Patrón de fondo
Alecensa 150 mg capsulas duras

Alecensa 150 mg capsulas duras

About the medicine

Cómo usar Alecensa 150 mg capsulas duras

Introducción

Prospecto: Información para el paciente

Alecensa 150 mg cápsulas duras

alectinib

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Alecensay para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alecensa

3.Cómo tomar Alecensa

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Alecensa

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Alecensa y para qué se utiliza

Qué es Alecensa

Alecensa es un medicamento contra el cáncer que contiene el principio activo alectinib.

Para qué se utiliza Alecensa

Alecensa se utiliza para el tratamiento de adultos con un tipo de cáncer de pulmón denominado "cáncer de pulmón no microcítico" ("CPNM") que es ‘ALK positivo’ – esto significa que sus células cancerosas tienen un defecto en un gen que produce una fusión de una enzima llamada ALK (quinasa del linfoma anaplásico); ver a continuación ‘Cómo actúa Alecensa’.

Le pueden recetar Alecensa:

  • tras la extirpación del cáncer, como tratamiento post operatorio (adyuvante), o
  • como primer tratamiento para su cáncer de pulmón que se ha extendido a otras partes del cuerpo (avanzado), o si ya ha sido tratado previamente con un medicamento que contenga ‘crizotinib’.

Cómo actúa Alecensa

Alecensa bloquea la acción de una enzima denominada "tirosina quinasa ALK". Las formas anormales de esta enzima (debido al defecto en el gen que la produce) ayudan a estimular el crecimiento de las células cancerosas. Alecensa puede retardar o detener el crecimiento del cáncer y puede evitar que el tumor reaparezca tras su extirpación quirúrgica. También puede ayudar a reducirlo.

Si tiene alguna pregunta sobre cómo actúa Alecensa o por qué este medicamento se le ha recetado, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alecensa

No tome Alecensa

  • si es alérgico a alectinib o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).

Si no está seguro, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar Alecensa.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Alecensa:

  • si alguna vez ha tenido problemas estomacales o intestinales como orificios (perforación), o si tiene dolencias que causen inflamación dentro del abdomen (diverticulitis), o si ha sufrido un cáncer abdominal (metástasis). Es posible que Alecensa pueda aumentar el riesgo de desarrollar orificios en la pared de su intestino.
  • si sufre un problema hereditario denominado "intolerancia a la galactosa", "deficiencia congénita de lactasa" o "malabsorción de glucosa-galactosa".

Si no está seguro, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar Alecensa.

Consulte a su médico de inmediato después de haber tomado Alecensa:

  • si experimenta dolor estomacal o abdominal intenso, fiebre, escalofríos, enfermedad, vómitos o rigidez o hinchazón abdominal, ya que estos podrían ser síntomas de orificios en la pared de su intestino.

Alecensa puede provocar efectos adversos que debe comunicar a su médico inmediatamente. Entre estos se incluyen:

  • daño hepático (hepatotoxicidad). Su médico le realizará análisis de sangre antes de iniciar el tratamiento, cada 2semanas durante los 3primeros meses del tratamiento y posteriormente con menos frecuencia. Esto es para comprobar que no tiene ningún problema hepático mientras está tomando Alecensa. Comunique a su médico inmediatamente si experimenta algunos de los siguientes efectos adversos: color amarillento de su piel o del blanco de sus ojos, dolor en el lado derecho del estómago, orina oscura, picor en la piel, disminución del apetito, náuseas o vómitos, cansancio, sangrado y aparición de moratones con mayor facilidad
  • latido cardíaco lento (bradicardia)
  • inflamación de los pulmones (neumonitis). Alecensa puede provocar una inflamación grave o potencialmente mortal de los pulmones durante el tratamiento. Los síntomas pueden ser similares a los del cáncer de pulmón. Informe inmediatamente a su médico si experimenta nuevos síntomas o un empeoramiento de los existentes, como dificultad para respirar, falta de aire, tos con o sin mucosidad, o fiebre
  • dolor muscular intenso, sensibilidad, y debilidad (mialgia). Su médico le realizará pruebas sanguíneas al menos cada 2semanas durante el primer mes y cuando sea necesario durante el tratamiento con Alecensa. Comunique a su médico inmediatamente si nota problemas musculares nuevos o si empeoran, incluyendo dolores musculares inexplicables o dolores musculares que no desaparecen, sensibilidad o debilidad.
  • destrucción anormal de los glóbulos rojos (anemia hemolítica). Informe inmediatamente a su médico si se siente cansado, débil o con dificultad para respirar.

Debe vigilar estos síntomas mientras esté tomando Alecensa. Ver "Efectos adversos" en la sección 4 para obtener más información.

Sensibilidad a la luz solar

No tome el sol durante ningún período de tiempo largo mientras esté en tratamiento con Alecensa ni durante 7días después de interrumpir el tratamiento. Debe emplear crema solar y bálsamo labial con un factor de protección solar (FPS) de 50o superior para evitar quemaduras.

Pruebas y analíticas

Durante el tratamiento con Alecensa, su médico le realizará análisis de sangre antes de iniciar el tratamiento, cada 2semanas durante los 3primeros meses del tratamiento y posteriormente con menos frecuencia. Esto es para comprobar que no tiene ningún problema hepático o muscular mientras está tomando Alecensa.

Niños y adolescentes

No se ha estudiado Alecensa en niños ni adolescentes. No administre este medicamento a niños o adolescentes menores de 18años.

Otros medicamentos y Alecensa

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye los medicamentos adquiridos con o sin receta y medicamentos a base de plantas. Esto se debe a que Alecensa puede afectar al modo en que otros medicamentos actúan. También otros medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Alecensa.

Informe a su médico o farmacéutico, particularmente, si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • digoxina, un medicamento utilizado para tratar problemas del corazón
  • dabigatrán etexilato, un medicamento utilizado para tratar los coágulos de sangre
  • metotrexato, un medicamento utilizado para tratar la inflamación grave de las articulaciones, cáncer y psoriasis.
  • nilotinib, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer
  • lapatinib, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer de mama
  • mitoxantrona, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer o esclerosis múltiple (una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y que daña el revestimiento que protege los nervios)
  • everolimus, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer o en la prevención del rechazo al trasplante de órganos
  • sirólimus, un medicamento utilizado para prevenir el rechazo de trasplante de órganos
  • topotecán, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer
  • medicamentos utilizados en el tratamiento del síndrome de la inmunodeficiencia humana adquirida/virus de la inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA/VIH) (ej. ritonavir, saquinavir)
  • medicamentos utilizados para tratar infecciones. Esto incluye medicamentos para tratar infecciones por hongos (antifúngicos como ketoconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol) y medicamentos que tratan algunos tipos de infecciones por bacterias (antibióticos como telitromicina)
  • hierba de San Juan, una planta medicinal utilizada en el tratamiento de la depresión
  • medicamentos utilizados para detener las convulsiones o ataques (antiepilépticos como la fenitoína, carbamazepina o fenobarbital)
  • medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (ej. rifampicina, rifabutina)
  • nefazodona, un medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión.

Anticonceptivos orales

Si toma Alecensa mientras está utilizando anticonceptivos orales, los anticonceptivos orales pueden ser menos efectivos.

Uso de Alecensa con alimentos y bebidas

Informe a su médico o farmacéutico si bebe zumo de pomelo o come pomelo o naranjas amargas mientras está en tratamiento con Alecensa, ya que pueden modificar la cantidad de Alecensa en su cuerpo.

Anticoncepción, embarazo y lactancia

Anticoncepción - Información para mujeres

  • No debe quedarse embarazada durante el tratamiento con este medicamento. Si usted puede quedarse embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo durante el tratamiento y hasta al menos 5 semanas después de interrumpir el tratamiento con Alecensa. Si toma Alecensa mientras está utilizando anticonceptivos orales, los anticonceptivos orales pueden ser menos efectivos.

Anticoncepción - Información para hombres

  • No debe engendrar un hijo durante el tratamiento con este medicamento. Si su pareja puede quedarse embarazada, usted debe utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo durante el tratamiento y hasta al menos 3 meses después de interrumpir el tratamiento.

Consulte con su médico los métodos anticonceptivos adecuados para usted y su pareja.

Embarazo

  • No tome Alecensa si está embarazada ya que podría dañar a su bebé.
  • Si se queda embarazada mientras está tomando este medicamento o en las 5 semanas posteriores a su última dosis, informe inmediatamente a su médico.
  • Si su pareja femenina se queda embarazada mientras usted está tomando el medicamento o en los 3 meses posteriores a su última dosis, informe inmediatamente a su médico y su pareja femenina debe buscar asesoramiento médico.

Lactancia

  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si Alecensa puede pasar a leche materna, y por lo tanto dañar a su bebé.

Conducción y uso de máquinas

Tenga especial cuidado cuando conduzca o maneje máquinas ya que puede desarrollar problemas en la visión o lentitud en los latidos del corazón o frecuencia cardíaca baja que pueden conllevar desmayos o mareos mientras está tomando Alecensa.

Alecensa contiene lactosa

Alecensa contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Alecensa contiene sodio

Este medicamento contiene 48mg de sodio (componente principal de la sal común/de mesa) por dosis diaria recomendada (1200mg). Esto equivale al 2,4% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo tomar Alecensa

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Cuánto tomar

  • La dosis recomendada es de 4cápsulas (600mg) dos veces al día.
  • Esto equivale a un total de 8cápsulas (1.200mg) al día.

Si padece problemas hepáticos graves antes de iniciar el tratamiento con Alecensa:

  • La dosis recomendada son 3cápsulas (450mg) dos veces al día.
  • Esto significa que tomará un total de 6cápsulas (900mg) cada día.

En ocasiones, su médico puede reducir su dosis, interrumpir su tratamiento durante un corto periodo de tiempo o suspender completamente el tratamiento si se encuentra mal.

Cómo tomarlo

  • Alecensa se toma por vía oral. Debe tragar las cápsulas enteras. No abra ni disuelva las cápsulas.
  • Alecensa se tiene que tomar con alimentos.

Si vomita después de tomar Alecensa

Si vomita después de tomar una dosis de Alecensa, no tome una dosis extra, espere a la próxima dosis a la hora habitual.

Si toma más Alecensa del que debe

Si toma más Alecensa del que debe, informe inmediatamente a un médico o acuda al hospital. Lleve el envase del medicamento y este prospecto con usted.

Si olvidó tomar Alecensa

  • Si faltan más de 6horas antes de su siguiente dosis, tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde.
  • Si faltan menos de 6horas antes de su siguiente dosis, no tome la dosis olvidada. Tome su siguiente dosis a la hora habitual.
  • No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Alecensa

No interrumpa el tratamiento con este medicamento sin consultar primero a su médico. Es importante que tome Alecensa dos veces al día durante el tiempo que su médico le haya recetado.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Con este medicamento pueden ocurrir los siguientes efectos adversos.

Algunos efectos adversos pueden ser graves.

Informe a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos.Su médico puede reducir su dosis, interrumpir su tratamiento durante un corto periodo de tiempo o suspender completamente el tratamiento:

  • Nuevos síntomas o empeoramiento de los síntomas incluyendo dificultad para respirar, falta de aire, o tos con o sin mucosidad, o fiebre. Los síntomas pueden ser similares a los de tu cáncer de pulmón (síntomas potenciales de inflamación de los pulmones: neumonitis). Alecensa puede causar inflamación grave o potencialmente mortal de los pulmones durante el tratamiento.
  • Color amarillento de su piel o del blanco de sus ojos, dolor en el lado derecho del estómago, orina oscura, picor en la piel, disminución del apetito, náuseas o vómitos, cansancio, sangrado o aparición de moratones con mayor facilidad (síntomas potenciales de problemas de hígado).
  • Nuevos síntomas o empeoramiento de los síntomas de problemas musculares, incluyendo dolores musculares inexplicables o dolores musculares que no desaparecen, sensibilidad o debilidad (síntomas potenciales de problemas musculares).
  • Desmayos, mareos y tensión arterial baja (síntomas potenciales de latido cardíaco lento).
  • Sensación de cansancio, debilidad o dificultad para respirar (signos potenciales de una destrucción anormal de eritrocitos, conocida como anemia hemolítica).

Otros efectos adversos

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10personas):

  • resultados alterados en los análisis de sangre que se le realizan para comprobar la función hepática (niveles elevados de alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y bilirrubina)
  • resultados alterados en los análisis de sangre que se le realizan para comprobar la existencia de lesión muscular (niveles elevados de creatinfosfoquinasa)
  • resultados anormales en los análisis de sangre para detectar enfermedad hepática o trastornos óseos (alto nivel de fosfatasa alcalina)
  • puede notar cansancio, debilidad o falta de aire debido a una reducción del número de glóbulos rojos, conocido como anemia
  • vómitos: si vomita después de tomar una dosis de Alecensa, no tome una dosis extra, espere a la próxima dosis a la hora habitual
  • estreñimiento
  • diarrea
  • náuseas
  • erupción
  • hinchazón provocada por la retención de líquidos en el cuerpo (edema)
  • aumento de peso.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas):

  • resultados anormales en los análisis de sangre para comprobar la funciónrenal (nivel alto de creatinina)
  • inflamación de la mucosa de la boca
  • sensibilidad a la luz del sol: no se exponga al sol durante ningún período de tiempo largo mientras esté tomando Alecensa y durante 7días después de que interrumpa el tratamiento. Debe emplear crema solar y bálsamo labial con un Factor de Protección Solar de 50o superior para evitar quemaduras
  • alteración del sentido del gusto
  • problemas de visión tales como visión borrosa, pérdida de visión, visión de puntosnegros o blancos y visión doble
  • aumento de los niveles de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas):

  • problemas renales que incluye pérdida rápida de la función renal (insuficiencia renal aguda)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Alecensa

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster o en el frasco después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Para la presentación en blísters de Alecensa, conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
  • Para la presentación en frascos de Alecensa, conservar en el embalaje original y mantener el frasco perfectamente cerradopara protegerlo de la humedad.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Alecensa

  • El principio activo es alectinib. Cada cápsula dura contiene clorhidrato de alectinib equivalente a 150mg de alectinib.
  • Los demás componentes son:
  • Contenido de la cápsula:lactosa monohidrato (ver sección2 "Alecensa contiene lactosa"), hidroxipropilcelulosa, laurilsulfato de sodio (ver sección2 “Alecensa contiene sodio”), estearato de magnesio y carmelosa cálcica.
  • Cubierta de la cápsula:hipromelosa, carragenano, cloruro potásico, dióxido de titanio (E171), fécula de maíz y cera de carnauba.
  • Tinta de impresión:óxido de hierro rojo (E172), óxido de hierro amarillo (E172), laca de aluminio carmín índigo (E132), cera de carnauba, laca blanca y monooleato de glicerilo.

Aspecto del producto y contenido del envase

Las cápsulas duras de Alecensa son blancas con “ALE” impreso en tinta negra en la tapa y “150mg” impreso en tinta negra en el cuerpo.

Las cápsulas se presentan en blísters y están disponibles en envases que contienen 224cápsulas duras (4envases de56). También están disponibles en frascos de plástico que contienen 240cápsulas duras.

Es posible que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Roche Registration GmbH

Emil-Barell-Strasse 1

79639

Grenzach-Wyhlen

Germany

Responsable de la fabricación

Roche Pharma AG

Emil-Barell-Strasse 1

79639 Grenzach-Wyhlen

Alemania

Pueden solicitar más información respecto a este medicamente dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Ceská republika

Roche s. r. o.

Tel.: +420 - 2 20382111

Magyarország

Roche (Magyarország) Kft.

Tel.: +36-1 279 4500

Danmark

RochePharmaceuticals A/S

Tel.: +45 - 36 39 99 99

Malta

(See Ireland)

Deutschland

Roche Pharma AG

Tel.: +49 (0) 7624 140

Nederland

Roche Nederland B.V.

Tel.: +31 (0) 348 438050

Eesti

Roche Eesti OÜ

Tel.: + 372 - 6 177 380

Norge

Roche Norge AS

Tel.: +47 - 22 78 90 00

Ελλ?δα

Roche (Hellas) A.E.

Tel.: +30 210 61 66 100

Österreich

Roche Austria GmbH

Tel.: +43 (0) 1 27739

España

Roche Farma S.A.

Tel.: +34 - 91 324 81 00

Polska

Roche Polska Sp.z o.o.

Tel.: +48 - 22 345 18 88

France

Roche

Tel: +33 (0) 1 47 61 40 00

Portugal

Roche Farmacêutica Química, Lda

Tel.: +351 - 21 425 70 00

Hrvatska

Roche d.o.o.

Tel.: +385 1 4722 333

România

Roche România S.R.L.

Tel.: +40 21 206 47 01

Ireland

Roche Products (Ireland) Ltd.

Tel.: +353 (0) 1 469 0700

Slovenija

Roche farmacevtskadružba d.o.o.

Tel.: +386 - 1 360 26 00

Ísland

RochePharmaceuticals A/S

c/o Icepharma hf

Sími: +354 540 8000

Slovenská republika

Roche Slovensko, s.r.o.

Tel.: +421 - 2 52638201

Italia

Roche S.p.A.

Tel.: +39 - 039 2471

Suomi/Finland

Roche Oy

Puh/Tel: +358 (0) 10 554 500

K?προς

Γ.Α.Σταμ?της&ΣιαΛτδ.

Tel.: +357 - 22 76 62 76

Sverige

Roche AB

Tel.: +46 (0) 8 726 1200

Latvija

Roche Latvija SIA

Tel.: +371 - 6 7039831

United Kingdom (Northern Ireland)

Roche Products (Ireland) Ltd.

Tel: +44 (0) 1707 366000

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentoshttp://www.ema.europa.eu.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe