Patrón de fondo

Imjudo 20 mg/ml concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Imjudo 20 mg/ml concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el paciente

IMJUDO 20mg/ml concentrado para solución para perfusión
tremelimumab

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1.Qué es IMJUDO y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar IMJUDO

3.Cómo usar IMJUDO

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de IMJUDO

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es IMJUDO y para qué se utiliza

IMJUDO es un medicamento contra el cáncer. Contiene el principio activo tremelimumab, que es un tipo de medicamento denominadoanticuerpo monoclonal. Este medicamento se ha diseñado para reconocer una sustancia diana específica en el organismo. IMJUDO ayuda a su sistema inmunitario a combatir el cáncer.

IMJUDO en combinación con durvalumab se usa para tratar un tipo de cáncer de hígado, llamado carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable. Se utiliza cuando su CHC:

  • no se puede extirpar mediante cirugía (irresecable), y
  • se puede haberpropagado dentro de su hígado o a otras partes del cuerpo.

IMJUDO se utiliza para tratar un tipo de cáncer de pulmón llamado cáncer de pulmón no microcítico avanzado en adultos. Se utilizará en combinación con otros medicamentos contra el cáncer (durvalumab y quimioterapia).

Como IMJUDO se administrará en combinación con otros medicamentos contra el cáncer, es importante que lea también el prospecto de estos otros medicamentos. Si tiene alguna pregunta sobre estos medicamentos, consulte a su médico.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar IMJUDO

No debería recibir IMJUDO

  • si es alérgico a tremelimumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6). Consulte a su médico si tiene dudas.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar IMJUDO si:

  • tiene una enfermedad autoinmune (una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propias células);
  • ha recibido un trasplante de órgano;
  • tiene problemas pulmonares o respiratorios;
  • tiene problemas hepáticos.

Consulte a su médicoantes de que le administren IMJUDO si se encuentra en alguna de estas situaciones.

Cuando le administren IMJUDO, puede presentar algunosefectos adversos graves.

Su médico le podrá administrar otros medicamentos para prevenir complicaciones más graves y ayudar a reducir los síntomas. Su médico puede retrasar la siguiente dosis de IMJUDO o interrumpir su tratamiento con IMJUDO.Informe a su médico inmediatamentesi tiene alguno de los siguientes efectos adversos:

  • tos nueva o que haya empeorado; dificultad para respirar; dolor en el pecho (pueden ser signos de inflamaciónpulmonar)
  • náuseas o vómitos; pérdida de apetito; dolor en el lado derecho del estómago; coloración amarillenta de la piel o el blanco de los ojos; somnolencia; orina oscura o sangrado o moratones que aparecen con más facilidad de lo normal (pueden ser signos de inflamación delhígado)
  • diarrea o más deposiciones de lo habitual; heces negras, parecidas al alquitrán o pegajosas con sangre o moco; dolor fuerte o sensibilidad en el estómago (pueden ser signos de inflamaciónintestinalo de un orificio en el intestino)
  • frecuencia cardíaca rápida; cansancio extremo; aumento o pérdida de peso; mareos o desmayos; caída del cabello; sensación de frío; estreñimiento; dolores de cabeza que no desaparecen o dolores de cabeza poco comunes (pueden ser signos de inflamación deglándulas,especialmente de la tiroides, las suprarrenales, la hipófisis o el páncreas)
  • sensación de más hambre o sed de lo habitual; micciones (acto de orinar) más frecuentes de lo habitual; niveles altos de azúcar en sangre; respiración rápida y profunda; confusión; olor dulce del aliento; sabor dulce o metálico en la boca u olor diferente de la orina o el sudor (pueden ser signos dediabetes)
  • disminución de la cantidad de orina que expulsa (puede ser un signo de inflamación delriñón)
  • erupción cutánea; picor; ampollas en la piel o úlceras en la boca o en otras superficies húmedas (pueden ser signos de inflamación de lapiel)
  • dolor de pecho; falta de aliento; latidos irregulares (pueden ser signos de inflamación delmúsculo del corazón)
  • dolor o debilidad muscular o cansancio rápido de los músculos (pueden ser signos deinflamaciónu otros problemas de losmúsculos)
  • escalofríos o temblores, picor o erupción, rubor, dificultad para respirar o sibilancias, mareo o fiebre (pueden ser signos dereacciones relacionadas con la perfusión)
  • convulsiones; rigidez de cuello; dolor de cabeza; fiebre, escalofríos; vómitos; sensibilidad ocular a la luz; confusión y somnolencia (pueden ser signos de inflamación delcerebroo de la membrana que recubre el cerebro y lamédula espinal)
  • inflamación de la médula espinal(mielitis transversa): los síntomas pueden incluir dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos o las piernas; problemas de vejiga o intestino, como necesidad de orinar con más frecuencia, incontinencia urinaria, dificultad para orinar y estreñimiento
  • dolor; debilidad y parálisis en las manos, los pies o los brazos (pueden ser signos de inflamación de losnervios, síndrome de Guillain-Barré)
  • dolor, hinchazón y/o rigidez de las articulaciones (pueden ser signos de inflamación de lasarticulaciones, artritis inmunomediada)
  • enrojecimiento de los ojos, dolor en los ojos, sensibilidad a la luz y/o cambios en la visión (pueden ser signos y síntomas de inflamación delojo, uveítis)
  • sangrado (de la nariz o las encías) y/o hematomas (pueden ser signos dedisminución de las plaquetas en la sangre).

Informe a su médico inmediatamentesi tiene alguno de los síntomas de la lista anterior.

Niños y adolescentes

IMJUDO no se debe utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años ya que no se ha estudiado en estos pacientes.

Otros medicamentos e IMJUDO

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Se incluyen aquí los medicamentos a base de plantas y los medicamentos adquiridos sin receta.

Embarazo y fertilidad

Este medicamentono se recomienda durante el embarazo. Informe a su médico si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Si puede quedarse embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo eficaz mientras esté en tratamiento con IMJUDO y durante al menos 3meses después de recibir la última dosis.

Lactancia

Informe a su médico si está en periodo de lactancia. Se desconoce si IMJUDO pasa a la leche materna. Se le puede aconsejar que no dé el pecho durante el tratamiento y durante al menos 3meses después de recibir la última dosis.

Conducción y uso de máquinas

No es probable que IMJUDO afecte a su capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, si tiene efectos adversos que afecten a su capacidad para concentrarse y reaccionar, debe tener cuidado al conducir o utilizar máquinas.

IMJUDO tiene un bajo contenido de sodio

IMJUDO contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

IMJUDO contiene polisorbato

Este medicamento contiene 0,3mg de polisorbato 80 en cada vial de 1,25ml, o 3mg de polisorbato 80 en cada vial de 15ml, equivalente a 0,2mg/ml. Los polisorbatos pueden causar reacciones alérgicas. Informe a su médico si tiene cualquier alergia conocida.

3. Cómo usar IMJUDO

IMJUDO se le administrará en un hospital o clínica bajo la supervisión de un médico con experiencia. Su médico le administrará IMJUDO en un goteo en una vena (perfusión) durante aproximadamente una hora.

Se administra en combinación con durvalumab para el cáncer de hígado.

Dosis recomendada:

  • Si pesa 40kg o más, la dosis es de 300mg una sola vez como dosis única.
  • Si pesa menos de 40kg, la dosis será de 4mg por kg de peso corporal.

Si se le administra IMJUDO en combinación con durvalumab para el cáncer de hígado, se le administrará primero IMJUDO, después durvalumab.

Se administra en combinación con durvalumab y quimioterapia para el cáncer de pulmón.

Dosis recomendada:

  • Si pesa 34kg o más, la dosis es de 75mg cada 3 semanas.
  • Si pesa menos de 34kg, la dosis será de 1mg por kg de peso corporal cada 3 semanas.

Normalmente recibirá un total de 5dosis de IMJUDO. Las 4 primerasdosis se administran en las semanas 1, 4, 7 y10. La quinta dosis se suele administrar 6semanas después, en la semana16. Su médico decidirá exactamente cuántos tratamientos necesita.

Si se le administra IMJUDO en combinación con durvalumab y quimioterapia, se le administrará primero IMJUDO, después durvalumab y después la quimioterapia.

Si falta a una cita para recibir IMJUDO

Es muy importante que no se salte ninguna dosis de este medicamento. Si falta a una cita,llame a su médico de inmediatopara concertar una nueva cita.

Si tiene cualquier otra duda sobre su tratamiento, pregunte a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Cuando reciba IMJUDO, puede tener algunos efectos adversos graves.Puede consultar una lista detalladaen la sección2.

Consulte a su médico inmediatamentesi experimenta alguno de los siguientes efectos adversos que se han notificado en un ensayo clínico con pacientes tratados con IMJUDO en combinación con durvalumab.

Se han notificado los siguientes efectos adversos en ensayos clínicos en pacientes que usaron IMJUDO en combinación con durvalumab:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • glándula tiroidea hipoactiva, lo que puede causar cansancio o aumento de peso
  • tos
  • diarrea
  • dolor de estómago
  • anomalías en las pruebas hepáticas (aspartato aminotransferasa elevada; alanina aminotransferasa elevada)
  • erupción cutánea
  • picor
  • fiebre
  • hinchazón de piernas (edema periférico)

Frecuentes (pueden afectar hasta a1 de cada 10 personas)

  • infecciones de las vías respiratorias altas
  • infección pulmonar (neumonía)
  • enfermedad parecida a la gripe
  • infecciones de los dientes y los tejidos blandos de la boca
  • glándula tiroidea hiperactiva que puede provocar un ritmo cardíaco acelerado o pérdida de peso
  • inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis)
  • disminución de los niveles de hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, lo que puede provocar cansancio
  • inflamación de los pulmones (neumonitis)
  • anomalías en las pruebas de la función del páncreas
  • inflamación del intestino (colitis)
  • inflamación del páncreas (pancreatitis)
  • inflamación del hígado (hepatitis)
  • inflamación de la piel
  • sudores nocturnos
  • dolor muscular (mialgia)
  • anomalías en las pruebas de la función renal (creatinina en sangre elevada)
  • dolor al orinar (disuria)
  • reacción a la perfusión del medicamento que puede causar fiebre o enrojecimiento

Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas)

  • infección por hongos en la boca
  • número bajo de plaquetas con signos de hemorragia excesiva y hematomas (trombocitopenia inmune)
  • hipófisis hipoactiva; inflamación de la hipófisis
  • diabetes mellitus de tipo 1
  • una enfermedad en la que los músculos se debilitan y se produce una fatiga muscular rápida (miastenia grave)
  • inflamación de la membrana que recubre la médula espinal y el cerebro(meningitis)
  • inflamación del corazón (miocarditis)
  • voz ronca (disfonía)
  • cicatrización del tejido pulmonar
  • formación de ampollas en la piel
  • inflamación de los músculos (miositis)
  • inflamación de los músculos y vasos
  • inflamación de los riñones (nefritis) que puede disminuir la cantidad de orina
  • inflamación de las articulaciones (artritis inmunomediada)

Raras (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000personas)

  • diabetes insípida
  • inflamación del ojo (uveítis)
  • inflamación del cerebro (encefalitis)
  • inflamación de los nervios (síndrome de Guillain-Barré)
  • orificio en el intestino (perforación intestinal)
  • enfermedad celíaca (caracterizada por síntomas como dolor de estómago, diarrea e hinchazón tras el consumo de alimentos que contienen gluten)
  • inflamación de la vejiga (cistitis). Los signos y síntomas pueden incluir micción (acto de orinar) frecuente y/o dolorosa, necesidad urgente de orinar, sangre en la orina, dolor o presión en la parte inferior del abdomen

Otros efectos adversos que se han notificado con una frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • inflamación de parte de la médula espinal (mielitis transversa)
  • ausencia o reducción de enzimas digestivas producidas por el páncreas (insuficiencia pancreática exocrina)

Se han notificado los siguientes efectos adversos en ensayos clínicos en pacientes que usaron IMJUDO en combinación con durvalumab y quimioterapia basada en platino:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • infecciones de las vías respiratorias altas
  • infección pulmonar (neumonía)
  • número bajo de glóbulos rojos sanguíneos
  • número bajo de glóbulos blancos sanguíneos
  • número bajo de plaquetas
  • glándula tiroidea hipoactiva, lo que puede causar cansancio o aumento de peso
  • apetito disminuido
  • tos
  • náuseas
  • diarrea
  • vómitos
  • estreñimiento
  • anomalías en las pruebas hepáticas (aspartato aminotransferasa elevada; alanina aminotransferasa elevada)
  • pérdida de pelo
  • erupción cutánea
  • picor
  • dolor articular (artralgia)
  • sensación de cansancio o debilidad
  • fiebre

Frecuentes (pueden afectar hasta a1 de cada 10 personas)

  • enfermedad parecida a la gripe
  • infección por hongos en la boca
  • número bajo de glóbulos blancos sanguíneos con signos de fiebre
  • número bajo de glóbulos rojos sanguíneos, glóbulos blancos sanguíneos y plaquetas (pancitopenia)
  • glándula tiroidea hiperactiva que puede provocar un ritmo cardíaco acelerado o pérdida de peso
  • disminución de los niveles de hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, lo que puede provocar cansancio
  • hipófisis hipoactiva; inflamación de la hipófisis
  • inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis)
  • inflamación de los nervios que causa entumecimiento, debilidad, hormigueo o dolor ardiente en brazos y piernas (neuropatía periférica)
  • inflamación de los pulmones (neumonitis)
  • voz ronca (disfonía)
  • inflamación de la boca o labios
  • anomalías en las pruebasde la función del páncreas
  • dolor de estómago
  • inflamación del intestino (colitis)
  • inflamación del páncreas (pancreatitis)
  • inflamación del hígado que puede causar náuseas o pérdida del apetito (hepatitis)
  • dolor muscular (mialgia)
  • anomalías en las pruebas de la función renal (creatinina en sangre elevada)
  • dolor al orinar (disuria)
  • hinchazón de piernas (edema periférico)
  • reacción a la perfusión del medicamento que puede causar fiebre o enrojecimiento

Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas)

  • infecciones de los dientes y los tejidos blandos de la boca
  • número bajo de plaquetas con signos de hemorragia excesiva y hematomas (trombocitopenia inmune)
  • diabetes insípida
  • diabetes mellitus de tipo 1
  • inflamación del cerebro (encefalitis)
  • inflamación del corazón (miocarditis)
  • cicatrización del tejido pulmonar
  • formación de ampollas en la piel
  • sudores nocturnos
  • inflamación de la piel
  • inflamación de los músculos (miositis)
  • inflamación de los músculos y vasos
  • inflamación de los riñones (nefritis) que puede disminuir la cantidad de orina
  • inflamación de la vejiga (cistitis). Los signos y síntomas pueden incluir micción (acto de orinar) frecuente y/o dolorosa, necesidad urgente de orinar, sangre en la orina, dolor o presión en la parte inferior del abdomen.
  • inflamación del ojo (uveítis)
  • inflamación de las articulaciones (artritis inmunomediada)

Raras (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000personas)

  • una enfermedad en la que los músculos se debilitan y se produce una fatiga muscular rápida (miastenia grave)
  • inflamación de los nervios (síndrome de Guillain-Barré)
  • inflamación de la membrana que recubre la médula espinal y el cerebro (meningitis)
  • orificio en el intestino (perforación intestinal)
  • enfermedad celíaca (caracterizada por síntomas como dolor de estómago, diarrea e hinchazón tras el consumo de alimentos que contienen gluten)

Otros efectos adversos que se han notificado con una frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • inflamación de parte de la médula espinal (mielitis transversa)
  • ausencia o reducción de enzimas digestivas producidas por el páncreas (insuficiencia pancreática exocrina)

Informe a su médico inmediatamentesi presenta alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso,consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de IMJUDO

IMJUDO se le administrará en un hospital o una clínica y el profesional sanitario será el responsable de su conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

No utilice este medicamento si está turbio, ha cambiado de color o contiene partículas visibles.

No conserve la parte no utilizada de la solución para perfusión para su reutilización. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de IMJUDO

El principio activo es tremelimumab.

Cada ml de concentrado para solución para perfusión contiene 20mg de tremelimumab.

Cada vial contiene 300mg de tremelimumab en 15ml de concentrado o 25mg de tremelimumab en 1,25ml de concentrado.

Los demás componentes son: histidina, hidrocloruro de histidina monohidrato, trehalosa dihidrato, edetato de disodio dihidrato (ver sección2 “IMJUDO tiene un bajo contenido de sodio”), polisorbato80, agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

IMJUDO concentrado para solución para perfusión (concentrado estéril) es una solución estéril, sin conservantes, entre transparente y ligeramente opalescente, de incolora a ligeramente amarilla, libre de partículas visibles.

Se presenta en envases que contienen 1 vial de vidrio de 1,25ml de concentrado o 1 vial de vidrio de 15ml de concentrado.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

AstraZeneca AB

SE151 85 Södertälje

Suecia

Responsable de la fabricación

AstraZeneca AB

Gärtunavägen

SE152 57 Södertälje

Suecia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

AstraZeneca S.A./N.V.

Tel: +32 2 370 48 11

Lietuva

UAB AstraZeneca Lietuva

Tel: +370 5 2660550

Luxembourg/Luxemburg

AstraZeneca S.A./N.V.

Tél/Tel: +32 2 370 48 11

Ceská republika

AstraZeneca Czech Republic s.r.o.

Tel: +420 222 807 111

Magyarország

AstraZeneca Kft.

Tel.: +36 1 883 6500

Danmark

AstraZeneca A/S

Tlf: +45 43 66 64 62

Malta

Associated Drug Co. Ltd

Tel: +356 2277 8000

Deutschland

AstraZeneca GmbH

Tel: +49 40 809034100

Nederland

AstraZeneca BV

Tel: +31 85 808 9900

Eesti

AstraZeneca

Tel: +372 6549 600

Norge

AstraZeneca AS

Tlf: +47 21 00 64 00

Ελλ?δα

AstraZeneca A.E.

Τηλ: +30 210 6871500

Österreich

AstraZeneca Österreich GmbH

Tel:+43 1 711 31 0

España

AstraZeneca Farmacéutica Spain, S.A.

Tel: +34 91 301 91 00

Polska

AstraZeneca Pharma Poland Sp. z o.o.

Tel.: +48 22 245 73 00

France

AstraZeneca

Tél: +33 1 41 29 40 00

Portugal

AstraZeneca Produtos Farmacêuticos, Lda. Tel: +351 21 434 61 00

Hrvatska

AstraZeneca d.o.o.

Tel: +385 1 4628 000

România

AstraZeneca Pharma SRL

Tel: +40 21 317 60 41

Ireland

AstraZeneca Pharmaceuticals (Ireland)

DAC

Tel: +353 1609 7100

Slovenija

AstraZeneca UK Limited

Tel: +386 1 51 35 600

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Slovenská republika

AstraZeneca AB, o.z.

Tel: +421 2 5737 7777

Italia

AstraZeneca S.p.A.

Tel: +39 02 00704500

Suomi/Finland

AstraZeneca Oy

Puh/Tel: +358 10 23 010

Κ?προς

Αλ?κτωρ Φαρµακευτικ? Λτδ

Τηλ: +357 22490305

Sverige

AstraZeneca AB

Tel: +46 8 553 26 000

Latvija

SIA AstraZeneca Latvija

Tel: +371 67377100

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Preparación y administración de la perfusión:

  • Los medicamentos parenterales se deben inspeccionar visualmente para detectar la presencia de partículas y cambios de color antes de su administración. El concentrado es una solución entre transparente y opalescente, de incolora a ligeramente amarilla, libre de partículas visibles. Desechar el vial si la solución está turbia, presenta cambios de color o si se observan partículas visibles.
  • No agitar el vial.
  • Extraer el volumen necesario de concentrado del vial o viales y transferirlo a una bolsa intravenosa que contenga solución inyectable de cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) o solución inyectable de glucosa 50mg/ml (5%) para preparar una solución diluida con una concentración final comprendida entre 0,1 y 10mg/ml. Mezclar la solución diluida invirtiendo la bolsa con suavidad.
  • Utilizar el medicamento inmediatamente después de su dilución. La solución diluida no se debe congelar. Si no se utiliza inmediatamente, el tiempo total desde la punción del vial hasta el comienzo de la administración no debe ser superior a 24 horas entre2ºC y 8ºC o 12 horas a temperatura ambiente (hasta 25ºC). Si se refrigeran, las bolsas intravenosas deben alcanzar la temperatura ambiente antes de usarse. Administrar la solución para perfusión por vía intravenosa durante 1 hora utilizando un filtro en línea estéril de 0,2 o 0,22micras con baja unión a proteínas.
  • No administrar conjuntamente otros medicamentos a través de la misma vía de perfusión.
  • IMJUDO es una dosis única. Deseche la parte no utilizada que quede en el vial.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe