Patrón de fondo
ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta con un médico sobre la receta médica de ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Introducción

Entyvio 108mg solución inyectable en pluma precargada

vedolizumab

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Entyvio y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Entyvio
  3. Cómo usar Entyvio
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Entyvio
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Entyvio y para qué se utiliza

Qué es Entyvio

Entyvio contiene el principio activo “vedolizumab”. Vedolizumab pertenece a un grupo de medicamentos biológicos denominados anticuerpos monoclonales (Mab).

Cómo funciona Entyvio

Entyvio bloquea una proteína en la superficie de los glóbulos blancos (leucocitos) que causa la inflamación en la colitis ulcerosa y en la enfermedad de Crohn, de modo que se reduce la inflamación.

Para qué está indicado Entyvio

Entyvio se utiliza para tratar los signos y síntomas en adultos con:

  • colitis ulcerosa activa de moderada a grave
  • enfermedad de Crohn activa de moderada a grave.

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad que provoca la inflamación del intestino grueso. Si padece colitis ulcerosa se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde de manera satisfactoria o no tolera dichos medicamentos, su médico puede prescribirle Entyvio para reducir los signos y síntomas de la enfermedad.

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad que provoca la inflamación del aparato digestivo. Si padece enfermedad de Crohn se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde de manera satisfactoria o no tolera dichos medicamentos, su médico puede prescribirle Entyvio para reducir los signos y síntomas de la enfermedad.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Entyvio

No use Entyvio

  • si es alérgico a vedolizumab o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si tiene una infección activa grave, por ejemplo, tuberculosis, septicemia, vómitos o diarrea graves (gastroenteritis) o infección del sistema nervioso.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de usar Entyvio.

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero inmediatamentecuando use este medicamento por primera vez, durante el tratamiento y en los periodos entre dosis:

  • si experimenta visión doble, borrosa o pérdida de visión, dificultad en el habla, debilidad en un brazo o pierna, un cambio en su modo de caminar o problemas de equilibrio, entumecimiento persistente, disminución o pérdida de sensibilidad, confusión o pérdida de memoria. Todos estos síntomas podrían corresponder a una complicación cerebral grave y potencialmente mortalconocida como leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).
  • si tiene una infección, o cree que tiene una infección ‑los signos pueden ser escalofríos, temblores, tos persistente o fiebre alta‑. Algunas infecciones pueden ser graves e incluso potencialmente mortales si no se tratan.
  • si experimenta signos de una reacción alérgicacomo silbidos, dificultad para respirar, habones, picores, hinchazón o mareos. Para información más detallada, consulte el apartado sobre reacciones alérgicas en la sección 4.
  • si va a recibir alguna vacunao la ha recibido recientemente. Entyvio puede afectar al modo en que usted responde a una vacuna.
  • si tiene cáncer, dígaselo a su médico. Su médico tendrá que decidir si es posible administrarle Entyvio.
  • si no se siente nada mejor, dado que el vedolizumab puede tardar hasta 14 semanas en actuar en algunos pacientes con enfermedad de Crohn muy activa.

Niños y adolescentes

Entyvio no está recomendado para su uso en niños y adolescentes (menores de 18 años de edad) debido a la falta de información sobre la utilización de este medicamento en este grupo de edad.

Otros medicamentos y Entyvio

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

  • Entyvio no se debe administrar junto con otros medicamentos biológicos supresores del sistema inmunitario, ya que se desconocen los efectos que se pueden producir.

Informe a su médico si con anterioridad se le ha administrado:

  • natalizumab (un medicamento indicado para la esclerosis múltiple) o
  • rituximab (un medicamento indicado para ciertos tipos de cáncer y la artritis reumatoide).

Su médico tendrá que decidir si es posible administrarle Entyvio.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

Se desconocen los efectos de Entyvio en mujeres embarazadas. Por lo tanto, no se recomienda utilizar este medicamento durante el embarazo. Usted y su médico deben decidir que el beneficio para usted es claramente superior al riesgo potencial para usted y su bebé.

Si es una mujer en edad fértil, se recomienda que evite quedarse embarazada durante el uso de Entyvio. Debe utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento y durante al menos 4.5 meses después de recibir la última dosis.

Lactancia

Informe a su médico si está en periodo de lactancia o tiene intención de estarlo. Entyvio pasa a la leche materna. No existe suficiente información relativa a los efectos que ello puede tener en su bebé y en la producción de leche. Se debe decidir si interrumpir la lactancia o el tratamiento con Entyvio, para lo cual será necesario evaluar los beneficios de la lactancia para su bebé y los beneficios del tratamiento para usted.

Conducción y uso de máquinas

Los efectos de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas o herramientas son pequeños. Un número reducido de pacientes se han sentido mareados después de recibir Entyvio. Si se siente mareado, no conduzca ni utilice herramientas o máquinas.

Entyvio 108mg solución inyectable contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por unidad de dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Entyvio

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consúlteles de nuevo.

Usted o su cuidador recibirán formación sobre el uso de las inyecciones bajo la piel (las inyecciones subcutáneas) de Entyvio.

Cuánto Entyvio se le administrará

El tratamiento con Entyvio es el mismo para la colitis ulcerosa y para la enfermedad de Crohn.

La dosis recomendada es de 108 mg de Entyvio administrados mediante inyección subcutáneo una vez cada 2 semanas.

  • Al inicio del tratamiento, su médico le administrará las dosis iniciales de Entyvio mediante un sistema de perfusión con goteo en una de las venas del brazo (perfusión intravenosa) durante unos 30 minutos.
  • Tras como mínimo 2 perfusiones intravenosas, podrá iniciar el tratamiento con Entyvio mediante inyección subcutánea. La primera inyección subcutánea se administra en el momento de la siguiente perfusión intravenosa programada, y cada 2 semanas a partir de entonces.

Cómo inyectar Entyvio

Usted mismo pueden administrarse las inyecciones subcutáneas, o puede hacerlo un cuidador, tras recibir formación sobre ello. Al final de este prospecto encontrará instrucciones sobre cómo proceder a la inyección subcutánea.

Si olvidó u omitió una inyección de Entyvio

Si olvida u omite una dosis, inyecte la siguiente dosis tan pronto como le sea posible y, a continuación, cada 2 semanas.

Si interrumpe el tratamiento con Entyvio

No debe dejar de usar Entyvio sin hablar antes con su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves

Informe a su médico inmediatamentesi nota alguno de los siguientes síntomas:

  • reacciones alérgicas (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes), con signos como silbidos o dificultad para respirar, habones, picor de la piel, hinchazón, sensación de malestar, dolor en el lugar de perfusión, enrojecimiento de la piel
  • infecciones (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes), con signos como escalofríos o temblores, fiebre alta o erupciones

Otros efectos adversos

Informe a su médico lo antes posiblesi nota alguno de los siguientes síntomas:

Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)

  • resfriado común
  • dolor en las articulaciones
  • dolor de cabeza

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)

  • neumonía
  • infección bacteriana del intestino grueso por Clostridium difficile
  • fiebre
  • infección respiratoria
  • cambios en el funcionamiento del hígado, aumento de las enzimas hepáticas (se muestran en los análisis de sangre)
  • cansancio
  • tos
  • gripe
  • dolor de espalda
  • dolor de garganta
  • sinusitis
  • picor/prurito
  • erupción y enrojecimiento
  • dolor en las extremidades
  • calambres musculares
  • debilidad muscular
  • infección de garganta
  • gripe estomacal
  • infección anal
  • dolor anal
  • heces duras
  • estómago hinchado
  • flatulencias
  • tensión arterial alta
  • entumecimiento u hormigueo
  • ardor de estómago
  • hemorroides
  • nariz taponada
  • eccema
  • sudoración nocturna
  • acné (espinillas)
  • reacciones en la zona de la inyección (dolor, hinchazón, eritema o picor)
  • herpes zóster

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • enrojecimiento y sensibilidad de los folículos pilosos
  • infección de boca y garganta por levaduras
  • infección vaginal
  • visión borrosa (pérdida de la agudeza visual)

Efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)

  • reacción alérgica repentina y grave que puede causar dificultad para respirar, inflamación, aceleración del ritmo cardíaco, sudoración, bajada de tensión arterial, mareo, pérdida del conocimiento y desmayo (reacción anafiláctica y shock anafiláctico)
  • inflamación del hígado (hepatitis). Los signos y síntomas de hepatitis pueden incluir pruebas de función hepática anormales, amarilleamiento de los ojos o la piel (ictericia), dolor en la parte derecha del área del estómago o cardenales

Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • enfermedad pulmonar que provoca dificultad para respirar (enfermedad pulmonar intersticial)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Entyvio

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche, y en la etiqueta, después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Entyvio es para un solo uso.
  • Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). Conservar la(s) pluma(s) precargada(s) en el estuche original para protegerlas de la luz. Si fuese necesario, una única pluma precargada puede conservarse fuera de la nevera protegida de la luz a temperatura ambiente (hasta 25 °C) durante 7 días, como máximo. No utilice la pluma si lleva más de 7 días fuera de la nevera.
  • No congelar. No exponer directamente a la luz del sol.
  • No utilizar este medicamento si se observa presencia de partículas en el líquido o decoloración (debe ser incolora o presentar una tonalidad amarillenta) antes de la administración.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Entyvio

  • El principio activoes vedolizumab. Cada pluma precargada contiene 108 mg de vedolizumab.
  • Los demás componentesson ácido cítrico monohidratado, citrato sódico dihidratado, L‑histidina, monohidrocloruro de L‑histidina, hidrocloruro de L‑arginina, polisorbato 80 y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

  • Entyvio es una solución inyectable incolora o de color amarillento que se proporciona en una pluma precargada de vidrio con un mecanismo de seguridad automático que protege y bloquea la aguja tras extraer el dispositivo de la zona de inyección
  • Entyvio está disponible en estuches con 1 o 2 plumas precargadas y en envases múltiples con 6 (6 × 1) plumas precargadas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Takeda Pharma A/S

Delta Park 45

2665 Vallensbaek Strand

Dinamarca

Responsable de la fabricación

Takeda Austria GmbH

St. Peter‑Straβe 25

A‑4020 Linz

Austria

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Takeda Belgium NV

Tél./Tel.: +32 2 464 06 11

[email protected]

Lietuva

Takeda, UAB

Tel.: +370 521 09 070

[email protected]

Información de contacto de Takeda Bulgaria incluyendo dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico

Luxembourg/Luxemburg

Takeda Belgium NV

Tél./Tel.: +32 2 464 06 11

[email protected]

Ceská republika

Takeda Pharmaceuticals Czech Republic s.r.o.

Tel: + 420 234 722 722

[email protected]

Magyarország

Takeda Pharma Kft.

Tel.: +361 2707030

[email protected]

Danmark

Takeda Pharma A/S

Tlf: +45 46 77 10 10

[email protected]

Malta

Drugsales Ltd

Tel.: +356 2141 9070

[email protected]

Deutschland

Takeda GmbH

Tel.: +49 (0) 800 825 3325

[email protected]

Nederland

Takeda Nederland B.V.

Tel.: +31 20 203 5492

[email protected]

Eesti

Takeda Pharma OÜ

Tel.: +372 6177 669

[email protected]

Norge

Takeda AS

Tlf.: +47 800 800 30

[email protected]

Ελλ?δα

TAKEDA ΕΛΛΑΣ Α.Ε.

Τηλ.: +30 210 6387800

[email protected]

Österreich

Takeda Pharma Ges.m.b.H.

Tel.: +43 (0) 800 20 80 50

[email protected]

España

Takeda Farmacéutica España, S.A.

Tel.: +34 917 90 42 22

[email protected]

Polska

Takeda Pharma Sp. z o.o.

Tel.: +48223062447

[email protected]

France

Takeda France SAS

Tel.: +33 1 40 67 33 00

[email protected]

Portugal

Takeda Farmacêuticos Portugal, Lda.

Tel.: +351 21 120 1457

[email protected]

Hrvatska

Takeda Pharmaceuticals Croatia d.o.o.

Tel: +385 1 377 88 96

[email protected]

România

Takeda Pharmaceuticals SRL

Tel.: +40 21 335 03 91

[email protected]

Ireland

Takeda Products Ireland Ltd.

Tel.: 1800 937 970

[email protected]

Slovenija

Takeda Pharmaceuticals farmacevtska družba d.o.o.

Tel.: +386 (0) 59 082 480

[email protected]

Ísland

Vistor hf.

Simi: +354 535 7000

[email protected]

Slovenská republika

Takeda Pharmaceuticals Slovakia s.r.o.

Tel.: +421 (2) 20 602 600

[email protected]

Italia

Takeda Italia S.p.A

Tel.: +39 06 502601

[email protected]

Suomi/Finland

Takeda Oy

Puh./Tel.: 0800 774 051

[email protected]

Κ?προς

A.POTAMITIS MEDICARE LTD

Τηλ: +357 22583333

[email protected]

Sverige

Takeda Pharma AB

Tel.: 020 795 079

[email protected]

Latvija

Takeda Latvia SIA

Tel.: +371 67840082

[email protected]

United Kingdom (Northern Ireland)

Takeda UK Ltd

Tel.: +44 (0) 3333 000 181

[email protected]

Fecha de la última revisión de este prospecto: 03/2025

Otras fuentes de información

Este prospecto está disponible en formato adecuado para pacientes ciegos o con visión reducida y puede solicitarse al representante local del titular de la autorización de comercialización.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Trazabilidad

Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.

Instrucciones de uso:

Lea y siga estas instrucciones antes de proceder a la inyección. Su médico, enfermero o farmacéutico deben mostrarle cómo utilizar la pluma precargada de Entyvio antes de usarla por primera vez.

Su pluma precargada de Entyvio de un solo uso

Antes de usar

Tapón de color morado

Ventana de visualización

Dispositivo de prueba de embarazo con extremo morado texturizado y ventana de resultado rectangular mostrando fecha de expiración

Después de usar

Protección de aguja de color amarillo

Ventana de visualización (inyección finalizada)

Tira reactiva de prueba de embarazo con área de resultado morada visible y fecha de caducidad impresa en el extremo

  1. Coloque todo lo que necesita para proceder a la inyección sobre una superficie plana y limpia
  • Saque el estuche de la pluma precargada de la nevera.
  • Si abre el estuche por primera vez, asegúrese de que esté correctamente cerrado. Noutilice la(s) pluma(s) precargada(s) si el cierre del estuche está roto o si falta.
  • Verifique la fecha de caducidad (EXP) indicada en el estuche. Nola utilice si la fecha de caducidad indicada ya ha pasado.
  • Extraiga una pluma precargada del estuche. Almacene el resto de plumas precargadas en la nevera dentro del estuche.
  • Espere 30minutosa que la pluma precargada adquiera la temperatura ambiente.
  • Nocaliente la pluma precargada de otro modo.
  • Nola exponga directamente a la luz del sol.
  • Noextraiga la pluma precargada de su bandeja hasta que esté preparado para proceder a la inyección.
  • También necesitará:
  • Un apósito con alcohol
  • Una gasa o trozo de algodón
  • Un contenedor para la eliminación de objetos punzantes

Espere 30minutos

Reloj circular mostrando las 30 minutos con manecillas negras sobre fondo blanco y borde morado

Contenedor rojo para objetos punzocortantes con tapa y etiqueta, junto a una bolsa de desecho médica y una cápsula blanca

  1. Abra y compruebe la pluma precargada
  • Lávese las manos.
  • Despegue el papel de la bandeja y extraiga la pluma precargada.
  • Verifique que la pluma precargada no esté dañada.
  • Noutilice la pluma precargada si alguna de sus partes está dañada.
  • Compruebe la fecha de caducidad indicada en la pluma precargada.
  • Nola utilice si la fecha de caducidad indicada en la pluma precargada ha pasado.
  • Compruebe el medicamento. Debe ser incoloro o presentar una tonalidad amarillenta.
  • Noutilice la pluma precargada si el medicamento está turbio o presenta partículas flotando.
  • Es posible que observe burbujas de aire en la pluma. Es normal.
  • Noagitar

Manos sosteniendo ampolla bajo chorro de agua, retirar cubierta protectora y vista de ojo con fecha de caducidad EXP MM/AAAA

  1. Prepare la zona de inyección
  • Seleccione una zona de inyecciónsobre su piel descubierta en 1 de las siguientes zonas.
  • Parte frontal de los muslos.
  • Zona del estómago (abdomen), salvo en un área de 5 cm alrededor del ombligo.
  • Parte posterior del brazo (únicamente si un cuidador administra la inyección).
  • Para cada inyección utilice una nueva zona de inyección o un punto distinto dentro de la misma zona de inyección.
  • Noproceda a la inyección en lunares, cicatrices, hematomas o piel dolorida, endurecida, enrojecida o dañada.
  • Limpie la zona de inyección seleccionada con un apósito con alcohol. Deje que la piel se seque.
  • Novuelva a tocar esta zona antes de administrar la inyección.
  • Retire el tapón de color morado y tírelo.
  • Nocoloque ni presione con el pulgar, los otros dedos o la mano la protección de la aguja de color amarillo.
  • Novuelva a colocar el tapón en la pluma precargada.
  • Noutilice una pluma precargada si se ha caído.

Esquema corporal mostrando áreas de inyección recomendadas en abdomen, muslos y brazos con sombra gris

Mano aplicando un parche medicinal sobre la piel y detalle de un dispositivo con dos secciones de color y una flecha púrpura

  1. Inyecte Entyvio
  • Sostenga la pluma precargada de modo que pueda ver la ventana de visualización.
  • Coloque la pluma precargada en ángulo de 90°con respecto a la zona de inyección.
  • Asegúrese de que el extremo de color amarillo esté orientado hacia la zona de inyección.
  • Noejerza presión si no está preparado para proceder a la inyección.
  • Presione la pluma precargada todo lo que puedapara iniciar la inyección.
  • Sostenga y cuente hasta10mientras ejerce una presión constante. De este modo podrá administrar todo el medicamento.
  • Es posible que oiga 2 clics, uno al iniciar la inyección y otro, prácticamente, al finalizarla.
  • Asegúrese de que la ventana de visualización esté de color moradoantes de dejar de ejercer presión.
  • Observará un poco de color gris en la ventana. Es normal.
  • Separe la pluma precargada de la zona de inyección.
  • La protección de la aguja de color amarillo se accionará y bloqueará la aguja.
  • Si la ventana de visualización no se llena completamente, póngase en contacto con su médico, enfermero o farmacéutico. Es posible que no haya recibido toda la dosis del medicamento.
  • Es posible que observe sangre alrededor de la zona de inyección.
  • En ese caso, presione su piel con una gasa o trozo de algodón.

PRESIONAR

Mano sujetando un dispositivo de inyección con una aguja entrando en la piel, flecha púrpura indicando dirección de inserción

SOSTENER

(contar hasta 10)

Mano sosteniendo un dispositivo aplicador presionando contra la piel con una flecha púrpura indicando la dirección de la inyección

CONFIRMAR

Mano sujetando un autoinyector con una aguja insertada en la piel mostrando el indicador de dosis con líquido púrpura

  1. Deseche el material utilizado
  • Coloque la pluma precargada utilizada en un contenedor resistente a pinchazos, como un contenedor para objetos punzantes, tras utilizarla.
  • Proceda a la eliminación del contenedor para objetos punzantes de acuerdo con la normativa local.
  • El resto de material se puede eliminar en un contenedor doméstico.

Jeringa precargada con líquido morado y amarillo sobre un contenedor rojo para objetos punzocortantes con flecha indicando depósito

Médicos online para ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ENTYVIO 108 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA – sujeta a valoración médica y normativa local.

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe