ceská republika

Astellas Pharma s.r.o.

Tel: +420221 401 500

Magyarország

Astellas Pharma Kft.

Tel.: +3615778200

Danmark

Astellas Pharma a/s

Tlf: +45 43 430355

Malta

Astellas Pharmaceuticals AEBE

Tel: +30 210 8189900

Deutschland

Astellas Pharma GmbH

Tel.: +49 (0)89 454401

Nederland

Astellas Pharma B.V.

Tel: +31 (0)71 5455745

Eesti

Astellas Pharma d.o.o.

Tel: +372 6 056 014

Norge

Astellas Pharma

Tlf: +47 66 76 46 00

Ελλ?δα

Astellas Pharmaceuticals AEBE

Τηλ: +30 210 8189900

Österreich

Astellas Pharma Ges.m.b.H.

Tel.: +43 (0)1 8772668

España

Astellas Pharma S.A.

Tel: +34 91 4952700

Polska

Astellas Pharma Sp.z.o.o.

Tel.: +48 225451 111

France

Astellas Pharma S.A.S.

Tél: +33 (0)1 55917500

Portugal

Astellas Farma, Lda.

Tel: +351 21 4401300

Hrvatska

Astellas d.o.o

Tel: +385 1670 0102

România

S.C .Astellas Pharma SRL

Tel: +40 (0)21 361 04 95

Ireland

Astellas Pharma Co. Ltd.

Tel: +353 (0)1 4671555

Slovenija

Astellas Pharma d.o.o

Tel: +386 14011400

Ísland

Vistor hf

Sími: +354 535 7000

Slovenská republika

Astellas Pharma s.r.o.

Tel: +421 2 4444 2157

Italia

Astellas Pharma S.p.A.

Tel: +39 (0)2 921381

Suomi/Finland

Astellas Pharma

Puh/Tel: +358 (0)9 85606000

Κ?προς

Ελλ?δα

Astellas Pharmaceuticals AEBE

Τηλ: +30 210 8189900

Sverige

Astellas Pharma AB

Tel: +46 (0)40650 15 00

Latvija

Astellas Pharma d.o.o.

Tel: +371 67619365

United Kingdom (Northern Ireland)

Astellas Pharma Co., Limited

Tel: +353 (0)1 4671555

Free call from Northern Ireland: 0800783 5018

Fecha de la última revisión de este prospecto:MM/AAAA.

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:https://www.ema.europa.eu.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Trazabilidad

Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.

Instrucciones para la preparación y la administración

Reconstitución en vial monodosis

  1. Seguir los procedimientos para la correcta manipulación y eliminación de medicamentos contra el cáncer.
  2. Utilizar la técnica aséptica adecuada para la reconstitución y la preparación de soluciones para la administración.
  3. Calcular la dosis recomendada en función del peso del paciente para determinar el número y la potencia (20mg o 30mg) de los viales necesarios.
  4. Reconstituir cada vial de la siguiente manera y, si es posible, dirigir el chorro de agua estéril para inyección hacia las paredes del vial y no directamente hacia el polvo liofilizado:
    1. Vial de 20mg: Añadir 2,3ml de agua estéril para inyección para obtener enfortumab vedotina 10mg/ml.
    2. Vial de 30mg: Añadir 3,3ml de agua estéril para inyección para obtener enfortumab vedotina 10mg/ml.
  5. Girar lentamente cada vial hasta que el contenido esté completamente disuelto. Dejar que los viales reconstituidos se asienten durante al menos 1minuto, hasta que desaparezcan las burbujas. No agitar el vial. No exponer a la luz solar directa.
  6. Inspeccionar visualmente la solución para detectar partículas en suspensión o cambio de color. La solución reconstituida debe ser entre transparente y ligeramente opalescente, de incolora a amarillo claro y sin partículas visibles. Desechar cualquier vial con partículas visibles o cambio de color.

Dilución en bolsa de perfusión

  1. Retirar de los viales la cantidad de dosis calculada de solución reconstituida y transferirla a una bolsa de perfusión.
  2. Diluir enfortumab vedotina tanto con una solución inyectable de glucosa 50mg/ml (5%), cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) o lactato de Ringer. El tamaño de la bolsa de perfusión debe permitir suficiente disolvente para alcanzar una concentración final de entre 0,3mg/ml y 4mg/ml de enfortumab vedotina.

La solución para administración diluida de enfortumab vedotina es compatible con bolsas de perfusión intravenosa de cloruro de polivinilo (PVC), acetato de etilvinilo, poliolefina, como polipropileno (PP), o frascosIV de polietileno (PE), tereftalato de polietilen glicol modificado y equipos de perfusión de PVC con plastificante (bis(2-etilhexil) ftalato (DEHP) o tris(2-etilhexil) trimelitato (TOTM)), PE y con membranas de filtro (tamaño del poro: 0,2-1,2μm) de polietersulfona, fluoruro depolivinilidenoo ésteresmixtos de celulosa.

  1. Mezclar la solución invirtiéndola suavemente. No agitar la bolsa. No exponer a la luz solar directa.
  2. Inspeccionar visualmente la bolsa de perfusión para detectar partículas en suspensión o cambio de color antes de usarla. La solución reconstituida debe ser entre transparente y ligeramente opalescente, de incolora a amarillo claro y sin partículas visibles. No usar la bolsa de perfusión si se observan partículas en suspensión o cambio de color.
  3. Desechar todo lo que quede sin usar en los viales monodosis.

Administración

  1. Administrar la perfusión durante 30minutos a través de una vía intravenosa. No administrar en forma de perfusión rápida o bolo intravenoso.

No se han observado incompatibilidades con dispositivos cerrados de transferencia de fármacos de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), acrílico, carbón activado, etileno propileno dieno monómero, ABS metacrilato, policarbonato, poliisopreno, polioximetileno, PP, silicona, acero inoxidable, elastómero termoplástico para solución reconstituida.

  1. No administrar simultáneamente otros medicamentos a través de la misma vía de perfusión.
  2. Durante la administración se recomienda utilizar filtros en línea o filtros de jeringa (tamaño del poro: 0,2-1,2μm, materiales recomendados:polietersulfona,fluoruro de polivinilideno, ésteres mixtos de celulosa).

Eliminación

Padcev es para un solo uso.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe