Patrón de fondo
Combivir 150 mg/300 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Combivir 150 mg/300 mg comprimidos recubiertos con pelicula

About the medicine

Cómo usar Combivir 150 mg/300 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Combivir 150 mg/300 mg comprimidos recubiertos con película

lamivudina/zidovudina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetadosolamente a usted, y nodebe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomasque usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consultea su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Combivir y para qué se utiliza

2.Qué necesita saberantes de empezar a tomar Combivir

3.Cómo tomar Combivir

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Combivir

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Combivir y para qué se utiliza

Combivir se utiliza en el tratamiento de la infección producida por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en adultos y niños.

Combivir contiene dos principios activos que se usan para el tratamiento de la infección producida por el VIH: lamivudina y zidovudina. Ambos pertenecen a un grupo de medicamentos antirretrovirales denominadosinhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos(INTIs).

Combivir no cura completamente la infección por el VIH; reduce la cantidad de virus en el organismo y la mantiene en un nivel bajo. También aumenta el número de células CD4 en sangre. Las células CD4son un tipo de glóbulos blancos que desempeñan una importante función ayudando a su organismo a luchar contra la infección.

No todo el mundo responde al tratamiento con Combivir de la misma manera. Su médico controlará la eficacia de su tratamiento.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Combivir

No tome Combivir

  • si esalérgicoa lamivudina, zidovudina o a cualquiera de los demás componentes deeste medicamento(incluidosen la sección 6)
  • si tieneun recuento muy bajo de glóbulos rojos(anemia) oun nivel muy bajo de glóbulos blancos(neutropenia).

Consulte a su médicosi piensa que padece alguna de estas circunstancias.

Tenga especial cuidado con Combivir

Algunas personas que toman Combivir u otra combinación para el tratamiento de infecciones por el VIH tienen mayor riesgo de sufrir efectos adversos graves. Usted necesita saber que hay un mayor riesgo:

  • si alguna vez ha tenido unaenfermedad hepática, incluyendo hepatitis B o C (si tiene hepatitis B no deje de tomar Combivir sin el consejo de su médico, ya que podría empeorar)
  • si tiene unaenfermedad renal
  • si tiene unsobrepesoimportante (especialmente si es mujer).

Consulte a su médico sipadece alguna de estas circunstancias.Su médico decidirá si los principios activos son adecuados para usted.Puede necesitar pruebas adicionales, incluyendo análisis de sangre, mientras toma este medicamento. Para más información vea la sección 4.

Esté atento a los síntomas importantes

Algunas personas que toman medicamentos para la infección por el VIH desarrollan otros trastornos, que pueden ser graves. Usted necesita conocer a qué signos y síntomas importantes debe prestar atención mientras está tomando Combivir.

Lea la información sobre “Otros posibles efectos adversos del tratamiento combinado frente al VIH” en la sección 4 de este prospecto.

Otros medicamentos y Combivir

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento,incluso los medicamentos a base de plantas y los adquiridos sin receta.

Recuerde informar a su médico o farmacéutico si empieza a tomar un nuevo medicamento mientras está tomando Combivir.

Los siguientes medicamentos no se deben usar junto con Combivir:

  • otros medicamentos que contengan lamivudina, utilizados para tratar lainfección por el VIHola hepatitis B
  • emtricitabina, para tratar lainfección por el VIH
  • estavudina,para tratar lainfección por el VIH
  • ribavirina o inyecciones de ganciclovir, para tratar lasinfecciones víricas
  • altas dosis decotrimoxazol(asociación de trimetoprima y sulfametoxazol), un antibiótico
  • cladribina, utilizada para tratar laleucemia de células pilosas.

Informe a su médicosi está siendo tratado con alguno de estos medicamentos.

Algunos medicamentos pueden aumentar la probabilidad de sufrir efectos adversos, o hacer que estos empeoren.

Estos incluyen:

  • valproatosódico, para tratar laepilepsia
  • interferón, para tratarinfecciones víricas
  • pirimetamina, para tratar lamalariay otras infecciones parasitarias
  • dapsona, para prevenir laneumoníay tratar infecciones de la piel
  • fluconazol o flucitosina, para tratarinfecciones por hongoscomoCandida
  • pentamidina o atovacuona, para tratar infecciones parasitarias como neumonía porPneumocystis jirovecii(a menudo denominadoPCP)
  • anfotericinao cotrimoxazol (asociación de trimetoprima y sulfametoxazol), para tratarinfecciones por hongos y bacterias
  • probenecid, para tratar lagotay condiciones similares, y administrado con algunos antibióticos para hacerlos más efectivos
  • metadona, usada comosustitutivo de la heroína
  • vincristina,vinblastina odoxorrubicina, para tratar elcáncer.

Informe a su médicosi está tomando alguno de los medicamentos anteriores.

Algunos medicamentos interaccionan con Combivir

Estos incluyen:

  • claritromicina, un antibiótico

Si está tomando claritromicina, tome su dosis al menos dos horas antes o después de tomar Combivir.

  • fenitoína, para tratar laepilepsia.

Informe a su médicosi está tomando fenitoína. Su médico puede necesitar hacerle un seguimiento mientras esté tomando Combivir.

  • medicamentos (generalmente líquidos) que contengansorbitol y otros polialcoholes(como xilitol, manitol, lactitol o maltitol) si se toman con regularidad.

Informe a su médico o farmacéuticosi está siendo tratado con alguno de estos.

Embarazo

Si está embarazada, si se queda embarazada, o si está planeando quedarse embarazadahable con su médico sobre los riesgos y beneficios de tomar Combivir tanto para usted como para su bebé.

Combivir y medicamentos similares pueden causar efectos adversos en los bebés durante el embarazo.

Si ha estado tomandoCombivirdurante su embarazo, su médico puede solicitar que se haga análisis de sangre periódicos y otras pruebas diagnósticas para controlar el desarrollo de su niño. En niños cuyas madres tomaron INTIs durante el embarazo, el beneficio de la protección frente al VIH fue mayor que el riesgo de que se produjeran efectos adversos.

Lactancia

No se recomiendaque las mujeres que conviven con el VIH den el pecho porque la infección por VIH puede transmitirse al bebé a través de la leche materna.

Una pequeña cantidad de los componentes de Combivir también puede pasar a la leche materna.

Si está dando el pecho o piensa en dar el pecho,debe consultar con su médico lo antes posible.

Conducción y uso de máquinas

Combivir puede causarle mareosy tener otros efectos adversos quereduzcan su estado de alerta.

No conduzca ni maneje máquinasa no ser que se sienta bien.

Combivir contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Combivir

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevoa su médico o farmacéutico.

Trague los comprimidos de Combivir con un poco de agua. Combivir puede tomarse con o sin alimentos.

Si no puede tragar los comprimidos enteros, puede partirlos y mezclarlos con una pequeña cantidad de comida o bebida; tome toda la dosis inmediatamente.

Mantenga un contacto regular con su médico

Combivir ayuda a controlar su estado. Necesitará tomarlo todos los días para evitar que su enfermedad empeore. Puede continuar desarrollando otras infecciones y enfermedades asociadas con la infección por el VIH.

Permanezca en contacto con su médico y no deje de tomar Combivirsin hablar primero con su médico.

Cuánto tomar

Adultos y adolescentes de al menos30 kgde peso

La dosis normal de Combivir es de un comprimido dos veces al día.

Tome los comprimidos a intervalos regulares de tiempo, dejando pasar aproximadamente 12 horas entre cada comprimido.

Niños de entre 21 y30 kgde peso

La dosis normal de iniciaciónes de medio comprimido(½)por la mañana y un comprimido entero por la noche.

Niños de entre 14 y21 kgde peso

La dosis normal de iniciaciónes de medio comprimido(½)por la mañana ymedio comprimido(½)por la noche.

Para niños de menos de14 kgde peso, lamivudina y zidovudina (principios activos de Combivir) deben tomarse de forma separada.

Si toma más Combivir del que debe

Si accidentalmente toma más Combivir del que debe, comuníqueselo a su médico o farmacéutico, o póngase en contacto con el servicio de urgencias del hospital más cercano para que le aconsejen.

Si olvidó tomar Combivir

Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde y luego continúe con su tratamiento habitual.No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

4. Posibles efectos adversos

Durante el tratamiento frente al VIH puede haber un aumento en el peso y en los niveles de glucosa y lípidos en la sangre. Esto puede estar en parte relacionado con la recuperación de la salud y con el estilo de vida y en el caso de los lípidos en la sangre, algunas veces a los medicamentos frente al VIH por sí mismos. Su médico le controlará estos cambios.

El tratamiento con Combivir a menudo provoca una pérdida de grasa de las piernas, brazos y cara (lipoatrofia). Esta pérdida de grasa corporal ha demostrado no ser completamente reversible después de dejar de tomar zidovudina. Su médico debe vigilar los signos de lipoatrofia. Si nota cualquier pérdida de grasa en sus piernas, brazos y cara informe a su médico. Cuando estos síntomas ocurren, se debe dejar de tomar Combivir y cambiar el tratamiento frente al VIH.Al igual que todos los medicamentos,este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Cuando esté en tratamiento frente al VIH, puede ser difícil diferenciar si un síntoma es un efecto adverso de Combivir o de otros medicamentos que esté tomando, o es debido a un efecto propio de la enfermedad producida por el VIH.Por ello, es muy importante que informe a su médico sobre cualquier cambio en su salud.

Además de los efectos adversos listados a continuación para Combivir, se pueden desarrollar otros trastornos durante el tratamiento combinado frente al VIH.

Es importante que lea la información bajo el epígrafe “Otros posibles efectos adversos del tratamiento combinado frente al VIH”.

Efectos adversos muy frecuentes

Pueden afectar amás de 1 de cada 10personas:

  • dolor de cabeza
  • malestar(náuseas).

Efectos adversos frecuentes

Pueden afectarhasta 1 de cada 10personas:

  • vómitos
  • diarrea
  • dolor de estómago
  • pérdida de apetito
  • sensación de mareo
  • cansancio, falta de energía
  • fiebre (temperatura elevada)
  • sensación de malestar general
  • dificultad para conciliar el sueño (insomnio)
  • dolores musculares y molestias
  • dolor de las articulaciones
  • tos
  • nariz irritada o con exceso de secreción nasal
  • erupción cutánea
  • pérdida de cabello (alopecia).

Los efectos adversos frecuentes que pueden aparecer en los análisis de sangre son:

  • recuento bajo de glóbulos rojos(anemia)o recuento bajo de glóbulos blancos(neutropenia o leucopenia)
  • aumento del nivel de enzimas producidas por el hígado
  • aumento en la cantidad de bilirrubina en sangre (una sustancia producida en el hígado) que puede provocar un color amarillento de la piel.

Efectos adversos poco frecuentes

Pueden afectarhasta 1 de cada 100personas:

  • dificultad para respirar
  • gases (flatulencia)
  • picor
  • debilidad muscular.

Los efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en los análisis de sangre son:

  • una disminución en el número de células implicadas en la coagulación de sangre (trombocitopenia) o en todas las clases de células sanguíneas (pancitopenia).

Efectos adversos raros

Pueden afectarhasta 1 de cada 1.000personas:

  • reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara, lengua o garganta que puede causar dificultad al tragar o respirar
  • alteraciones hepáticas, como ictericia, aumento del tamaño del hígado, hígado graso, inflamación (hepatitis)
  • acidosis láctica (exceso de ácido láctico en la sangre, ver la sección siguiente “Otros posibles efectos adversos del tratamiento combinado frente al VIH”)
  • inflamación del páncreas(pancreatitis)
  • dolor en el pecho, enfermedad del músculo cardíaco (miocardiopatía)
  • ataques (convulsiones)
  • sensación de depresión o ansiedad, dificultad para concentrarse, somnolencia
  • indigestión, alteraciones del gusto
  • cambios en el color de las uñas, de la piel o de las mucosas dentro de la boca
  • sensación de gripe — escalofríos y sudoración
  • sensación de hormigueo en la piel (pinchazos)
  • sensación de debilidad en las extremidades
  • rotura del tejido muscular
  • entumecimiento
  • micción frecuente
  • aumento del tamaño de los pechos en el hombre.

Los efectos adversos raros que pueden aparecer en los análisis de sangre son:

  • aumento de una enzima llamadaamilasa
  • fallo de la médula ósea en producir nuevos glóbulos rojos (aplasia pura de glóbulos rojos).

Efectos adversos muy raros

Pueden afectarhasta 1 de cada 10.000personas:

Un efecto adverso muy raro que puede aparecer en los análisis de sangre es:

  • un fallo de la médula ósea en producir nuevos glóbulos rojos o blancos (anemia aplásica).

Si sufre efectos adversos

Informe a su médico o farmacéuticosi considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto.

Otros posibles efectos adversos deltratamiento combinadofrente al VIH

Lostratamientos combinados,como Combivir, pueden causar que otros trastornos se desarrollen durante el tratamiento frente al VIH.

Exacerbación de infecciones antiguas

Las personas con infección avanzada por el VIH (SIDA) tienen sistemas inmunológicos débiles y más probabilidad de sufrir infecciones graves (infecciones oportunistas). Cuando estas personas comienzan el tratamiento, se pueden encontrar con que infecciones antiguas, que estaban ocultas, se reagudizan, causando signos y síntomas de inflamación. Estos síntomas son debidos probablemente a una mejoría en la respuesta inmune del organismo, que les permite combatir estas infecciones.

Además de las infecciones oportunistas, también pueden aparecer trastornos autoinmunitarios (una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca tejido corporal sano) después de que usted haya empezado a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por el VIH. Los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer muchos mesesdespués del inicio del tratamiento. Si observa cualquier síntoma de infección u otros síntomas como por ejemplo debilidad muscular, debilidad que empieza en las manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo, palpitaciones, temblor o hiperactividad; informe a su médico inmediatamente para recibir el tratamiento necesario.

Si aprecia cualquier síntoma de infección mientras está tomando Combivir:

Informe a su médico inmediatamente. No tome ningún otro medicamento para la infección sin que su médico se lo aconseje.

La acidosis láctica es un efecto adverso raro pero grave

Algunas personas que toman Combivir desarrollan un trastorno denominado acidosis láctica, junto con un aumento del tamaño del hígado.

La acidosis láctica se debe a un aumento de los niveles de ácido láctico en el organismo. Es raro, y si aparece, normalmente se desarrolla después de unos pocos meses de tratamiento. Puede ser potencialmente mortal, al causar fallos de órganos internos. La acidosis láctica es más probable que se desarrolle en pacientes que tienen alguna afección hepática o en personas obesas (con un sobrepeso importante), especialmente mujeres.

Los signos de la acidosis láctica incluyen:

  • dificultad para respirar, respiración rápida y profunda
  • somnolencia
  • entumecimiento o debilidad de las extremidades
  • malestar (náuseas), vómitos
  • dolor de estómago.

Durante su tratamiento, su médico controlará cualquier signo que indique que puede estar desarrollando acidosis láctica. Si usted aprecia cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente o le preocupa algún otro síntoma:

Acuda a su médico tan pronto como le sea posible.

Puede tener problemas con sus huesos

Algunas personas que reciben un tratamiento combinadofrente al VIH pueden desarrollar una enfermedad de los huesos llamadaosteonecrosis. Con esta enfermedad, parte del tejido óseo muere debido a una reducción del aporte de sangre al hueso. Las personas tienen más probabilidad de padecer esta enfermedad:

  • si han estado tomando tratamiento combinado durante un largo periodo de tiempo
  • si también toman unos medicamentos antiinflamatorios llamados corticosteroides
  • si beben alcohol
  • si su sistema inmunitario está muy debilitado
  • si tienen sobrepeso.

Los signos de la osteonecrosis incluyen:

  • rigidez en las articulaciones
  • dolor y molestias (especialmente en cadera, rodilla y hombro)
  • dificultad de movimiento.

Si aprecia cualquiera de estos síntomas:

Informe a su médico.

Otros efectos que pueden aparecer en los análisis de sangre

El tratamiento combinado frente al VIH también puede causar:

  • aumento de los niveles de ácido láctico en sangre, que en raras ocasiones puede derivar en una acidosis láctica.

Comunicaciónde efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, inclusosi se trata deposiblesefectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en elApéndiceV. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Combivir

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja.

No conservar a temperatura superior a 30 ºC.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse delos envases y de los medicamentos que ya nonecesita.De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Combivir

Los principios activos son lamivudina y zidovudina.Los demás componentes son:

  • núcleo del comprimido: celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico (sin gluten), estearato de magnesio, dióxido de sílice coloidal
    • recubrimiento: hipromelosa, dióxido de titanio, macrogol 400 y polisorbato 80.

Aspecto de Combivir y contenido del envase

Los comprimidos recubiertos con película de Combivir se suministran en estuches de cartón que contienen packs de blísteres o un frasco provisto de un cierre a prueba de niños. Cada tipo de envase contiene 60 comprimidos recubiertos con película. Estos comprimidos son de color blanco a blanquecino, con forma de cápsula, ranurados y con el código GXFC3 grabado en las dos caras.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Responsable de la fabricación

Titular de la Autorización de Comercialización

Delpharm Poznan Spólka Akcyjna

ul. Grunwaldzka 189

60-322 Poznan

Polonia

ViiV Healthcare BV

Van Asch van Wijckstraat 55H

3811 LP Amersfoort

Países Bajos

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local deltitular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

ViiV Healthcaresrl/bv

Tél/Tel:+ 32 (0)10 85 65 00

Lietuva

ViiV Healthcare BV

Tel: + 37080000334

????????

ViiV Healthcare BV

Te?.: +359 80018205

Luxembourg/Luxemburg

ViiV Healthcaresrl/bv

Belgique/Belgien

Tél/Tel:+ 32 (0)10 85 65 00

Ceská republika

GlaxoSmithKline s.r.o.

Tel: + 420 222 001 111

cz.info@gsk.com

Magyarország

ViiV Healthcare BV

Tel.: + 3680088309

Danmark

GlaxoSmithKline Pharma A/S

Tlf: + 45 36 35 91 00

dk-info@gsk.com

Malta

ViiV Healthcare BV

Tel: + 35680065004

Deutschland

ViiV Healthcare GmbH

Tel.:+ 49 (0)89203 0038-10

viiv.med.info@viivhealthcare.com

Nederland

ViiV Healthcare BV

Tel: + 31 (0)33 2081199

Eesti

ViiV Healthcare BV

Tel: + 3728002640

Norge

GlaxoSmithKline AS

Tlf: + 47 22 70 20 00

Ελλ?δα

GlaxoSmithKlineΜονοπρ?σωπηA.E.B.E.

Τηλ: + 30 210 68 82 100

Österreich

GlaxoSmithKline Pharma GmbH

Tel: + 43 (0)1 97075 0

at.info@gsk.com

España

Laboratorios ViiV Healthcare, S.L.

Tel: + 34900 923 501

es-ci@viivhealthcare.com

Polska

GSK Services Sp. z o.o.

Tel.: + 48 (0)22 576 9000

France

ViiV Healthcare SAS

Tél.: + 33 (0)1 39 176969

Infomed@viivhealthcare.com

Portugal

VIIVHIV HEALTHCARE, UNIPESSOAL, LDA.

Tel: + 351 21094 08 01

viiv.fi.pt@viivhealthcare.com

Hrvatska

ViiV Healthcare BV

Tel: + 385800787089

România

ViiV Healthcare BV

Tel: +40 800672524

Ireland

GlaxoSmithKline (Ireland) Limited

Tel: + 353 (0)1 4955000

Slovenija

ViiV Healthcare BV

Tel: + 38680688869

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Slovenská republika

ViiV Healthcare BV

Tel: + 421800500589

Italia

ViiV Healthcare S.r.l.

Tel: + 39 (0)45 7741600

Suomi/Finland

GlaxoSmithKline Oy

Puh/Tel: + 358 (0)10 30 30 30

Κ?προς

ViiV Healthcare BV

Τηλ: + 35780070017

Sverige

GlaxoSmithKline AB

Tel: + 46 (0)8 638 93 00

info.produkt@gsk.com

Latvija

ViiV Healthcare BV

Tel: + 371 80205045

UnitedKingdom (Northern Ireland)

ViiV HealthcareBV Limited

Tel: + 44 (0)800 221441

customercontactuk@gsk.com

Fecha de la última revisión de este prospecto:

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentoshttp://www.ema.europa.eu

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe