Patrón de fondo
IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Consulta con un médico sobre la receta médica de IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

IOPAMIRO 300 mg/ml solución inyectable

Iopamidol

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento,porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Iopamiro y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Iopamiro
  3. Cómo usar Iopamiro
  4. Posibles efectos adversos

5 Conservación de Iopamiro

  1. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Iopamiro y para qué se utiliza

Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.

Iopamiro pertenece al grupo de medicamentos denominados medios de contraste para rayos X, iodados.

Iopamiro está autorizado como medio de contraste radiológico para las siguientes indicaciones:

  • mielografia (visualización de la médula ósea),
  • arteriografía (visualización de arterias),
  • angiocardiografía (visualización de los vasos sanguíneos del corazón),
  • flebografía (visualización de venas),
  • angiografía por sustracción digital (visualización de vasos sanguíneos),
  • tomografía computarizada (TC) (obtención de imágenes de cortes o secciones de una región concreta del cuerpo),
  • urografía intravenosa (visualización de las vías urinarias) y
  • artrografía (visualización de las articulaciones).

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Iopamiro

No use Iopamiro

  • si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si padece hipertiroidismo clínico (su glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea).
  • si tiene antecedentes de reacción inmediata o retardada grave en la piel a la inyección con iopamidol.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Iopamiro. Tenga especial cuidado si:

  • Si ha experimentado alguna reacción durante la inyección previa de un medio de contraste iodado.
  • Si ha padecido asma.
  • Si padece insuficiencia renal, diabetes mellitus o mieloma múltiple.
  • Si padece insuficiencia cardiaca, insuficiencia coronaria u otra enfermedad del corazón.
  • Si padece alguna enfermedad cardiovascular.
  • Si sufre homocistinuria (una enfermedad hereditaria en la que el cuerpo no es capaz de metabolizar completamente el aminoácido metionina).
  • Si padece insuficiencia hepática.
  • Si sufre alguna enfermedad del sistema nervioso, como epilepsia, un derrame cerebral, feocromocitoma (producción excesiva de hormonas que provoca hipertensión grave), miastenia gravis (enfermedad autoinmune que afecta a los músculos) u otras enfermedades autoinmunes.
  • Si ha padecido una disfunción tiroidea.
  • Si sufre un estado de excitación, ansiedad y dolor intenso, ya que puede aumentar el riesgo de reacciones adversas o la intensidad de las mismas.
  • Si padece alguna enfermedad de la médula ósea (mieloma múltiple o paraproteinemia de Waldestrom).
  • Si ha tenido antecedentes recientes de hemorragia intracraneal o epilepsia.
  • Si padece edema cerebral o un tumor en el cerebro.
  • Si sufre un deterioro importante del estado de salud.
  • Si en alguna ocasión ha desarrollado una erupción cutánea intensa o descamación de la piel, ampollas y/o llagas en la boca después de tomar Iopamiro u otros medios de contraste yodados.

Tenga especial cuidado con Iopamiro:

Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell o NET) y pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), asociadas con el uso de Iopamiro.

Acuda al médico de inmediato si presenta cualquiera de los síntomas relacionados con esas reacciones cutáneas graves que se describen en la sección 4.

Podría experimentar un trastorno cerebral a corto plazo, llamado encefalopatía, durante o poco después del procedimiento de obtención de imágenes. Informe a su médico de inmediato si nota cualquiera de los síntomas relacionados con esta afección, descrita en la sección 4.

Debe informar a su radiólogo si es usted alcohólico o drogodependiente.

Se debe tener especial cuidado cuando se administre a niños menores de un año y a pacientes de edad avanzada. Estos grupos pueden ser susceptibles de sufrir reacciones adversas.

Informe a su médico si le han realizado pruebas de la función tiroidea anteriormente.

Se han observado trastornos tiroideos tras la administración de iopamidol. Se debe prestar especial atención en recién nacidos, incluyendo aquellos cuya madre recibió iopamidol durante el embarazo, y en prematuros. Los médicos pueden comprobar la función de la glándula tiroidea del niño.

Consulte a su médico, incluso si alguna de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.

Comunique a su médico si le van a realizar próximamente una prueba de la función tiroidea o va a recibir un tratamiento con iodo radiactivo.

Las concentraciones elevadas de medios de contraste en suero y orina pueden interferir con el análisis de bilirrubina, proteínas y sustancias inorgánicas (hierro, cobre, calcio y fosfatos). Se recomienda que no se realicen estas determinaciones en las primeras 24 horas después de la exploración.

Uso de Iopamiro con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

La terapia anticonvulsivante debe mantenerse antes y después de los procedimientos mielográficos en pacientes con un trastorno convulsivo conocido.

Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Iopamiro, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos:

  • Biguanidas (metformina) (medicamentos utilizados en el tratamiento de algunas formas de diabetes mellitus)
  • Neurolépticos (medicamentos comúnmente usados para el tratamiento de la psicosis)
  • Analgésicos (medicamentos que calman o eliminan el dolor)
  • Antieméticos (medicamentos que impiden el vómito o náuseas)
  • Antihistamínicos (medicamentos para el tratamiento de la rinitis o dermatitis alérgica)
  • Sedantes del grupo fenotiazínico (medicamentos tranquilizantes)
  • Betabloqueantes (fármacos empleados en el tratamiento de la hipertensión)
  • Interleukina-2 (medicamento que regula la respuesta inmunitaria)
  • Medios de contraste colecistográficos orales (para uso diagnóstico)
  • Diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de orina)
  • Radiofármacos (para uso diagnóstico y tratamiento)

Consulte a su médico si tiene alguna duda.

Uso de Iopamiro con los alimentos y bebidas

Debe corregirse cualquier alteración del equilibrio hidroelectrolítico antes de la administración del medio de contraste.

Antes de la prueba, no reduzca la cantidad de agua que bebe normalmente, especialmente si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:

  • Insuficiencia renal grave
  • Insuficiencia hepática grave
  • Insuficiencia cardiaca grave
  • Mieloma múltiple (enfermedad de la médula ósea)
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad de la sangre
  • Incremento o disminución de la cantidad de orina producida
  • Deterioro del estado de salud
  • Pacientes de edad avanzada

Tampoco se debe reducir la ingesta de líquidos de los bebés o niños pequeños.

Puede mantener una dieta normal hasta dos horas antes de la exploración. Durante las 2 horas previas al estudio, debe abstenerse de comer.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

Los exámenes con rayos X en mujeres embarazadas sólo deben llevarse a cabo si el médico lo considera absolutamente necesario o cuando el beneficio para la madre supere el riesgo para el feto.

Lactancia

Los medios de contraste iodados se excretan a la leche materna en muy pequeñas cantidades. Sin embargo, como medida preventiva, se recomienda suspender la lactancia durante al menos 24 horas después de la administración del medio de contraste.

Conducción y uso de máquinas

No se conocen efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Iopamiro contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Iopamiro

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Iopamiro le será administrado por un médico o enfermera en un hospital o una clínica de diagnóstico.

Iopamiro debe ser administrado en una vena o arteria, en la columna vertebral, o en una articulación.

Debe asegurarse de estar bien hidratado antes de recibir Iopamiro.

Después de la administración del medio de contraste debe permanecer en observación durante por lo menos 30 minutos, ya que la mayoría de las reacciones adversas ocurren durante este tiempo. Sin embargo, pueden ocurrir reacciones tardías.

La dosis depende de la parte del cuerpo que va a ser analizada y, normalmente, varía entre 5 y 250 ml.

Su médico puede decidir variar esta dosis, o repetirla, si fuera necesario.

La dosis utilizada en niños depende también de la edad y el peso corporal.

Si usa más Iopamiro del que debiera

Debe saber que la zona del hospital o clínica donde le van a administrar Iopamiro está equipado para tratar cualquier reacción producida por una sobredosis.

En caso de sobredosis pueden aparecer reacciones alérgicas, síntomas respiratorios, trastornos cardiovasculares, convulsiones, crisis tetánicas (rigidez muscular).

El tratamiento de la sobredosis debe ir dirigido a garantizar el soporte de las funciones vitales y un rápido establecimiento de la terapia sintomática.

Si es necesario se puede utilizar la hemodiálisis para eliminar Iopamiro de su cuerpo.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Iopamiro puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos que puede sufrir tras la administración de un medio de contraste son normalmente de leves a moderados y suelen durar poco tiempo.

Sin embargo, como con otros medios de contraste, en algunos casos se dan reacciones graves, que incluso pueden poner en peligro la vida, que requieren un tratamiento rápido y efectivo.

Si usted detecta alguno de los siguientes síntomas, informe inmediatamente a su radiólogo o al personal de rayos X, ya que estos pueden ser signos de una reacción alérgica o un shock. La exploración deberá ser interrumpida y puede necesitar tratamiento. Los síntomas son:

  • Hinchazón de la cara y de la garganta (angioedema).
  • Ojos llorosos o con picor (conjuntivitis), tos, picores, rinorrea o congestión nasal, estornudos, urticaria.
  • Fuerte caída de la presión arterial, aumento del ritmo cardiaco (taquicardia).
  • Dificultad al respirar, náuseas, sensación de asfixia (reacciones alérgicas).
  • Agitación, labios azules, cara azul o pálida, sudores fríos, pérdida de consciencia.
  • Dolor de cabeza, mareos.
  • La caída en la presión arterial también puede estar relacionada con un descenso del ritmo cardíaco (bradicardia), desde el cual se suele desarrollar un aumento del ritmo cardíaco (taquicardia).

Estas reacciones pueden ocurrir retardadas e independientes de la dosis administrada y del método de administración.

Acuda inmediatamente al médico si nota cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Manchas rojizas, sin volumen, circulares o con forma de diana en el tronco, a menudo con ampollas centrales, descamación de la piel, llagas en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos. Esas erupciones cutáneas graves pueden ir precedidas de fiebre y síntomas como de gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
  • Una erupción escamosa roja generalizada, con bultos bajo la piel y ampollas, acompañada por fiebre. Los síntomas suelen aparecer al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda).

La frecuencia de aparición de estos efectos adversos es no conocida.

Además, se han comunicado los siguientes efectos adversos tras la inyección con Iopamiro:

Uso intraarterial e intravenoso (administración en los vasos sanguíneos):

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • reacciones alérgicas y/o anafilactoides
  • dolor de cabeza, alteraciones del gusto
  • ojos llorosos o con picor (conjuntivitis)
  • disnea (dificultad al respirar)
  • náuseas, vómitos
  • edema, rubor, urticaria, sarpullido, picor y enrojecimiento de la piel
  • sensación de calor

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • mareo
  • arritmias cardiacas (alteraciones del ritmo cardíaco)
  • presión arterial alta o baja
  • diarrea, dolor abdominal, sequedad de boca
  • aumento de sudoración
  • dolor de espalda
  • fallo renal agudo
  • dolor en el pecho, dolor en el lugar de inyección, fiebre, sensación de frío
  • resultados anormales en las pruebas de laboratorio para detectar creatinina (esto puede ser detectado en un análisis llevado a cabo por un médico)

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

  • confusión
  • parestesia (sensación de hormigueo, pinchazos o entumecimiento)
  • disminución de la frecuencia cardiaca
  • acumulación de líquido en los pulmones, asma, estrechamiento de los bronquios
  • espasmos musculares
  • hinchazón en el lugar de inyección

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • disminución del recuento de plaquetas en sangre (se detecta mediante un análisis realizado por un médico)
  • anafilaxia
  • coma
  • ataque de isquemia transitorio (disminución del flujo sanguíneo en el cerebro)
  • desmayos, disminución del nivel de consciencia o pérdida de consciencia, convulsiones
  • ceguera transitoria, trastornos visuales, fotofobia (sensibilidad excesiva a la luz)
  • ataque cardiaco, fallo cardiaco, parada cardio-respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca
  • colapso circulatorio (fallo de la circulación de la sangre)
  • parada respiratoria, fallo respiratorio, síndrome agudo de dificultad respiratoria (enfermedad grave de los pulmones), apnea (interrupción de la respiración), inflamación de la laringe
  • aumento de la salivación, agrandamiento de las glándulas salivares
  • edema facial (inflamación de la cara)
  • dolor musculo-esquelético, debilidad muscular
  • escalofríos, dolor, malestar general
  • alteraciones del electrocardiograma (esto se puede detectar mediante una prueba realizada por un médico)
  • incapacidad para mover un lado del cuerpo
  • ataque cardiaco causado por una reacción alérgica
  • trastorno cerebral (encefalopatía) con síntomas que incluyen dolor de cabeza, dificultades de visión, pérdida de visión, confusión, convulsiones, pérdida de coordinación, pérdida de movimiento en una parte del cuerpo, problemas en el habla y pérdida de conciencia
  • enfermedad grave de la piel (ver parte superior de la sección)
  • necrosis de la piel por fuga del producto fuera del vaso
  • dolor muscular con sensaciones anormales (sindrome compartimental)
  • dolor en los huesos, músculos, ligamentos, tendones y/o nervios
  • enrojecimiento, calor y dolor en el lugar de la inyección

Niños

Se han notificado trastornos tiroideos en recién nacidos prematuros.

Uso intratecal (administración en la columna vertebral):

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • dolor de cabeza, desorientación
  • náuseas, vómitos

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • irritación meníngea que produce fotofobia (sensibilidad excesiva a la luz) y meningitis
  • rubor
  • dolor de espalda, dolor de cuello, dolor en las extremidades, sensación de pesadez
  • dolor en el lugar de inyección, sensación de hormigueo y adormecimiento en el lugar de la inyección

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • sarpullido

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • meningitis
  • reacciones alérgicas, que pueden ser graves y potencialmente mortales (anafilaxia)
  • confusión, desorientación, agitación, nerviosismo
  • coma, parálisis, convulsiones
  • desmayos, disminución del nivel de consciencia o pérdida de consciencia
  • mareos
  • parestesia (sensación de hormigueo, pinchazos o entumecimiento), hipoestesia (disminución de la sensibilidad)
  • ceguera transitoria
  • arritmias cardiacas (alteraciones del ritmo cardíaco)
  • presión arterial alta
  • paro respiratorio, disnea
  • fiebre, malestar general, escalofríos
  • trastorno cerebral (encefalopatía) con síntomas que incluyen dolor de cabeza, dificultades de visión, pérdida de visión, confusión, convulsiones, pérdida de coordinación, pérdida de movimiento en una parte del cuerpo, problemas en el habla y pérdida de conciencia

Se han observado las siguientes reacciones adversas tras administrarse Iopamiro en cavidades corporales:

  • aumento de amilasa en sangre (examen de páncreas)
  • reacciones alérgicas, manifestándose principalmente en forma de reacciones cutáneas
  • inflamación del páncreas, con síntomas de dolor abdominal intenso en la parte superior del abdomen, dirigido hacia la espalda, así como náuseas y vómitos (pancreatitis)
  • las reacciones notificadas a raíz de los exámenes con rayos X de las articulaciones (artrografía) y de las fístulas (fistulografía) son en su mayoría irritaciones que se producen adicionalmente a la inflamación de los tejidos.

En algunos de estos pacientes se observan alteraciones del electrocardiograma.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano http://www.notificaRam.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Iopamiro

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Iopamiro

El principio activo es iopamidol. 1 ml de solución inyectable contiene 612 mg de iopamidol (equivalentes a 300 mg de iodo).

Los demás componentes son: trometamol, edetato de calcio y sodio, ácido clorhídrico (ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables. Ver sección 2 “Iopamiro contiene sodio”.

Aspecto del producto y contenido del envase

Iopamiro es una solución inyectable acuosa, estéril, clara e incolora.

Iopamiro se presenta en frascos de vidrio incoloro de 30, 50, 100 y 500 ml.

Un frasco de 30 ml contiene 18,36 g de iopamidol (equivalentes a 9 g de iodo)

Un frasco de 50 ml contiene 30,6 g de iopamidol (equivalentes a 15 g de iodo)

Un frasco de 100 ml contiene 61,2 g de iopamidol (equivalentes a 30 g de iodo)

Un frasco de 500 ml contiene 306 g de iopamidol (equivalentes a 150 g de iodo)

Los frascos de 30, 50 y 100 ml son monodosis. El frasco de 500 ml es multidosis.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Bracco Imaging, S.p.A.

Via Egidio Folli, 50

20134 Milán (Italia)

Responsable de la fabricación:

Patheon Italia S.p.A.

Via Morolense, 87

03013 Ferentino (Italia)

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A.

Julián Camarillo, 35

28037 Madrid

Fecha de la última revisión de este prospecto:Octubre 2022

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:

La ficha técnica completa de Iopamiro 300 mg/ml solución inyectable se suministra como un documento separado en el envase del producto, con el fin de proporcionar a los profesionales sanitarios otra información científica y práctica adicional sobre la administración y el uso de este fármaco.

Por favor, consulte la ficha técnica (la ficha técnica debe estar incluida en la caja).

Alternativas a IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 370 mg/ml, 50 ml o 100 ml de solución en un vial
Principio activo: Iopamidol
Forma farmacéutica: solución, 300 mg/ml, 50 ml o 100 ml
Principio activo: Iopamidol
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 370 mg/ml, 50 ml o 100 ml en un vial
Principio activo: Iopamidol
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 300 mg/ml, 50 ml o 100 ml en un vial
Principio activo: Iopamidol
Requiere receta

Médicos online para IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de IOPAMIRO 300 mg/ml SOLUCION INYECTABLE – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy17:30
Hoy18:20
Hoy19:10
Hoy20:00
Hoy20:50
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
28 oct09:00
28 oct09:25
28 oct09:50
28 oct10:15
28 oct10:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Oncología6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es oncólogo y médico general. Ofrece consultas online centradas en el cuidado oncológico, el diagnóstico precoz y el seguimiento médico personalizado, combinando su experiencia clínica con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
28 oct10:00
28 oct10:30
28 oct11:00
28 oct11:30
28 oct12:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
28 oct14:20
28 oct15:10
28 oct16:00
28 oct16:50
28 oct17:40
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
28 oct17:00
28 oct17:45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
29 oct11:00
30 oct11:00
31 oct11:00
3 nov11:00
4 nov11:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
29 oct15:00
29 oct15:45
29 oct16:30
30 oct14:00
30 oct14:45
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
30 oct07:00
30 oct07:50
30 oct08:40
1 nov07:00
1 nov07:50
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
1 nov09:00
1 nov09:30
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
1 nov11:00
1 nov11:30
1 nov12:00
1 nov12:30
1 nov13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe