Prospecto: información para el usuario
AzitromicinaAristogen500 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Azitromicina Aristogen contiene el principio activo azitromicina, pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Se utiliza para tratar infecciones localizadas en distintas partes del organismo causadas por bacterias.
Azitromicina penetra en los tejidos infectados, donde se libera lentamente a lo largo del tiempo, combatiendo así las bacterias durante varios días después de tomar la última dosis.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y laduración del tratamiento indicadas por su médico. No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación.No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. |
¿Qué infecciones se tratan con azitromicina?
Azitromicina está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles:
No tome AzitromicinaAristogen
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento si:
Este medicamento no debe tomarse en infecciones por cepas bacterianas Gram-positivas resistentes a la eritromicina (resistencia cruzada) y la mayoría de las cepas de estafilococos resistentes a la meticilina.
Se han notificado casos de inflamación grave y severa del revestimiento intestinal (colitis pseudomembranosa) tras el uso de antibióticos macrólidos (un grupo de antibióticos al que pertenece la azitromicina). Esto se debe tener en cuenta si los pacientes desarrollan diarrea después de iniciar el tratamiento con azitromicina.
Si tiene diarrea grave y persistente durante o después del tratamiento, especialmente si nota sangre o mucosidad, informe a su médico inmediatamente.
Infecciones secundarias causadas por otro patógeno: debe prestarse atención a los posibles síntomas de infecciones secundarias causadas por patógenos no susceptibles, por ejemplo, causadas por hongos del género B.
No se dispone de experiencia sobre la seguridad y eficacia del uso a largo plazo de azitromicina en las indicaciones señaladas. Si se produce una rápida recurrencia de la infección, debe considerarse el tratamiento con otro antibiótico.
Este medicamento no es adecuado para el tratamiento de infecciones graves en las que se necesita rápidamente una concentración elevada del antibiótico en la sangre.
Este medicamento no es adecuado como primera elección para el tratamiento de la sinusitis, otitis media aguda, faringitis y amigdalitis y como profilaxis de la fiebre reumática aguda.
Este medicamento no está indicado para el tratamiento de heridas por quemaduras infectadas.
Si los síntomas persisten después de finalizar el tratamiento con este medicamento, o si observa nuevos síntomas persistentes, póngase en contacto con su médico.
Niños y adolescentes
Tras el uso de azitromicina en neonatos (tratamiento en los primeros 42 días después del nacimiento), se han notificado casos de estrechamiento en la región de la salida gástrica (estenosis pilórica hipertrófica infantil, EHP). Póngase en contacto con su médico si su hijo o el niño al que cuida presenta vómitos o intolerancia alimentaria.
Otros medicamentos y azitromicina
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquiera de los siguientes medicamentos:
Debe prestarse atención a una posible resistencia paralela entre la azitromicina y los antibióticos macrólidos (por ejemplo, la eritromicina), así como la lincomicina y la clindamicina. Por lo tanto, no se recomienda la administración simultánea de varios preparados de este grupo de antibióticos.
No se han observado interacciones entre azitromicina y cetirizina (antihistamínico); didanosina, efavirenz, indinavir (para tratar la infección por VIH); carbamazepina (para tratar la epilepsia), cimetidina (antiácido); metilprednisolona (para suprimir el sistema inmune); midazolam, triazolam (sedantes); sildenafilo (para tratar la impotencia), teofilina (para el asma) y trimetoprima/sulfametoxazol (una combinación de antibióticos).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No hay suficiente información respecto a la seguridad de azitromicina durante el embarazo.
Por motivos de precaución, el tratamiento en mujeres embarazadas sólo debe administrarse en situaciones excepcionales. Su médico debe decidir si existe tal situación excepcional.
Lactancia
Si está en periodo de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Su médico decidirá si azitromicina puede utilizarse durante la lactancia. Azitromicina se excreta en la leche materna. Hasta el momento, no se han observado efectos adversos graves en lactantes. Pueden producirse en el lactante, entre otras cosas, hipersensibilidad, alteración de la flora intestinal y colonización fúngica.
Conducción y uso de máquinas
De acuerdo con la experiencia previa, azitromicina generalmente no tiene efectos sobre la capacidad de concentración y de reacción. Sin embargo, la aparición de efectos adversos (ver sección 4) puede alterar la capacidad de reacción y perjudicar la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Este medicamento contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23 mg) por comprimido recubierto con película; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos (incluidos pacientes de edad avanzada) y niños de más de 45 kg de peso corporal:
La dosis habitual es de 1.500 mg de azitromicina repartidos en 3 ó 5 días de la siguiente manera:
Azitromicina Aristogen 500 mg comprimidos recubiertos con película no se puede partir en dosis iguales. Si se utiliza la terapia alternativa durante 5 días, debe tomar azitromicina 250 mg comprimidos recubiertos con película.
Inflamación de la uretra o cérvix causada por Chlamydia trachomatis: 1.000 mg tomados como una dosis única, durante un solo día.
Tratamiento de enfermedades de transmisión sexual causadas por Neisseria gonorrhea:
1.000 mg o 2.000 mg de azitromicina en combinación con 250 mg o 500 mg de ceftriaxona.
Niños y adolescentes de menos de 45 kg de peso
Los comprimidos recubiertos con película no están indicados para estos pacientes. Pueden usarse otras formas farmacéuticas de medicamentos que contienen azitromicina (p.ej. suspensiones).
Pacientes de edad avanzada
En los pacientes de edad avanzada puede administrarse la misma dosis que en el caso de los adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada con afecciones proarrítmicas en curso, se recomienda especial precaución debido al riesgo de desarrollar arritmias cardiacas y torsades de pointes (ver sección 2).
Pacientes con alteraciones renales o hepáticas
Debe informar a su médico inmediatamente si tiene problemas de riñón o de hígado ya que éste puede necesitar modificar la dosis habitual.
Forma de administración
Vía oral.
Los comprimidos recubiertos con película deben tomarse preferiblemente con agua u otra bebida y no deben masticarse ni triturarse. Los comprimidos recubiertos con película pueden tomarse con o sin alimentos.
Si toma más azitromicina de la que debe
Si usted (u otra persona) ingiere muchos comprimidos juntos, o si cree que un niño ha ingerido alguno de los comprimidos, póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente. Una sobredosis puede generar una pérdida de audición reversible, náuseas intensas (sensación de mareo), vómitos y diarrea.
Lleve este prospecto, los comprimidos recubiertos con película restantes y el envase al hospital o al médico para que sepan qué comprimidos se han consumido.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar azitromicina
Si olvidó tomar un comprimido recubierto con película, tómelo lo antes posible, a menos que sea casi la hora de la siguiente toma. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con azitromicina
No deje de tomar el medicamento sin consultar antes con su médico, incluso si ya se siente mejor. Es importante que siga tomando azitromicina durante el periodo de tiempo indicado por su médico, si no es posible que se repita la infección.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Muy frecuentes(puede afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(puede afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
Raros( puede afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos adicionales notificados durante la experiencia postcomercialización (frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Se trata de reacciones adversas muy graves. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización.
Reacciones adversas posible o probablemente relacionadas con la profilaxis y el tratamiento con Mycobacterium Avium Complexbasadas en la experiencia de ensayos clínicos y en la vigilancia post-comercialización. Estas reacciones adversas difieren de las notificadas con las formulaciones de liberación inmediata o de liberación prolongada, tanto en el tipo como en la frecuencia:
Muy frecuentes(puede afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, web:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el blíster después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de AzitromicinaAristogen
Cada comprimido recubierto con película contiene 500 mg de azitromicina (como dihidrato).
Aspecto del producto y contenido del envase
Azitromicina Aristogen 500 mg comprimidos recubiertos con película son blancos, oblongos, biconvexos, de 6,6 mm por 17,1 mm, con la inscripción "500" en relieve en una cara.
Este medicamento se presenta en envases de 2, 3, 6 ó 30 comprimidos recubiertos con película.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Aristo Pharma GmbH
Wallenroder Straße 8-10
13435 Berlín,
Alemania
Responsable de la fabricación
Bluepharma Indústria Farmacêutica, S.A.
Sao Martinho do Bispo
3045-016 Coimbra
Portugal
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Aristo Pharma Iberia, S.L.
C/ Solana, 26
28850, Torrejón de Ardoz
Madrid. España
Este medicamento está autorizado en los Estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania Azithromycin Aristo 500 mg Filmtabletten
Italia Azitromicina Aristo 500 mg compresse rivestite con film
España Azitromicina Aristogen 500 mg comprimidos recubiertos con película EG
Fecha de la última revisión de este prospecto:Marzo 2023
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/