Patrón de fondo
EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Consulta con un médico sobre la receta médica de EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Eurartesim 320 mg/40 mg comprimidos recubiertos con película

Piperaquina tetrafosfato/artenimol

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Eurartesim y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo tome Eurartesim
  3. Cómo tomar Eurartesim
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Eurartesim
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Eurartesim y para qué se utiliza

Eurartesim contiene los principios activos piperaquina tetrafosfato y artenimol y se utiliza en el tratamiento de la malaria no complicada cuando es adecuado administrar el medicamento por vía oral.

La malaria se produce por infección con un parásito llamado Plasmodium, causada por la picadura de un mosquito infectado. Hay varios tipos de parásitos Plasmodium. Eurartesim mata el parásito Plasmodium falciparum.

El medicamento pueden tomarlo adultos, adolescentes, niños y lactantes de más de 6 meses que pesen 5 kg o más.

2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo tome Eurartesim

No tome Eurartesim si usted o su hijo:

  • es alérgico a los principios activos piperaquina tetrafosfato o artenimol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
  • tiene un tipo grave de infección de malaria que ha afectado a partes del organismo como el cerebro, los pulmones o los riñones;
  • tiene una enfermedad del corazón, como cambios en el ritmo o frecuencia del latido cardiaco, o una enfermedad del corazón;
  • sabe que algún miembro de su familia (padres, abuelos, hermanos o hermanas) falleció repentinamente por un problema de corazón o nació con problemas de corazón;
  • sufre cambios en los niveles de sales en el organismo (desequilibrios hidroelectrolíticos);
  • toma otros medicamentos que pueden tener un efecto en el ritmo cardiaco tales como:
  • quinidina, disopiramida, procainamida, amiodarona, dofetilida, ibutilida, hidroquinidina o sotalol;
  • medicamentos que se utilizan para tratar la depresión tales como amitriptilina, fluoxetina o sertralina;
  • medicamentos que se utilizan para tratar problemas de salud mental tales como fenotiazinas, sertindol, sultoprida, clorpromazina, haloperidol, mesoridazina, pimozida o tioridazina;
  • medicamentos que se utilizan para tratar infecciones. Estos incluyen algunos tipos de medicamentos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas (macrólidos [tales como la eritromicina o la claritromicina] y fluoroquinolonas [tales como la moxifloxacina y la sparfloxacina]) o infecciones fúngicas (incluidos fluconazol e imidazol) así como pentamidina (se utiliza para tratar un tipo específico de neumonía) y saquinavir (para el tratamiento del VIH);
  • antihistamínicos que se utilizan para tratar alergias o inflamaciones tales como terfenadina, astemizol o mizolastina;
  • ciertos medicamentos que se utilizan para tratar problemas de estómago, tales como cisaprida, domperidona o droperidol;
  • otros medicamentos tales como alcaloides de la vinca y trióxido arsénico (se utilizan para tratar ciertos cánceres), bepridil (se utiliza para tratar la angina de pecho), difemanil (se utiliza para tratar problemas estomacales), levometadilo y metadona (se utilizan para tratar las adicciones a drogas y probucol (se utiliza para tratar los niveles altos de colesterol en sangre).
  • ha recibido recientemente (por ejemplo, durante el último mes) tratamiento para la malaria con ciertos medicamentos o ha tomado ciertos medicamentos para prevenir la malaria. Estos medicamentos incluyen: mefloquina, halofantrina, lumefantrina, cloroquina o quinina.

Si alguno de los puntos anteriores es aplicable a usted o a su hijo o si no está seguro, informe a su médico o farmacéutico antes de tomar o administrarle Eurartesim.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento si usted o su hijo:

  • tiene problemas de hígado o de riñón;
  • tiene una infección de malaria causada por un parásito que no es Plasmodium falciparum;
  • toma o ha tomado cualquier otro medicamento para el tratamiento de la malaria (otros que no sean los mencionados anteriormente);
  • está en el primer trimestre del embarazo o en periodo de lactancia (ver más adelante);
  • es mujer, anciano (más de 65 años) o tiene vómitos;
  • toma ciertos medicamentos que podrían producir interacciones metabólicas. En la sección “Otros medicamentos y Eurartesim” se citan ejemplos.
  • si tras el tratamiento con Eurartesim la infección de malaria vuelve a producirse o no se cura, es posible que su médico le recete otro medicamento.

Si tiene dudas sobre alguno de los puntos anteriores, pregunte a su médico o farmacéutico.

Informe a su médico si después del tratamiento aparecen síntomas específicos de efectos adversos graves: palidez, debilidad general, dolor de cabeza, dificultad para respirar y latido cardiaco rápido, especialmente al hacer ejercicio, confusión, mareos u orina de color oscuro (para más información, ver sección 4).

Niños

No dé este medicamento a lactantes menores de 6 meses o con un peso inferior a 5 kg.

Otros medicamentos y Eurartesim

Informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Algunos medicamentos pueden afectar a la forma de funcionar de Eurartesim y su médico podrá decidir que Eurartesim no es adecuado o que necesita más controles mientras usted o su hijo toma los medicamentos que podrían producir posibles interacciones. A continuación se citan algunos ejemplos (aunque hay más):

  • algunos medicamentos que se utilizan para tratar los niveles altos de colesterol en sangre (tales como atorvastatina, lovastatina, simvastatina);
  • medicamentos que se utilizan para tratar la hipertensión y los problemas cardiacos (tales como diltiazem, nifedipina, nitrendipina, verapamilo, felodipina, amlodipina);
  • algunos medicamentos que se utilizan para tratar el VIH (antirretrovirales): inhibidores de la proteasa del VIH (tales como atazanavir, darunavir, indinavir, lopinavir, ritonavir), inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (tales como efavirenz, nevirapina);
  • algunos medicamentos que se utilizan para tratar infecciones microbianas (tales como telitromicina, rifampicina, dapsona);
  • medicamentos que se utilizan para ayudarle a dormir: benzodiazepinas (tales como midazolam, triazolam, diazepam, alprazolam, zaleplon, zolpidem);
  • medicamentos que se utilizan para prevenir/tratar las crisis epilépticas: barbitúricos (tales como fenobarbital), carbamazepina o fenitoína;
  • medicamentos que se utilizan después de un trasplante de órganos y en enfermedades autoinmunes (tales como ciclosporina, tacrolimus);
  • hormonas sexuales, incluidas las que contienen los anticonceptivos hormonales (tales como gestodena, progesterona, estradiol, testosterona);
  • glucocorticoesteroides (hidrocortisona, dexametasona);
  • omeprazol (se utiliza para tratar enfermedades relacionadas con la producción de ácidos gástricos):
  • paracetamol (se utiliza para tratar el dolor y la fiebre);
  • teofilina (se utiliza para mejorar el flujo de aire bronquial);
  • nefazodona (se utiliza para tratar la depresión);
  • aprepitant (se utiliza para tratar las náuseas);
  • algunos gases (tales como enflurano, halotano e isoflurano) que se utilizan para la anestesia general.

Toma de Eurartesim con alimentos y bebidas

Debe tomar Eurartesim comprimidos solo con agua.

Eurartesim no se debe tomar con zumo de pomelo debido a las posibles interacciones.

Embarazo y lactancia

Informe a su médico si está en el primer trimestre del embarazo, cree que podría estar embarazada o se queda embarazada o está en periodo de lactancia. Los estudios en animales hacen sospechar que Eurartesim produce daño al feto cuando se utiliza durante el primer trimestre del embarazo. Por lo tanto, no debe utilizarse Eurartesim durante el primer trimestre del embarazo si su médico le puede dar un medicamento alternativo. Si descubre que está embarazada en el plazo de un mes desde que tomó Eurartesim, informe a su médico. La exposición de mujeres embarazadas durante el segundo o el tercer trimestre no se asoció a daños en el feto. Si para una mujer embarazada Eurartesim es más adecuado que otros tratamientos combinados de artemisinina que cuenten con una mayor experiencia de uso (o sulfadoxina–pirimetamina), se puede utilizar Eurartesim en el segundo y en el tercer trimestre del embarazo.

No debe dar el pecho mientras toma este medicamento, ya que puede pasar a su hijo a través de la leche materna.

Si está tomando suplementos de folato para evitar posibles defectos congénitos del tubo neural, puede continuar utilizando dichos suplementos al mismo tiempo que Eurartesim.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento durante el embarazo o la lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Puede conducir o usar máquinas después de tomar Eurartesim una vez se haya recuperado de su enfermedad.

3. Cómo tomar Eurartesim

Siga exactamente las instrucciones de administración de Eurartesim indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Usted o su hijo debe tomar este medicamento con el estómago vacío. Usted o su hijo debe tomar cada dosis cuando hayan transcurrido como mínimo 3 horas después de la última ingesta de alimentos, y no debe comer nada en las 3 horas siguientes a cada dosis de Eurartesim. Usted o su hijo puede beber agua cuando quiera.

Si es difícil tragar los comprimidos, se pueden machacar y mezclar con agua. La mezcla se debe beber inmediatamente.

Un ciclo de Eurartesim dura tres días consecutivos. Tome una dosis cada día. Se debe procurar tomar la dosis aproximadamente a la misma hora cada uno de los tres días.

La dosis diaria depende del peso corporaldel paciente. Su médico le habrá recetado una dosis que es apropiada para su peso corporal o el de su hijo, conforme a la siguiente tabla:

Peso corporal (kg)

Dosis diaria (mg)

Número total de comprimidos durante el tratamiento

5 a menos de 7

Medio comprimido de 160 mg/20 mg al día

1,5 comprimidos

7 a menos de 13

Un comprimido de 160 mg/20 mg al día

3 comprimidos

13 a menos de 24

Un comprimido de 320 mg/40 mg al día

3 comprimidos

24 a menos de 36

Dos comprimidos de 320 mg/40 mg al día

6 comprimidos

36 a menos de 75

Tres comprimidos de 320 mg/40 mg al día

9 comprimidos

>75

Cuatro comprimidos de 320 mg/40 mg al día

12 comprimidos

Vómitos al tomar este medicamento

Si ocurren en los:

  • 30 minutos de haber tomado Eurartesim, se debe volver a tomar la dosis completa.
  • 31-60 minutos, se debe volver a tomar la mitad de la dosis.

Si usted o su hijo también vomita la segunda dosis, no tome o dé a su hijo otra dosis. Póngase urgentemente en contacto con su médico para obtener un tratamiento alternativo para la malaria.

Toma de este medicamento si vuelve la infección de malaria

  • Si usted o su hijo presenta otro episodio de malaria, podrá tomar un segundo ciclo de Eurartesim en el plazo de un año si su médico cree que es el tratamiento adecuado. Usted o su hijo no debe tomar más de dos ciclos en un año. Si esto ocurre, informe a su médico. Usted o su hijo no debe tomar un segundo ciclo de Eurartesim hasta que no transcurran 2 meses desde el primer ciclo.
  • Si usted o su hijo se infecta más de dos veces en un año, su médico le recetará un tratamiento alternativo.

Si usted o su hijo toma más Eurartesim comprimidos del que debe

Si usted o su hijo toma una dosis mayor a la recomendada, informe a su médico. Su médico podrá recomendar un seguimiento especial de usted y su hijo ya que las dosis superiores a las recomendadas por el médico pueden tener un efecto grave no deseado en el corazón (ver también sección 4).

Si usted o su hijo olvidó tomar Eurartesim

Si usted o su hijo olvida tomar la segunda dosis de Eurartesim a la hora correcta, tómela en cuanto se acuerde. Luego, tome la tercera (última) dosis aproximadamente 24 horas después de la segunda dosis. Si usted o su hijo olvida tomar la tercera (última) dosis a la hora correcta, tómela en cuanto se acuerde. Nunca tome más de una dosis en el mismo día para compensar una dosis olvidada.

En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

Si usted o su hijo interrumpe el tratamiento con Eurartesim

Para que el medicamento funcione con eficacia, usted o su hijo debe tomar los comprimidos conforme a las instrucciones y debe completar el ciclo de tratamiento de 3 días. Si usted o su hijo no puede hacerlo, consulte a su médico o farmacéutico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría de los efectos adversos no son graves y normalmente desaparecen en unos días o semanas después del tratamiento.

Problemas cardiacos

Se puede producir un problema cardiaco, llamado prolongación QT, al tomar Eurartesim y durante unos días tras la última dosis. Esto puede producir una anomalía del ritmo cardiaco que puede ser mortal. En adultos y niños se han observado otras alteraciones del ritmo cardiaco con síntomas como latido cardiaco rápido (taquicardia) y latido cardiaco fuerte que puede ser rápido o irregular (palpitaciones). La frecuencia de estos efectos adversos es frecuente (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas).

Además, se ha observado frecuencia cardiaca irregular (arritmias sinusales) o lenta (bradicardia) en adultos. La frecuencia de estos efectos adversos es poco frecuente (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas).

Si observa algo diferente en su ritmo cardiaco o en el de su hijo o tiene síntomas (tales como palpitaciones o latido cardiaco irregular), debe ponerse en contacto con su médico lo antes posible y antes de tomar la siguiente dosis.

Su médico podrá realizar un trazado eléctrico del corazón (electrocardiograma, ECG) mientras usted o su hijo recibe el tratamiento y después de la administración de la última dosis. Su médico le informará cuándo se realizarán estos trazados.

Problemas con los glóbulos rojos

Algunas veces, después de recibir tratamiento contra la malaria, puede aparecer un problema con los glóbulos rojos llamado anemia hemolítica. Esta afección puede aparecer de forma tardía y presentarse hasta un mes después del uso de Eurartesim (anemia hemolítica tardía). En la mayoría de los casos, la anemia se resuelve sin un tratamiento específico, pero a veces, en casos graves, puede ser necesaria una transfusión de sangre. Su médico le realizará análisis de sangre periódicos. Si se sospecha que la falta de glóbulos rojos está causada por su sistema inmunitario (anemia hemolítica autoinmune), estos análisis pueden incluir una prueba de antiglobulina directa, para determinar si es necesario tratamiento, por ejemplo con corticoesteroides. Se desconoce la frecuencia de estos efectos adversos (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Póngase en contacto con su médico inmediatamente si usted o su hijo presenta uno o más de los siguientes síntomas después del tratamiento con Eurartesim: palidez, debilidad general, dolor de cabeza, dificultad para respirar y latido cardiaco rápido (especialmente al realizar ejercicio), confusión, mareos u orina de color oscuro.

Otros efectos adversos en adultos

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10personas)

Anemia, dolor de cabeza, fiebre, debilidad general.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

Gripe, infección respiratoria, poco apetito o pérdida de apetito, mareos, convulsiones (crisis epilépticas), tos, vómitos, dolor abdominal, diarrea, náuseas, inflamación o agrandamiento del hígado, lesión en las células del hígado, pruebas de la función hepática anormales, picor, dolor en los músculos o en las articulaciones.

Otros efectos adversos en niños

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10personas)

Gripe, tos, fiebre.

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10personas)

Infección respiratoria, infección de oídos, anemia, anomalías en varios tipos de células sanguíneas (glóbulos blancos y plaquetas), poco apetito o pérdida de apetito, infección de ojos, dolor abdominal, vómitos, diarrea, inflamaciones de piel, exantema, debilidad general.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

Anomalías en los glóbulos rojos, exceso de plaquetas, agrandamiento de algunos órganos (tales como el hígado o el bazo), inflamación de los ganglios linfáticos, convulsiones (crisis epilépticas), dolor de cabeza, ruidos cardiacos anormales (escuchados por el médico con un estetoscopio), hemorragias nasales, mucosidad nasal, náuseas, inflamación de la boca, inflamación o agrandamiento del hígado, ictericia, resultados anómalos en los análisis de sangre de la función hepática, picor e inflamación de la piel, dolor en las articulaciones.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Eurartesim

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 30°C.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad.

No utilice este medicamento si observa que el blíster está abierto.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Eurartesim

Los principios activos son piperaquina tetrafosfato y artenimol.

Cada comprimido recubierto con película contiene 320 mg de piperaquina tetrafosfato (como tetrahidrato) y 40 mg de artenimol.

Los demás componentes son:

Núcleo del comprimido: almidón pregelatinizado, dextrina, hipromelosa (E464), croscarmelosa sódica, estearato de magnesio (E572).

Recubrimiento con película: hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 400.

Aspecto de Eurartesim y contenido del envase

Eurartesim son comprimidos recubiertos con película de color blanco, con inscripción y con una ranura por el medio del comprimido.

Los comprimidos de 320 mg/40 mg llevan dos letras ’σ’ en una cara y vienen en blísters que contienen 3, 6, 9, 12, 270 o 300 comprimidos.

Titular de la autorización de comercialización

Alfasigma S.p.A.

Via Ragazzi del ’99, n. 5

40133 Bologna

Italia

Teléfono: +39 051 6489602

Fax: +39 051 388689

e-mail: [email protected]

Responsable de la fabricación

Alfasigma S.p.A.

Via Pontina km. 30,400

00071 Pomezia (Roma)

Italia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien, Deutschland

Luxembourg/Luxemburg Pharmore GmbH

Alfasigma Belgium sprl/bvba Tel.: +49 (0) 5451 9690-0

Tel: +32 (0)2 420 93 16 [email protected]

[email protected]

Nederland

Alfasigma Nederland BV

Tel: +31 30 6702020

[email protected]

Portugal

Alfasigma Portugal, Lda

Tel: +351 217 226 110

[email protected]

España

Alfasigma España, S.L.

Tel: +34 93 415 48 22

[email protected]

France

Alfasigma France

Tél: +33 1 45 21 0269

[email protected]

Ελλ?δα

A VIPharma International A.E.

Τηλ: +30 210-6194170

[email protected]

Italy

Alfasigma S.p.A.

Tel: +39 051 6489602

[email protected]

Κ?προς

ISANGEN PHARMA CYPRUS LTD

Τηλ: 24-638833,

[email protected]

????????, Ceská republika, Danmark, Eesti, Hrvatska, Ireland, Ísland, Latvija, Lietuva,

Magyarország, Malta, Norge, Österreich, Polska, România, Slovenija, Slovenská republika, Suomi/Finland, Sverige.

Alfasigma S.p.A.

??????, Olaszország, Itàlie, Italja, Italien, Italia, Itaalia, Wlochy, Italija, Ítalía, taliansko, Italija

Te?/Tel/Tlf/Sími/Puh: +39 051 6489602

[email protected]

Fecha de la última revisión de este prospecto:Noviembre 2024

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.

Médicos online para EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de EURARTESIM 320 mg/ 40 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
0.0(4)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
21 nov10:00
21 nov10:25
21 nov10:50
21 nov11:15
21 nov11:40
Más horarios
5.0(20)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov13:55
21 nov14:45
21 nov15:35
21 nov16:25
21 nov17:15
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Eteri Tabeshadze

Cardiología32 años de experiencia

Dra. Eteri Tabeshadze es cardióloga con más de 30 años de experiencia clínica y especialista de categoría superior. También ejerce como médica en diagnóstico funcional. Ofrece consultas online para adultos con enfermedades cardiovasculares, tanto en fases crónicas como en situaciones agudas.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de:

  • Hipertensión arterial y disfunción vegetativa;
  • Cardiopatía isquémica crónica y sus complicaciones;
  • Trastornos del ritmo cardíaco (incluidos los paroxísticos);
  • Insuficiencia cardíaca crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo de miocardio, insuficiencia ventricular izquierda, y corazón pulmonar agudo;
  • Secuelas de tromboembolismo pulmonar, miocardiopatías y otras patologías cardíacas.
Realiza interpretación de estudios como ECG, Holter ECG, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografía transtorácica y transesofágica, Eco de esfuerzo, pruebas de esfuerzo en cinta o bicicleta (treadmill, ergometría).

Su enfoque combina precisión diagnóstica con acompañamiento continuo del paciente, permitiendo detectar problemas a tiempo, prevenir riesgos y controlar eficazmente los síntomas cardiovasculares.

CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov13:55
21 nov14:55
21 nov19:00
21 nov20:00
22 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov14:00
21 nov14:50
21 nov15:40
21 nov16:30
21 nov17:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
22 nov11:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
21 nov17:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov19:00
22 nov14:00
22 nov14:55
22 nov15:50
23 nov15:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
22 nov08:00
22 nov09:00
22 nov10:00
22 nov11:00
24 nov09:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
22 nov09:00
22 nov09:30
29 nov09:00
29 nov09:30
6 dic09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe