Patrón de fondo

ACENOCUMAROL AUROVITAS 1 MG COMPRIMIDOS EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de ACENOCUMAROL AUROVITAS 1 MG COMPRIMIDOS EFG

5.0(37)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 oct07:00
3 oct07:40
3 oct13:30
3 oct14:10
3 oct18:00
Más horarios
5.0(23)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
3 oct07:00
3 oct07:20
3 oct07:40
3 oct08:00
3 oct08:20
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ACENOCUMAROL AUROVITAS 1 MG COMPRIMIDOS EFG

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Acenocumarol Aurovitas 1 mg comprimidos EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Acenocumarol Aurovitas y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Acenocumarol Aurovitas
  3. Cómo tomar Acenocumarol Aurovitas
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Acenocumarol Aurovitas
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Acenocumarol Aurovitas y para qué se utiliza

Acenocumarol Aurovitas contiene el principio activo acenocumarol. El acenocumarol pertenece al grupo de medicamentos denominados anticoagulantes (medicamentos que disminuyen la capacidad de coagular de la sangre).

Este medicamento se utiliza para tratar y prevenir los coágulos de sangre que obstruyen los vasos sanguíneos, p.ej., trombosis venosa profunda (TVP).

Acenocumarol no disuelve los coágulos de sangre que ya se han formado, pero puede evitar que los coágulos se agranden y provoquen problemas más graves.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Acenocumarol Aurovitas

Solo puede tomar este medicamento bajo supervisión médica. Acenocumarol no es adecuado para todos los pacientes.

Siga cuidadosamente todas las instrucciones del médico. Pueden diferir de la información general contenida en este prospecto.

No tomeuse Acenocumarol Aurovitas

  • Si es alérgico al acenocumarol, a cualquier otro medicamento que haya tomado para diluir la sangre o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si está embarazada, tiene intención de quedarse embarazada o está en periodo de lactancia (ver embarazo, lactancia y fertilidad).
  • Si es alcohólico o pacientes con trastornos mentales o pacientes seniles sin supervisión.
  • Si ha sufrido recientemente o está a punto de someterse a una operación de columna, cerebro o dientes, ojos o cualquier cirugía mayor (pulmones, próstata, útero, etc.) en la que se sangre abundantemente.
  • Si ha padecido un accidente cerebrovascular causado por una hemorragia en el cerebro.
  • Si sufre de tensión arterial muy alta.
  • Si padece úlcera de estómago o hemorragias intestinales, del tracto urogenital o pulmonares.
  • Si expulsa sangre en la orina o tose sangre.
  • Si sufre algún trastorno hemorrágico grave (p. ej., hemofilia), problemas hemorrágicos o hematomas inexplicables.
  • Si padece pericarditis o endocarditis: inflamación o infección alrededor del corazón que causa dolor en el pecho.
  • Si padece una enfermedad grave hepática o renal.

Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, o si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar usar acenocumarol.

  • Si tiene cáncer.
  • Si tiene una infección, tumores o inflamación (hinchazón).
  • Si tiene un trastorno que afecte a la absorción de los alimentos en el estómago y/o el intestino. Pueden interferir con el nivel de fármaco activo en la sangre.
  • Si tiene insuficiencia cardíaca (que causa hinchazón y dificultad para respirar).
  • Si tiene problemas de hígado o riñón.
  • Si tiene una tiroides hiperactiva.
  • Si es de edad avanzada.
  • Si padece un trastorno de la sangre, como deficiencia de proteína C o proteína S, esto podría causarle sangrado por más tiempo de lo normal después de un corte o lesión.
  • Si está a punto de someterse a una operación que pueda afectar su tendencia al sangrado (por ejemplo, cirugía menor, extracción dental, punción lumbar o angiografía).
  • Si tiene un mayor riesgo de sangrado, por ejemplo si tiene: resultados de análisis de sangre con un índice internacional normalizado (INR) superior a 4,0, mayor de 65 años, un historial de resultados de análisis de sangre variables para INR, úlcera gástrica o duodenal o presión arterial alta, problemas con la circulación de la sangre al cerebro (enfermedad cerebrovascular), enfermedad cardíaca grave, anemia, cáncer, lesión, función renal disminuida, usa o ha usado recientemente alguno de los medicamentos que se enumeran a continuación o ha estado tomando acenocumarol durante un período de tiempo prolongado.

NO debe recibir inyecciones en los músculos mientras esté tomando acenocumarol.

Si necesita inyecciones en la columna vertebral o como parte de una exploración o una prueba de rayos X, o si necesita una cirugía menor, incluida una cirugía dental, asegúrese de hablar primero con su médico sobre su tratamiento.

La calcifilaxis, una afección en la que el calcio se acumula en los vasos sanguíneos de la piel ocurre a veces cuando los pacientes están tomando medicamentos anticoagulantes, incluido acenocumarol. Esto es raro, pero causa bultos o úlceras dolorosas en la piel que pueden provocar una infección grave y la muerte. Por lo general, solo ocurre si una persona tiene una enfermedad renal grave o si ya tiene algún problema con los niveles de calcio, albúmina, fosfato o ciertas proteínas en la sangre. Si le han diagnosticado esta afección, su médico comenzará a tratarlo y puede interrumpir su tratamiento con acenocumarol.

Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, o si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Otros medicamentos y Acenocumarol Aurovitas

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los medicamentos sin receta (de venta libre). Esto se aplica especialmente a los siguientes medicamentos, ya que pueden interferir con este medicamento.

Medicamentos que aumentan la actividad de Acenocumarol Aurovitas como:

  • Heparina para diluir la sangre en el tratamiento de trombosis venosa profunda, coágulos de sangre o después de una cirugía.
  • Antibióticos (por ejemplo, clindamicina).
  • Ácido salicílico y sustancias relacionadas (p. ej., ácido acetilsalicílico, ácido aminosalicílico, diflunisal) (medicamento utilizado contra el dolor)
  • Clopidogrel, ticlopidina, fenilbutazona u otros derivados de la pirazolona (sulfinpirazona), otros agentes antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos que afectan la función de las plaquetas (partículas en la sangre involucradas en la coagulación de la sangre)).

Cuando se prescriba acenocumarol en combinación con estos medicamentos, será necesario un control más frecuente (incluidos análisis de sangre).

Otros medicamentos que pueden aumentar la actividad de Acenocumarol Aurovitas como:

  • Alopurinol o sulfinpirazona, para el tratamiento de la gota y para bajar los niveles de ácido úrico).
  • Andrógenos como testosterona y mesterolona, utilizados como terapia de reemplazo.
  • Esteroides anabólicos (medicamentos utilizados para aumentar la masa muscular).
  • Agentes antiarrítmicos como amiodarona y quinidina, medicamentos utilizados para normalizar el ritmo cardíaco.
  • Antibióticos (p. ej., eritromicina, tetraciclinas, neomicina, cloranfenicol, amoxicilina, algunas cefalosporinas, algunas fluoroquinolonas), medicamentos utilizados para tratar las infecciones.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como fluoxetina, citalopram, sertralina y paroxetina, utilizados para tratar la ansiedad y la depresión.
  • Clofibrato y sustancias afines, medicamentos utilizados contra el colesterol alto.
  • Corticosteroides como metilprednisolona, ??esteroides de prednisolona, utilizados para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis y ciertas afecciones de la piel.
  • Disulfiram, para tratar la dependencia del alcohol.
  • Ácido etacrínico o diuréticos tiazídicos ("pastillas para orinar") como bendroflumetiazida o metolazona - para la retención de líquidos o hipertensión arterial.
  • Glucagón, para tratar los niveles bajos de azúcar en la sangre.
  • Derivados de imidazol (por ejemplo, metronidazol, e incluso cuando se administra localmente, miconazol), medicamento utilizado contra infecciones.
  • Paracetamol, medicamento utilizado para el dolor.
  • Sulfonamidas como cotrimoxazol, utilizadas para tratar infecciones.
  • Sulfonilureas como tolbutamida, clorpropamida y glibenclamida, medicamentos orales para la diabetes.
  • Hormonas tiroideas como dextrotiroxina y levotiroxina, utilizadas para tratar una tiroides poco activa.
  • Estatinas y otros fármacos hipolipemiantes como fenofibrato, atorvastatina, fluvastatina y simvastatina, o colestiramina, utilizados para reducir los niveles de colesterol en sangre.
  • Tamoxifeno, utilizado para cáncer de mama y fertilidad.
  • Tramadol (fuerte analgésico).
  • Agonistas H2 como cimetidina o ranitidina, utilizados para tratar la acidez estomacal, las úlceras estomacales o intestinales.
  • Inhibidores de la bomba de protones (por ejemplo, omeprazol).
  • activadores del plasminógeno (p. ej., uroquinasa; estreptoquinasa y alteplasa, inhibidores de la trombina (p. ej., argatroben), medicamentos utilizados para descomponer los coágulos de sangre durante un infarto).
  • Medicamentos procinéticos (por ejemplo, cisaprida), medicamentos utilizados para tratar problemas gastrointestinales.
  • Antiácidos (p. ej., hidróxido de magnesio) y medicamentos de viloxazina, utilizados para la acidez estomacal.
  • Vitamina E.
  • Glucosamina (para la osteoartritis), el efecto de algunos medicamentos utilizados para prevenir la coagulación de la sangre (por ejemplo, warfarina, dicumarol, fenprocumon, acenocumarol y fluindiona) puede aumentar cuando se toman con glucosamina. Por lo tanto, los pacientes tratados con estas combinaciones deben ser monitoreados con cuidado adicional desde el principio hasta el final de la terapia con glucosamina.

Medicamentos que pueden disminuir el efecto de Acenocumarol Aurovitas como:

  • Aminoglutetimida, azatioprina, 6-mercaptopurina, utilizados en el cáncer o el síndrome de Cushing.
  • Inhibidores de la proteasa como ritonavir, nelfinavir o indinavir, utilizados para tratar el VIH.
  • Barbitúricos como amital sódico o fenobarbital y carbamazepina, para la epilepsia o para ayudar a dormir.
  • Corticosteroides (dosis altas de metilprednisolona intravenosa, prednisolona), medicamentos utilizados para tratar la inflamación.
  • Colestiramina, utilizado para controlar los niveles altos de colesterol.
  • Griseofulvina, utilizada para tratar infecciones fúngicas.
  • Anticonceptivos orales, utilizados para evitar el embarazo.
  • Rifampicina, medicamento utilizado para tratar infecciones.
  • Hierba de San Juan, para el tratamiento de la depresión.
  • Semaglutida, un medicamento utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre.
  • Alimentos ricos en vitamina K.

Efectos de Acenocumarol Aurovitas sobre otros medicamentos

  • Este medicamento puede aumentar el riesgo de toxicidad por derivados de la hidantoína como la fenitoína, medicamentos utilizados para tratar la epilepsia.
  • Este medicamento puede potenciar el efecto hipoglucemiante de medicamentos antidiabéticos como los derivados de las sulfonilureas (p. ej., glibenclamida o glimepirida).

Acenocumarol Aurovitas con alimentos, bebidas y alcohol

Evite el consumo de grandes cantidades de alcohol y alimentos ricos en vitamina K, como vegetales de hojas verdes, espinacas, repollo, col rizada. Puede cambiar los efectos de acenocumarol en su organismo. Si tiene alguna duda al respecto, consulte a su médico.

Dado que la gravedad y la naturaleza de las interacciones entre acenocumarol y el alcohol no son predecibles, debe evitar beber alcohol durante el tratamiento con acenocumarol, especialmente si padece enfermedades del hígado.

