Patrón de fondo
Mylotarg 5 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

Mylotarg 5 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Mylotarg 5 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

MYLOTARG 5mg polvo para concentrado para solución para perfusión

gemtuzumab ozogamicina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1.Qué es MYLOTARG y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de que le administren MYLOTARG

3.Cómo se administra MYLOTARG

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de MYLOTARG

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es MYLOTARG y para qué se utiliza

MYLOTARG contiene el principio activo gemtuzumab ozogamicina, un medicamento contra el cáncer, que se compone de un anticuerpo monoclonal enlazado a una sustancia destinada a eliminar las células cancerosas. Esta sustancia se distribuye a las células cancerosas por medio del anticuerpo monoclonal. Un anticuerpo monoclonal es una proteína que reconoce determinadas células cancerosas.

MYLOTARG se utiliza para tratar un tipo determinado de cáncer de la sangre llamado leucemia mieloide aguda (LMA) en el cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales. MYLOTARG está indicado para el tratamiento de la LMA en pacientes a partir de los 15 años de edad que no han tenido otros tratamientos. MYLOTARG no se debe utilizar en pacientes con un tipo de cáncer llamado leucemia promielocítica aguda (LPA).

2. Qué necesita saber antes de que le administren MYLOTARG

No se le debe administrar MYLOTARG si:

  • es alérgico a gemtuzumab ozogamicina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).

Advertencias y precauciones

La primera vez que reciba este medicamento y durante el curso del tratamiento, informe a su médico o enfermero si:

  • tiene o ha tenido alguna vez problemas de hígado:MYLOTARG puede causar, durante o después del tratamiento, una afección potencialmente mortal llamada enfermedad hepática venooclusiva, en la que los vasos sanguíneos del hígado se dañan y se obstruyen debido a la formación de coágulos sanguíneos y que puede dar lugar a retención de líquidos, aumento rápido de peso, aumento del tamaño del hígado (que puede ser doloroso) y ascitis (acumulación excesiva de líquido en la cavidad abdominal).
  • reacción alérgica:experimenta un silbido agudo durante la respiración (sibilancias), dificultad para respirar, falta de aliento o tos con o sin mucosidad, urticaria, picazón, hinchazón o sensación de fiebre y escalofríos (signos de una reacción asociada a la perfusión) durante o poco tiempo después de la perfusión de MYLOTARG.
  • infección:tiene o cree que tiene una infección, presenta escalofríos o temblores, tiene sensación de calor o tiene fiebre. Algunas infecciones pueden ser graves y potencialmente mortales.
  • sangrado:tiene sangrado inusual, le sangran las encías, presenta hematomas con facilidad o hemorragias nasales con regularidad.
  • anemia:tiene dolores de cabeza, se siente cansado, experimenta mareos o esta pálido.
  • reacción a la perfusión:experimenta durante o poco tiempo después de la perfusión de MYLOTARG síntomas como mareos, disminución de la orina, confusión, vómitos, náuseas, hinchazón, falta de aliento o alteraciones del ritmo cardiaco (esto se puede tratar de una complicación potencialmente mortal conocida como síndrome de lisis tumoral).

Niños y adolescentes

MYLOTARG no se debe usar en niños y adolescentes menores de 15años de edad, ya que los datos disponibles son limitados en esta población.

Otros medicamentos y MYLOTARG

Informe a su médico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye los medicamentos obtenidos sin receta médica y fitoterapia (hierbas medicinales).

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.

Evite quedarse embarazada o concebir un hijo debido a los posibles efectos adversos en el niño. Las mujeres deben utilizar 2métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta al menos 7meses tras la última dosis del tratamiento. Los hombres deben utilizar 2métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta al menos 4meses tras la última dosis del tratamiento. Contacte con su médico de inmediato si usted o su pareja se queda embarazada mientras toma este medicamento.

Solicite información sobre la preservación de la fertilidad antes del tratamiento.

Si necesita recibir MYLOTARG, interrumpirá la lactancia mientras dure el tratamiento y hasta al menos 1mes después de finalizarlo. Consulte con su médico.

Conducción y uso de máquinas

Si se siente cansado de forma inusual, mareado o tiene dolor de cabeza (estos son efectos adversos muy frecuentes de MYLOTARG) no debe conducir ni utilizar máquinas.

MYLOTARG contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo se administra MYLOTARG

  • Un médico o enfermero le administrará MYLOTARG a través de un gotero en su vena (perfusión intravenosa), de forma gradual durante 2horas.
  • Su médico decidirá la dosis correcta.
  • Su médico o enfermero puede cambiar la dosis, interrumpir o suspender completamente el tratamiento con MYLOTARG si sufre determinados efectos adversos.
  • Su médico puede reducir la dosis según su respuesta al tratamiento.
  • Su médico realizará análisis de sangre durante el tratamiento para detectar efectos adversos y comprobar la respuesta al tratamiento.
  • Antes de recibir MYLOTARG, se le administrarán otros medicamentos para ayudar a reducir ciertos síntomas como, por ejemplo, la fiebre y los escalofríos, conocidos como reacciones a la perfusión, durante o poco después de la perfusión de MYLOTARG.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Algunos de estos efectos adversos pueden ser graves y pueden ocurrir durante o después del tratamiento con MYLOTARG. Informe a su médico o enfermero de inmediato si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves (ver también la sección2: “Qué necesita saber antes de que le administren MYLOTARG”):

  • Problemas de hígado
    Informe a su médico de inmediato si aumenta de peso rápidamente, siente dolor en la parte superior derecha del abdomen o tiene acumulación de líquido que causa hinchazón abdominal. Su médico puede realizar análisis de sangre y detectar anomalías en los análisis de sangre hepáticos, que podrían ser signos de una afección potencialmente mortal llamada enfermedad hepática venooclusiva.
  • Sangrado (signos de un bajo número de células sanguíneas conocidas como plaquetas)

Informe a su médico de inmediato si presenta hematomas con facilidad o sangrado nasal con regularidad, o si tiene heces alquitranosas, expectoración con sangre, esputo con sangre, sensación de mareo, desmayos o confusión.

  • Infecciones (signos de un bajo número de glóbulos blancos conocidos como neutrófilos)

Algunas infecciones pueden ser graves y pueden deberse a virus, bacterias u otras causas que pueden ser potencialmente mortales.

  • Complicación conocida como síndrome de lisis tumoral
    Informe a su médico de inmediato si experimenta mareos, disminución de la orina, confusión, vómitos, náuseas, hinchazón, falta de aliento o alteraciones del ritmo cardiaco.
  • Reacciones a la perfusión
    Los medicamentos de este tipo (anticuerpos monoclonales) pueden causar reacciones a la perfusión como, por ejemplo, erupción, falta de aliento, dificultad para respirar, opresión en el pecho, escalofríos o fiebre, o dolor de espalda.

Los efectos adversos incluyen:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10personas):

  • Infecciones (incluidas infecciones graves)
  • Disminución del número de plaquetas en sangre (células que ayudan a la coagulación de la sangre)
  • Disminución del número de glóbulos blancos, lo que puede causar debilidad general y una tendencia a contraer infecciones
  • Disminución del número de glóbulos rojos (anemia), lo que puede provocar fatiga y falta de aliento
  • Niveles altos de azúcar en sangre
  • Disminución del apetito
  • Dolor de cabeza
  • Latido cardiaco rápido
  • Sangrado
  • Tensión arterial baja
  • Tensión arterial alta
  • Falta de aliento
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Malestar general (náuseas)
  • Inflamación de la boca
  • Estreñimiento
  • Anomalías en los análisis de sangre del hígado (que pueden ser indicadores de daño hepático)
  • Erupción cutánea
  • Fiebre
  • Edema (exceso de líquido en el tejido corporal, que causa hinchazón de las manos y los pies)
  • Cansancio
  • Escalofríos
  • Cambios en los niveles de diferentes enzimas en sangre (pueden aparecer en las analíticas de sangre)
  • Tiempo de coagulación prolongado (que puede producir un sangrado prolongado)
  • Nivel alto de ácido úrico en sangre

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas):

  • Signos de reacciones a la perfusión como, por ejemplo, erupción, falta de aliento, dificultad para respirar, opresión en el pecho, escalofríos o fiebre, dolor de espalda durante o después de la perfusión de MYLOTARG
  • Signos de aumento de tamaño del hígado (hepatomegalia), tales como la tripa hinchada
  • Función hepática anormal
  • Acumulación excesiva de líquido en el abdomen/estómago
  • Indigestión
  • Inflamación del esófago (tubo de deglución)
  • Enfermedad hepática venooclusiva (EVO), que incluye signos de aumento de tamaño del hígado, dolor en la parte superior derecha de la tripa, piel y blanco de los ojos de color amarillento, acumulación de líquido en el abdomen, ganancia de peso, resultados anormales en los análisis hepáticos
  • Coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos causada por problemas hepáticos o sanguíneos (ictericia)
  • Enrojecimiento de la piel
  • Picazón en la piel
  • Fallo orgánico

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas):

  • Insuficiencia hepática
  • Síndrome de Budd-Chiari, que incluye dolor en la parte superior derecha de la tripa, un hígado anormalmente grande, y/o acumulación de líquido en el vientre asociado a coágulos de sangre en el hígado. Los síntomas también pueden incluir sensación de malestar general (náuseas) y/o vómitos.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Neumonía intersticial (inflamación de los pulmones que causa tos y dificultad para respirar)
  • Inflamación del intestino asociada con bajos recuentos de glóbulos blancos
  • Inflamación de la vejiga urinaria que causa sangrado de la vejiga

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de MYLOTARG

MYLOTARG se almacenará por los profesionales sanitarios en el hospital o clínica.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta del vial y del envase después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Vial sin abrir:Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Solución reconstituida y diluida:Proteger las soluciones reconstituidas y diluidas de MYLOTARG de la luz. Las soluciones se deben utilizar de forma inmediata. No congelar la solución reconstituida o diluida.

Si no se utiliza de forma inmediata:

  • Tras la reconstitución, el vial original se puede conservar hasta un máximo de 16horas en nevera (entre 2°C y 8°C) o hasta un máximo de 3horas a temperatura ambiente (por debajo de 30°C).
  • La solución diluida se puede conservar hasta un máximo de 18horas en nevera (entre 2°C y 8°C) y hasta un máximo de 6horas a temperatura ambiente (por debajo de 30ºC). El tiempo permitido a temperatura ambiente (por debajo de 30ºC) incluye el tiempo requerido para la preparación de la solución diluida, equilibrado, si es necesario, y administración. El tiempo máximo desde la preparación de la solución diluida hasta la administración no debe exceder las 24horas.

No utilice este medicamento si observa partículas o decoloración antes de la administración.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de MYLOTARG

  • El principio activo es gemtuzumab ozogamicina.
  • Un vial contiene 5mg de gemtuzumab ozogamicina.
  • Después de la reconstitución, cadaml de la solución concentrada contiene 1mg de gemtuzumab ozogamicina.
  • Los demás componentes son dextrano40, sacarosa, cloruro de sodio, dihidrógeno fosfato de sodio monohidrato, fosfato disódico de hidrógeno anhidro. Ver sección 2, “MYLOTARG contiene sodio”.

Aspecto del producto y contenido del envase

MYLOTARG es un polvo para concentrado para solución para perfusión. Se presenta en forma de pasta o polvo de color blanco a blanquecino.

Cada envase contiene 1vial de vidrio ámbar tipo I con tapón de goma y cápsula de cierre de tipo flip-off.

Titular de la autorización de comercialización

Pfizer Europe MA EEIG

Boulevard de la Plaine 17

1050 Bruxelles

Bélgica

Responsable de la fabricación

Pfizer Service Company BV

Hoge Wei 10

1930, Zaventem

Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Luxembourg/Luxemburg

Pfizer NV/SA

Tél/Tel: +32 (0)2 554 62 11

Lietuva

Pfizer Luxembourg SARL filialas Lietuvoje

Tel: +370 5 251 4000

????????

??????? ?????????? ????, ???? ????????

???.: +359 2 970 4333

Magyarország

Pfizer Kft.

Tel: +36 1 488 37 00

Ceská republika

Pfizer, spol. s r.o.

Tel: +420 283 004 111

Malta

Vivian Corporation Ltd.

Tel: +356 21344610

Danmark

Pfizer ApS

Tlf: +4544 20 11 00

Nederland

Pfizer bv

Tel: +31 (0)800 63 34 636

Deutschland

PFIZER PHARMA GmbH

Tel: +49 (0)30 550055 51000

Norge

Pfizer AS

Tlf: +47 67 52 61 00

Eesti

Pfizer Luxembourg SARL Eesti filiaal

Tel: +372 666 7500

Österreich

Pfizer Corporation Austria Ges.m.b.H.

Tel: +43 (0)1 521 15-0

Ελλ?δα

Pfizer Ελλ?ς A.E.

Τηλ: +30 210 6785800

Polska

Pfizer Polska Sp. z o.o.

Tel: +48 22 335 61 00

España

Pfizer, S.L.

Tel: +34 91 490 99 00

Portugal

Laboratórios Pfizer, Lda.

Tel: +351 21 423 5500

France

Pfizer

Tel: +33 (0)1 58 07 34 40

România

Pfizer Romania S.R.L.

Tel: +40 (0) 21 207 28 00

Hrvatska

Pfizer Croatia d.o.o.

Tel: + 385 1 3908 777

Slovenija

Pfizer Luxembourg SARL

Pfizer, podružnica za svetovanje s podrocja

farmacevtske dejavnosti, Ljubljana

Tel: + 386 (0)1 52 11 400

Ireland

Pfizer Healthcare Ireland

Tel: 1800 633 363 (toll free)

+44 (0)1304 616161

Slovenská republika

Pfizer Luxembourg SARL, organizacná zložka

Tel: + 421 2 3355 5500

Ísland

Icepharma hf.

Sími: +354 540 8000

Suomi/Finland

Pfizer Oy

Puh/Tel: +358 (0)9 430 040

Italia

Pfizer S.r.l.

Tel: +39 06 33 18 21

Sverige

Pfizer AB

Tel: +46 (0)8 550-520 00

Κ?προς

Pfizer Ελλ?ς Α.Ε. (Cyprus Branch)

Τηλ: +357 22817690

United Kingdom (Northern Ireland)

Pfizer Limited

Tel: +44 (0) 1304 616161

Latvija

Pfizer Luxembourg SARL filiale Latvija

Tel: + 371 670 35 775

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.También existen enlaces a otras páginas web sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Utilizar una técnica aséptica apropiada para los procedimientos de reconstitución y dilución. MYLOTARG es sensible a la luz y se debe proteger de la luz ultravioleta durante la reconstitución, dilución y administración.

Reconstitución

  • Calcular la dosis (mg) de MYLOTARG requerida.
  • Antes de la reconstitución, dejar que el vial alcance la temperatura ambiente (por debajo de 30°C) durante, aproximadamente, 5minutos. Reconstituir cada vial de 5mg con 5ml de agua para preparaciones inyectables para obtener una solución de un solo uso de 1mg/ml de gemtuzumab ozogamicina.
  • Mover suavemente el vial para favorecer la disolución. No agitar.
  • Inspeccionar la solución reconstituida en busca de partículas o decoloración. La solución reconstituida puede contener partículas pequeñas de color blanco a blanquecino, de opacas a translúcidas y sin forma definida o con una forma similar a las fibras.
  • MYLOTARG no contiene conservantes bacteriostáticos.
  • Si la solución reconstituida no se puede utilizar de forma inmediata, se puede conservar en el vial original hasta un máximo de 16horas en nevera (entre 2°C y 8°C) o hasta un máximo de 3horas a temperatura ambiente(por debajo de 30°C). Proteger de la luz y no congelar.

Dilución

  • Calcular el volumen requerido de la solución reconstituida necesaria para obtener la dosis adecuada en función de la superficie corporal del paciente. Extraer esta cantidad del vial con una jeringa. Los viales de MYLOTARG contienen 5mg de medicamento sin sobrellenado. Cuando se reconstituye a una concentración de 1mg/ml según las indicaciones, el contenido extraíble del vial es de 4,5mg (4,5ml). Proteger de la luz. Desechar cualquier solución reconstituida no utilizada que quede en el vial.
  • Las dosis se deben mezclar a una concentración de entre 0,075mg/ml y 0,234mg/ml según las siguientes instrucciones:
    • Las dosis inferiores a 3,9mg se deben preparar para la administración con una jeringa. Agregar la solución reconstituida de MYLOTARG a una jeringa con solución inyectable de cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) hasta una concentración final de entre 0,075mg/ml y 0,234mg/ml. Proteger de la luz.
    • Las dosis superiores o iguales a 3,9mg se deben diluir en una jeringa o una bolsa intravenosa con un volumen apropiado de solución inyectable de cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) para garantizar una concentración final de entre 0,075mg/ml y 0,234mg/ml. Proteger de la luz.
  • Invertir suavemente el recipiente de perfusión para mezclar la solución diluida. No agitar.
  • Tras la dilución con la solución inyectable de cloruro sódico 9mg/ml (0,9%), la solución deMYLOTARGse debe perfundir de forma inmediata.Si no se utiliza de inmediato, la solución diluida se puede conservar hasta un máximo de 18horas en nevera (entre 2°C y 8°C) y hasta un máximo de 6horas a temperatura ambiente (por debajo de 30°C).El tiempo permitido a temperatura ambiente (por debajo de 30ºC) incluye el tiempo requerido para la preparación de lasolución diluida, equilibrado, si es necesario, y administraciónal paciente. El tiempo máximo desde la preparación de la solución diluida hasta la administración no debe exceder las 24horas.Proteger de la luz y no congelar.
  • Se recomienda que el recipiente de perfusión esté hecho de cloruro de polivinilo (PVC) con DEHP, etilvinilacetato (EVA) o poliolefina (polipropileno y/o polietileno).

Administración

  • Se requiere la filtración de la solución diluida.Para la perfusión de MYLOTARG se utilizará un filtro de poliétersulfona (PES) de 0,2micras de baja unión a proteínas en línea.
  • Las dosis administradas con una jeringa deben utilizar líneas de perfusión de pequeño calibre (microbore) con un filtro de poliétersulfona (PES) de 0,2micras de baja unión a proteínas en línea.
  • Durante la perfusión, la bolsa intravenosa o las jeringas deben protegerse de la luz (incluida la luz ultravioleta) con una cubierta que bloquee la entrada de la luz. No es necesario proteger de la luz la línea de perfusión.
  • Perfundir la solución diluida durante 2horas. La perfusión se debe completar antes de que finalice el periodo de conservación permitido de 6horas de la solución diluida a temperatura ambiente (por debajo de 30°C).
  • Se recomienda que las líneas de perfusión estén hechas de PVC (con o sin DEHP),poliuretano o polietileno.

No mezclar ni administrar MYLOTARG en perfusión con otros medicamentos.

Eliminación

  • Se deben utilizar los procedimientos de eliminación de desechos tóxicos establecidos para los medicamentos contra el cáncer.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe