Prospecto: información para el paciente
Metilfenidato Sandoz 27 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
metilfenidato hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo empiece a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Para qué se utiliza
Metilfenidato Sandoz se utiliza para tratar “el trastorno por déficit de atención con hiperactividad” (TDAH):
Metilfenidato no está indicado en el tratamiento de TDAH en niños menores de 6 años o para el inicio del tratamiento en adultos. Cuando el tratamiento se inicia a una corta edad, puede ser adecuado seguir tomando este medicamento hasta que sea adulto. Su médico le aconsejará a su hijo sobre esto.
Cómo actúa
Metilfenidato mejora la actividad de ciertas partes del cerebro que se encuentran con baja actividad. Este medicamento puede ayudar a mejorar la atención (nivel de atención), concentración y reducir el comportamiento impulsivo.
Este medicamento se administra como parte de un programa integral de tratamiento, que normalmente incluye:
Sólo se receta por médicos que tengan experiencia en problemas de comportamiento en niños y adolescentes. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar utilizando los programas integrales de tratamiento.
Acerca del TDAH
Los niños y adolescentes que presentan TDAH tienen:
No es culpa de ellos el no poder hacer estas cosas.
Muchos niños y adolescentes luchan por hacerlas. Sin embargo, los pacientes con TDAH pueden presentar problemas en la vida cotidiana. Los niños y adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para aprender y hacer los deberes. Tienen dificultad para comportarse bien en casa, en el colegio y en otros lugares.
No todos los pacientes con TDAH necesitan tratamiento con medicamentos.
El TDAH no afecta a la inteligencia.
No tome Metilfenidato Sandoz si su hijo:
No tome metilfenidato si su hijo presenta algo de lo descrito arriba. Si no está seguro, informe a su médico o farmacéutico antes de que su hijo empiece a tomar metilfenidato. Esto es debido a que metilfenidato puede empeorar estos problemas.
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico antes de empezar a tomar Metilfenidato Sandoz si su hijo:
Otros problemas de salud mental incluyen:
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo presenta algo de lo arriba descrito antes de iniciar el tratamiento. Esto es debido a que metilfenidato puede empeorar estos problemas. Su médico querrá hacer un seguimiento de cómo los medicamentos le afectan a su hijo.
Durante el tratamiento, niños y adolescentes pueden presentar, de manera inesperada, erecciones prolongadas. Las erecciones pueden ser dolorosas y producirse en cualquier momento. Es importante que contacte con el médico de inmediato si la erección dura más de 2 horas, especialmente si es dolorosa.
Controles que su médico hará a su hijo antes de empezar el tratamiento con Metilfenidato Sandoz
Estos controles son para decidir si metilfenidato es el medicamento idóneo para su hijo. Su médico hablará con usted de:
Es importante que facilite toda la información que pueda. De esta manera ayudará a su médico a decidir si metilfenidato es el medicamento idóneo para su hijo. Es posible que su médico decida que su hijo necesita otras pruebas médicas antes de empezar a tomar este medicamento.
Otros medicamentos y Metilfenidato Sandoz
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome metilfenidato si su hijo:
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo está tomando alguno de los siguientes medicamentos para la depresión o la ansiedad:
Tomar metilfenidato con estos tipos de medicamentos puede producir un aumento potencialmente mortal de “serotonina” en el cerebro (síndrome serotoninérgico), lo que puede provocar confusión o inquietud, sudoración, escalofríos, espasmos musculares o latidos cardíacos rápidos. Si su hijo presenta estos efectos adversos, acudan al médico de inmediato.
Si su hijo está tomando otros medicamentos, metilfenidato puede afectar al mecanismo de acción de dichos medicamentos o causar efectos adversos. Si su hijo está tomando alguno de los siguientes medicamentos, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar metilfenidato:
Si tiene alguna duda sobre si alguno de los medicamentos que está tomando su hijo están incluidos en la lista anterior, consulte a su médico o farmacéutico para que le aconsejen antes de tomar metilfenidato.
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Ante una operación
Informe a su médico si su hijo va a someterse a una operación. No se debe tomar metilfenidato el día de la operación con determinados tipos de anestésicos. Esto es debido a que se puede producir un aumento repentino de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca durante la intervención.
Uso en deportistas
Este medicamento puede dar un resultado positivo en los análisis de drogas incluso en los análisis utilizados en el deporte.
Toma de Metilfenidato Sandoz con alcohol
No beba alcohol mientras toma este medicamento. El alcohol puede agravar los efectos adversos de este medicamento. Recuerde que algunos alimentos y medicamentos contienen alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Los datos disponibles no sugieren un aumento del riesgo de anomalías congénitas totales, aunque no se pudo descartar un pequeño aumento del riesgo de malformaciones cardiacas durante su uso en los tres primeros meses de embarazo. Su médico le dará más información sobre este riesgo. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar metilfenidato si su hija:
Conducción y uso de máquinas
Su hijo puede tener mareos, problemas para enfocar o visión borrosa cuando toma metilfenidato. Si esto ocurre, puede ser peligroso realizar ciertas actividades como conducir, manejar máquinas, montar en bicicleta o caballo o trepar a los árboles.
Metilfenidato Sandoz contiene lactosa y sodio
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que su hijo padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido de liberación prolongada; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Cuánto tomar
Su hijo debe seguir exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico normalmente empezará el tratamiento con una dosis baja e irá aumentando la dosis diaria en 18 mg no antes de una vez a la semana si es necesario.
El objetivo es la dosis más baja que sea efectiva para su hijo. Su médico decidirá la dosis máxima diaria para su hijo.
Su hijo debe tomar metilfenidato de liberación prolongada una vez al día por la mañana con un vaso de agua.
El comprimido se debe tragar entero y no masticarlo, partirlo o aplastarlo. El comprimido se puede tomar con o sin alimentos.
El comprimido no se disuelve por completo después de que todo el principio activo se haya liberado y algunas veces el comprimido puede aparecer en las heces. Esto es normal.
Uso en niños a partir de 6 años
Si su hijo no se encuentra mejor después de 1 mes de tratamiento
Si su hijo no se encuentra mejor después de 1 mes de tratamiento, informe a su médico. Ellos pueden decidir si su hijo necesitan un tratamiento diferente.
Uso inadecuado de Metilfenidato Sandoz
Si este medicamento no se usa adecuadamente puede provocar un comportamiento anormal. Esto también puede significar que su hijo empiece a depender del medicamento. Informe a su médico si su hijo ha abusado o ha sido alguna vez dependiente del alcohol, medicamentos con receta médica o drogas.
Este medicamento es sólo para su hijo. No dé este medicamento a nadie más, incluso si presenta síntomas similares.
Si su hijo toma más Metilfenidato Sandoz del que debe
Si su hijo toma demasiados comprimidos o en caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, llame a una ambulancia o diríjase al servicio de urgencias del hospital más cercano y dígales cuántos comprimidos se ha tomado. Podría ser necesario tratamiento médico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los signos de sobredosis pueden incluir: estar enfermo, agitación, temblores, aumento de los movimientos no controlados, contracciones musculares, ataques (pueden estar seguidos de coma), sensación de mucha felicidad, confusión, ver, sentir u oír cosas que no son reales (alucinaciones), sudor, rubor, dolor de cabeza, fiebre alta, cambios de los latidos cardiacos (lentos, rápidos o irregulares), tensión arterial alta, pupilas dilatadas, sequedad de nariz y boca.
Si su hijo olvida tomar Metilfenidato Sandoz
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si su hijo olvida una dosis, debe esperar a tomar la siguiente dosis a la hora prevista.
Si su hijo interrumpe el tratamiento con Metilfenidato Sandoz
Si su hijo deja de tomar este medicamento de forma repentina, pueden reaparecer los síntomas de TDAH o efectos no deseados como la depresión. Su médico puede requerir disminuirle gradualmente la cantidad de medicamento que toma cada día, antes de interrumpirlo completamente. Consulte a su médico antes de interrumpir el tratamiento con este medicamento.
Qué hará su médico cuando su hijo esté con el tratamiento
Su médico realizará algunas pruebas
También se las realizará cuando cambie la dosis.
Tratamiento a largo plazo
Metilfenidato no se necesita tomar de forma indefinida. Si su hijo toma metilfenidato durante más de un año, su médico debe interrumpir el tratamiento durante un corto periodo de tiempo, como puede ser durante las vacaciones escolares. Esto permite demostrar si sigue necesitando el medicamento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Aunque algunas personas presenten efectos adversos, a la mayoría de la gente metilfenidato les ayuda. Su médico le informará sobre estos efectos adversos.
Algunos efectos adversos pueden ser graves. Si su hijo tiene algunos de los efectos adversos indicados a continuación, acudan inmediatamente a su médico:
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
No conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Si tiene alguno de los efectos adversos indicados anteriormente, acuda a su médico inmediatamente.
Se indican a continuación otros efectos adversos, y si llegan a ser graves, por favor informe a su médico o farmacéutico:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
No conocida(la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Efectos en el crecimiento
Cuando se usa durante más de un año, metilfenidato puede reducir el crecimiento en algunos niños. Esto afecta a menos de 1 de cada 10 niños.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y envase después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Condiciones de conservación tras la primera apertura del frasco:
Conservar por debajo de 25°C.
Caducidad tras la primera apertura del frasco:
6 meses.
El envase contiene un desecante. El desecante se utiliza para mantener los comprimidos de liberación prolongada secos y no se debe ingerir.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Metilfenidato Sandoz
El principio activo es hidrocloruro de metilfenidato.
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 27 mg de metilfenidato hidrocloruro.
Los demás componentes son:
Capa de medicamento: óxido de polietileno, ácido succínico, povidona (K25), butilhidroxitolueno y ácido esteárico.
Capa de liberación: óxido de polietileno, cloruro de sodio, povidona (K25), butilhidroxitolueno, óxido de hierro rojo (E172) y ácido esteárico.
Capa de membrana: acetato de celulosa y poloxámero 188.
Recubrimiento del principio activo: hipromelosa y ácido succínico.
Recubrimiento con película: mezcla del recubrimiento con película: blanco (lactosa monohidrato, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 4000 y óxido de hierro negro (E172)).
Aspecto del producto y contenido del envase
Metilfenidato Sandoz son comprimidos recubiertos con película, redondos, de color gris claro, con un pequeño orificio (agujero redondo pequeño y visible) en una cara.
Los comprimidos de liberación prolongada se presenta en frascos de polietileno de alta densidad (HDPE) con cierre de polipropilpropileno a prueba de niños (con tapón de rosca PP)) con bolsa desecante.
Tamaño de envases:
28, 30, 50, 56, 98, 100 o 120 comprimidos de liberación prolongada.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Responsable de la fabricación
Lek Pharmaceuticals dd
Verovškova 57,
1526 Ljubljana
Eslovenia
O
Lek Pharmaceuticals d.d.
Trimlini 2D
9220 Lendava,
Eslovenia
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Alle 1
39179 Barleben
Alemania
Fecha de la última revisión de este prospecto:noviembre 2023
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En octubre, 2025, el precio medio de METILFENIDATO SANDOZ 27 MG COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA EFG en las farmacias de España es de aproximadamente 15€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar METILFENIDATO SANDOZ 27 MG COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA EFG en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.