Debe evitar el consumo de zumo de arándanos y otros productos de arándano, como cápsulas o concentrados, ya que puede suponer que no reciba la dosis correcta de acenocumarol.

Pacientes de edad avanzada

Si tiene 65 años o más, es posible que sea más sensible a los efectos de acenocumarol y, por lo tanto, necesite revisiones más frecuentes. También es posible que necesite dosis más bajas.

Niños y adolescentes

La experiencia con acenocumarol en niños y adolescentes es limitada, por lo que estos pacientes necesitan revisiones más frecuentes (ver Sección 3).

Embarazo,lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

NO tome acenocumarol si está embarazada. Este medicamento, al igual que otros anticoagulantes, puede causar daños graves al niño. Por eso es importante que informe a su médico si está embarazada o está intentando quedarse embarazada. Su médico comentará con usted los posibles riesgos de tomar acenocumarol durante el embarazo.

Lactancia

La decisión de dar el pecho mientras toma acenocumarol debe sopesarse cuidadosamente con su médico. Usted y su hijo pueden necesitar análisis de sangre si está dando el pecho mientras toma acenocumarol. Sin embargo, como precaución, su médico debe recetarle vitamina K a su hijo para evitar que su sangre se diluya.

Fertilidad

Si está en edad fértil, su médico puede hacerle una prueba de embarazo para descartar un embarazo antes de que le administren acenocumarol. También se le puede pedir que use un método anticonceptivo mientras toma acenocumarol.

Conducción y uso de máquinas

Acenocumarol no tiene influencia sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, si sufre un accidente mientras toma acenocumarol, el médico o el personal del hospital deben ser informados inmediatamente de que está tomando acenocumarol. Se le recomienda que lleve consigo su tarjeta personal de anticoagulación (una tarjeta de identificación de su farmacéutico que indica que está usando este medicamento).

Acenocumarol Aurovitas contiene lactosa

Si su médico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Acenocumarol Aurovitas

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Acenocumarol debe tomarse como una dosis única a la misma hora todos los días. Trague los comprimidos enteros con un vaso de agua.

La dosificación ha de ser determinada por su médico. Se le harán análisis de sangre periódicos durante el tratamiento con acenocumarol para comprobar la velocidad de coagulación de su sangre. Esto ayudará a su médico a ajustar mejor su dosis.

Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico. No exceda la dosis recomendada.

Cuánto Acenocumarol Aurovitas debe tomar

Su médico le dirá exactamente cuántos comprimidos de acenocumarol debe tomar.

Dependiendo de su respuesta al tratamiento, su médico puede aumentar o disminuir su dosis.

La sensibilidad a la anticoagulación varía entre personas y puede cambiar durante el tratamiento o si modifica la dieta, especialmente si incluye alimentos ricos en vitamina K (por ejemplo, espinacas y verduras de la misma familia que el repollo). Su médico le controlará en visitas periódicas y le prescribirá las dosis adecuadas a sus necesidades. Siga estrictamente las instrucciones de su médico. No deje de tomar este medicamento repentinamente ni cambie la dosis por su propia iniciativa.

Cuánto tiempo debe tomar Acenocumarol Aurovitas

Su médico le dirá exactamente cuánto tiempo necesita tomar este medicamento.

La dosis de acenocumarol variará de un paciente a otro y de un día a otro. Lo siguiente se puede utilizar como guía:

Adultos:

La dosis inicial habitual es de 2 mg/día a 4 mg/día sin administrar una dosis de carga. El tratamiento puede iniciarse con un régimen de dosis de carga, normalmente 6 mg el primer día seguido de 4 mg el segundo día.

Poblaciones especiales

Los pacientes de edad avanzada, los pacientes con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca grave o los pacientes desnutridos pueden necesitar dosis más bajas.

Uso en niños y adolescentes

Este medicamento no está recomendado en niños.

Informe a su médico, dentista o farmacéutico en cada visita que está tomando acenocumarol.

Si toma más Acenocumarol Aurovitas del que debe

Si toma accidentalmente demasiados comprimidos, o alguien toma alguno de sus medicamentos, debe informar a su médico de inmediato o contactar con el servicio de urgencias más cercano. Los síntomas de sobredosis varían de unas personas a otras. Pueden aparecer de 1 a 5 días después de tomar el medicamento e incluyen sangrado nasal, sangrado de las encías, vómitos o tos con sangre, sangre en la orina, heces con sangre o negras alquitranadas, sangrado genital, sangrado menstrual abundante, grandes hematomas o sangrado en las articulaciones que causa tensión, hinchazón y dolor. Si esto ocurre, se debe interrumpir el tratamiento con acenocumarol y comenzar el tratamiento para controlar la hemorragia. Los latidos de su corazón pueden acelerarse, su presión arterial puede bajar haciéndole sentir mareado y su piel puede parecer pálida, fría y sudorosa. Puede experimentar náuseas, vómitos, diarrea y dolores abdominales. Es posible que necesite análisis de sangre para controlar su condición y que se requiera tratamiento.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Tel.: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Muéstrele al médico los medicamentos sobrantes o el paquete vacío.

Si olvidó tomar Acenocumarol Aurovitas

Si olvida una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible, excepto si ya casi es hora de la siguiente; luego vuelva a la pauta de administración habitual. NO tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Recuerde informar a su médico en su visita de control del número de dosis que ha olvidado.

Si interrumpe el tratamiento con Acenocumarol Aurovitas

Si tiene alguna pregunta sobre la interrupción del tratamiento con acenocumarol, hable con su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

No se alarme por la lista dada de posibles efectos secundarios. Puede o no sentir ninguno de ellos. Informe a su médico inmediatamente si tiene alguno de los siguientes efectos adversos:

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • Sangrado inusual como:
  • sangrado de las encías al cepillarse los dientes,
  • hematomas inexplicables o hemorragias nasales,
  • períodos abundantes o inesperados,
  • sangrado abundante inusual o sangrado de cortes o heridas.
  • Signos de sangrado dentro del cuerpo como:
  • dolor de estómago o abdominal,
  • dolor de espalda,
  • sangre en la orina,
  • heces con sangre o negras alquitranadas,
  • tos o vómitos con sangre,
  • mareos,
  • dolor de cabeza repentino, intenso o continuo, dolor o rigidez en las articulaciones,
  • vista borrosa.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000):

  • reacción alérgica en forma de erupción cutánea o picor,
  • erupciones en la piel,
  • picazón,
  • fiebre inexplicable,
  • pérdida de apetito,
  • vómitos,
  • sentirse o estar enfermo,
  • pérdida de cabello inusual,

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000):

  • hematomas con ampollas en la piel con o sin cicatrices, generalmente en las áreas de:
  • muslos,
  • nalgas,
  • abdomen, mama,
  • o a veces en los dedos de los pies,
    • moratones o sangrado debajo de la piel (posible signo de vasculitis),
    • ictericia (posibles signos de daño hepático).

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

Erupción cutánea dolorosa. En raras ocasiones, acenocumarol puede causar enfermedades cutáneas graves, incluida una denominada calcifilaxis, que puede comenzar con una erupción cutánea dolorosa pero que puede provocar complicaciones graves. Esta reacción adversa se presenta con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad renal crónica.

Sangrado en el riñón, a veces con presencia de sangre en la orina, que puede llevar a la incapacidad de los riñones para funcionar correctamente (nefropatía relacionada con anticoagulantes).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Acenocumarol Aurovitas

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta, en la caja o en el blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Acenocumarol Aurovitas 1 mg

  • El principio activo es acenocumarol.

Cada comprimido contiene 1 mg de acenocumarol

  • Los demás componentes (excipientes) son:

Núcleo del comprimido: lactosa monohidrato, almidón pregelatinizado (almidón de maíz), talco (E553b), sílice coloidal anhidra (E551), estearato de magnesio (E470b).

Aspecto del producto y contenido del envase

Acenocumarol Aurovitas 1 mg comprimidos EFG:

Comprimidos de color blanco a blanquecino, sin recubrimiento, redondos, planos y con bordes biselados, grabados con "AR" en una cara y "1" en la otra cara.

Acenocumarol Aurovitas comprimidos está disponible en envases con blísteres.

Tamaños de envase: 20, 50, 60, 100, 200 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Aurovitas Spain, S.A.U.

Avda. de Burgos, 16-D

28036 Madrid

España

Responsable de la fabricación

APL Swift Services (Malta) Limited

HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far

Birzebbugia, BBG 3000

Malta

O

Generis Farmacêutica, S.A.

Rua João de Deus, 19

2700-487 Amadora

Portugal

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

España: Acenocumarol Aurovitas 1 mg comprimidos EFG

Países Bajos: Acenocoumarol Aurobindo 1 mg, tabletten

Portugal: Acenocumarol Generis

Fecha de la última revisión de este prospecto: julio 2025

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/

Médicos online para ACENOCUMAROL AUROVITAS 1 MG COMPRIMIDOS EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ACENOCUMAROL AUROVITAS 1 MG COMPRIMIDOS EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(13)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 oct08:00
3 oct08:45
4 oct12:30
4 oct13:15
4 oct14:00
Más horarios
5.0(125)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 oct08:00
3 oct08:30
3 oct09:00
3 oct09:30
3 oct10:00
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 oct08:00
3 oct08:25
3 oct08:50
3 oct09:15
3 oct09:40
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 oct09:00
3 oct09:25
3 oct09:50
3 oct10:15
3 oct10:40
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
3 oct20:30
4 oct07:00
4 oct08:00
4 oct09:00
4 oct10:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
4 oct06:00
4 oct06:50
4 oct07:40
4 oct08:30
4 oct09:20
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Pediatría12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es pediatra y médica de familia con licencia en España. Ofrece consultas médicas en línea para niños, adolescentes y adultos, brindando atención integral para síntomas agudos, enfermedades crónicas, prevención y temas relacionados con el estilo de vida.

Atención médica para niños:

  • infecciones agudas, tos, dolor de garganta, fiebre, erupciones cutáneas;
  • trastornos del sueño, retrasos en el desarrollo, apoyo nutricional y emocional;
  • asma, alergias, dermatitis atópica y otras enfermedades crónicas;
  • vacunación, revisiones de rutina y control del estado de salud;
  • asesoramiento a padres sobre el cuidado, la alimentación y el entorno familiar.
Atención médica para adultos:
  • síntomas agudos: infecciones, dolor, hipertensión, problemas digestivos o de sueño;
  • manejo de enfermedades crónicas: hipertensión, alteraciones tiroideas, trastornos metabólicos;
  • apoyo en salud mental: ansiedad, fatiga, cambios de ánimo;
  • tratamiento de la obesidad y control del peso: evaluación médica, planes personalizados de alimentación y actividad física, farmacoterapia si es necesario;
  • prevención, chequeos generales, interpretación de pruebas y ajustes del tratamiento.
La Dra. Minorskaya combina un enfoque basado en la evidencia con una comprensión integral de la etapa de vida y el contexto familiar de cada paciente. Gracias a su doble especialización, brinda un acompañamiento médico a largo plazo para niños y adultos, ayudando a mejorar la calidad de vida y preservar la salud en cada etapa.
CameraReserva videoconsulta
€65
4 oct07:00
4 oct07:30
4 oct08:00
4 oct08:30
4 oct09:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
4 oct07:00
4 oct07:50
4 oct08:40
4 oct09:30
5 oct13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe